programa introduccion a_la_contaduria

22
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CARTA DESCRIPTIVA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA CONTADURIA 1.2CODIGO : 51120 1.3 SEMESTRE : PRIMERO 1.4 INTENSIDAD HORARIA : DOCE HORAS SEMANALES 1.5NÚMERO DE CREDITOS : CUATRO 1.6PRERREQUISISTOS : NINGUNO 1.7AREA DE COMPETENCIA : PROFESIONAL 1.8NOMBRE DEL PROFESOR : MIGUEL ESTRADA OROZCO 1.9FECHA DE ACTUALIZACION : JULIO DE 2014 2. DESCRIPCIÓN 2.1 ENFOQUE CONCEPTUAL

Upload: dios-amor

Post on 18-Aug-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa introduccion a_la_contaduria

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICOPROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

CARTA DESCRIPTIVA

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1 NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA CONTADURIA

1.2 CODIGO : 511201.3 SEMESTRE : PRIMERO1.4 INTENSIDAD HORARIA : DOCE HORAS SEMANALES1.5 NÚMERO DE CREDITOS : CUATRO1.6 PRERREQUISISTOS : NINGUNO1.7 AREA DE COMPETENCIA : PROFESIONAL1.8 NOMBRE DEL PROFESOR : MIGUEL ESTRADA OROZCO1.9 FECHA DE ACTUALIZACION : JULIO DE 2014

2. DESCRIPCIÓN

2.1 ENFOQUE CONCEPTUAL

Esta es una importante asignatura, que le permitirá al estudiante abordar desde una perspectiva teórica, aspectos básicos de la disciplina tales como la naturaleza de la Contaduría Pública, las áreas de desempeño profesional del Contador Público, el desarrollo histórico y la fundamentación teórica de la práctica actual.La comprensión integrada de estos temas es indispensable para un enfoque idóneo de la disciplina.

Page 2: Programa introduccion a_la_contaduria

2.2 RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Introducción a la Contaduría tiene relación directa con todas las demás asignaturas del área profesional, por cuanto, todas ellas toman elementos de la asignatura para el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública. Por lo tanto, en la presente asignatura se mencionan exhaustivamente las distintas actividades profesionales del Contador. Por otro lado, las asignaturas del área básica y las socio-humanísticas se interrelacionan con la Introducción a la Contaduría, ya que le permiten al estudiante empoderarse de la temática a partir de las competencias que han desarrollado en aquellas.

2.3 CAMPOS PROFESIONALES EN LOS QUE SE PROYECTA

La asignatura se proyecta desde la profesión contable hacia todo el ámbito social, económico, legal y político , con el fin de comprender la realidad que conforma nuestro entorno local, nacional e internacional, y de esta forma, el estudiante construirá una idea de las distintas oportunidades de desempeño que tiene el Contador y cual es su tendencia.

3. JUSTIFICACIÓN

A través de este programa de Introducción a la Contaduría Pública se pretende hacer una inducción explicativa del ejercicio profesional del Contador Público, resaltando la delegación de que está investido por el Estado, de su incidencia esencial y fundamental en la vida de las empresas, con la finalidad de poder situarse e identificase con su futura profesión.

Page 3: Programa introduccion a_la_contaduria

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Señalar la importancia de la Contaduría Pública para los diferentes actores económicos de la Sociedad, a partir de la generación de información financiera que le permita a los usuarios de la misma tomar juiciosas decisiones de inversión, desinversión o crédito.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar los alcances de la definición de Contador Público profesional conforme a la Ley 145 de 1960 y ley 43 de 1990.

Discriminar las distintas áreas del desempeño del contador público.

Entender las funciones de fe pública.

Identificar la contaduría pública como disciplina de carácter social.

Definir la disciplina contable.

Explicar los objetivos de la contabilidad.

Describir las cualidades de la información contable.

Explicar que es la empresa.

Discriminar las funciones básicas de la empresa.

Explicar los elementos del proceso administrativo.

Explicar la naturaleza de los principios contables.

Page 4: Programa introduccion a_la_contaduria

Explicar el significado de los principios o convenciones contables.

Describir el desarrollo histórico de la contaduría pública en el mundo y en el país.

Entender el campo de acción del contador público según la ley 43 de 1990.

Conocer la contribución de las asignaturas del programa en la formación profesional.

Separar su campo específico de trabajo, sin invadir campos que le pertenecen al economista, al administrador de empresas, al ingeniero civil, al ingeniero industrial..

Adquirir nociones generales de su profesión que le permitan defenderla y adoptar una posición clara frente a los ataques coyunturales.

5. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN

El siguiente cuadro en el que se planea el desarrollo de las actividades de la asignatura, presenta seis columnas para cada unidad, las cuales son:

La primera: Los Contenidos » Distribución de los contenidos o

conocimientos por unidades.

La segunda: Competencia » Se refiere a La (s) macrocompetencia (s)

fundamentalmente cognitivas, comunicativas y laborales, que el aprehendiente debe lograr por unidad.

La tercera: Los logros » se refieren a las microcompetencias que el

aprehendiente debe alcanzar en la unidad.

Page 5: Programa introduccion a_la_contaduria

La cuarta: Los indicadores de logros » Son los que muestran que el

aprehendiente evidencia alcanzar el logro, en este caso, solamente se enuncia en términos de realización de la acción ya que deben complementarse con las respectivas estrategias pedagógicas utilizadas en cada unidad.

La quinta: Las estrategias pedagógicas » Son las distintas formas en

que puede aprender el estudiante en la unidad, y con las cuales debe alcanzar el logro. Para esto se utilizan diversas estrategias pedagógicas: Los talleres autoinvestigativos: las lecturas orientadas y debates presénciales; El aprendizaje problémico; El aprendizaje significativo, la clase activa y sus distintas dinámicas de participación y todas aquellas que el docente y el discente puedan manejar.

La sexta: Son las distintas formas de evaluar el indicador de logro.

Inicialmente el docente debe evaluar en las distintas formas de evaluación cualitativa y posteriormente lo homologa a las notas cuantitativas según el reglamento de la institución, que señala un 30% para el primer parcial, un 40% para el segundo parcial y un 30% para el examen final.

Page 6: Programa introduccion a_la_contaduria

6. BIBLIOGRAFÍA

BRUNS, William. La contabilidad y el comportamiento humano. Trillas. México, 1975. 180p.

HERDRIKSEN, Eldon S. Teoría de la contabilidad. Unión Tipográfica hispanoamericana. México, 1981. 738p.

MADERO, Federico Gertz. Origen y evolución de la contabilidad. Trillas. México, 1982. 159p.

MILLAN FUENTES, Régulo. Historia de la contaduría pública en Colombia. Retina. Bogotá, 1975. 293p.

RINCÓN PEÑA, Guillermo. Contaduría Pública. Librería El Contador.Bogotá,1975.113p

LEGIS S.A. Marco regulatorio de la contabilidad, la información financiera y el aseguramiento de la información en Colomiba.

LEGIS S.A. Código de Comercio Colombiano. Ley 43 de 1990. Ley 1314 de 2009.

Page 7: Programa introduccion a_la_contaduria

UNIDAD 1. EL CONTADOR PÚBLICO Y LA CONTADURÍA PÚBLICA COMO PROFESIÓN

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

1.1 Análisis de la definición legal de contador público.

1.2 Áreas de desempeño y funciones de los contadores públicos.

1.3 Posición del contador público y del contador privado en el organigrama de la empresa. Conceptos de fé pública y confianza pública.

1.4 Funciones de la fe pública. Responsabilidades del gerente y del contador público en los estados financieros firmados conjuntamente.

1.5 Presunción legal de la firma de un contador público.

1.6 Administración de la carrera: La Junta Central de Contadores, composición y funciones. El Consejo Técnico de la Contaduría, composición y funciones.

1.7 Carácter social de la disciplina contable

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Conceptualización de la Contaduría, su organización y el desempeño del Contador Publico.

El estudiante será capaz de :

Explicar los alcances de la definición de Contador Público profesional conforme a la Ley 143 de 1990.

Discriminar las distintas áreas del desempeño del contador público.

Entender las funciones de fe pública.

Identificar la contaduría pública como disciplina de carácter social.

Page 8: Programa introduccion a_la_contaduria

INDICADORES DE LOGROSESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

El estudiante por medio de las diferentes estrategias :

Explica los alcances de la definición de Contador Público profesional conforme a la Ley 143 de 1990.

Discrimina las distintas áreas del desempeño del contador público.

Entiende las funciones de fe pública.

Identifica la contaduría pública como disciplina de carácter social.

El presente tema es de carácter teórico, es decir, se le dará el tratamiento de una clase expositiva en el que los alumnos aprenderán desde las consultas realizadas en su trabajo independiente y luego mediante la exposición y la orientación del docente.

Se utilizaran los  análisis de textos (periódicos y revistas) vigentes, pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

El Análisis de los desempeños orales y escritos de los distintos escenarios de la expresión verbal sobre los temas vistos permite evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados, que se homologarán a evaluaciones cuantitativas de acuerdo con el reglamento vigente para el primer parcial.

Page 9: Programa introduccion a_la_contaduria

UNIDAD 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

2.1 Noción de sistema.

2.2 El proceso contable como sistema de información.

2.3 Objetivos de la contabilidad.

2.4 Características de la información contable.

2.5 Otros conceptos técnicos de contabilidad.

2.6 El reconocimiento, la medición y la revelación de información financiera.

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Conceptualizar sobre el sistema de información contable y señala las características de la información contable.

El estudiante será capaz de :

Explicar los objetivos de la contabilidad.

Describir las características de la información contable.

Establecer su importancia.

Definir el concepto de contabilidad.

Explicar el reconocimiento, la medición y revelación de la información financiera.

INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

El estudiante por medio de las estrategias:

Define la información contable como un proceso.

Explica los objetivos de la contabilidad.

Describe las características de la información contable.

Sustenta las definiciones de

El tema es de carácter teórico –práctico, es decir, se le dará el tratamiento de un taller en el que los alumnos aprenderán los contenidos, ejercitándolo. Se utilizaran los Talleres en clase, análisis de textos (periódicos y revistas) pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

El Análisis de los desempeños orales y escritos de los ejercicios en clases-talleres permiten evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados, que se homologarán a evaluaciones cuantitativas de acuerdo con el reglamento vigente.

Page 10: Programa introduccion a_la_contaduria

contabilidad.

Explica el reconocimiento, la medición y revelación de los hechos económicos.

UNIDAD 3. LA EMPRESA, SUS FUNCIONES Y SUS PROCESOS

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

3.1 Definición de empresa.

3.2 Funciones básicas de la empresa

3.3 El proceso administrativo.

3.4 Taxonomía de las empresas.

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Comprensión del concepto de empresa, sus procesos y sus funciones, así como su clasificación.

El estudiante será capaz de :

Explicar el concepto de empresa.

Discriminar las funciones básicas de la empresa.

Explicar los elementos del proceso administrativo.

Page 11: Programa introduccion a_la_contaduria

INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

El estudiante a partir de las estrategias:

Explica que es la empresa.

Discrimina las funciones básicas de la empresa.

Explica los elementos del proceso administrativo.

El tema es de carácter teórico, se le dará el tratamiento de un taller de lectura en el que los alumnos aprenderán el tema discutiéndolo en grupos y luego con la orientación del docente. Se utilizaran los Talleres en clase, análisis de textos (periódicos y revistas) pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

El Análisis de los desempeños orales y escritos de los distintos escenarios de los contenidos permite evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados, que se homologarán a evaluaciones cuantitativas de acuerdo con el reglamento vigente. Se utilizará para evaluar el segundo parcial.

UNIDAD 4. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CONTABLE

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

4.1 Naturaleza de los principios contables.

4.2 Significado de los principales principios o postulados contables.

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Identificación y definición de los principios contables.

El estudiante será capaz de :

Explicar la naturaleza de los principios contables.

Explicar el significado de los principios o convenciones contables.

Señalar las normas basitas y técnicas de la contabilidad.

INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESSTRATEGIAS EVALUATIVAS

Page 12: Programa introduccion a_la_contaduria

El estudiante mediante las estrategias:

Explica la naturaleza de los principios contables.

Explica el significado de los principios o convenciones contables.

Ejecuta las normas básicas y técnicas.

El tema es de carácter teórico práctico, es decir, se le dará el tratamiento de un taller en el que los alumnos aprenderán los principios contables ejercitándolos. Se utilizaran los Talleres en clase, análisis de textos (periódicos y revistas) pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

El Análisis de los desempeños contables de los distintos principios permite evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados. Servirá para la nota del segundo parcial.

UNIDAD 5. EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTADURIA

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

5.1 Evolución de la contaduría en el mundo.

5.2 Evolución de la contaduría en Colombia.

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Descripción del proceso evolutivo de la Contaduría en el mundo y en Colombia.

El estudiante será capaz de:

Reseñar el desarrollo histórico de la contaduría en el mundo.

Resumir el desarrollo de la contaduría en el país.

Establecer análisis de los efectos de ese desarrollo con la actualidad.

INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

El estudiante a partir de las estrategias:

Describe el desarrollo histórico de la

El curso es de carácter teórico, para ello desarrollarán un ensayo que muestre la evolución contable y sus efectos. Se utilizaran los Talleres en clase, análisis de

El ensayo permite evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados, que se homologarán a evaluaciones cuantitativas de acuerdo con

Page 13: Programa introduccion a_la_contaduria

contaduría en el mundo y en el país.

Analiza y reseña los efectos de ese desarrollo en la actualidad.

textos (periódicos y revistas) pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

el reglamento vigente. Se sumara cualitativamente para el examen final.

UNIDAD 6. FUNCIONES DEL CONTADOR PÚBLICO

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

6.1 Funciones y actuación del contador público según la Ley 43 de 1990.

6.2 El papel del contador público en la sociedad.

6.3 El perfil profesional de la carrera. El perfil ocupacional del egresado.

6.4 La formación profesional del contador público.

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Comprensión de las funciones del contador según la ley 43/90, y las reglamentaciones educativas de la formación del contador.

El estudiante será capaz de :

Entender el campo de acción del contador público según la ley 43 de 1990.

Conocer la contribución de las asignaturas del programa en la formación profesional.

Separar su campo de específico de trabajo, sin invadir campos que le pertenecen al economista, al administrador de empresas o al ingeniero civil.

Adquirir nociones generales de su profesión que le permitan defenderla y adoptar una posición clara frente a los

Page 14: Programa introduccion a_la_contaduria

ataques coyunturales.

INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

El estudiante a través de las estrategias:

Entiende el campo de acción del contador público según la ley 43 de 1990.

Conoce la contribución de las asignaturas del programa en la formación profesional.

Separa su campo de específico de trabajo, sin invadir campos que le pertenecen al economista, al administrador de empresas o al ingeniero civil.

Adquiere nociones generales de su profesión que le permitan defenderla y adoptar una posición clara frente a los ataques coyunturales.

El tema es de carácter teórico, se utilizará la mesa redonda, para el debate, los estudiantes participarán con sus propuestas. Se utilizaran los Talleres en clase, análisis de textos (periódicos y revistas) pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

El Análisis de los desempeños orales y escritos de los distintos escenarios permiten evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados, que se homologarán a evaluaciones cuantitativas de acuerdo con el reglamento para el examen final

Page 15: Programa introduccion a_la_contaduria

UNIDAD 7. INTRODUCCION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CONTENIDOS COMPETENCIA LOGROS

7.1 Definición de NIIF.

7.2 El por qué de las NIIF.

7.3 Organismos reguladores a nivel Internacional.

7.4 Propósitos de las Normas Internacionales de Información Financiera..

7.5 Efecto de las NIIF en el desempeño del Contador Público Colombiano.

7.6Soberanía nacional y NIIF.

El estudiante desarrolla su capacidad de:

Explicar el alcance de las Normas Internacionales de Información Financiera..NIIF.

El estudiante será capaz de :

Explicar el alcance de las NIIF y su definición.

Conocer los organismos reguladores a nivel internacional y el propósito de los mismos.

Conocer el impacto de las NIIG en el trabajo del contador público colombiano.

Adquirir habilidades verbales para aportar en la discusión soberanía nacional y NIIF.

Page 16: Programa introduccion a_la_contaduria

INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

El estudiante a través de las estrategias:

Entiende el con concepto de NIIF.

Señala los diferentes organismos reguladores a nivel internacional.

Explica el propósito de las NIIF.

Adquiere nociones generales de las diferentes NIIF. Que le permitan aportar a esta gran discusión nacional..

El tema es de carácter teórico, se utilizará la mesa redonda, para el debate, los estudiantes participarán con sus propuestas. Se utilizaran los Talleres en clase, análisis de textos (periódicos y revistas) pertenecientes al ámbito contable y empresarial.

El Análisis de los desempeños orales y escritos de los distintos escenarios permiten evaluar cualitativamente las competencias y logros esperados, que se homologarán a evaluaciones cuantitativas de acuerdo con el reglamento para el examen final