programa introduccion al derecho 2013

11
MARÍA FERNANDA SOZA RIED Abogada Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1ER SEMESTRE,PRIMER AÑO Fotografía tamaño 16 x 12 cms. Al borde izquierdo sin filete

Upload: robinson-c-gonzalez

Post on 11-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa uss

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Introduccion Al Derecho 2013

MARÍA FERNANDA SOZA RIED

Abogada Pontificia Universidad Católica de Chile

INTRODUCCIÓN AL DERECHO1ER SEMESTRE,PRIMER AÑO

Fotografía tamaño 16 x 12 cms. Al borde izquierdo sin filete

Page 2: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

•CÓDIGO : DERE 1001•REGIMEN : SEMESTRAL •REQUISITOS : NO TIENE•NIVEL : PRIMERO•HORAS LECTIVAS SEMANALES: 8 (4 módulos)•HORAS SEMESTRALES TOTALES: 144 •NÚMERO DE SEMANAS DE CLASES: 18•REQUISITO ASISTENCIA: 65%

Page 3: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHOPROGRAMA

• Unidad Temática 1. La regulación de la conducta humana. Las normas (4 s)

• 1. El hombre en la naturaleza y en la sociedad: Leyes de la naturaleza y normas de conducta; principio de la causalidad y de la imputación.

• 2. Normas y usos del lenguaje: la norma desde una perspectiva lingüística.• 3. Diferencias de la norma con otros enunciados.• 4. Distintas clases de normas de conducta.• a. Normas jurídicas• b. Normas morales. Distinción entre el Derecho y la Moral –breve descripción-;

relaciones entre ambos órdenes normativos.• c. Normas de uso y trato social; relaciones entre ambos órdenes normativos;• d. Normas religiosas.•

Page 4: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHOPROGRAMA

• Unidad Temática 2. La Norma jurídica desde una perspectiva lógica (2,5 s)

1. Noción de norma jurídica desde una perspectiva lógica 2. Los juicios y proposiciones.3. La naturaleza y la estructura lógica de la norma jurídica4. Algunas teorías sobre la naturaleza lógica de la norma jurídica

Page 5: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHOPROGRAMA

Unidad Temática 3. El ordenamiento jurídico (4.5s)

1. Nociones preliminares, concepto y características.2. La estructura escalonada del ordenamiento jurídico.3. El derecho como un sistema dinámico de normas.4. Las nociones de vigencia, validez y eficacia.5. El fundamento de validez del Derecho. Enunciación de las doctrinas6. El problema de la plenitud hermética del ordenamiento jurídico y las lagunas del derecho.

6.1. Teorías.6.2. Soluciones propuestas en algunos ordenamientos jurídicos. El caso chileno.

7. Fuentes del ordenamiento jurídico: fuentes materiales y fuentes formales. 7.1. Fuentes formales –breve descripción de cada una- (constitución, ley, tratados internacionales, decretos con jerarquía de ley, decretos, reglamentos,

ordenanzas, instrucciones y resoluciones, jurisprudencia, costumbre jurídica, doctrina y acto jurídico).

7.2. Fuentes materiales.8. Ramas del ordenamiento jurídico.

8.1. Distinción entre derecho público y derecho privado8.2. Clases.

Page 6: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHOPROGRAMA

Unidad Temática 4. La relación jurídica (5 s)

1.Concepto y elementos de la relación jurídica: breve descripción de cada uno de ellos: Sujetos, Deber jurídico y Derecho subjetivo.2. La persona como sujeto de la relación jurídica: Concepción epistemológica y jurídica de la voz persona: situación actual en el derecho chileno. 3. Los derechos subjetivos. 3.1. Noción y función del concepto. 3.2. Tipos de derechos subjetivos.•3.2.1. Derechos públicos y privados.•3.2.2. Derechos potestativos y derechos a la conducta ajena.•3.2.3. Derechos absolutos y relativos.•3.2.4. Derechos extrapatrimoniales (concepto, derechos de la personalidad y derechos de familia).

Page 7: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHOPROGRAMA

Unidad Temática 4. La relación jurídica

•3.2.5. Derechos patrimoniales. •3.2.5.1. Derechos reales [concepto, objeto, tipos (propiedad, herencia, desmembraciones y de garantía), acciones (acción real, acción de protección, acciones penales de protección del dominio y acciones de responsabilidad civil)].•3.2.5.2. Derechos personales y obligaciones (concepto, naturaleza, fuentes, tipos de prestación sobre la que recaen y acciones que nacen de los derechos subjetivos).•3.2.5.3. Elementos de la obligación (sujetos, objeto y prestación).•3.2.5.4. Resumen de diferencias entre derechos reales y derechos personales.•3.2.5.5. Derechos potestativos.•3.2.5.6. Adquisición, transferencia y pérdida de los derechos subjetivos.•3.2.5.7. Límites de los derechos subjetivos privados (nociones sobre abuso de derecho).•4. Cosas y bienes: conceptos.•Breve descripción de sus principales clasificaciones: corporales e incorporales; muebles e inmuebles.

Page 8: Programa Introduccion Al Derecho 2013

INTRODUCCIÓN AL DERECHOPROGRAMA

Unidad Temática 5: La consecuencia jurídica (2 s)

1. Concepto y elementos.2. Caracteres de la sanción jurídica.3. Clases.

Page 9: Programa Introduccion Al Derecho 2013

•BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

•1. Williams Benavente, Jaime. Lecciones de Introducción al Derecho. 2008. Santiago. 5ª edición. Fundación de Ciencias Humanas.•2. Pacheco Gómez, Máximo. Teoría del Derecho. 2004. Santiago. 5ª edición. Editorial Jurídica de Chile.•3. Squella Narducci, Agustín. Introducción al Derecho. 2008. Santiago. Editorial Jurídica de Chile.

•BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

•1. Nino Carlos Santiago. Introducción al Análisis del Derecho. 2003. Barcelona. Editorial Ariel.•2. Figueroa Yánez, Gonzalo. Curso de Derecho Civil: Tomo I, Derecho Civil en general, Teoría de la Ley, Derechos Subjetivos. 2006. Santiago. 4ª edición. Editorial Jurídica de Chile.

Page 10: Programa Introduccion Al Derecho 2013
Page 11: Programa Introduccion Al Derecho 2013

•Requisito: Puntualidad y asistencia.•Recomendación: Estudiar por anticipado, tomar apuntes en clases.

• EVALUACIONES:

•1º certamen 20%•2º certamen 30%•3º certamen 50%

•Se incluirán controles de lectura a evaluar.