programa idioma originario

Upload: universidadmijd

Post on 05-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 PROGRAMA IDIOMA ORIGINARIO

    1/2

    1

    IDIOMA ORIGINARIO: TOBA

    CONTENIDOS:

    Tema 1:

    El saludo segn la situacin comunicativa, formal e informal.

    Fonemas: vocales, consonantes y semiconsonantes. Grafemas: vocales, consonantes y

    semiconsonantes.

    Subgrupos culturales y lingsticos, variantes dialectales.

    Los nombres personales. Pronombres personales: singular y plural.

    Palabras que nombran objetos, seres que no tienen dueo. Ejemplo: ada cotapic, i

    amap, so n viyo.Partculas indicadoras de posesin.

    Partcula: determinantes de gnero y nmero. En la palabra: sufijos. Palabras

    determinantes de gnero y nmero que modifican la palabra de referencia nuclear.

    Particular que indican gnero, nmero, distancia, movimiento y posicin en relacin al

    objeto, persona, animal, plantas nombradas y el hablante.

    Palabras que indican acciones, procesos, procedimientos. Sufijos que informan el

    tiempo y espacio de ocurrencia de la accin. Prefijos personales.

    Palabras que indican caractersticas de un objeto, persona, animal, espacio geogrfico.

    Lxico: relaciones de parentesco, conjunto de animales, de plantas, de seres.

    Lxico espacial y temporal arriba, sobre, abajo, ahora, otros

    Emisin: frases o palabras con significado completo. Orden de las palabras en lasemisiones.

    Discursos de la comunidad: consejos, advertencias, cuentos, recetas. Rogativas a la

    naturaleza. Reglas de comportamiento sociocultural.

    Tema 2:

    Pedir informacin: clasificar, narrar, describir.

    Fonemas suprasegmentales: acentuacin, afirmacin, interrogacin, exclamacin.

    Grafema de aceptacin, afirmacin, interrogacin y exclamacin.

    Subgrupos culturales y lingsticos, variantes dialectales.

    Emisin. La palabra. Orden gramatical de palabras en frases con significado completo.

    Slaba. Grupos consonnticos.Palabras que nombran objetos concretos, singulares, plurales y colectivos.

    Palabras que nombran sentimientos, manifestaciones del estado de salud, estados de

    nimos, valores culturales y sociales

    La palabra morfologa, prefijos, raz, sufijos.

    Palabras que indican accin en distintos tiempos: antes, ahora, despus.

    Palabras que indican espacio, modo y tiempo.

    Los conectores de frases en diversos tipos de textos.

    - Discursos de la comunidad: consejo advertencias, chistes, cuentos invocaciones.- Diversidad textual: Organizacin y finalidad desde la oralidad. Finalidad,

    organizacin y distribucin en el espacio de la hoja, cuaderno, libros

    Situacin comunicativa. Para textos.

  • 8/2/2019 PROGRAMA IDIOMA ORIGINARIO

    2/2

    2

    Tema 3:

    Aconsejar narrar describir, advertir.

    Contenidos gramaticales y culturales.

    Signo y smbolos culturales. Las categoras nominales de los seres de la Cosmogona

    Qom. Los mitos.

    Sistema de comunicacin simblicos de los diseos artesanales.

    Vida y costumbres de los pueblos originarios en el pasado y en el presente. Deberes y

    derechos. Historia sobre el origen del hombre y la mujer Qom. La llegada del hombre

    europeo al territorio de los pueblos originarios. Efemrides. Historias de los caciques de

    la comunidad. Situacin social de los pueblos originarios. Pasado y presente. Historia de

    los personajes originarios, su vida, lucha, su origen.