programa general prealas 2015(1)

5
Programa General PREALAS 2015 Miércoles 12/08 Hora Acvidad Aula/Sala 10:00 a 12:00 Panel Las polícas del audiovisual y las comunicaciones. Perspecvas Lanoamericanas Panelistas: César Bolaño (UFSP), Gabriel Kaplún (UDELAR), Daniela Monje (ECI-UNC), Marn Becerra (UNQ-FSOC-UBA), Sanago Gándara (FSOC-UBA). Coordinadora: Silvia Lago Marnez (FSOC-UBA) ACTIVIDAD ASOCIADA OBSCOM - CEPOS Aula SJ 100 18:00 Inauguración / acto de apertura Patricia Funes, Vicedecana Facultad de Ciencias Sociales; Alejandra Ober, Directora de la Carrera de Sociología; Alberto Bialakowsky, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Ex Presidente de ALAS; organizadores PreAlas 2015. Auditorio

Upload: baquica

Post on 03-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Programa General PreAlas 2015(1)

TRANSCRIPT

Page 1: Programa General PreAlas 2015(1)

Programa General PREALAS 2015

Miércoles 12/08

Hora Actividad Aula/Sala

10:00 a12:00

PanelLas políticas del audiovisual y las comunicaciones. Perspectivas Latinoamericanas Panelistas: César Bolaño (UFSP), Gabriel Kaplún (UDELAR), Daniela Monje (ECI-UNC), Martín Becerra (UNQ-FSOC-UBA), Santiago Gándara (FSOC-UBA). Coordinadora: Silvia Lago Martínez (FSOC-UBA)ACTIVIDAD ASOCIADA OBSCOM - CEPOS

Aula SJ 100

18:00 Inauguración / acto de aperturaPatricia Funes, Vicedecana Facultad de Ciencias Sociales; Alejandra Oberti, Directora de la Carrera de Sociología; Alberto Bialakowsky, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Ex Presidente de ALAS; organizadores PreAlas 2015.

Auditorio

Page 2: Programa General PreAlas 2015(1)

19:00Panel de apertura La educación superior en América Latina y el Caribe. Polémicas y controversias en la construcción de una universidad democrática y vinculada a la transformación social.Panelistas: Maristella Svampa (CONICET/ UNLP), Graciela Morgade (FFyL-UBA), Eduardo Grüner (FFyL-FSOC/UBA), Néstor Correa (FSOC-UBA). Coordinadora: Rosa Martha Romo Beltrán (CUCSH/ UDG)

Auditorio

Jueves 13/08

10:00 a12:00

PanelLa teoría sociológica y el análisis de la relación entre ciencia y universidad Panelistas: Leonardo Vacarezza (IESCT-UNQ), Mariana Versino (CONICET-UBA-UNLP), Maria Elina Estébanez (Redes-FSOC-UBA) Mariana Di Bello (CONICET-UNQ-UNLP), Jose Buschini (CONICET-UNLP-UBA). Coordinadora: Maria Elina Estébanez

AulaHU 07

10:00 a13:00

Mesas Temáticas – Sesión 1Mesa 1. Estado, ciencia y tecnología. Orientación social de la política científica en América Latina y el Caribe.

AulaHU 101

Mesa 3. Tecnología y Sociedad. Repercusiones sociales de la Ciencia y la Tecnología. Tecnologías digitales y cambio cultural.

AulaHU 105

Mesas 4 y 6Crisis social y universitaria. El papel de las instituciones frente a la realidad social. Gobierno universitario, representación y organizaciones gremiales y estudiantiles.

AulaHU 106

14:00 a17:00

Mesas Temáticas – Sesión 2Mesa 1Estado, ciencia y tecnología. Orientación social de la política científica en América Latina y el Caribe.

AulaSG 201

Mesa 2 Educación superior y políticas públicas en América Latina y el Caribe. Financiamiento, acreditación e impacto de las políticas universitarias.

AulaSG 203

Page 3: Programa General PreAlas 2015(1)

Mesa 3 Tecnología y Sociedad. Repercusiones sociales de la Ciencia y la Tecnología. Tecnologías digitales y cambio cultural.

AulaSG 207

Mesas 4 y 6Crisis social y universitaria. El papel de las instituciones frente a la realidad social. Gobierno universitario, representación y organizaciones gremiales y estudiantiles.

AulaSG 212

17:00 a19:00

Panel Miradas críticas hacia los sistemas de evaluación científica en el ámbito universitario en Ciencias Sociales y Humanas.Panelistas: Alicia Palermo (AAS/ UNLu), Alberto Bialakowky (FSOC-UBA), Beatriz Wehle (UNQ/UBA), Juan Piovani (CONICET/UNLP). Coordinadora: Alicia Palermo Organizado por la Asociación Argentina de Sociología (AAS)

AulaHU 101

18:00 a20:00

PanelTecnologías digitales, sociedad, educación y cultura. Perspectivas sobre el papel de las tecnologías digitales en las transformaciones socioculturales contemporáneas.Roxana Cabello (UNGS), Ana Laura Rivoir (UDELAR), Marcelo Urresti (FSOC-UBA), Miguel Angel Forte (FSOC-UBA), Silvia Lago Martínez (FSOC-UBA). Comentarista: Diego Levis (FSOC-UBA)

SalaGabriela

DavidSubsuelo

21:00 a23:00

Foro debate La Universidad en movimiento. Movimiento gremial y estudiantil en la universidad pública. Sus vínculos con el movimientosocial. Panelistas: César Bolaño (UFSP), Pablo Bonavena (UNLP-FSOC-UBA), Mariano Millán (FSOC-UBA), Antonio Roselló (FCE-UBA), Julián Asiner (FUBA), Martín Schuster (Consejero directivo FSOC-UBA). Coordinadores: Fabiola Ferro (FFyL-FSOC/UBA)y Daniel Duarte (FFyL-UBA)

AulaSG 08

Viernes 14/08

Mesas Temáticas – Sesión 3

Page 4: Programa General PreAlas 2015(1)

10:00 a13:00

Mesa 1Estado, ciencia y tecnología. Orientación social de la política científica en América Latina y el Caribe.

AulaHU 202

Mesa 3 Tecnología y Sociedad. Repercusiones sociales de la Ciencia y la Tecnología. Tecnologías digitales y cambio cultural.

AulaHU 204

Mesas 5Innovación para la inclusión social. La innovación de base, las políticas públicas y la política del conocimiento.

AulaHU 206

14:00 a17:00

Mesas Temáticas – Sesión 4Mesa 3 Tecnología y Sociedad. Repercusiones sociales de la Ciencia y la Tecnología. Tecnologías digitales y cambio cultural.

AulaSG 206

Mesas 5Innovación para la inclusión social. La innovación de base, las políticas públicas y la política del conocimiento.

AulaSG 210

14:00 a17:00

Presentaciones de libros y revistas

Revista Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, de Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) - Nº 11 - Enero Junio 2015. Dossier: Infancias y juventudes en AL: producciones socio-estatales, políticas públicas y prácticas sociopolíticas. Coordina: Melina Vázquez. Comenta: Silvia Grinberg, Alicia Palermo y Eduardo Langer Aula

SG 207Horizontes Sociológicos - Revista de la Asociación Argentina de Sociología - Año 3 Nº 5. Enero Junio 2015. Comentan: Alicia Palermo, Ximena Sánchez y Silvia Grinberg.Etica multicultural y sociedad en red. Comentan Bibiana A. Del Brutto y Silvia Lago MartínezDe Tecnologías digitales, Educación Formal y Políticas públicas. Aportes al debate. Comentan Lucila Dughera, Adrián López ySheila Amado

AulaSG 211

La palabra Liberada. Una crítica marxista a la Ley de Medios. Comentan Cristian Henkel y Julián MorcilloEl PC argentino y la última dictadura militar, Buenos Aires: Imago Mundi, 2015. Comentaristas: Débora D´Antonio, Ariel Eidelman y Lucas Poy.Revista Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Comentan Verónica López, Editora y Vicente Sisto, Co-editor.

Page 5: Programa General PreAlas 2015(1)

18:00 a20:00

Panel de Cierre Ciencia y tecnología en debate. El desarrollo científico-técnico y las políticas públicas en América Latina y el Caribe.Panelistas: Ximena Sánchez Segura (UPLA/Chile), Pablo Rieznik (FFyL –FSOC/UBA), Pablo Mauas (CONICET- UBA), Martín Isturiz (CONICET/Academia Nacional Medicina). Coordinador: Sergio Emiliozzi (FSOC-UBA)

Aula HU 402

20:00 Cierre, música y brindis

Auspicios