programa geografía política - curso 2012

7
 Cátedra: Geografía III – Geografía Política Titular: Pablo CONCEIRO Proyecto curricular – Curso 2012 1. Fundamentacn El es pac io curricular Geo gra fía III constituye una dimensión relevante y orientada a la es pe cialización de los estudiantes en el Cuarto Año del Profesorado en Historia con Trayecto en Ciencias Sociales. Como tal, resulta de gran importancia puesto que ofrece una mirada dinámica de hechos y procesos imbricados de una doble significación: si bien vinculados al poder, sus implic anc ias se tra slu cen en el medio sociocultural y económico. Los contenidos del espacio cu rr icular requieren qu e el alumno conozca y relacione las peculiaridades del sis tema político mundial donde se desarrollan los hechos y fenómeno s sociopolíticos y pueda explicar las causas y cons ecu enc ias qu e devienen de los mismos, a fin de realizar una lectura dinámica de los acontecimientos que hoy pueden ser ti tu lares de periódicos o diarios. En efecto, se espera que al promediar y finalizar el curso el alumno pu eda distingu ir se, a pa rtir de los contenidos, en la apreciación y elaboración del consabido conocimiento escolar, ver dadero “puente” entre el conocimiento científico y los hechos de la vida cotidiana. El proyecto curricular se orienta en una lectura dinámica de la realidad política mundial; parte de la consideración del sistema mundial como un conjunto interrelacionado de distintos actores con porciones dferentes de poder en equilibrio dinámico: Estados – Nación, bl oq ues re gi onales y nuevos actores emergentes (c omo la s ONG’s o los movimientos separatistas) constitu yen ejemplos de estos ac tores. A partir de aquí, con apoyo pluridisciplinar (Historia, Sociología, Antropología, Ciencia Política) se pone énfasis sobre distintas áreas del planeta sometidas a hechos y fenómenos políticos en permanente proceso. El desarrollo del proyecto requiere una postura activa del alumno, resultando indispensable la lectura de los materiales sugeridos, el seguimiento de hechos de interés para la cátedra y el compromiso en el abordaje de trabajos de reflexión científico – pedagógica que implican: Un análisis per son al de los contenidos. La utilización de carto gra fía como material de apoyo. Una rela ción de los contenidos con situaciones de actualidad. Una crítica acerca del fenómeno, proceso político o la cuestión tratada. La producción de conocimiento escolar y materiales áulicos, reflexionando y jus tific ando las situaciones de clase. La colaboración, auton omí a y res pon sab ilid ad personal del alumno para afrontar los aprendizajes . La concreción del proyecto supone una formación sólida que dota al alumno de elementos y herramientas válidas para la interpretación de los hechos y procesos políticos con una particular mat riz de base geog ráfica, imp regna da con un importante sesgo sociocultural y económico. 2. Expectat ivas de Logro Conocimiento de los princi pales elemen to s del sis te ma político mundial y su interrelación con el sistema económico y sociocultu ral. Explicación de los fenómenos y pr oc es os po ti cos con trascendencia espacial en los que intervienen distintos actores sociales y acontecen como resultado de luchas por el poder simbólico o material. Aná lisis de diferentes fuentes bibliográficas y adquisición del vocabulario específico. Lectura e interpretación de mapas y otros recursos visuales. Adquisición y desarrollo de competencias y destrezas profesionales valoradas en los ámbitos laborales educativos: pericia y conocimiento científico técnico, elaboración de materiales y soportes de uso escolar, trabajo en grupos autónomos e interdisciplinarios, manejo de vocabulario adecuado a las circunstancias, uso de entornos no presenciales (correo electrónico, revistas y portales cienfi co educativos) y abordaje de estrategias de enseñanza – aprendizaje en entornos no convencionales (charlas y foros científico educati vos, museos, muestras o exposiciones). 1

Upload: pabloconcheiro

Post on 16-Jul-2015

1.118 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de Geografía Política para Tercer Año de Profesorado en Geografía. Cátedra Prof. Conceiro.

TRANSCRIPT

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 1/7

Cátedra: Geografía III – Geografía PolíticaTitular: Pablo CONCEIROProyecto curricular – Curso 2012

1. Fundamentación

El espacio curricular Geografía IIIconstituye una dimensión relevante yorientada a la especialización de losestudiantes en el Cuarto Año delProfesorado en Historia con Trayecto enCiencias Sociales. Como tal, resulta degran importancia puesto que ofrece unamirada dinámica de hechos y procesosimbricados de una doble significación: sibien vinculados al poder, susimplicancias se traslucen en el mediosociocultural y económico.

Los contenidos del espaciocurricular requieren que el alumnoconozca y relacione las peculiaridadesdel sistema político mundial donde sedesarrollan los hechos y fenómenossociopolíticos y pueda explicar las causasy consecuencias que devienen de losmismos, a fin de realizar una lecturadinámica de los acontecimientos que hoypueden ser titulares de periódicos odiarios.

En efecto, se espera que alpromediar y finalizar el curso el alumnopueda distinguirse, a partir de loscontenidos, en la apreciación yelaboración del consabido conocimientoescolar, verdadero “puente” entre elconocimiento científico y los hechos de lavida cotidiana.

El proyecto curricular se orienta enuna lectura dinámica de la realidadpolítica mundial; parte de laconsideración del sistema mundial comoun conjunto interrelacionado de distintosactores con porciones dferentes de poderen equilibrio dinámico: Estados – Nación,bloques regionales y nuevos actoresemergentes (como las ONG’s o losmovimientos separatistas) constituyenejemplos de estos actores. A partir de

aquí, con apoyo pluridisciplinar (Historia,Sociología, Antropología, Ciencia Política)se pone énfasis sobre distintas áreas delplaneta sometidas a hechos y fenómenospolíticos en permanente proceso.

El desarrollo del proyecto requiereuna postura activa del alumno,resultando indispensable la lectura de losmateriales sugeridos, el seguimiento dehechos de interés para la cátedra y elcompromiso en el abordaje de trabajosde reflexión científico – pedagógica queimplican:

• Un análisis personalde los contenidos.

• La utilización decartografía como material deapoyo.

• Una relación de loscontenidos con situaciones deactualidad.

• Una crítica acerca delfenómeno, proceso político o lacuestión tratada.

• La producción deconocimiento escolar ymateriales áulicos,reflexionando y justificando lassituaciones de clase.

• La colaboración,autonomía y responsabilidadpersonal del alumno paraafrontar los aprendizajes.

La concreción del proyecto suponeuna formación sólida que dota al alumnode elementos y herramientas válidaspara la interpretación de los hechos yprocesos políticos con una particularmatriz de base geográfica, impregnadacon un importante sesgo sociocultural yeconómico.

2. Expectativas de Logro

• Conocimiento de losprincipales elementos del sistemapolítico mundial y su interrelación con el

sistema económico y sociocultural.• Explicación de los

fenómenos y procesos políticos contrascendencia espacial en los queintervienen distintos actores sociales yacontecen como resultado de luchas porel poder simbólico o material.

• Análisis de diferentesfuentes bibliográficas y adquisición delvocabulario específico.

• Lectura einterpretación de mapas y otros recursosvisuales.

• Adquisición y

desarrollo de competencias y destrezasprofesionales valoradas en los ámbitoslaborales – educativos: pericia yconocimiento científico – técnico,elaboración de materiales y soportes deuso escolar, trabajo en gruposautónomos e interdisciplinarios, manejode vocabulario adecuado a lascircunstancias, uso de entornos nopresenciales (correo electrónico, revistasy portales científico – educativos) yabordaje de estrategias de enseñanza –aprendizaje en entornos noconvencionales (charlas y foros científico

– educativos, museos, muestras oexposiciones).

1

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 2/7

• Desarrollar y promoverformas y modelos alternativos deenseñanza y aprendizaje, propiciandonuevos espacios de participación alinterior de la Institución.

3. Encuadre metodológico

El proceso de enseñanza y laconsecución de las expectativas ypropósitos requieren:

• La explicación yexposición, de parte del docente, de losconceptos, teorías e ideas másimportantes en relación a cada unidadtemática.

• El uso de recursosvariados (tradicionales o innovadores)para exponer estos contenidos:

cartografía adecuada, redesconceptuales, vídeo – documentales,películas, notas periodísticas, libros opáginas de Internet. La variabilidad delos recursos contribuye a diversificar lasmiradas acerca de los hechosgeográficos, históricos, políticos osociales y requiere del alumno la puestaen práctica de diversas estrategias deconocimiento.

• El desarrollo de loscontenidos en clases cooperativas,utilizando el debate de ideas y conceptoscondensados en los textos. Las mismas

se orientan hacia el reconocimiento dediferentes conceptos y la distribución delconocimiento en pequeños grupos detrabajo que contribuyan a discutir,

debatir, comprender y sintetizar lascuestiones más importantes de cadaunidad temática.

• El compromiso delalumno en la lectura de los textos y laparticipación en forma activa.Actualmente el modelo se basa en el

 profesor , entendiendo al alumnoesencialmente como receptor de laenseñanza; asimismo fomenta laadquisición de conocimientos sobre todoa partir de la memorización y lacomprensión, y plantea metodologíasexpositivas. A partir del compromisomentado se intenta pasar gradualmentea un modelo basado en el aprendizajecon centro en el alumno, favoreciendo suimplicación, actividad y protagonismo.Este nuevo foco implica diferentesmetodologías y estrategias, propiciandoel trabajo autónomo del alumno comovehículo esencial de aprendizaje

• El desarrollo demateriales de circulación interna en losque se aborden diferentes técnicasfacilitadoras para la transposicióndidáctica de las ideas, teorías yconceptos a la realidad del aula dedistintos niveles.

• La asistencia y elcumplimiento a las actividades deextensión, considerándolas como tareasde gran valor agregado a la actividad delaula.

• La resolución detrabajos prácticos como verdaderos ejesde integración y no como merasactividades de acreditación.

4. Contenidos

1- Conceptos de Estado, nación, territorio y nacionalidad.1. a- El campo de la Geografía Política.Rasgos salientes. Devenir histórico yautores relevantes. Lacontemporaneidad de la disciplina.

1. b – Estado, nación y nación – Estado.Surgimiento de los Estados.1. c – Estados antiguos: medio Oriente,este de Asia, África occidental, Américacentral y del sur. Los casos de lascivilizaciones precolombinas. El Estadoen Europa: surgimiento y evolución.1. d – El territorio del Estado. Lasfronteras y los límites.1. e- La nacionalidad.1. f– Los pueblos indígenas.1. g– Colonialismo e imperios coloniales.1. h– Teorías modernas sobre el Estado.1. i- Estados en el mundo. División

política mundial. Proceso dedescolonialización africano, asiático yoceánico.

1. j- Globalización y transformacionesdel concepto tradicional de Estado –nación. Redefinición de los poderesnacionales y locales.1. k – El Estado argentino.Características de su formación.

Bibliografía obligatoria

BAUMAN, Zygmunt (2005): La globalización.Consecuencias Humanas. Buenos Aires,Fondo de Cultura Económica.BOURDIEU, Pierre (1996): Espíritus de Estado,en: Revista Sociedad Nº 8, UBA, Facultad deCiencias Sociales, Bs.As, pp. 5-29.CONCEIRO, Pablo (2008): Las cuestiones delímites argentino chilenas en los textos degeografía escolar: del peligro geopolítico a lavecindad estratégica. Análisis del contenidoescolar en el período 1960 – 2006. Revista

 Theomai, número 18, segundo semestre de

2008. <http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO18/Concheiro.pdf>

2

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 3/7

HOBSBAWN, Eric (1992). Introducción:Naciones y nacionalismo desde 1870, Crítica,Barcelona.IRA GLASSNER, Martin. Capítulo 1: El campode la Geografía Política. En Geografía Política.Estado, imperialismo, colonización y descolonización. Buenos Aires, EditorialDocencia, 2000; pp. 37 – 48.

Capítulo 4: Estado, nación ynación – Estado; pp. 93 – 104.

Capítulo 5: El surgimiento delos Estados; pp. 106 – 122.

Capítulo 6: Teorías modernassobre el Estado; pp. 123 – 132.

Capítulo 7: El territorio delEstado; pp. 133 – 150.

Capítulo 8: Fronteras ylímites; pp. 151 – 182.

Capítulo 11: Unidadespolíticas anómalas; pp. 217 – 235.

Capítulo 16: Los pueblosindígenas; pp. 345 – 371.

Capítulo 17: Imperioscoloniales; pp. 401 – 420.

Capítulo 18: Eldesmantelamiento de los imperios; pp. 421 –440.

Capítulo 19: Las secuelas delcolonialismo; pp. 441 – 467.LETTIERI, Alberto. Capítulo 25: La economía apartir de 1945. En Estructura Económica

 Argentina y Mundial. Quilmes, UNQ, 2006.LOIS, Carla. Técnica, Política Y DeseoTerritorial en La Cartografía Oficial de la

 Argentina (1852-1941). Scripta Nova. RevistaElectrónica de Geografía y Ciencias Sociales.Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 deagosto de 2006, vol. X, No 218http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-52.htmOSLACK, O.  (1997), Cap. 1: Lineamientos conceptuales e históricos, en: La formación del estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires, Planeta.Disponible enhttp://www.martinmaglio.com.ar/0ProcesosHisMun/Material/015-Oszlak.doc

POGGI, Gianfranco (1997), “Cap. III: ElStändestaat”, y "Cap. IV: El sistemaabsolutista de gobierno", en: El desarrollo delEstado moderno. Una introducciónsociológica, Universidad Nacional de Quilmes,Buenos Aires, pp.67-130

2- Sistemas de producción y territorios:fordismo, toyotismo y posfordismo.

2. a- Las novedades del fordismo. Lanorma, el cronómetro y la cadena.Consecuencias humanas y económicas.2. b- La crisis del fordismo y lasinnovaciones de la industria japonesa.

El ohnismo.2. c- Industrialización hoy.Fragmentación de la producción y

NTIC’s. Externalización ydeslocalización.2. d – La teoría de Schumpeter y el neo– schumpeterismo.

CORIAT, Benjamín. Capítulo 1: El espíritutoyota. En Pensar al revés. Trabajo y 

organización en la empresa japonesa. BuenosAires, Siglo XXI, 1998; pp.19-38.

Capítulo 2: Principios, reglas yprotocolos; pp. 39-66.

Capítulo 2: La norma y el cronómetro.En El taller y el cronómetro. Ensayo sobre eltaylorismo, el fordismo y la producción enmasa. Buenos Aires, Siglo XXI, 1998; pp. 23-37.

Capítulo 3: La cadena; pp. 38-51.MERINO DE LUCAS, Fernando (2008):Externalización y cambio de localización en laactividad productiva. En Revista de EstudiosEmpresariales. Segunda Época. Número 1.

Universidad de Jaén, pp. 4 – 20. Disponible enhttp://virtual.ujaen.es/revestemp/node/75ALBUQUERQUE, Francisco (2006): Clusters,territorio y desarrollo empresarial. Diferentesmodelos de organización productiva. Cuarto

 Taller de la Red de Proyectos de IntegraciónProductiva. Fondo Multilateral de Inversiones(MIF/FOMIN) Banco Interamericano deDesarrollo San José, Costa Rica, 10-12 julio2006.

3- Sistemas políticos y territorio:liberalismo, neoliberalismo y socialismo.

3.a- El Estado Liberal.3.b- El Estado de Bienestar.3.c- El Estado Socialista.3.d- El Estado Neoliberal.3.e- Capitalismo y socialismo en épocasde globalización. El caso cubano.

BOURDIEU, Pierre (1996): Espíritus de Estado,en: Revista Sociedad Nº 8, UBA, Facultad deCiencias Sociales, Bs.As, pp. 5-29.BURCHARDT, Hans Jürgen (1999): ¿Del fin delsiglo a la crisis sin fin? Cuba: El modelohíbrido en la disyuntiva entre capital social yparticipación o desigualdad y fracaso político.

En Papers. Revista de Sociología. Nº 59, pp.131 – 153.CALVENTO, Mariana (2006): Fundamentosteóricos del neoliberalismo. Su vinculacióncon las temáticas sociales y sus efectos enAmérica Latina. En Revista Convergencia,mayo – agosto 2006; Año 13, Nº 41; pp. 41 –59. Disponible enhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/105/10504102.pdf GIDDENS, ANTHONY (1994) Cap. III: Lasrelaciones de producción y la estructuraclasista. En El capitalismo y la moderna teoriasocial. V edición, Barcelona, Labor; pp. 81 –

96.SALAZAR SILVA, Fernando (2005): Laconfiguración del Estado de Bienestar.

3

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 4/7

Elementos constitutivos. En Revista ReflexiónPolítica. Universidad Autónoma deBucaramanga. Año 7, Nº 14; pp. 126 – 140.Disponible enhttp://editorial.unab.edu.co/revistas/reflexion/pdfs/dem_714_3_c.pdf?a=0

4- El sistema político argentino:organización territorial del sistemaelectoral y gobierno local.

4. a- Organización territorial delsistema político argentino: federalismoy centralismo. Evolución desde el sigloXIX hasta nuestros días.4. b – Regionalización en la Argentina.4. c – Coparticipación y federalismofiscal argentino.4. d- Organización territorial ygobiernos locales. El rol de losmunicipios.

DALLA VÍA, Ricardo (2003): Actualidad delfederalismo argentino. En Estudios sobreConstitución y economía. Instituto deInvestigaciones Jurídicas, Serie Doctrina

 Jurídica, Nº 136. UNAM, México DF.; pp. 39 –103. Disponible enhttp://www.bibliojuridica.org/libros/2/755/11.pdf ITURBURU, Mónica (2001). Municipios

  Argentinos. Potestades y restricciones paraun nuevo modelo de gestión local- 2 versión-Instituto Nacional de la AdministraciónPública (INAP), Buenos Aires.

VAPÑARSKY, César (2004): Cuando el caoscaracteriza a la división oficial del territoriodel Estado. A propósito de los municipiosargentinos. Scripta Nova, Revista electrónicade geografía y ciencias sociales. Barcelona,Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788.Vol. VIII, núm. 162, 1 de abril de 2004.Disponible en  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-162.htm

5- Bloques regionales: MERCOSUR, OPEP y Unión Europea.5. a- De la diversidad a la integracióneconómica y política: Europa después

de la Segunda Guerra Mundial. La“cortina de hierro” y la reconstrucción.El papel de los Estados Unidos. LaComunidad Europea del Carbón y elAcero, el Tratado de Roma, el MercadoComún Europeo y la Unión Europea:características fundamentales yevolución.5. b-La Unión Europea hoy: lasprincipales características económicas,políticas y demográficas de los paísesque la componen.5. c- América Latina: nuevos bloquescon grandes disparidades y fuerte

dependencia económica5. c. a- Aspectos socioculturales: losnuevos desequilibrios sociales y

demográficos. El aumento de lamarginalidad. La macrocefalia. Laexplosión urbana.5. c. b- Las actividades económicas.Breve consideración de los casos deMéxico, Argentina y Brasil.5. c. c- Los intentos de conformación de

bloques regionales. El MERCOSUR y el Tratado de Asunción.5. d- Oriente Medio: Islam, petróleo,tradición y modernidad.5. d. a-Una industrialización reciente yacelerada, ligada al petróleo: latradición artesanal , el petróleo,principal factor de la transformaciónsocial y económica, las grandesdisparidades en el nivel deindustrialización y los desequilibriosespaciales.5. d. b- Principales países productoresde petróleo.

5. d. c- La OPEP. Historia de laOrganización. Países integrantes:asiáticos, americanos y africanos.5. d. d- La Liga Árabe como bloquesociocultural y político. Integrantes yobjetivos. El ingrediente nacionalista.

BELT, D., Europa: su gran apuesta. RevistaNational Geographic (edición en español),Volumen 14 Nº 5, Mayo de 2004, pp. 42-43.MÉNDEZ, Ricardo y MOLINERO, Fernando.Capítulo III: Europa. Integración y contrastesen la cuna de la industrialización. En Espacios

 y Sociedades. Ariel, Barcelona, 1994; pp. 69-

148. Capítulo IX. América Latina:de la década perdida a la nueva emergencia;pp. 363-424.

Capítulo XII: El mundo árabe– islámico: tradición y cambio.En Espacios y Sociedades. Ariel,Barcelona, 1994; pp. 527-569..

OPEP y LIGA ARABE. Apuntes de circulacióninterna de la cátedra

6- La Organización de las NacionesUnidas.

6 .a- Génesis de su conformación.

6. b- Objetivos, funciones y organismosinternos.6 .c- El Consejo de Seguridad.6 .d- Naturaleza y funciones en lasAsambleas.6. e- El sistema político internacional.6. f- El ACNUR y los refugiados.

ACNUR (2009): La protección de losrefugiados y el papel del ACNUR. SerieACNUR EN BREVE. Disponible enhttp://www.acnur.org/biblioteca/pdf/7029.pdf 

Los desplazados internos.Disponible en

http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/5755.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.Apunte de circulación interna de la cátedra.

4

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 5/7

Página de la Organización de las NacionesUnidas en idioma español:http://www.un.org/es/

7- Tratado Antártico. El continenteantártico y un caso particular decolonización.

7. a- Las disputas territoriales y el TratadoAntártico.7. b- Contexto histórico que acompaña lafirma del Tratado.7. c- El SCAR.7. d- Firmantes originales, consultivos yadherentes.7. e- El STA y su prospectiva.7. f- Protocolo de Madrid.

AUEL, Heriberto., BALBI, E. y DE JORGE,Carlos.; Unidad 1: El espacio antártico. EnGeopolítica y Estrategia: actualizaciónmetodológica y conceptual. Editorial

Docencia. Universidad Abierta y a DistanciaHernandarias, Buenos Aires, 1992; pp. 95-126.

  Texto del Tratado Antártico. Transcripcióninterna de la cátedra.

8- Derecho de Mar. Soberanías sobremasas de agua y fondos oceánicos.

8. a- Mar territorial y zona contigua.8. b- Disposiciones generales.8. c- Límites del mar territorial.8. d- Paso inocente y normas aplicables abuques.8. e- Zona contigua.

8. f- Paso en tránsito.8. g- Estados archipielágicos.8. h- Zona económica exclusiva.8. i- Plataforma continental.8. j- Contexto en que se celebra laConvención.

AUEL, Heriberto., BALBI, E. y DE JORGE,Carlos.; Unidad 3: La Tercera Convenciónsobre el Derecho de Mar. En Geopolítica y Estrategia: actualización metodológica y conceptual. Editorial Docencia. UniversidadAbierta y a Distancia Hernandarias, BuenosAires, 1992; pp. 145-173.

  Texto de la III Convención del Mar. Transcripción interna de la cátedra.

9- Desaparición de la URSS: del Imperiode los Zares a la CEI.

9 .a- La construcción del Estado soviéticoy la ocupación del espacio: la formación delimperio ruso sobre un mosaico de pueblos,el centralismo del Estado soviético y laeclosión de los nacionalismos, el potencialdemográfico y estructura de la población,diferencias regionales (proceso de

ocupación del territorio y las migracionesinteriores, proceso de urbanización y elcrecimiento de las ciudades), loscontrastes en las densidades humanas.9. b- Los espacios productivos: laorganización socialista de la economíasoviética (esplendor, crisis y fracaso), la

acelerada expansión de las actividadesindustriales (regiones y centrosproductores), las duras condiciones de laproducción agropecuaria (un espacio ruraldiferenciado) y la inmensidad del territorioy redes de transporte (la difícil articulaciónde los espacios económicos). La evolucióndel comercio exterior y apertura de laeconomía.9. c- El nuevo marco político y los nuevosEstados: la desintegración del ImperioSoviético y el nacimiento de la Comunidadde Estados Independientes. Rusia, la granpotencia; Ucrania y Bielorrusia: dos

repúblicas eslavas inseparables de la granpotencia. Moldavia: la pequeña repúblicadel frente occidental y su difícilindependencia económica. Las repúblicastranscaucásicas: crisis económicaprofunda. Los estados de Asia Central:incertidumbre ante el futuro y riesgo dehundirse en el subdesarrollo.

MÉNDEZ, Ricardo y MOLINERO, Fernando.Capítulo IV: Rusia y la CEI. Un espacio detransición. En Espacios y Sociedades. Ariel,Barcelona, 1994; pp. 151-196.SABORIDO, Jorge (2007): ¿Muerte natural o

asesinato? Una aproximación a lasexplicaciones del derrumbe de la UniónSoviética. Cuadernos de HistoriaContemporánea, Vol. 29. Madrid, UniversidadComplutense; pp. 320 – 330.

10- Formación del Estado de Israel. 10. a- La Resolución de la ONU.Antecedentes históricos. El sionismo.10. b- Conflictos posteriores a laresolución: la creación efectiva de unestado judío y otro árabe.10. c- Conflictos armados. Laintervención de otros países árabes.

10. d- La situación actual.4-400-X

MARTÍNEZ CARRERAS, José (1999): 50 añosdel Estado de Israel. Cuadernos de HistoriaContemporánea, Núm. 21. Madrid,Universidad Complutense; pp. 355 – 363IZQUIERDO, F. El movimiento sionista ante lapartición de Palestina. Scripta Nova. Revistaelectrónica de geografía y ciencias sociales.Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de

  julio de 2003, vol. VII, núm. 144.<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-144.htm>[ISSN: 1138-9788]

Presupuesto de tiempos:

5

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 6/7

Desarrollo de las unidades temáticas

• Primer Cuatrimestre:Unidades 1 a 5.

• Segundo Cuatrimestre:Unidades 5 a 10.

• Se pueden realizar

potenciales ajustes de acuerdo con elrendimiento del alumnado.

Dictado de clases

• Las clases son presencialesy se impartirán durante dos cuatrimestrescon una duración de 3 horas cátedrasemanales (2 horas reloj).

• Por una parte se dictaránclases teóricas, las cuales serán articuladas

con clases en modalidad práctica a cargo delprofesor de la materia.

• Se prevé la concurrencia aconferencias o mesas de debate a lo largodel curso donde el alumno tome contactodirecto con casos de estudio y realice untrabajo práctico abarcando algunoscontenidos de la materia.

• En caso de feriados,ausencias imprevistas o asuetos de cualquieríndole, se avizora el desarrollo de clases nopresenciales a partir de un soporteelectrónico desarrollado por el docente atales efectos (www.geoaula.blogspot.com):las mismas revisten carácter obligatorio encumplimiento con la carga horaria del cursofijada por la Administración provincial, quealcanza las 64 horas cátedra anuales.

Evaluaciones, trabajos prácticos y decampo

• Se prevé la realización dedos parciales presenciales cuatrimestrales ydos recuperatorios al final del curso,conforme la reglamentación vigente y el Plande Evaluación Institucional.

• Se realizarán los siguientestrabajos prácticos durante la cursada,calificados y válidos para el promedio final dela cursada:

Práctico 1: División política mundial y procesode descolonización.Práctico 2: Estado, nación, territorio y

nacionalidad.Práctico 3: Municipios de Argentina.Práctico 4: MERCOSUR y Unión Europea.Práctico 5: Tratado Antártico.

Instrumentos y criterios de evaluación

Formalmente, la evaluación tendrá porinstrumentos:

• Dos evaluaciones parcialespresenciales; consistirán en “pruebasobjetivas o tradicionales”

• Cinco trabajos prácticos enla totalidad de la cursada, más alguno que seagregue probablemente acerca de algunaconferencia, debate o mesa redonda. Lostrabajos prácticos constituyen un segundoelemento que permite medir tanto elconocimiento de los contenidos (a partir desu lectura y discusión) como los procesos ycapacidades que llevan a su consecución:análisis, comparación, deducción, inducción,localización cartográfica, crítica, y síntesis.

• Ambos reunirán, a partir deciertas técnicas, los cuatro requisitos quedebe admitir todo instrumento: validez,confiabilidad, practicidad y utilidad.

• Las inasistencias aparciales o trabajos prácticos deben

certificarse y justificarse. En casos especiales,se prevé el asesoramiento del Consejo

Académico Institucional.• Se prevé la realización de 2

(dos) instancias de recuperación de parcialesescritos en fechas próximas a los parciales,estipuladas en este Plan de Cátedra.

• Se prevé una instanciarecuperatoria para 1 (uno) de los trabajosprácticos estipulados en este Plan deCátedra.

Otra modalidad de evaluación (aunquemás informal y menos objetiva) la constituyela preparación regular en las discusiones quese producen a propósito de cada unidadtemática. En este sentido, se enfatiza enparticular:

• Lectura de los textos antesde comenzar cada unidad temática.

• Capacidad crítica en lalectura de la bibliografía.

• Comprensión de losprincipales conceptos implicados en cada unade las unidades temáticas.

• El cumplimiento y laresponsabilidad constituyen tambiénaspectos que resultan valorados en laevaluación de cada alumno.

La devolución de lasevaluaciones y prácticos, la discusión y eldebate constituyen elementos válidos decoevaluación, autoevaluación ymetaevaluación; a partir de ellos los alumnospodrán dar cuenta de sus progresos onecesidades, medir su nivel de lectura yahondar su capacidad crítica.

• La recuperación de estasevaluaciones se realizará, conforme acalendario, en la última semana (previa a losexámenes finales del turno de Diciembre).

• Los alumnos dispondrán deuna tolerancia de 30 (treinta) minutos para

presentarse a exámenes parciales, pasadoslos cuales se considerará al alumno ausente.

6

5/13/2018 Programa Geograf a Pol tica - Curso 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-geografia-politica-curso-2012 7/7

De los Trabajos Prácticos• Lo mismo que en los

exámenes parciales, los alumnos dispondránde una tolerancia de 30 (treinta) minutospara presentarse en puntos de encuentro enlas salidas de campo, pasados los cuales secomenzará con la actividad.

• Para la realización de lostrabajos prácticos los alumnos formarángrupos de 2 a 4 personas.

• Para algunos de estos  Trabajos Prácticos, especialmente aquelvinculado a la conferencia, debate o mesaredonda, se deberán elaborar informescompletos, mientras que otros deberán serresueltos de acuerdo a una guía entregadaoportunamente por el docente. Las entregasde trabajos prácticos se realizan dentro delas fechas límite que se indican en elcalendario de actividadescorrespondiente, en forma presencial:quedan excluidas de esta forma lasentregas vía correo electrónico.

• La calificación de los  Trabajos prácticos será APROBADO (notassuperiores a cuatro) o NO APROBADO (notasinferiores a cuatro). El ausente en la últimafecha de entrega de un trabajo práctico (conla consiguiente falta del mismo) seráconsiderado como NO APROBADO concalificación 0 (cero) a efectos del promedioanual de cursada. La entrega por medioselectrónicos no tiene en estos casos validez.

La aprobación de lacursada requiere necesariamente la de los Trabajos Prácticos en su totalidad.

•  Toda información referentea los Trabajos Prácticos (horarios, materialesa utilizar, resultados de las evaluaciones,etc.) se dará a conocer a través de lacartelera de la Dirección, en las clasesanteriores o subsiguientes o a través de losmedios que convenientemente y conantelación avise el docente titular.

• Ante cualquier duda sepuede consultar al docente por correoelectrónico: [email protected]  o

enviar un mensaje en el blogwww.geoaula.blogspot.com.

Aprobación de la cursada y exámen finalLos requisitos y condiciones de

aprobación de la materia se ajustan alreglamento vigente del Instituto deProfesorado, con régimen de promoción.Para acreditar la cursada sin promoción, lanota para mínima para cada instancia deevaluación (prácticos y parciales) debe ser 4(cuatro). Los alumnos que no alcancen dichacalificación en el recuperatorio previstodeberán recursar.

Aquellos alumnos que aprueben los dosparciales y la totalidad de los trabajosprácticos con nota de 7 (siete) o más

promocionarán el espacio curricular sinexamen final. Los alumnos responderán a lanormativa vigente en los Institutos deFormación Docente de la provincia de BuenosAires en cuanto al régimen de asistencia,previsto en un 60% del total de las clases.

La presentación en tiempo y forma de

los trabajos prácticos no podrá ser inferior al100% para ser considerado alumno regulardel curso, considerándose la posibilidad derevisar o rehacer el 20% del total de losmismos.

La aprobación de la cursada tendrá unavalidez de cinco años. Pasados dos años dela aprobación de la cursada, la evaluaciónfinal se ajustará a la propuesta de cátedravigente al momento de la presentación delestudiante a la instancia de acreditación.

Requisitos para rendir el examen final –  Alumnos presenciales y libres

• Presentarse concartografía.

• Conocer la división políticamundial en forma exhaustiva.

• Demostrar conocimientorespecto de la totalidad de la bibliografíaobligatoria.

• En el caso de los libres,aprobar tanto la instancia escrita cuanto laoral.

7