programa iii foro de investigación vinculada

8
1 Del 8 al 10 de octubre de 2014, ExUnidad de Humanidades Xalapa, Ver. PROGRAMA GENERAL 8 de octubre Salón Blanco, Humanidades 16:30-17:00 Registro de participantes 17:00- 17:20 Inauguración 17:20- 18:30 Conferencia magistral: La investigación y el sentido de la educación intercultural, a cargo de Benjamín Maldonado, del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca. 18:30-19:00 Brindis de bienvenida 9 de octubre Hora/lugar Mesa Ponente/institución Ponencia Modera/relata 9:00-11:30 Salón Librado Basilio 1. Políticas de lenguaje y políticas culturales en la educación superior Domingo Meneses Méndez / UNICH La investigación de las lenguas originarias Miguel Figueroa Saavedra / Crisanto Bautista Cruz Cristina V. Kleinert / UV Intérpretes, mediadores y traductores de lenguas originarias en México Daisy Bernal Lorenzo / UVI-Xalapa José Álvaro Hernández Martínez / UVI-Huasteca Normalización lingüística: experiencia, oportunidades y retos en la Universidad Veracruzana Intercultural Luis Antonio Blanco Cebada y Sara Esperanza Sanz Reyes / UIMQROO Políticas culturales para la cultura: el caso INTERFEST como práctica de la gestión cultural desde la UIMQROO

Upload: uv-intercultural

Post on 04-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

1  

Del 8 al 10 de octubre de 2014, ExUnidad de Humanidades

Xalapa, Ver. PROGRAMA GENERAL

8 de octubre

Salón Blanco, Humanidades

16:30-17:00 Registro de participantes 17:00- 17:20 Inauguración

17:20- 18:30 Conferencia magistral: La investigación y el sentido de la educación intercultural, a cargo de Benjamín Maldonado, del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca. 18:30-19:00 Brindis de bienvenida

9 de octubre

Hora/lugar Mesa Ponente/institución Ponencia Modera/relata

9:00-11:30 Salón

Librado Basilio

1. Políticas de lenguaje y políticas culturales en la educación superior

Domingo Meneses Méndez / UNICH

La investigación de las lenguas originarias

Miguel Figueroa Saavedra /

Crisanto Bautista Cruz

Cristina V. Kleinert / UV Intérpretes, mediadores y traductores de lenguas originarias en México

Daisy Bernal Lorenzo / UVI-Xalapa José Álvaro Hernández Martínez / UVI-Huasteca

Normalización lingüística: experiencia, oportunidades y retos en la Universidad Veracruzana Intercultural

Luis Antonio Blanco Cebada y Sara Esperanza Sanz Reyes / UIMQROO

Políticas culturales para la cultura: el caso INTERFEST como práctica de la gestión cultural desde la UIMQROO

Page 2: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

2  

9:00-11:30

Salón Blanco

2. La gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje

Alma Beatriz Rivera Aguilera y Leticia Reyes Montes / UIACM e ISIA

Inicio de la sistematización de la práctica docente de profesores de la Ibero México en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA): el papel de las unidades de apoyo

Shantal Meseguer Galván / Imelda Torres Sandoval

Imelda Torres Sandoval / UVI-Huasteca

Estrategias de aprendizaje significativo en la Orientación en Derechos de la UVI Huasteca, 2013-2014

José Bastiani Gómez y María Jane Rivas Damián / UNICH

Innovación curricular desde la formación de competencias profesionales en un contexto intercultural: caso de la Universidad Intercultural de Chiapas

Dalia Peña Islas / UICEH Estudio multi-referencial. El caso de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo

Angélica Hernández Vásquez y Ascención Sarmiento Santiago / UVI-Totonacapan

La tutoría intercultural, una alternativa para evitar la deserción escolar de estudiantes indígenas en la Educación Superior

9:00-11:30

Salón E2

3. Epistemologías de la interculturalidad

Cuauhtémoc Jiménez Moyo / UVI-Grandes Montañas

Desafíos de la pluralidad teórica y metodológica de la UVI Grandes Montañas

Fernando I. Salmerón Castro /

Cuauhtémoc Jiménez Moyo

Fernando I. Salmerón Castro / CGEIB

La investigación vinculada en el modelo de la universidad intercultural

Sara Itzel Arcos Barreiro y Susana Cariño / UVI-Xalapa y UNICH

Reflexiones en torno a la investigación vinculada: los casos de la UVI y la UNICH

Álvaro López Lobato y Gerardo Simitrio Ávila Pardo / UVI-Totonacapan

Aprendizajes y retos de la propuesta de ruta metodológica para la investigación vinculada en la DUVI sede Totonacapan

11:30-11:45

Receso

Page 3: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

3  

11:45-14:00

Salón Blanco

Conferencia magistral: La investigación creativa en contextos culturales diversos, a cargo de Luz Angélica Romero Mesa, de la Universidad de Antioquia (Colombia)

14:00-16:00 Comida

16:00-18:40

Salón

Librado Basilio

4. Investigación vinculada para la gestión

Antonio de Jesús Nájera Castellanos y Mercedes Nayeli Pérez López / UNICH

Investigación Universitaria y Vinculación con la Comunidad entre Estudiantes de Lengua y Cultura: Diálogo de Saberes

Helio García Campos / Sara Itzel Arcos Barreiro

Sergio Iván Navarro Martínez, Judith Araceli Enríquez Méndez y Patricia Velazco González / CESDER-Sede Chiapas, UNICACH y CESMECA

La vinculación comunitaria: estrategias para su fortalecimiento desde la Educación Superior. El caso del CESDER sede San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

René Hernández Luis / UVI-Las Selvas

Atisbando la investigación y vinculación vinculante en la UVI sede Las Selvas

Luis Antonio Blanco y Sara Esperanza Sanz Reyes / UIMQROO

Investigación y vinculación con perspectiva de género en la UIMQROO

16:00-18:40

Salón Blanco

5. El impacto de la investigación vinculada

José Ramón Contreras De la Cruz / UIET

Acciones comunitarias para la prevención de la violencia hacia las mujeres indígenas en Tacotalpa, Tabasco

Verónica Moreno Uribe / Ariel Montalvo Torres

Adriana Gutiérrez Ramírez y David Francisco Ramírez Sánchez / UICEH

Un acercamiento al suicidio de jóvenes indígenas hidalguenses, México

Melissa Berenice Alvarado Ramírez / UIMQROO

Microcréditos y prevalencia de trastornos psicológicos: una experiencia de vinculación comunitaria

Angélica Camacho Cruz / UNICH Comunidades originarias y el turismo alternativo

Page 4: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

4  

16:00-18:40

Salón E2

6. Atención a la salud en contextos interculturales

Elba del Carmen Lastre Puertos / CCIDECH

Estudio sobre la posible asociación en el control de la Diabetes Mellitus tipo 2 y el consumo de extractos herbolarios amargos en la población de Orizaba, Veracruz

Dalia Xiomara Ceballos Romero /

David Ricardo Islas Bravo Mote

María Cristina Montejo Briceño / UIMQROO

Programa de Vinculación Comunitaria en Salud: integralidad y pertinencia en la vinculación con comunidades mayas

Adriana Pérez Vargas / UIET Avances y retos del proyecto Inventario de actores y recursos terapéuticos en el municipio de Tacotalpa, Tabasco

Sara Flores Méndez / UVI-Huasteca Estrategias de salud reproductiva para la prevención del ITS y VIH/SIDA en estudiantes de la UVI en Ixhuatlán de Madero, Veracruz

Page 5: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

5  

10 de octubre

Hora/lugar Mesa Ponente/institución Ponencia Modera / relata

9:00-11:30

Salón Librado

Basilio

7. La dimensión ético-política de la investigación

en las universidades interculturales

Francisco Javier Pérez Lugo / UICEH Poder informal y formal en la zona otomí-tepehua del Estado de Hidalgo

Gerardo Alatorre

Frenk / Daisy Bernal Lorenzo

Ramón C. Rocha Manilla / ENAH y CCIDECH

Mapa humano de la Región de las Grandes Montañas: historia biológica, sociedad y cultura. Una aproximación a la antropología de la complejidad del centro de Veracruz

Gustavo Enrique Rojo Martínez y Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda / UAIM

Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad Autónoma Indígena de México

Óscar Espino Vázquez / UVI-Totonacapan

El observatorio del derecho a la salud con enfoque intercultural en la Sierra del Totonacapan veracruzano

9:00-11:30

Salón Blanco

8. Agroecología, sustentabilidad y

educación

León Enrique Ávila Romero / UNICH Jardines Agroecológicos, ambiente e interculturalidad: the bay area urban farms

León Enrique Ávila Romero /

Helio García Campos

Eva Zárate Betancourt / UVI-Las Selvas

Educación ambiental en la Sierra de Santa Marta

Juan Carlos Sandoval Rivera / UV-IIE

El documental participativo intercultural con enfoque de sustentabilidad: el caso de los jóvenes documentalistas de Zaragoza, Veracruz y la producción del documental “Los herederos de Achaneh. Presentación de Documental

Helio García Campos / UVI La presencia de la milpa en los trabajos recepcionales de los estudiantes de la UVI

Page 6: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

6  

9:00-11:30

Salón E2

9. Propuestas teórico metodológicas

Irlanda Villegas, Gunther Dietz y Miguel Figueroa Saavedra / UV-IIE

Reflejar/reflexionar: superposiciones a una gramática de la diversidad

Guadalupe Mendoza-Zuany /

Alonso Irán Sánchez

Hernández

Claudia Patricia Eguiarte Espejo y Rafael Nava Vite / UVI-Grandes Montañas

Retos de una metodología intercultural para la construcción del aprendizaje: el caso de la UVI Grandes Montañas

Griselda Reyes Rojo / UIEM Conjunción de saberes Universidad-Comunidad. Propuesta metodológica de vinculación con la comunidad

Felipe Javier Galán López, Sergio Iván Navarro Martínez y Victoria Raquel Rojas Lozano / UV, UNICACH-CESMECA y UAM-Xochimilco

Una mirada al pensamiento de Aguirre Beltrán en el siglo XXI: Entre el discurso histórico y la práctica educativa a través de la experiencia en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco

11:30-11:45 Receso

11:45-14:00

Salón Librado Basilio

10. Retos y perspectivas de las universidades

interculturales

David Lehman / Universidad de Cambridge

Convergencias y divergencias en la educación superior intercultural: las Universidades Interculturales en México

Gunther Dietz / Claudia Patricia Eguiarte Espejo

Gunther Dietz y Laura Selene Mateos / UV-IIE

Una década de universidades interculturales en México: estado del conocimiento y tesis para el futuro

Martha Inés Flores Pacheco y Patricia Torres Mejía / UV-IA y CIESAS-DF

El inicio de las universidades interculturales: contexto histórico y cultural

María de Lourdes Casillas Muñoz /CGEIB

Avances y desafíos de la investigación en las Universidades Interculturales

Page 7: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

7  

11:45-14:00

Salón Blanco

11. Comunicación y nuevas tecnologías en las

universidades interculturales

Julieta María Jaloma Cruz / UVI Las Selvas

Uso de las TICs en la animación y difusión del patrimonio cultural de la Sierra de Santa Marta, Veracruz

Julieta María Jaloma Cruz / Fabiola Cruz

Márquez

Francisco Javier Guzmán Games / UV Acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación de estudiantes en la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca

Alonso Irán Sánchez Hernández / UVI-Xalapa

La investigación vinculada en la UVI: miradas desde el Sistema de información geográfica

14:00-15:30

Comida

15:30-17:30 Salón Blanco

Intercambio de resultados de mesas de trabajo

Page 8: Programa III Foro de Investigación Vinculada

 

8  

Iniciales:

Ø UV (Universidad Veracruzana) Ø UV-IIE (Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación) Ø UV-IA (Universidad Veracruzana, Instituto de Antropología) Ø UVI (Universidad Veracruzana Intercultural) Ø UNICH (Universidad Intercultural de Chiapas) Ø UIMQROO (Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo) Ø UIACM (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México) Ø ISIA (Instituto Superior Intercultural Ayuuk) Ø UICEH (Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo) Ø CGEIB (Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe) Ø CESDER (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural) Ø UNICACH (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) Ø CESMECA (Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica) Ø UIET (Universidad Intercultural del Estado de Tabasco) Ø CCIDECH (Centro de Ciencia y Desarrollo de la Complejidad Humana) Ø ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia) Ø UAIM (Universidad Autónoma Indígena de México) Ø UIEM (Universidad Intercultural del Estado de México) Ø UAM (Universidad Autónoma Metropolitana)

Xalapa, 19/09/2014.