programa habitacional ulpan guayllabamba - …...chimborazo es conocida como la provincia de las...

2
Chimborazo es conocida como la provincia de las altas cumbres, debido a que en ella se encuentran algu- nas de las cordilleras más elevadas del Ecuador, está situada en la zona central del pasillo interandino y en la parte occidental se ubica el volcán Chimborazo, del cual nace el nombre de esta provincia. La comunidad de Guaylla- bamba, se encuentra a 7 km. del cantón Chambo, a una altitud de 3.400 msnm y a menos de una hora de Riobamba. La visita a este sitio encantador, fue acom- pañada por la lluvia y el frío, pero esto no fue un impedi- mento para conocer y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes. Esta es otra de las comunidades donde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien- da MIDUVI gestionó un pro- grama habitacional, para beneficiar a 29 familias con una vivienda propia. Desde la serranía ecuatoria- na conocimos el proceso que siguió la familia Cuenca Cuji, para forman parte de este plan habitacional y nos demuestran que la perseve- rancia, es indispensable para conseguir los sueños. María Cuji y Luis Cuenca nos relatan su historia de amor que inició a temprana edad, adquiriendo responsabili- dades para sacar adelante a sus 4 hijos. “Eran tiempos difíciles”, relata María mien- tras suspira. Ella tuvo que ayudar a su esposo en acti- vidades de construcción para poder sostener a la familia de 6 miembros. En aquella época su madre le regaló una pequeña vaqui- ta, a la que cuidó con mucho cariño, pues los pro- ductos de este vacuno servirían para alimentar a toda la familia, cada mañana conseguía un par de litros de leche que eran servidos con agrado duran- te las mañanas frías, para luego continuar con la larga jornada de trabajo. Algunas veces vendían la leche para tener algún producto nuevo en la mesa. Su esposo se dedicaba a la elaboración de ladrillos, pero juntando los dos ingresos no era lo suficiente Vivienda nueva de la familia Cuenca Cuji Interior de la vivienda entregada Nuevo espacio para desarrollar actividades domésticas Programa habitacional Ulpan Guayllabamba - Chimborazo / Reportaje #14 Comunidad del programa habitacional Ulpan Guayllabamba

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa habitacional Ulpan Guayllabamba - …...Chimborazo es conocida como la provincia de las altas cumbres, debido a que en ella se encuentran algu-nas de las cordilleras más

Chimborazo es conocida como la provincia de las altas cumbres, debido a que en ella se encuentran algu-nas de las cordilleras más elevadas del Ecuador, está situada en la zona central del pasillo interandino y en la parte occidental se ubica el volcán Chimborazo, del cual nace el nombre de esta provincia.

La comunidad de Guaylla-bamba, se encuentra a 7 km. del cantón Chambo, a una altitud de 3.400 msnm y a menos de una hora de Riobamba. La visita a este sitio encantador, fue acom-pañada por la lluvia y el frío, pero esto no fue un impedi-mento para conocer y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes. Esta es otra de las comunidades donde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-da MIDUVI gestionó un pro-grama habitacional, para bene�ciar a 29 familias con una vivienda propia.Desde la serranía ecuatoria-na conocimos el proceso que siguió la familia Cuenca Cuji, para forman parte de este plan habitacional y nos

demuestran que la perseve-rancia, es indispensable para conseguir los sueños.

María Cuji y Luis Cuenca nos relatan su historia de amor que inició a temprana edad, adquiriendo responsabili-dades para sacar adelante a sus 4 hijos. “Eran tiempos difíciles”, relata María mien-tras suspira. Ella tuvo que ayudar a su esposo en acti-vidades de construcción para poder sostener a la familia de 6 miembros. En aquella época su madre le regaló una pequeña vaqui-ta, a la que cuidó con mucho cariño, pues los pro-ductos de este vacuno servirían para alimentar a toda la familia, cada mañana conseguía un par de litros de leche que eran servidos con agrado duran-te las mañanas frías, para luego continuar con la larga jornada de trabajo. Algunas veces vendían la leche para tener algún producto nuevo en la mesa.

Su esposo se dedicaba a la elaboración de ladrillos, pero juntando los dos ingresos no era lo su�ciente

Vivienda nueva de la familia Cuenca Cuji

Interior de la vivienda entregada

Nuevo espacio para desarrollar actividades domésticas

Programa habitacional Ulpan Guayllabamba - Chimborazo / Reportaje #14

para mantener a la numero-sa familia que vivía en casa de la madre de María. Las condiciones de vida no eran las apropiadas, sus hijos crecían rápidamente y la situación se complicaba, por ello decidieron emigrar a la ciudad.Luis Cuenca comenzó a realizar trabajos de albañile-ría, los cuales eran mejor remunerados. Su esposa cuidaba a los 4 niños, pero la vida era más cara en la ciudad, así que con mucho esfuerzo consiguió un trabajo de ayudante de cocina, lo que mejoró un poco la situación económi-ca de esta familia.La desesperación por con-seguir estabilidad, les obli-gaba a salir de casa todo el día, circunstancias que aprovecharon los amigos de lo ajeno, quienes entra-ron a la vivienda y se lleva-ron todo lo material que habían conseguido en aquella época. Decepciona-dos por ese negativo suceso deciden regresar a su ante-rior hogar, su querida tierra.

En esos momentos de tristeza por haberlo perdido todo, se enteraron por sus vecinos que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-da iniciaría un proyecto para dotar de viviendas nuevas a la comunidad. “Dios sabe porque hace las cosas”, exclamó Luis, con la esperanza de que el retorno les trajera nuevas oportuni-dades para hacer realidad el sueño de poseer una vivien-da.

Después de la socialización que realizaron los técnicos del MIDUVI sobre el proyec-to habitacional, la familia presentó todos los docu-mentos y accedió al bono de vivienda de USD 6.000 y para completar el monto de la casa, aportaron USD 560. Entre los bene�ciarios se conformó el Comité de Vivienda, para recoger el aporte económico de todos y ahorrarlo en una coopera-tiva. Transcurrieron ocho meses desde la aplicación al bono y proceso de cons-trucción, para que las 29

familias tengan su casa nueva.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-da ejecutó el programa Ulpan Guayllabamba con una inversión social de USD 188.500. Las viviendas tienen una extensión de 40.8 metros cuadrados, distribuidos en dos dormi-torios, sala – comedor, cocina y baño. El material utilizado es una estructura de hormigón armado y en el piso se colocó cerámica.

Con la construcción de este programa se fortalecen los lazos familiares, se garantiza el acceso a una vivienda digna y se logra el Buen Vivir.

Comunidad del programahabitacional Ulpan Guayllabamba

Page 2: Programa habitacional Ulpan Guayllabamba - …...Chimborazo es conocida como la provincia de las altas cumbres, debido a que en ella se encuentran algu-nas de las cordilleras más

Chimborazo es conocida como la provincia de las altas cumbres, debido a que en ella se encuentran algu-nas de las cordilleras más elevadas del Ecuador, está situada en la zona central del pasillo interandino y en la parte occidental se ubica el volcán Chimborazo, del cual nace el nombre de esta provincia.

La comunidad de Guaylla-bamba, se encuentra a 7 km. del cantón Chambo, a una altitud de 3.400 msnm y a menos de una hora de Riobamba. La visita a este sitio encantador, fue acom-pañada por la lluvia y el frío, pero esto no fue un impedi-mento para conocer y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes. Esta es otra de las comunidades donde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-da MIDUVI gestionó un pro-grama habitacional, para bene�ciar a 29 familias con una vivienda propia.Desde la serranía ecuatoria-na conocimos el proceso que siguió la familia Cuenca Cuji, para forman parte de este plan habitacional y nos

demuestran que la perseve-rancia, es indispensable para conseguir los sueños.

María Cuji y Luis Cuenca nos relatan su historia de amor que inició a temprana edad, adquiriendo responsabili-dades para sacar adelante a sus 4 hijos. “Eran tiempos difíciles”, relata María mien-tras suspira. Ella tuvo que ayudar a su esposo en acti-vidades de construcción para poder sostener a la familia de 6 miembros. En aquella época su madre le regaló una pequeña vaqui-ta, a la que cuidó con mucho cariño, pues los pro-ductos de este vacuno servirían para alimentar a toda la familia, cada mañana conseguía un par de litros de leche que eran servidos con agrado duran-te las mañanas frías, para luego continuar con la larga jornada de trabajo. Algunas veces vendían la leche para tener algún producto nuevo en la mesa.

Su esposo se dedicaba a la elaboración de ladrillos, pero juntando los dos ingresos no era lo su�ciente

María Cuji junto a su familia

Programa habitacional Ulpan Guayllabamba - Chimborazo / Reportaje #14

para mantener a la numero-sa familia que vivía en casa de la madre de María. Las condiciones de vida no eran las apropiadas, sus hijos crecían rápidamente y la situación se complicaba, por ello decidieron emigrar a la ciudad.Luis Cuenca comenzó a realizar trabajos de albañile-ría, los cuales eran mejor remunerados. Su esposa cuidaba a los 4 niños, pero la vida era más cara en la ciudad, así que con mucho esfuerzo consiguió un trabajo de ayudante de cocina, lo que mejoró un poco la situación económi-ca de esta familia.La desesperación por con-seguir estabilidad, les obli-gaba a salir de casa todo el día, circunstancias que aprovecharon los amigos de lo ajeno, quienes entra-ron a la vivienda y se lleva-ron todo lo material que habían conseguido en aquella época. Decepciona-dos por ese negativo suceso deciden regresar a su ante-rior hogar, su querida tierra.

En esos momentos de tristeza por haberlo perdido todo, se enteraron por sus vecinos que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-da iniciaría un proyecto para dotar de viviendas nuevas a la comunidad. “Dios sabe porque hace las cosas”, exclamó Luis, con la esperanza de que el retorno les trajera nuevas oportuni-dades para hacer realidad el sueño de poseer una vivien-da.

Después de la socialización que realizaron los técnicos del MIDUVI sobre el proyec-to habitacional, la familia presentó todos los docu-mentos y accedió al bono de vivienda de USD 6.000 y para completar el monto de la casa, aportaron USD 560. Entre los bene�ciarios se conformó el Comité de Vivienda, para recoger el aporte económico de todos y ahorrarlo en una coopera-tiva. Transcurrieron ocho meses desde la aplicación al bono y proceso de cons-trucción, para que las 29

familias tengan su casa nueva.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivien-da ejecutó el programa Ulpan Guayllabamba con una inversión social de USD 188.500. Las viviendas tienen una extensión de 40.8 metros cuadrados, distribuidos en dos dormi-torios, sala – comedor, cocina y baño. El material utilizado es una estructura de hormigón armado y en el piso se colocó cerámica.

Con la construcción de este programa se fortalecen los lazos familiares, se garantiza el acceso a una vivienda digna y se logra el Buen Vivir.