programa integrado de cooperaciÓn … · reseÑa de la ejecuciÓn ... 3 la omi sigue las normas...

21
I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx S COMITÉ DE COOPERACIÓN TÉCNICA 67º periodo de sesiones Punto 3 a) del orden del día TC 67/3(a)/Add.1 8 junio 2017 Original: INGLÉS PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN TÉCNICA a) Informe anual correspondiente a 2016 Anexo 2: Reseña de la distribución de los recursos financieros Nota de la Secretaría RESUMEN Sinopsis: En el presente documento se facilita la reseña de la distribución de los recursos financieros del programa integrado de cooperación técnica durante 2016, la cual se presente como anexo 2 del informe anual sobre 2016. Principios estratégicos: 3..2, 4.0, 6.2, 7.2, 9.0 Medidas de alto nivel: 3.2.1, 4.0.1, 6.2.3, 6.2.4, 7.2.3, 9.0.1 Resultados: 3.2.1.2, 4.0.1.2, 7.2.3.1, 9.0.1.1 Medidas que han de adoptarse: Véase el párrafo 4. Documentos conexos: TC 67/3(a). 1 En el anexo 1 del documento TC 67/3(a) se presentó el Informe anual correspondiente a 2016 del Programa integrado de cooperación técnica (PICT), el cual contiene los resultados de la ejecución del PICT de la Organización en 2016. 2 En dicho documento se informa además al Comité de que el anexo 2 del informe anual, en el que se ofrece una reseña de la distribución de los recursos financieros, dependía de que se recibieran las cuentas auditadas de 2016 y se presentaría con la signatura TC 67/3(a)/Add.1 una vez que se dispusiera de los datos auditados. 3 Por consiguiente, en el presente documento figura el anexo 2 (Reseña de la distribución de los recursos financieros), que contiene un examen y un análisis detallados de los datos financieros contabilizados en concepto de actividades de cooperación técnica de la OMI ejecutadas en 2016.

Upload: truongdung

Post on 24-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

S

COMITÉ DE COOPERACIÓN TÉCNICA 67º periodo de sesiones Punto 3 a) del orden del día

TC 67/3(a)/Add.1

8 junio 2017 Original: INGLÉS

PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

a) Informe anual correspondiente a 2016

Anexo 2: Reseña de la distribución de los recursos financieros

Nota de la Secretaría

RESUMEN

Sinopsis: En el presente documento se facilita la reseña de la distribución de los recursos financieros del programa integrado de cooperación técnica durante 2016, la cual se presente como anexo 2 del informe anual sobre 2016.

Principios estratégicos: 3..2, 4.0, 6.2, 7.2, 9.0

Medidas de alto nivel: 3.2.1, 4.0.1, 6.2.3, 6.2.4, 7.2.3, 9.0.1

Resultados: 3.2.1.2, 4.0.1.2, 7.2.3.1, 9.0.1.1

Medidas que han de adoptarse: Véase el párrafo 4.

Documentos conexos: TC 67/3(a).

1 En el anexo 1 del documento TC 67/3(a) se presentó el Informe anual correspondiente a 2016 del Programa integrado de cooperación técnica (PICT), el cual contiene los resultados de la ejecución del PICT de la Organización en 2016. 2 En dicho documento se informa además al Comité de que el anexo 2 del informe anual, en el que se ofrece una reseña de la distribución de los recursos financieros, dependía de que se recibieran las cuentas auditadas de 2016 y se presentaría con la signatura TC 67/3(a)/Add.1 una vez que se dispusiera de los datos auditados. 3 Por consiguiente, en el presente documento figura el anexo 2 (Reseña de la distribución de los recursos financieros), que contiene un examen y un análisis detallados de los datos financieros contabilizados en concepto de actividades de cooperación técnica de la OMI ejecutadas en 2016.

Page 2: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Página 2

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Medidas cuya adopción se pide al Comité 4 Se invita al Comité a que tome nota del anexo 2 del informe anual del PICT sobre 2016, y a que formule las observaciones y adopte las decisiones que estime oportunas.

***

Page 3: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 1

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

ANEXO 2

PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Informe anual sobre 2016

Reseña de la distribución de los recursos financieros

Page 4: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 2

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Índice RESEÑA DE LA EJECUCIÓN .............................................................................................

Introducción ................................................................................................................ Tendencias generales en la ejecución del PICT .........................................................

PERFIL DEL DESEMBOLSO DE RECURSOS ...................................................................

Fuentes de los fondos desembolsados ...................................................................... Fondo de cooperación técnica .................................................................................... Otros donantes ...........................................................................................................

DESEMBOLSO POR REGIONES ........................................................................................ DESEMBOLSO POR SECTORES ....................................................................................... CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... Cuadros:

Cuadro 1: Desembolsos del PICT en 2016 (en dólares): comparación con años anteriores .........................................................................................

Cuadro 2: Perfil de los fondos de donantes desembolsados en 2016 ...................... Cuadro 3: Distribución de los fondos desembolsados por regiones en 2016:

comparación con respecto a 2015 ............................................................ Cuadro 4: Distribución de los fondos desembolsados por sectores en 2016:

comparación con respecto a 2015 ............................................................

Gráficos:

Gráfico 1: Comparación de los fondos desembolsados de 2012 a 2016 .................. Gráfico 2: Tendencia de los fondos desembolsados de 2007 a 2016 ...................... Gráfico 3: Recursos y fondos desembolsados de 2007 a 2016 ................................

Gráfico 4: Índice de entrega financiera anual desde 2007 ........................................ Gráfico 5: Fondos anuales desembolsados procedentes del Fondo de

cooperación técnica de 2012 a 2016 ........................................................ Gráfico 6: Fondos anuales desembolsados procedentes del Fondo de

cooperación técnica como porcentaje de los desembolsos totales de 2012 a 2016 .......................................................................................................

Gráfico 7: Principales donantes con desembolsos de más de 400 000 dólares

Page 5: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 3

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

en 2016: comparación con respecto a 2015 ............................................. Gráfico 8: Otros donantes con desembolsos de entre 60 000 y 275 000 dólares

en 2016 ...................................................................................................... Gráfico 9: Distribución regional y mundial de los fondos desembolsados

en 2016 ...................................................................................................... Gráfico 10: Identificación de las actividades básicas del PICT en 2016 ...................... Gráfico 11: Distribución relativa de los fondos desembolsados a nivel mundial en 2016

– en porcentaje .......................................................................................... Gráfico 12: Distribución de los fondos desembolsados por sectores en 2016:

comparación con respecto a 2015 ............................................................ Gráfico 13: Distribución de los fondos desembolsados por sectores en 2016 mostrando

solamente las actividades básicas del PICT ............................................. Apéndice: Programas regionales y mundiales del PICT en 2016 ......................................

Page 6: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 4

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

RESEÑA DE LA EJECUCIÓN Introducción 1 La reseña de la distribución de los recursos financieros ofrece un examen detallado de los datos financieros de 2016 contabilizados en concepto de ejecución de actividades de cooperación técnica de la OMI. Los datos se han desglosado por regiones, sectores y fuentes de financiación para ofrecer elementos comparativos, a fin de determinar las tendencias en la ejecución del Programa integrado de cooperación técnica (PICT). Esto hace posible ofrecer análisis detallados y un examen integrado que presenta los logros desde varias perspectivas, tanto en el año objeto de examen como a lo largo de un periodo más prolongado. 2 La estructura del PICT consta de programas regionales y mundiales. En el apéndice de este anexo se presenta información complementaria sobre la reseña financiera, que contiene los pormenores financieros de los respectivos programas en 2016. Los resultados integrados obtenidos se han recopilado a partir de las respectivas actividades ejecutadas en 2016 y se presentan con arreglo a la estructura de los programas que integran el PICT. 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos de comparación para hacer un seguimiento de los fondos desembolsados garantizan la precisión y la transparencia. Las IPSAS garantizan también que las cifras representan los gastos de cooperación técnica incurridos con la ejecución real lograda dentro del periodo asignado, y que los resultados, que incluyen cualquier ajuste pertinente, quedan reflejados en este informe sobre 2016. Además, una cierta demora entre la ultimación de la ejecución y el recibo de los cargos a través de la cuenta de compensación por servicios del PNUD hace que un cierto porcentaje de los fondos comprometidos durante 2016 se reflejen en el presupuesto y gastos finales de 2017. 4 De conformidad con los procedimientos operacionales de cooperación técnica, aunque los recursos se encuentran disponibles en distintas monedas, dependiendo de la fuente de financiación, todas las cifras presupuestarias y de gastos contenidas en este informe se expresan en dólares de los Estados Unidos. 5 Cabe señalar que los resultados de la ejecución del PICT presentados en el anexo del presente documento facilitan información que complementa los informes financieros presentados al Consejo1, y puede incluir variaciones derivadas de los ajustes introducidos después de que se finalizaran los documentos para el Consejo. Tendencias generales en la ejecución del PICT 6 En 2016 se entregaron alrededor de 13,8 millones de dólares correspondientes al presupuesto programado de las contribuciones de donantes de unos 15,3 millones de dólares, lo que representa una tasa de ejecución del 90 %. Esta cifra es 800 000 dólares superior al desembolso alcanzado en 2015, aunque las contribuciones de donantes en 2016 fueron 1,4 millones de dólares inferiores a los 16,7 millones de dólares disponibles en 2015. En el cuadro 1 se presentan estas cifras presupuestarias y de desembolso para 2016, así como las cifras para los cuatro años anteriores a efectos comparativos. Los desembolsos durante el quinquenio 2012-2016 se presentan visualmente en el gráfico 1.

1 C 118/4(b): Gestión de recursos – Contabilidad e intervención: cuentas correspondientes al ejercicio

económico que concluyó el 31 de diciembre de 2016 y transferencias dentro del presupuesto de 2016.

Page 7: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 5

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Cuadro 1: Desembolsos del PICT en 2016 (en dólares): comparación con años anteriores

Año Presupuesto Fondos

desembolsados

2016 15 266 703 0

2015 16 756 516 12 999 949

2014 18 129 341 13 767 582

2013 17 526 268 15 275 944

2012 21 241 029 17 274 535

Gráfico 1: Comparación de los fondos desembolsados de 2012 a 2016

7 En el gráfico 2 se representa el volumen anual de fondos desembolsados desde 2007 y puede observarse la tendencia a lo largo de un decenio. Desde 13,5 millones de dólares en 2007, la cifra descendió marcadamente a 10,3 millones en 2008 debido principalmente al cierre de un programa a gran escala para el medio ambiente y de los correspondientes recursos de donantes. Tras los incrementos anuales registrados desde 2009 hasta 2012, cuando se produjo el mayor desembolso registrado, correspondiente a 17,3 millones de dólares, el periodo 2012-2015 registró descensos anuales, pero el desembolso de 13,8 millones de dólares efectuado en 2016 representó un aumento moderado comparado con el año previo, y es similar a los desembolsos registrados en 2014.

Gráfico 2: Tendencia de los fondos desembolsados de 2007 a 2016

17 275 15 276

13 76813 000

13 798

20 000

15 000

10 000

5 000

0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

18 000

16 000

14 000

12 000

10 000

8 000

6 000

2012 2013 2014 2015 2016

Fo

nd

os

des

emb

ols

ado

s (e

n m

iles

de

lare

s)

Fo

nd

os

des

emb

ols

ado

s (e

n m

iles

de

lare

s)

Page 8: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 6

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

8 En el gráfico 3 se ilustra la correlación entre los recursos programados y los fondos desembolsados desde 2007 hasta 2016. Como puede verse, el nivel de fondos desembolsados está vinculado generalmente a la disponibilidad de recursos de donantes en un año determinado. Sin embargo, en 2016 y 2011, una reducción de los recursos programados de hecho resultó en un aumento de los desembolsos, mientras que en 2014 ocurrió lo opuesto, lo que revela que el nivel de desembolsos no siempre es directamente proporcional a los recursos disponibles.

Gráfico 3: Recursos y fondos desembolsados de 2007 a 2016

9 Desde otra perspectiva, el gráfico 4 ilustra la evolución del índice de entrega a lo largo del decenio. En términos porcentuales, la entrega total registrada en comparación con las contribuciones programadas para 2016 fue del 90 %. Esto supone un incremento del 12 puntos porcentuales con respecto los desembolsos registrados el año previo, y representa el índice máximo histórico, que superó inclusive al 87 % registrado en 2013. En parte, esto puede explicarse ante el uso más eficiente de los recursos y el esfuerzo concertado de reprogramar fondos disponibles cuando se aplazan o cancelan actividades planeadas. 10 Cabe señalar que el incremento del índice de entrega en 2016 puede atribuirse en gran parte a la estrategia introducida durante ese año de programar a comienzo del año solamente fondos para las actividades que estaban listas para ejecutarse y para las cuales se había identificado el país anfitrión, en lugar de programar todos los fondos asignados en enero. Esto tuvo como resultado que los fondos se programaron a lo largo del año conforme se fueron ultimando los preparativos, reduciendo el número de actividades que tuvieron que aplazarse o cancelarse y aumentando el porcentaje de fondos programados que se desembolsaron.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mile

s d

e d

óla

res

Page 9: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 7

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Gráfico 4: Índice de entrega financiera anual desde 2007

Nota: durante los años 2007 a 2015, todos los fondos asignados durante el año dado se programaron al comienzo del año, mientras que, en 2016, los fondos programados eran inferiores a los fondos asignados para dicho año, basándose en la estrategia de programación descrita en el párrafo 10 anterior.

PERFIL DEL DESEMBOLSO DE RECURSOS

Fuentes de los fondos desembolsados 11 En el cuadro 2 se registran las fuentes individuales de financiación de países y organizaciones donantes en comparación con la totalidad de los fondos desembolsados en 2016. A los efectos de contabilización, los grupos de recursos que se han fusionado o los fondos multidonantes se clasifican como donantes individuales, sin enumerar las fuentes individuales de las contribuciones. Entre los fondos financieros amalgamados que se clasifican de esta manera se incluyen, por ejemplo, el Fondo de cooperación técnica, el Fondo fiduciario de protección marítima para África occidental y central de la OMI, el Fondo IMST y el Fondo fiduciario de cooperación técnica para el Convenio y el Protocolo de Londres.

Cuadro 2: Perfil de los fondos de donantes2 desembolsados en 2016

Fuentes de financiación

Fondos programados

para 2016

Fondos desembolsados

en 2016

Porcentaje del presupuesto

de 2016 desembolsado

Porcentaje de los donantes con respecto a los gastos

totales

Fondo de cooperación técnica 7 457 258 7 388 074 99 % 54 %

Norad 1 634 983 1 081 017 66 % 8 %

PNUD-FMAM 1 561 718 865 590 55 % 6 %

PNUMA (incluidas las fuentes externas) 759 682 759 682 100 % 6 %

Fondo fiduciario para el Código de conducta de Djibouti

619 906 619 906 100 % 4 %

Unión Europea (representada por la Comisión Europea)

616 526 610 986 99 % 4 %

Fondo fiduciario de protección marítima para África occidental y central de la OMI

706 565 602 860 85 % 4 %

2 A los efectos de los presupuestos y fondos desembolsados del PICT, el Fondo de cooperación técnica se

clasifica como "donante", al igual que los demás fondos fiduciarios multidonantes de la OMI.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

100 %

90 %

80 %

70 %

60 %

Page 10: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 8

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

República de Corea 491 411 484 762 99 % 4 %

Fondo IMST 270 491 270 491 100 % 2 %

China 220 603 220 603 100 % 2 %

Fondo fiduciario de la OMI para los estrechos de Malaca y Singapur

179 426 179 392 100 % 1 %

Fondo fiduciario SAR internacional 164 007 165 494 101 % 1 %

Canadá 156 433 154 678 99 % 1 %

Reino Unido 92 983 89 853 97 % 0,7 %

Fondo fiduciario de cooperación técnica para el Convenio y el Protocolo de Londres

87 165 72 788 84 % 0,5 %

Países Bajos 60 526 60 526 100 %

menos de 0,5 % cada

uno

Alianza mundial del sector (GIA) 62 313 60 326 97 %

Fondo fiduciario IMO/REMPEC 44 877 41 128 92 %

Malasia 35 218 35 218 100 %

Noruega 21 581 21 581 100 %

Fondo fiduciario para la elaboración de cursos modelo de la OMI

16 590 6 926 42 %

Alemania 3 997 3 997 100 %

Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte

2 444 2 444 100 %

Total en dólares 15 266 703 13 798 322 90 %

12 Las cifras que figuran en el cuadro 2 reflejan los desembolsos de los donantes contabilizados en concepto de actividades. No tienen por objeto ofrecer información sobre la situación financiera de un fondo fiduciario determinado, sino que representan los fondos de donantes desembolsados que se han facturado y contabilizado en la OMI durante 2016. Como ya se ha señalado en el párrafo 3, varias actividades en curso durante 2016 pueden tener una fecha de ultimación posterior a ese año civil y, por tanto, se reflejarán en el informe anual de 2017 al igual que las facturas correspondientes y otros ajustes que no se hayan recibido antes del cierre de las cuentas de 2016. 13 En cambio, conviene señalar que los fondos totales desembolsados de 13,8 millones de dólares contabilizados en concepto de contribuciones programadas de los donantes para 2016 incluyen inevitablemente algunas actividades y los correspondientes presupuestos que estaban programados originalmente para 2015. Esta pequeña proporción de fondos desembolsados corresponde principalmente a actividades que estuvieron activas en 2015, pero cuya ejecución no se ultimó hasta 2016. 14 Además, conviene señalar que se han modificado los presupuestos de 2016 conforme ha sido necesario para adaptarlos a fondos y actividades adicionales que se asignaron a lo largo del año. Ésta no es una situación excepcional en 2016, sino que se trata de una tendencia habitual cada año debido a las condiciones específicas y al calendario de confirmación de fondos correspondientes a contribuciones individuales de donantes. 15 En el cuadro 2 figura una escala con las 23 fuentes de financiación de donantes y los desembolsos de 2016, un aumento de tres fuentes más desde 2015, cuando se registraron 20 fuentes de financiación. Esto representa un cambio en la tendencia de disminución de fuentes de financiación constatada en los últimos años.

Page 11: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 9

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

16 En 2016, las primeras 13 fuentes de donantes representaron un nivel de fondos desembolsados que superó los 100 000 dólares, tal como se indica en el cuadro 2. La cifra más elevada, de 7,4 millones de dólares, corresponde al Fondo de cooperación técnica, que representa el 54 % del total de fondos desembolsados, seguido por Norad, con una contribución de casi 1,1 millones de dólares, cifra que representa el 8 % del total de fondos desembolsados. En el siguiente nivel estuvieron el PNUD-FMAM y el PNUMA, ambos con un 6 % del total de fondos desembolsados y, a continuación, el Fondo fiduciario para el Código de conducta de Djibouti, la Unión Europea, el Fondo fiduciario de protección marítima para África occidental y central y la República de Corea, cada uno de los cuales representa un 4 % del total de fondos desembolsados. Los cinco donantes siguientes de la escala (el Fondo IMST, China, el Fondo fiduciario de la OMI para los estrechos de Malaca y Singapur, el Fondo fiduciario SAR internacional y Canadá) representan conjuntamente un 7 % del total de fondos desembolsados, con donaciones de entre 150 000 y 300 000 dólares. El 2 % restante corresponde a contribuciones inferiores a 100 000 dólares procedentes de otros 10 donantes. Fondo de cooperación técnica 17 El Fondo de cooperación técnica sigue ocupando el primer lugar en la escala de financiación de donantes que se presenta en el cuadro 2, con un apoyo brindado a la ejecución de 7,4 millones de dólares en 2016. Esta cifra representa el 54 % del total de los fondos desembolsados, lo que pone de relieve la importancia del Fondo de cooperación técnica en la ejecución general del PICT. En el gráfico 5 pueden verse los fondos desembolsados procedentes del Fondo de cooperación técnica durante el quinquenio, y puede constatarse un pico de casi 8 millones de dólares en 2012, una posterior disminución a 5,8 millones de dólares en 2014, para volver a aumentar a 7,4 millones de dólares en 2016. En el gráfico 6 pueden verse los desembolsos del Fondo de cooperación técnica como un porcentaje de los desembolsos totales, cifra comparable a las de 2012-2016, y se constata un aumento marcado en el porcentaje de desembolsos del Fondo de cooperación técnica como porcentaje del total.

Gráfico 5: Fondos anuales desembolsados procedentes

del Fondo de cooperación técnica de 2012 a 2016

7 9867 322

5 8426 563

7 388

2012 2013 2014 2015 2016

Fo

nd

os

des

emb

ols

ado

s(e

n m

iles

de

lare

s)

Fondos anuales desembolsados procedentes del Fondo de cooperación técnica

Page 12: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 10

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Gráfico 6: Fondos anuales desembolsados procedentes del Fondo de cooperación técnica como porcentaje de los desembolsos totales de 2012 a 2016

Otros donantes 18 En el gráfico 7 puede verse el grupo de siete entidades donantes que contabilizaron desembolsos comprendidos entre 400 000 dólares y 1,1 millones de dólares en 2016, y ofrece una comparación con respecto a 2015. Estos resultados revelaron un aumento marcado de los desembolsos del PNUD-FMAM y la Unión Europea, ambos de los cuales incluyen fondos para grandes proyectos ambientales recientemente establecidos, e incrementos moderados de Norad, el PNUMA y la República de Corea. También puede verse una disminución considerable en los fondos desembolsados por el Fondo fiduciario para el Código de conducta de Djibouti y el Fondo fiduciario de protección marítima para África occidental y central.

Gráfico 7: Principales donantes con desembolsos de más de 400 000 dólares en 2016: comparación con respecto a 2015

46%48%

42%

50%

54%

35%

40%

45%

50%

55%

2012 2013 2014 2015 2016

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

2015

2016

Fo

nd

os

des

emb

ols

ado

s(e

n m

iles

de

lare

s)

UE

Nor

ad

WC

A

Rep

úblic

a de

Cor

ea

1 400 1 200 1 000

PN

UD

/F

MA

M

Cód

igo

de

cond

ucta

de

D

jibou

ti

PN

UM

A

Page 13: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 11

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

19 En el gráfico 8 se muestra que otros donantes con desembolsos de más de 100 000 dólares fueron el Fondo IMST, China, el Fondo fiduciario de la OMI para los estrechos de Malaca y Singapur, el Fondo fiduciario SAR internacional y Canadá. El Reino Unido, el Fondo fiduciario de cooperación técnica para el Convenio y el Protocolo de Londres, los Países Bajos y la Alianza mundial del sector (GIA) registraron desembolsos de entre 60 000 y 90 000 dólares. Gráfico 8: Otros donantes con desembolsos de entre 60 000 y 275 000 dólares en 2016

20 En el apéndice se presenta más información sobre las entidades donantes y el apoyo que brindan a los respectivos programas que integran el PICT, así como el presupuesto y desembolso totales contabilizados para cada programa regional y mundial en 2016. DESEMBOLSO POR REGIONES 21 En el cuadro 3 se presenta la distribución de la totalidad de los fondos desembolsados en los programas regionales y mundiales para 2016. Las cifras para el 2015 solamente se indican con fines de comparación. Para ser precisos, el análisis de la distribución de los desembolsos regionales no se basó únicamente en las actividades de los programas regionales, sino también, en la medida de lo posible, en los datos desglosados de los programas mundiales. Entre otras, están incluidas en las estadísticas regionales muchas de las actividades de los programas mundiales como por ejemplo: apoyo a los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados para sus necesidades de transporte marítimo; ODS 5: Fortalecimiento del sector marítimo; el incremento de la protección marítima; el Plan de auditorías de los Estados Miembros de la OMI; el reciclaje seguro y ecológicamente racional de buques en Bangladesh; y proyectos de largo plazo para el medio marino financiados por Norad. Por el contrario, las actividades que ofrecen ventajas a escala mundial siguen clasificándose como mundiales. Por ello, los resultados que figuran en el cuadro 3 se identifican en función de la región que recibió las respectivas actividades, y de ahí que no se correspondan con los programas mundiales y regionales que se resumen en el apéndice del presente apéndice. Cabe señalar que, para 2016, en respuesta a observaciones formuladas por algunos delegados durante el TC 66, la distribución de la región de Asia y el Pacífico se ha dividido en cifras separadas para Asia y para las Islas del Pacífico, mientras que la distribución regional para América Latina y el Caribe se ha dividido en cifras separadas para América Latina y para el Caribe. Como es el primer año en que se han dividido las cifras de esta manera, se presentan las cifras comparativas de 2015 solamente como el total combinado.

0

50

100

150

200

250

300

Fo

nd

os

des

emb

ols

ado

s(e

n m

iles

de

lare

s)

FondoIMST

China Fondo OMI para

Malaca ySingapur

Fondo ISAR

Canadá Fondo Convenio y Protocolo de Londres

Reino Unido

Países Bajos

GIA

Page 14: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 12

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Cuadro 3: Distribución de los fondos desembolsados por regiones en 2016: comparación con respecto a 2015

Región 2016 2015

África 3 055 832 3 205 328 Estados árabes y del Mediterráneo

1 057 474 1 101 365

Asia y el Pacífico Desglosado como

se muestra a continuación

2 720 494

Asia 2 602 753 Contabilizado como "Asia y el

Pacífico" Islas del Pacífico 728 002

CEI/Europa oriental 73 354 37 324

América Latina y el Caribe Desglosado como

se muestra a continuación

1 490 813

América Latina 472 537 Contabilizado como "América

Latina y el Caribe"

Caribe 650 053

Mundial 5 158 317 4 444 625

Total en dólares 13 798 322 12 999 949

22 En el gráfico 9 se muestra la distribución porcentual en 2016, tanto regional como mundial. La región de África representa el 22 % del total de fondos desembolsados; la región de Asia, el 19 %, y las islas del Pacífico, el 5 %; América Latina, 3 % y, el Caribe, 5%; la región de los Estados árabes y del Mediterráneo, el 8 %; y la región de la CEI y Europa oriental el 1 %. Las demás actividades conforman el resto de los programas mundiales y representan el 37 % del total de los fondos desembolsados.

Gráfico 9: Distribución regional y mundial de los fondos desembolsados en 2016

África22 % Estados árabes y

del Mediterráneo8 %

Asia19 %

Islas del Pacífico

5 %el Caribe

5 %América Latina3 %

CEI y Europa oriental

1 %

Programas mundiales

37 %

Page 15: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 13

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

23 Los programas regionales y mundiales que integran el PICT sientan las bases de la cooperación técnica de la OMI, y puede resultar informativo considerar los fondos desembolsados en estos programas básicos diferenciándolos de varios programas a gran escala relacionados con el medio marino. Si bien los fondos desembolsados de estos programas a gran escala han disminuido en años recientes debido a la ultimación de varios proyectos, los programas a gran escala relacionados con el medio marino siguen siendo importantes para los resultados de la ejecución del PICT. Por ejemplo, durante 2016 REMPEC3 abarcó el 76 % de los fondos desembolsados que cabe atribuir a la región de los Estados árabes y del Mediterráneo, y los programas GloBallast y GloMEEP constituyeron, respectivamente, el 12 % y el 5 % de los fondos desembolsados a nivel mundial. Puede obtenerse una perspectiva más precisa de la ejecución comparativa de la estructura básica de PICT en las distintas regiones separando los programas básicos de los programas a gran escala para el medio marino, según se indica en el gráfico 10.

Grafico 10: Identificación de las actividades básicas del PICT en 2016

24 En el caso de las actividades que se encuadran en el ámbito de los programas mundiales que no pueden desglosarse por regiones, se ha mantenido la categoría de programa mundial. Esta categoría abarca una gama diversa de disciplinas marítimas en todo el mundo, que se representan en el gráfico 11 en función de las respectivas esferas temáticas. Cabe señalar que, en 2016, se separó el Programa sobre el Código de conducta de Djibouti del Programa sobre el incremento de la protección marítima, mientras que, en 2015, estos se reportaron juntos.

3 Centro regional de emergencia para la lucha contra la contaminación en el mar Mediterráneo.

800

5 000

4 000

3 000

2 000

1 000

0África Estados árabes y Asia y

el Pacífico del Mediterráneo

CEI y Europa oriental

América Latina y

el CaribeProgramas mundiales

1 122

Actividades básicas del PICT

Programas medioambientales a gran escala 3 839

1 319

3 055

257 73

3 330

Page 16: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 14

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Gráfico 11: Distribución relativa de los fondos desembolsados a nivel mundial en 2016 – en porcentaje

Nota: Este gráfico representa las actividades de los programas mundiales que no se

desglosaron por regiones destinatarias. No se representa el gasto total en todos los programas mundiales

DESEMBOLSO POR SECTORES 25 En el cuadro 4, a continuación, se presenta la distribución de la entrega en función de los sectores marítimos en 2016, en comparación con 2015. En el gráfico 10 se representa este mismo desembolso como porcentaje del total de fondos desembolsados. A los efectos del presente análisis, el sector de seguridad y protección marítimas se ha dividido en las categorías de seguridad marítima y protección marítima para reflejar la importancia que se atribuye a cada tema a título individual. Las actividades del programa del Código de conducta de Djibouti, que tiene por objeto responder a la gran amenaza que supone la piratería para el mundo marítimo, se han clasificado en el ámbito de la protección marítima.

Cuadro 4: Distribución de los fondos desembolsados por sectores en 2016: comparación con respecto a 2015

Sector  2016  2015 

Seguridad marítima  2 671 600         2 394 431  

Protección marítima  1 638 019  3 015 362 

Protección del medio marino  4 672 418         3 568 778  

Legislación marítima  274 959             380 926  

Facilitación del tráfico marítimo internacional 

86 154             106 971  

Auditorías de los Estados Miembros  242 250 Incluido en el 

"Sector marítimo en general"  

Sector marítimo en general   4 212 922         3 533 481  

Total en dólares  13 800 338  3 533 481 

Creación de capacidad y formación

44 %

GloBallast12 %

Código de conducta de

Djibouti11 %

GloMEEP9 %

Asociaciones y cuestiones

emergentes 8 %

UE-OMI Mitigación del

cambio climático

5%

ODS 5 3 %

Medidas de eficiencia energética

para los buques

3 %

Incremento de la

protección marítima 2 %

Programas globales

3 %

Page 17: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 15

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

26 En 2016, las actividades de protección del medio marino representaron el 34 % de los fondos desembolsados, mientras que la protección marítima representó el 19 % y la protección marítima el 12 %. Los fondos desembolsados correspondientes a la legislación marítima y a las Auditorías de los Estados Miembros representaron el 2 % cada uno y, la facilitación del tráfico marítimo internacional, el 1 % del total. El sector marítimo en general, que incluye becas y actividades relacionadas con la política de transporte marítimo y la implantación de los instrumentos de la OMI y otros aspectos de formación marítima, representó el 30 % del total de fondos desembolsados en 2016. Cabe señalar que las becas constituyeron casi la mitad de todos los desembolsos bajo el sector marítimo en general, ascendiendo a casi 2 millones de dólares en 2016. En general, estas distribuciones son similares a las de años anteriores, con un aumento moderado de los desembolsos asignados a la protección del medio marino y el sector marítimo en general, y una disminución en los desembolsos relacionados con la protección marítima.

Gráfico 12: Distribución de los fondos desembolsados por sectores en 2016: comparación con respecto a 2015

Nota: los porcentajes que figuran entre paréntesis corresponden a 2015. 27 Al examinar el sector de la protección del medio marino, deben tenerse en cuenta las repercusiones de varios programas a gran escala relacionados con el medio marino. REMPEC, GloBallast, GloMEEP y el Proyecto de mitigación del cambio climático UE-IMO se financiaron por medio de fondos externos de entidades, tales como el PNUMA, el PNUD-FMAM y la GIA, e incluyeron elementos relativos a los gastos de personal. Si bien el proyecto GloBallast ha concluido, los otros proyectos están en curso, y juntos representaban el 45% del total de fondos desembolsados relacionados con el medio marino para 2016, equivalente a unos 2 millones de dólares. En el gráfico 13, a continuación, puede verse la proporción de actividades básicas del PICT relacionadas con cada sector marítimo, si no se incluyen estos proyectos en gran escala.

Protección del medio marino34 % (28 %)

Facilitación del tráfico marítimo

internacional1 % (1 %)

Sector marítimo en general30 % (27 %)

Legislación marítima2 % (3 %)

Seguridad marítima19 % (18

%)

Protección marítima

12 % (23 %)

Auditoría delos Estados

Miembros 2 %

Page 18: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 16

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Gráfico 13: Distribución de los fondos desembolsados por sectores en 2016 mostrando solamente las actividades básicas del PICT

CONCLUSIÓN 28 En conclusión, las tendencias en los fondos desembolsados para 2016 fueron bastante similares a las de años recientes, tanto por lo que respecta al total de los fondos regionales desembolsados como a la asignación de recursos por sector. El Fondo de cooperación técnica continúa desempeñando un papel extremadamente importante en la financiación del PICT, tal como lo ha hecho desde su creación.

Protección del medio marino

22%

Facilitación1%

Sector marítimo en general36%

Legislación marítima

2%

Seguridad marítima

23%Protección marítima

14%

Autoría de los Estados

Miembros2%

Page 19: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 17

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

APÉNDICE

Desglose de los programas regionales y mundiales del PICT en 2016 ejecutados o patrocinados por la OMI (en dólares de los EE.UU.)

Título del programa Presupuesto Fondos

desembolsados Índice de entrega

Donante(s)

PROGRAMAS REGIONALES

África

Apoyo al desarrollo marítimo, África 1 767 409 1 764 996 100% Fondo de cooperación técnica, China, Reino Unido, Fondo fiduciario para el Código de conducta de Djibouti, Fondo internacional SAR

Apoyo a la implantación por el Estado de abanderamiento y a la supervisión por el Estado rector del puerto, en África

372 758 372 759 100% Unión Europea

Estados árabes y del Mediterráneo

Apoyo al desarrollo marítimo, Estados árabes y del Mediterráneo

155 459 155 461 100% Fondo de cooperación técnica

REMPEC (Centro regional de emergencia para la lucha contra la contaminación en el mar Mediterráneo)

804 559 800 810 100% PNUMA, Fondo fiduciario OMI/REMPEC

Asia y el Pacífico

Apoyo al desarrollo marítimo, Asia 911 713 914 347 100% Fondo de cooperación técnica, Alemania, China, Malasia, Países Bajos, República de Corea

Apoyo al desarrollo marítimo, islas del Pacífico 471 490 471 490 100% Fondo de cooperación técnica, China, Reino Unido

Mecanismo cooperativo para los estrechos de Malaca y Singapur

179 426 179 392 100% Fondo fiduciario de la OMI para los estrechos de Malaca y Singapur

Page 20: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 18

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Título del programa Presupuesto Fondos

desembolsados Índice de entrega

Donante(s)

CEI/Europa oriental

Apoyo al desarrollo marítimo, CEI/Europa oriental 32 921 32 922 100% Fondo de cooperación técnica América Latina y el Caribe

Apoyo al desarrollo marítimo, América Latina 435 383 435 382 100% Fondo de cooperación técnica, Malasia Apoyo al desarrollo marítimo, Caribe 444 024 441 334 99% Fondo de cooperación técnica PROGRAMAS MUNDIALES Servicios de asesoramiento técnico 17 851 9 651 54% Fondo de cooperación técnica Apoyo a los PEID y los PMA para las necesidades especiales relacionadas con el transporte marítimo 106 966 99 296 93% Fondo de cooperación técnica

ODS 5: Fortalecimiento del sector marítimo 675 524 675 524 100% Fondo de cooperación técnica Creación de capacidad y formación 2 334 972 2 334 972 100% Fondo de cooperación técnica, Noruega Asociaciones y cuestiones emergentes

455 534 455 535 100% Fondo de cooperación técnica, China, República de Corea, Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte

Incremento de la protección marítima 463 827 463 828 100% Fondo de cooperación técnica, Fondo IMST Plan de auditorías de los Estados Miembros de la OMI

234 757 234 757 100% Fondo de cooperación técnica, República de Corea

Implantación efectiva y cumplimiento de medidas de eficiencia energética para los buques 186 357 186 357 100% Fondo de cooperación técnica

Cursos modelo

16 590 6 926 42% Fondo fiduciario para la elaboración de cursos modelo de la OMI

Page 21: PROGRAMA INTEGRADO DE COOPERACIÓN … · RESEÑA DE LA EJECUCIÓN ... 3 La OMI sigue las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS), y por ello, los elementos

TC 67/3(a)/Add.1 Anexo 2, página 19

I:\TC\67\TC 67-3(a)-Add.1.docx

Título del programa Presupuesto Fondos

desembolsados Índice de entrega

Donante(s)

Convenio y Protocolo de Londres

100 570 76 910 76% República de Corea, Fondo fiduciario de cooperación técnica del Convenio y el Protocolo de Londres

Examen de la UMM y apoyo 40 838 40 838 100% Fondo de cooperación técnica Código de conducta de Djibouti

573 370 573 370 100% Fondo fiduciario de la OMI para el Código de conducta de Djibouti

Protección marítima para África occidental y central

706 565 602 860 85% Fondo fiduciario de protección marítima para África occidental y central

Reciclaje de buques seguro y ambientalmente racional en Bangladesh

703 450 413 699 59% Norad

Proyectos ambientales marinos a largo plazo financiados por Norad

931 533 667 318 72% Norad

Evaluación de los resultados de 2012-2015 118 625 68 767 58% Fondo de cooperación técnica Asociaciones GloBallast

769 503 601 203 78% Canadá, GIA, Proyecto de asociaciones GloBallast

Proyecto GloMEEP 1 010 961 479 391 47% Proyecto de asociaciones GloBallast Proyecto UE-OMI de mitigación del cambio climático

243 768 238 227 98% Unión Europea

___________