programa ecoplata diagnóstico integrado rápido por áreas ... · estudiante de la maestría en...

54
Programa ECOPlata Programa de Gestión Integrada Costera Diagnóstico integrado rápido por áreas de gestión: Experiencia Balneario San Luís Canelones – Uruguay 2002 – 2005 Autores: A.S. Clara Piriz Lic. Mariela Mancini Lic. Natalia Curto

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Programa ECOPlata Programa de Gestión Integrada Costera

Diagnóstico integrado rápido por áreas de gestión:

Experiencia Balneario San Luís

Canelones – Uruguay

2002 – 2005

Autores: A.S. Clara Piriz Lic. Mariela Mancini Lic. Natalia Curto

Page 2: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Lic. Pablo Puig

Page 3: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Índice

Abstract

Prefacio de los Autores

Capítulos Pág.

1. Introducción 5

2. Resumen Ejecutivo 7

3. El contexto general 9

3.1 El área de estudio 11

3.2 Contexto ambiental 12

3.3 Contexto social 12

3.4 Contexto económico 15

3.5 Contexto político-institucional 15

4. Asuntos Clave 19

4.1 Intereses y conflictos 19

4.2 Escenarios 22

4.3 Análisis FODA 24

4.4 Conclusiones 25

Fuentes consultadas y glosario de siglas

Anexos

1

Page 4: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Abstract

Este trabajo adapta la metodología del Rapid Rural Appraisal (Diagnostico Rural Rápido) para aplicarlo a la organización de la información, que sobre la localidad de San Luis-Canelones-Uruguay, surge de un proyecto de Gestión Integrada Costera en el Marco del Programa Ecoplata. San Luis es un lugar balneario, a 65 Km. de la capital del País, lugar de residencia permanente de 3000 personas de clase media y baja, que, como en el resto del país ha sufrido los problemas derivados de la crisis económico-financiera del 2002. Sobre la playa se ha asentado un Pueblo de Pescadores artesanales que al ser censados en el año 2003, resultaron ser casi 200 personas, pero que han aumentado sensiblemente en la zafra del año siguiente. Estos pescadores en su mayoría migran hacia el oeste de Montevideo en los meses de verano. El trabajo hace una descripción somera de la localidad en sus aspectos sociales, económicos, ambientales y político-institucionales. Se identifican los asuntos clave de la zona a partir de la percepción de los actores locales e incluyendo reflexiones y análisis del propio equipo técnico a cargo del proyecto. La localidad ha afectada por la depresión económica generando manifestaciones claras de fragmentación y exclusión social, de las cuales la situación de los pescadores artesanales es el ejemplo más visible aunque no el único. La perspectiva de la Gestión Integrada por tanto, debe cobrar sentido en el abordaje de aspectos que promuevan el desarrollo local y el desarrollo sustentable. Esta concepción enfrenta directamente la falsa contradicción entre bienestar de la población y desarrollo económico con cuidado del ambiente y recursos naturales. A partir de la aplicación de un análisis FODA y la elaboración prospectiva de tres escenarios posibles se analizan las condiciones necesarias y se proponen estrategias para que la propuesta de convertir el pueblo de pescadores de San Luis en un motor del desarrollo local, adquiera viabilidad.

2

Page 5: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Prefacio de autores

Clara Píriz Asistente Social Universitaria, Socio-analista, post grado en Gestión de Recursos Humanos, Egresada del International Program for Development Evaluation Training del Banco Mundial y la Universidad de Carleton, Canada. Ha trabajado en las áreas del cooperativismo, género y educación popular, y desarrollo local. Se ha desempeñado como consultora en proyectos de desarrollo y asesorías organizacionales. Como docente Universitaria en el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República ha coordinado seminarios interdisciplinarios en el Taller de Desarrollo Local, dictado el curso de Teorías Sociales II y coordinado las prácticas de Trabajo Social. En la Universidad Católica dictó el curso de Técnicas de Investigación Cualitativa para Ciencias Sociales. Actualmente es Asistente Académica del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República con especial dedicación a la extensión universitaria. Desde 1999 trabaja en el Programa Ecoplata en las experiencias de Gestión Integrada Costera a nivel local. Integrante de la Red de Lideres en Manejo Costero Integrado de ECOCOSTAS. Mariela Mancini Schelotto Licenciada en Trabajo Social, egresada de la Universidad de la Republica – Facultad de Ciencias Sociales. Estudios de post-grado, restando la presentación de la Tesis del curso del “DIPLOMA EN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA APLICADA A LA GESTIÓN”, perteneciente al Programa de Población de la Unidad Multidisciplinaria, Casa de Postgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Integrante del Grupo de Estudio sobre Cuestión Urbana, en el marco del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias sociales – UdelaR. Trabaja en el área de la vivienda, el ordenamiento territorial – desarrollo local, integrando un equipo interdisciplinario en el Instituto de Promoción Social y Económico del Uruguay (IPRU). Integra desde el 2002 el equipo interdisciplinario, interinstitucional que trabaja en el proyecto San Luís en el marco del programa Ecoplata, desde la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR) – Unidad Multidisciplinaria. Natalia Curto Fonsalías Licenciada en Trabajo Social, egresada de la Universidad de la Republica – Facultad de Ciencias Sociales. Estudios de post-grado, restando la presentación de la Tesis del curso del “DIPLOMA EN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA APLICADA A LA GESTIÓN”, perteneciente al Programa de Población de la Unidad Multidisciplinaria, Casa de Postgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Trabaja en el Programa de Cesación de Tabaquismo del Instituto Nacional de Oncología perteneciente al Ministerio de Salud Pública. Trabaja en el área de la vivienda, el ordenamiento territorial – desarrollo local, integrando un equipo interdisciplinario en el Instituto de Promoción Social y Económico del Uruguay (IPRU). Integra desde el 2002 el equipo interdisciplinario, interinstitucional que trabaja en el proyecto San Luís en el marco del programa Ecoplata, desde la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR) – Unidad Multidisciplinaria.

3

Page 6: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Pablo Puig Licenciado en Biología, egresado de la Universidad de la Republica – Facultad de Ciencias Naturales. Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en el Servicio de Oceanografía de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Desde 1994 participa en el Programa Ecoplata; integró el equipo de la investigación sobre el Frente Salino del Río de la Plata y ha trabajado en las experiencias de Gestión Integrada Costera a nivel local.

Otros participantes: Cabe resaltar que durante el transcurso del proyecto participaron otros técnicos provenientes de las instituciones miembros de Ecoplata (Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Sociales, DINARA, DINOT) realizando diversos aportes desde sus disciplinas. Soc. Carmen Varela, Dr. Carlos Oliveira, Dr. Juan Hernández, Ms. Rodrigo Menafra, Lic. Yamandú Marín, Lic. Julio Chocca, Bach. Astrid Sánchez.

4

Page 7: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

1. Introducción El programa Ecoplata en el marco del cual se elabora este documento surge en 1991 como programa de cooperación entre los gobiernos de Canadá y Uruguay orientado al fortalecimiento de las capacidades de investigación en las ciencias del mar. Este se basa en un acuerdo ínter-institucional entre los Ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de Defensa Nacional y la Universidad de la República. Se comienza con investigaciones en el área de las ciencias biológicas y físicas y en 1997 se amplía el espectro de investigaciones incorporando las ciencias sociales y abordando las partes terrestres de la costa del Río de la Plata. Poco tiempo después se reconoce la necesidad de llevar adelante proyectos piloto de gestión integrada costera (GIC) a nivel local con el fin de acumular aprendizajes en este nuevo enfoque de manejo. Es así como en 1998 se inicia el trabajo en el Área Piloto Arroyo Carrasco–Arroyo Pando y el Área Piloto Playa Pascual-Punta Espinillo. Durante 2002 se sumó la Comunidad de Pescadores Artesanales de San Luis-Canelones, como tercera área en la cual se impulsan procesos locales de GIC. El proyecto que se implementó en San Luis, contó con el apoyo de UNESCO-CSI y fue orientado a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los pescadores artesanales y sus familias y la conservación de los recursos pesqueros, como así también, la elaboración participativa de una propuesta de intervención para impulsar la Gestión Integrada Costera1 (GIC), el desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad toda. Desde fines del 2002 un grupo técnico interdisciplinario e interinstitucional viene llevando adelante la experiencia piloto de Gestión Integrada Costera en la zona, trabajando especialmente con la comunidad de pescadores artesanales que se asienta en la costa del balneario canario, y fortaleciendo las redes locales del balneario y su relación con el pueblo de pescadores. El presente documento reúne y organiza información y reflexiones sobre el balneario San Luis. Los insumos son producto del trabajo de algo más de dos años de duración en relación con la comunidad y pretende ser una presentación y análisis de la zona a los efectos de que los actores locales, gubernamentales nacionales y departamentales, vinculados a los proyectos que allí tengan lugar, puedan utilizarlo como base para su acción y sus decisiones. El principal desafío de este trabajo lo constituye el sistematizar lo aprendido, y producir un documento sintético que contribuya a generar estrategias y mecanismos más certeros, para potenciar la ejecución de proyectos de Gestión Integrada Costera (GIC) en el contexto político y socio-económico actual. El documento apuesta a transformarse en una herramienta útil para la discusión y reelaboración de las acciones y políticas que se llevan adelante en materia de pesca artesanal y desarrollo local de estas comunidades y las poblaciones circundantes donde se instalan los pueblos de pescadores y muy especialmente en la localidad de San Luis.

1 El término gestión integrada alude a ese proceso que vincula a gobierno, comunidad, ciencia y administración para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la gestión de la costa de forma de que no se superpongan esfuerzos o se actúe en forma descoordinada.

5

Page 8: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

La heterogeneidad y complejidad que surge en la aproximación a la escala local hace necesarios diagnósticos de este estilo a partir de los cuales se pueda planificar con la creatividad y la apertura para el análisis que se hacen imprescindibles a realidades diversas y de difícil manejo. La estructura del documento nos presenta, luego de esta introducción, un resumen ejecutivo. En el capitulo siguiente se brinda una mirada descriptiva del balneario, haciendo referencia a algunas de las características más sobresalientes del mismo y adelantando algunos conceptos de carácter evaluativo y analítico. Luego de la ubicación de la zona en su contexto general y la demarcación del área geográfica en estudio se abordan brevemente los aspectos económico, ambiental, social económico y políticos-institucionales del balneario. En el capitulo 4 se presentan los asuntos claves, las fortalezas, las debilidades y las oportunidades para la intervención. Constituyéndose en una parte central de la reflexión y análisis, desde donde se elaboran posibles estrategias de intervención. En el último capítulo (5) se sistematizan reflexiones, sugerencias, aportes, discusiones que emanan del trabajo desarrollado en la zona y que buscan ser acumulados, difundidos y re-pensados para nuevas acciones en el área desde una perspectiva de GIC. Por último como ya se digiera, este documento se estructuró de acuerdo a la metodología de “rapid rural appraisal” (Diagnóstico Rural rápido), llevando adelante también las modificaciones y acondicionamientos de acuerdo a la información disponible que emana de este proyecto particular en el grado de avance alcanzado. Elaborar un documento de las características aquí planteadas, en los tiempos solicitados, no ha sido tarea fácil. Por una parte porque existe muchísima información, reflexiones, aportes, materiales, entre otros. A la vez también se encuentra en ejecución el proyecto, implicando al mismo equipo técnico, trabajo de campo, definición de estrategias de intervención a mediano y corto plazo, etc. Es decir, que el proyecto está en movimiento y se enriquece, y con ello la reflexión que se puede hacer del mismo.

6

Page 9: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

2. Resumen Ejecutivo El Uruguay no escapa a la tendencia mundial de concentración de población en sus costas lo que supone la concentración de las actividades humanas generando un impacto creciente sobre el ambiente y los recursos naturales. El manejo sustentable de los recursos implica el cambio en las modalidades de gestión para el cual el programa ECOplata aporta generando bases de conocimiento necesario a partir de experiencias piloto Gestión Integrada Costera. En el balneario San Luis-Canelones se implementó un proyecto de dos años de duración que provee los insumos de información reflexión y análisis para este documento. San Luis se ubica a partir del arroyo del Bagre hasta el Km.68 de la ruta interbalnearia con una extensión de 3km500. Con algo más de 3000 habitantes, la población se cuadruplica en época estival por la afluencia de turismo, mayoritariamente de clase media y media baja. La zona cuenta con recursos naturales de gran valor, ofreciendo paisajes diversos: bosques nativos, arroyo, playa, área rural, balneario y pueblo de pescadores. Sobre la playa se ubica el Pueblo de Pescadores con un número de habitantes variable, ya que en época de zafra pueden llegar a ser cerca de 350 y en los meses de diciembre y enero pueden quedar entre seis familias y ninguna. La intensidad de las migraciones y las fechas precisas dependen de la alternancia de las zafras de pesca en esta zona y en la que está, a lado oeste de Montevideo. En el Pueblo de Pescadores de San Luis se observan algunas cuestiones que hacen a la situación social de sus habitantes: condición irregular de las viviendas y servicios asociados; deterioro de las condiciones de vida; inestabilidad laboral; dificultades de acceso a servicios de salud; inexistencia de condiciones de higiene adecuadas (contaminación del agua para beber y cocinar, inexistencia de mecanismos adecuados de eliminación de excretas); deserción escolar; escasez de servicios de educación formal y alternativas de recreación en la zona, etc. Varias de estas carencias son compartidas por la población con menor poder adquisitivo que habita en forma estable en el Balneario afectada por la inestabilidad económica y las dificultades de acceso a servicios, programas o políticas sociales en el contexto de crisis actual Por otro lado se constataron carencias en lo que a organización colectiva se refiere, tanto en el balneario donde las organizaciones son frágiles y con difícil relacionamiento entre sí, como en la colectividad de pescadores. Los vínculos entre pescadores y población del balneario están cargados de ambivalencia tomando formas que favorecen procesos de exclusión social, y estigmatización al tiempo que se valora el aporte económico que la actividad pesquera genera para el balneario en los meses de invierno. La sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal en Uruguay y en San Luís en particular, depende en gran medida de que se comparte el recurso con la pesca industrial en condiciones de desventaja importante. La pesca artesanal es de alto poder selectivo, no presentando mayores riesgos para los recursos. Sin embargo la flota industrial que opera en su gran mayoría al arrastre, provoca la depredación de los recursos pesqueros y afecta notoriamente las posibilidades de captura de los artesanales. Los intereses que se han podido detectar en la población son posibles de clasificar en niveles de necesarios, deseables e ideales y se proyectan en la posibilidad de generar una propuesta de desarrollo para la zona que involucre actores locales y cuente con el apoyo necesario a nivel departamental y nacional, la transformación del pueblo de pescadores en un dinamizador económico y social de la zona, lograr una mayor integración de los actores locales impulsando actividades educativas y el fortalecimiento de la identidad local.

7

Page 10: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Los conflictos, relacionados a los intereses de la población, pueden verse como una gradación continua entre cuales son más viables de superar y en cuales su trabajo produciría mas impacto en el sentido de los intereses manifestados por la población. En la escala más general, tienen relación con la necesidad de confluencia de la capacidad organizativa local, actualmente poco desarrollada y muy vulnerable, y la voluntad política de los organismos estatales y la posibilidad de que acuerden y coordinen sus políticas y acciones. En el plano mas local se manifiestan en la ambivalencia de la relación de la población del balneario con las familias pescadoras, que en parte visualiza la potencialidad que el pueblo de pescadores pudiera tener como impulsor de desarrollo, pero también excluye y estigmatiza a una población que no ha podido organizarse ni constituirse como una actor colectivo. La carencia de una política integral que promueva la pesca artesanal y le de condiciones de sustentabilidad deja en evidencia el conflicto de intereses permanente entre pesca industrial y pesca artesanal. En términos de prospectiva se plantean tres escenarios posibles:

• El tendencial con la hipótesis de que no exista ningún tipo de intervención en la situación actual.

• El de una intervención acotada, tal como si continuase el proyecto ECOplata en zona • El de máxima con una intervención que suponga la aplicación de principios y

metodologías de gestión de la GIC Estos tres escenarios dan resultados diferentes en las áreas económica, social, ambiental e institucional. La diversidad de parajes, la existencia del Pueblo de Pescadores y la visión de parte de la población se constituyen en fortalezas que podrán concurrir a la oportunidad que significa la existencia de un programa cuya finalidad es impulsar la GIC y los aportes que este hizo y que eventualmente continuará haciendo, en el actual contexto político del país de cambios de autoridades y orientación en el nivel nacional y departamental. Sin embargo deberán tomarse en cuenta la fragilidad de las organizaciones locales, las dificultades de organización de los pescadores, las necesidades de capacitación de la población para la identificación y consecución de sus objetivos desarrollando capacidad de propuesta y una lógica de acción propositiva. Fuera del ámbito próximo de incidencia de los actores locales aparecen como amenaza la falta de coordinación de las dependencias del Estado, la inexistencia de una política integral hacia sustentabilidad de la pesca artesanal y la desmovilización que las condiciones de pobreza a partir de la crisis producen. Para finalizar se propone una estrategia de trabajo en la zona con tres componentes básicos: La promoción de acuerdos, políticas y acciones gubernamentales en el territorio. La definición e implementación de una política integral que garantice la sustentabilidad de la pesca artesanal en San Luis y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias pescadoras. La densificación de las redes de organizaciones locales que les permita su participación en los procesos que se generen.

8

Page 11: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

3. El contexto general2

Uruguay es un país pequeño, al sur de América Latina con una población total de 3.360.868 habitantes (Censo, mayo 1996). Según los datos del mismo censo, del total de la población el número de mujeres asciende a 1.733.739, mientras que los hombres constituyen 1.627.129.

A continuación se presentarán las características generales de la República Oriental del Uruguay desde diversos aspectos o puntos de vista: poblacional, geográfico, gubernamental y económico.

POBLACIÓN Estructura por edad: 0-14 años, 25,1%; 15-64 años, 62,1%; 65 y más años, 12,8% Índice de masculinidad (hombres por 100 mujeres): Total 98.9, urbano 92.9, rural 129.6 Esperanza de vida del total de la población: 74.94 años Hombres:71.8 años Mujeres:78.25 años Población activa: 1.435.397 (Población de 14 años y más, hombres 849.161, mujeres 586.236); tasa de actividad 60,2%. Por rama de actividad: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca, minas y canteras10,3%; Manufactura y construcción 20,9%; Comercio y servicios de reparación 15,5%; Electricidad, gas, agua, transporte, almacenamiento, comunicaciones, saneamiento y desechos 9,4%; Enseñanza, servicios sociales y de salud 9,8%; Servicio doméstico 6,6%; Administración Pública y

GEOGRAFIA Las coordenadas geográficas: 33º 00' Sur, 56º 00' Oeste Situación geográfica: Sur de la América del Sur, bordeando el Océano Atlántico Sur, entre Argentina y Brasil, con una superficie total: 176,220 km² Superficie cultivable: 173,620 km² Frontera terrestre: 1,564 km; Países fronterizos: Argentina 579 km, Brasil 985 km. Kilómetros de costa: 660 km. Reivindicaciones marítimas: Plataforma continental: 200 metros de profundidad o a la profundidad de explotación. Aguas territoriales: 200 millas náuticas. ECONOMÍA Producto Interno Bruto (PIB): 20.053 millones U$S (2.000) PIB per cápita: 74.403 $ (2001); tasa promedio anual de crecimiento: 1981-90,-0.6% y 1991-97 3,6%.PBI 2001 descendió 3,1 %.

2 Los datos fueron extraídos del censo oficial 1996 INE y de la Web: guiadelmundo.com

9

Page 12: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Defensa 6,5% Servicios financieros e inmobiliarios 5,9%; Otros y los no bien especificados 14,1%. ORGANIZACIÓN POLITICA Tipo: República Capital: Montevideo, 1.344.839 habitantes. Divisiones político administrativas: 19 Departamentos: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Poder Ejecutivo: Jefe de Estado y Primer ministro elegidos por un período de cinco años por votación popular, Composición del Gobierno: Consejo de Ministros designado por el presidente. Poder Legislativo: Bicameral, Asamblea General, cámara de Senadores con 30 miembros en total y la cámara de Representantes con 99. Sistema legal: basado en el sistema español de leyes civiles y acepta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. Sufragio: 18 años de edad, universal y obligatorio. Poder Judicial: Corte Suprema, los jueces son nombrados por el presidente y elegidos por un período de 10 años por la Asamblea General.

Nivel de empleo: PEA: 39,8 % (2000); Tasa de actividad: 59,6 %; Tasa de empleo: 51,5% y Tasa de desempleo: 13,6% (2000) Exportaciones: 2.320 millones U$S (2000) Principales Productos: Carnes y Lácteos, Arroz, lanas y textiles, pieles y cueros. Principales destinos: Brasil, Argentina, EEUU, China, Alemania, Hong Kong, Reino Unido, Italia. Importaciones: 3.286 millones U$S (2000); Principales Productos: máquinas y aparatos, material de transporte, productos químicos, combustibles y petróleo, bebidas y tabaco, textiles, metales y sus manufacturas, plásticos; principales orígenes: Brasil, Argentina, EEUU, Italia, Francia.

El Programa ECOplata tiene como área de acción - estudio la zona costera del Río de la Plata - Uruguay. Esta zona comprende desde Punta Gorda, departamento de Colonia, hasta Punta del Este, departamento de Maldonado, de acuerdo a lo establecido en el “Tratado de límites del Río de la Plata y su frente marítimo”.

- La parte acuática comprenderá a la “zona de jurisdicción exclusiva”, que según el tratado antes mencionado, es de 2.0 millas de ancho hasta Colonia y 7.0 millas de allí hasta Punta del Este.

- La parte terrestre corresponderá a un corredor de 10.0 Km. de extensión máxima. En la costa se localiza gran parte de la población (69%) y es donde se concentra la mayor parte de las actividades agrícolas intensivas, industriales, portuarias, de transporte, turismo y pesquería artesanal. La zona se encuentra amenazada por el creciente impacto antrópico, debido al crecimiento y desarrollo de las áreas urbanas en el medio costero, como así

10

Page 13: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

también las consecuencias del efecto invernadero, derivado de la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera. Un manejo sustentable de los recursos de esta zona permitirá no sólo darle continuidad a las actividades que actualmente se realizan en la zona costera sino también encarar nuevas actividades como consecuencia de las mejoras de las condiciones de uso, contemplando la conservación de los recursos costeros y la mejora de las condiciones ambientales en general. 3.1 El área de estudio Es en el marco del programa ECOplata que desde fines del año 2002 se viene desarrollando el Proyecto con la Comunidad del Balneario San Luis, Departamento de Canelones. El Departamento de Canelones, cuenta con una superficie de Km 4.536 y es habitado por un total de 443.660 personas. Su capital lleva el mismo nombre, Canelones. Este departamento dispone de bastos bosques, recursos naturales diversos, tiene un legado histórico y cultural, servicios, atracciones e infraestructura. La costa de Canelones ha experimentado en estos últimos quince años un crecimiento de 198%, como resultado de la migración interna, creando una gran presión sobre los recursos costeros.

El balneario se extiende desde el “Arroyo el Bagre”, hasta la calle Puerto Rico, en el kilómetro 68 de la Ruta Ínter-balnearia, involucrando las aceras sur y norte de la misma, lo que implica 3 km de largo y 1 km de ancho (aprox.). Linda al oeste con el balneario Guazuvirá y al este con Los Titanes. A partir de un proceso inicial de relevamiento y acercamiento a la comunidad de San Luis es que se toma conocimiento de las características más sobresalientes del balneario; en el mismo se observa un número elevado de personas de la tercera edad, mientras que la población activa

se dedica mayoritariamente a la construcción, empleados municipales, pescadores, comerciantes, pequeños productores, servicios, siendo muy significativa la temporada. Cuenta con una amplia oferta de servicios colectivos (policlínica, escuela, liceo, destacamento, servicio privado de salud, etc.) lo que permitió que se haya constituido como centro poblado, complejizando su carácter de balneario. San Luis se caracteriza por su extensión sobre la costa y la diversidad de este territorio: bosques, arroyos, medanos, praderas, barrancos, son algunos ejemplos.

11

Page 14: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

“La mayor parte del Asentamiento de Pescadores Artesanales de San Luis - Canelones, se encuentra dentro de la faja de defensa de costas, dado que no existe en el sitio una rambla costanera que reduzca jurídicamente el ancho de la faja tanto de dicha defensa como del dominio de la Prefectura.”(Informe a UNESCO sobre el proyecto San Luís, fragmento realizado

por Juan Hernández, noviembre 2003). Así el asentamiento se encuentra al este de la calle Libertad, al oeste de la calle Florencio Sánchez y al sur de Simón Bolívar. Abarcando áreas de monte, medanos y costa. El Asentamiento de Pescadores Artesanales de San Luís, al igual que otros asentamientos se caracteriza por su precariedad y la ocupación irregular de tierras fiscales o privadas sobre la franja costera, con carencias serias en las condiciones habitacionales y ambientales. Su extensión es de aproximadamente 800

metros de largo por 300 de ancho, invadiendo la playa y deteriorando la duna primaria. 3.2 Contexto ambiental “Del análisis de la información territorial y visitas de campo, se pone de manifiesto que el sitio ocupado por los pescadores es el que mejor se adapta para las actuales condiciones de la actividad pesquera artesanal – playa ancha y extensa de piso duro, resguardo de las barcas en los médanos y por otro lado, dadas las condiciones ambientales del asentamiento y el impacto sobre el campo dunar merece un reordenamiento con la relocalización total o parcial de las viviendas en el sitio o fuera de él.” .(Informe a UNESCO sobre el proyecto San Luís, fragmento realizado por Juan Hernández, noviembre 2003) El lugar ocupado por los pescadores muestra signos evidentes de deterioro costero importante. El continuo transitar de vehículos, muchos de carga; el abandono de residuos (domiciliarios y producto de la propia actividad), las filtraciones de las capas freáticas superficiales con arrastre de agua de “pozos negros” hacia la playa, presentan un panorama muy poco atractivo. Esta situación atenta inclusive contra una de las actividades generadoras de ingresos, como es la venta de pescado fresco en la playa. Existen en el balneario diversos recursos naturales de gran valor: bosque nativo en las orillas del Arroyo el Bagre, faja costera con presencia de duna primaria y el monte psamófilo, presencia de tortugas marinas y un pequeño delfín denominado franciscana (ambas especies están en peligro de extinción). San Luís cuenta también con una basta área rural que nutre de ciertos recursos a la zona y que se incorpora por los habitantes del balneario como parte integrante de su identidad. 3.3 Contexto social Considerando los datos del censo del 96 se estima que en el balneario San Luis viven en forma estable unas 3.500 personas. Durante el verano la población se cuadruplica por el flujo turístico nacional con poder adquisitivo medio bajo. Para la atención de esta población existe una oferta limitada de servicios colectivos:

12

Page 15: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

- Escuela pública del balneario en el horario de la tarde, que cuenta con un comedor que funciona al mediodía, atiende diariamente a 120 niños. La escuela está catalogada como de contexto crítico perteneciendo al Programa todos los niños pueden aprender. - En cuanto a la educación secundaria el balneario tiene un liceo público que funciona en el mismo local que la escuela en el horario de la mañana. Se dictan los cursos correspondientes al Ciclo Básico (1ro a 3ro), lo que implica que los alumnos que deseen culminar sus estudios (Bachillerato) deban trasladarse a otro balneario (siendo el más cercano Atlántida), significando un costo de transporte importante. El liceo está dirigido a jóvenes, no considerándose la concurrencia de personas adultas al centro educativo ni horarios adaptados a jóvenes trabajadores. -El liceo a través de un proyecto aprobado por MEMFOD está generando una oferta de capacitación en recreación para jóvenes de San Luis y los balnearios aledaños, así como también está realizando actividades de educación sexual y reproductiva. - Tanto el liceo como la escuela tienen un grupo de padres (APAL y comisión fomento, respectivamente) trabajando en pro de ambos centros educativos. -Se cuenta con una policlínica perteneciente a salud pública, atendida por un médico general, de lunes a jueves, en un horario reducido, se tramita también el carné de salud. -Existe servicio de asistencia privada en salud: AMB y CASMU. -Se cuenta con un destacamento policial. -En cuanto a los medios locales de comunicación existe una radio comunitaria (Cerro Señalero 107.5), una Guía de Servicios Comerciales y prensa escrita local (Ecos de la Costa). Cabe destacar que el radio de influencia y de difusión del diario local excede los límites de San Luis, extendiéndose a los balnearios aledaños: Guazuvirá, La Tuna, Los Titanes, etc. -Un pequeño grupo de mujeres que se dedica al clasificado de plásticos en coordinación con la ONG Ecobosques que realiza el levante. -Grupo de Mujeres Rurales de San Luis: “Campo y arena”. Emprendimiento productivo de elaboración de diversas conservas, dulces, mermeladas, etc que nuclea a 7 mujeres del balneario. - Una Sociedad Criolla que se dedica al fomento de actividades y costumbres que identifican al medio rural. Tiene su sede en la Liga de Fomento de San Luis. - Está trabajando en el balneario, específicamente en la comunidad de pescadores de San Luis la ONG Karumbé que se dedica a proteger y conservar la población de tortugas marinas, realizando un trabajo conjunto con los pescadores.

- La Liga de Fomento de San Luis en la que se desarrollan actividades de recreación, deportivas y culturales. -El Club Social y Deportivo El Timón. -El acceso al balneario por transporte público se hace por medio de la empresa COPSA con una frecuencia que varia de dos o tres horas entre servicios. Esta línea -712- con destino Santa Ana, Sta. Lucia del Este u otros, recorre todo el balneario a travesando las principales calles y lugares de referencia en San Luís. Este servicio acerca tanto a liceales como a escolares a sus respectivos centros de a también con las líneas de ómnibus que transitan por

la ruta interbalnearia, desde y hacia diversos lugares (Punta del Este, Rocha, Piriápolis, Montevideo).

estudio. La población del balneario cuent

13

Page 16: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

En el pueblo de pescadores se observan diversas manifestaciones de deterioro de los aspectos sociales: condición irregular de las viviendas y servicios asociados; deterioro de las condiciones de vida; inestabilidad laboral; dificultades de acceso a servicios de salud; inexistencia de condiciones de higiene adecuadas (contaminación del agua para beber y cocinar, inexistencia de mecanismos adecuados de eliminación de excretas); deserción escolar; escasez de servicios de educación formal y alternativas de recreación en la zona, etc. Algunas de estas condiciones de vida son específicas del pueblo de pescadores, otras son compartidas con los habitantes del balneario, especialmente con los sectores más empobrecidos y en lo que tiene que ver con las deficiencias de los servicios y la presión ejercida sobre ellos. El pueblo de pescadores artesanales que fue censado en el año 2003 por el proyecto Ecoplata, censándose a una 196 personas. Esta población es variable debido al traslado por la zafra. Sin embargo se constata una tendencia sostenida al crecimiento en los meses de invierno ya que existen, tanto pescadores que migran del oeste de Montevideo en busca de la presencia o abundancia del recurso (basado en la captura de corvina y brótola), como también familias que no se dedicaban tradicionalmente a la pesca pero ante la dificultad de inserción en el mercado laboral optan por desarrollar esta actividad. Cabe resaltar que la presencia en el balneario del asentamiento de pescadores artesanales, es un rasgo que lo diferencia de los balnearios vecinos por todas las repercusiones que genera en cuanto al relacionamiento social, la integración social y en la composición del paisaje, condiciones ambientales y la estética de la faja costera. Sus inicios datan de comienzos de los años noventa, su población estable ha ido aumentando y está afectada por crecimientos demográficos temporales y variables. Por otra parte la actividad de pesca artesanal presenta dificultades desde el punto de vista de un crecimiento económico, dentro del marco del desarrollo sostenible. Desde el punto de vista de la distribución territorial se evidencia una fragmentación en relación a la zona del asentamiento “los de abajo” y en contraposición a “los de arriba”, denominación que en el imaginario da cuenta también de un nivel de desintegración social importante. Por otro lado se constataron carencias en lo que a organización colectiva se refiere, tanto en el balneario donde las organizaciones son frágiles y con difícil relacionamiento entre sí, como con la colectividad de pescadores. Se evidencian formas de relacionamiento que favorecen

14

Page 17: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

procesos de exclusión social y que generan la estigmatización de los pescadores sostenida por parte de la población del balneario. Sin embargo durante el invierno el mayor flujo de dinero circulante proviene de la actividad pesquera lo que fomenta hacia los pescadores una consideración ambigua, por parte del resto de la población. 3.4 Contexto económico Las actividades productivas que se destacan son las siguientes: la construcción, empleados municipales, pescadores artesanales, comerciantes, servicios, siendo muy significativa la temporada veraniega para la vida económica del lugar. A pesar de que la actividad turística es lo que moviliza mayormente al balneario, se destaca que durante los meses de otoño, invierno y primavera la presencia de la comunidad de pescadores artesanales genera un movimiento económico y social vital para San Luis. Cabe mencionar la existencia de una población estable importante, implica a diferencia de otros balnearios de la zona, una actividad económica y social con mayor movimiento y que se sostiene, aunque en menor nivel, en los meses de invierno. Como expresión de esta circunstancia en el nivel del lenguaje, los pobladores frecuentemente se autodefinen como pueblo. La realidad del asentamiento de pescadores está inmersa en el complejo contexto que el balneario San Luis ostenta, caracterizada por el deterioro de la calidad de vida, procesos de exclusión económica y laboral, precarización de las condiciones de trabajo y segregación de las familias que residen de forma permanente, debido a la inestabilidad económica y dificultades de acceso a programas o políticas en el contexto de crisis actual. 3.5 Contexto político Institucional -Paisaje organizacional – Desde las Estructuras político-administrativas - Subprefectura de la Floresta, es una institución que tiene alcance regional, pero marca una presencia muy fuerte en el balneario, constituyéndose en la institución estatal con mayor autoridad y nivel de canalización de demandas que tiene San Luis. -La Escuela pública es como en todo pueblo del interior, un ámbito de reunión, intercambio informal y dinamización social muy relevante. La permanencia de la misma directora por varios años, ha dado continuidad a la relación con padres, madres y vecinos en su forma y contenido. Esta estabilidad genera un ámbito de participación legitimado, pero con cierta resistencia a propuestas innovadoras. Las dificultades materiales e institucionales con que se trabaja en una escuela de contexto crítico condicionan las posibilidades de tener un rol más importante en la comunidad. -El Liceo Público, al funcionar en el mismo local que la escuela, genera territorialmente un polo de actividad en el lugar, aportando a la continuidad de la relación de niños padres, madres y vecinos. La relación del establecimiento educativo con la población es en este caso sostenida por el profesor adscrito, actor con un notorio liderazgo y ascendencia entre los jóvenes, que ha tomado diversas iniciativas y conseguido financiación de Menfod para desarrollar proyectos con los adolescentes implicando el fortalecimiento de las redes locales. El Director, nuevo en la zona, ha habilitado y respaldado estas actividades. -La Apal, comisión de padres de apoyo al Liceo, del mismo modo que la Comisión de Fomento de la Escuela son grupos de apoyo a ambas instituciones que tienen un funcionamiento moderado, circunscrito a las propuestas que surjan de las direcciones de las instituciones de referencia.

15

Page 18: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

-En la policlínica perteneciente al Ministerio de Salud Pública trabaja hace muchos años un médico que asume un rol importante en la comunidad; junto con su esposa que es pediatra, participan en instancias de convocatoria colectiva y son autoridades reconocidas en la comunidad en lo que atañe a la salud. Por la índole de sus inserciones laborales estos médicos se constituyen en vínculo con las instituciones privadas de salud de la zona: AMB y CASMU -Desde el punto de vista de la estructura administrativa vale citar la existencia del destacamento policial, que funciona como servicio, a cargo de un oficial recientemente designado, con escasez de recursos humanos y materiales y que tal vez por estos motivos no tiene un rol de actor social significativo. Desde la organización comunitaria Varias iniciativas de vecinos definen ámbitos de participación, incidencia y comunicación: - La Liga de Fomento de San Luís. Organización civil de vecinos de carácter voluntario y electivo cuyo cometido es la promoción y mejoramiento de la localidad. Cada dos años elige sus autoridades y suele suceder que grupos con ciertas rivalidades se alternan en la Comisión Directiva. Algunas personas tienen una vinculación de larga data con la Liga y son referentes legitimadores de cualquier propuesta en el balneario. Cuentan con un local de importantes dimensiones donde funcionan diversas actividades sociales y deportivas: Grupo de la Tercera Edad, Fútbol femenino, Guardería privada y eventos y reuniones locales. También su espacio es utilizado como gimnasio para las clases del liceo. - El Club Social y Deportivo El Timón organización civil con fines recreativos y de promoción de actividades sociales y deportivas. Los últimos dos años ha tenido un funcionamiento irregular con pocas actividades debido a cuestiones relativas a la licitación de la cantina, pero es una institución con una tradición de presencia importante en la zona, apoyada en la iniciativa y actividad de un pequeño núcleo de personas. -Por iniciativa personal de un comerciante y el apoyo económico de la Asociación Criolla Arroyo del Bagre funciona una radio comunitaria (Cerro Señalero 107.5) que es ampliamente escuchada por los vecinos, que participan en los programas presencial o telefónicamente. Se ha constituido en un instrumento de divulgación de planteos y opiniones locales que a veces genera polémicas y discusiones no exentas de dificultades. -El periódico local Ecos de la Costa producido por vecinos en forma voluntaria y con muchas dificultades en su continuidad debido a la carencia de recursos financieros y humanos, es sin embargo conocido en todo el balneario y leído con avidez por los vecinos. Los actores con nivel de iniciativa en la zona y algunos de los grupos aquí citados suelen utilizarlo, al igual que la radio, como medios de difusión hacia la población. - Grupo de Mujeres Rurales de San Luís: “Campo y arena”. Emprendimiento productivo de elaboración de diversas conservas, dulces, mermeladas, etc que nuclea a 7 mujeres del balneario que surge vinculado al proyecto de mujeres rurales del Instituto de Colonización, pero con un desarrollo hacia su autonomía. Es liderado por una joven profesional de la zona, que se perfila con capacidad de propuesta e iniciativa. -A partir del impulso del programa Ecoplata se constituyó un pequeño grupo de mujeres que se dedica a la recolección y clasificado de plásticos en coordinación con la ONG Ecobosques, que no es local pero que trabaja en la zona balnearia y realiza el traslado de los desechos plásticos. Este grupo se aboca a su tarea, pero aun no asume un carácter de actor social en la zona. - La Sociedad Criolla Arroyo del Bagre y la Asoc. Nativista “Cerro Señalero” son dos organizaciones que parecen poco diferenciadas entre sí, ya que ambas iniciativas parten de la misma persona, un propietario y emprendedor rural con mucha iniciativa. La primera tiene como centro de interés la preservación del los montes nativos que orillan el Arroyo del Bagre y la segunda se dedica al fomento de actividades como festivales y costumbres que identifican al medio rural. Funciona en el local de la Liga de Fomento de San Luís y concitan en los eventos que proponen la participación de otras organizaciones o grupos en algún nivel organizativo como la convocatoria.

16

Page 19: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

- La ONG Karumbé de alcance nacional y que se dedica a proteger y conservar la población de tortugas marinas, tiene cierta presencia en la zona específicamente entre los pescadores con algunos de los cuales acuerdan formas de proceder en el caso de de enmallado de tortugas. Su trabajo incluye aspectos educativos hacia los niños pescadores entre los cuales tienen receptividad. - La Asociación de pescadores fue fundada y gestionada su personería jurídica en el 2002, pero ha tenido un funcionamiento muy irregular y dificultades para mantener un número representativo de socios afiliados y activos. La iniciativa fue llevada adelante por una mujer con un claro liderazgo entre los pescadores, que sobre todo concita el apoyo de un grupo de mujeres y sus familias. Con el apoyo de Karumbé la Asociación ha construido un local para uso comunal, con la misma técnica constructiva que muchas de las viviendas de los pescadores: bloques y chapa. Este local, que recibió una donación de muebles de la Facultad de Ciencias Sociales, se utiliza casi con exclusividad para actividades con los niños. - El Programa ECOplata: a través del proyecto en ejecución en San Luís se han integrado a trabajar a la zona funcionarios de DINARA, DINOT, y la Facultad de Ciencias Sociales. En función de la estructura del propio programa se involucran además DINAMA y la Facultad de Ciencias, pero sin por ahora una presencia a nivel local. En diciembre de 2003 el programa tuvo la capacidad de convocar al análisis de los temas vinculados al pueblo de pescadores a DINARA, DINOT, DINAMA, UTE, Prefectura, Gobierno Municipal y la Universidad. Análisis de Actores y la dinámica de sus vínculos En términos generales se puede afirmar que San Luís tiene una estructura organizacional débil. Como muchos pueblos de nuestro país no cuenta con autoridades locales ni designadas por el gobierno Departamental, ni electas por la población. Algunas instituciones del Estado tienen su expresión local, brindando servicios como Enseñanza Pública y Salud Pública, el Ministerio del Interior y de Defensa. Siendo mínima esta estructura institucional estatal suele estar desbordada por demandas que superan su capacidad de respuesta y frecuentemente trascienden su competencia. Sin embargo las personas que representan estas instituciones en el imaginario colectivo se caracterizan como líderes locales, en algunos casos con liderazgos fuertes que van más allá de lo formal como en el caso del Subprefecto, que es reconocido como la autoridad local, a él recurren los vecinos en caso de iniciativas o problemas; o el profesor adscrito del Liceo, promotor social activo, querido y respetado. Su carácter de representantes de las instituciones del Estado no aparece como un rasgo relevante, salvo lo ya dicho sobre el Subprefecto. El Estado es conceptualizado como un “ellos” indiscriminado y difuso, al cual algunos actores locales tienen acceso relativo. Este acceso se constituye en una fuente de poder asignado por los vecinos a estas personas que lo asumen de maneras diferentes. Simultáneamente las organizaciones locales son frágiles, sus agendas se definen y ejecutan con dificultad, teniendo además un difícil relacionamiento interno y entre ellas. Predomina un modelo de vínculo basado en la rivalidad y generador de exclusión, que no se dirige solo a los pescadores aunque en la relación pescadores-residentes encuentra su máxima expresión.

17

Page 20: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

A continuación se esquematiza en un cuadro el mapa de las organizaciones e instituciones a nivel local:

Este cuadro pone de manifiesto las complejas y múltiples relaciones entre los actores sociales, organizaciones locales, la comunidad y el Estado. Este último es colocado por encima de todo, pero a la vez visualizado por los actores locales como un espacio difuso, sin clara definición de las competencias en la zona. De inmediato, se ubican aquellas instituciones dependientes del Estado o con mayor permanencia en la zona y luego otras con menor permanencia, o menor

presencia y referentes locales, construyendo así un complejo entramado con puntos de intersección, vínculos fuertes, ocasionales y conflictivos que conforma el escenario en que se compone San Luis. Finalmente el Programa ECOplata y las acciones que viene desarrollando en el balneario, han impulsado el fortalecimiento de algunas relaciones locales, como también acompañado a la comunidad para colocar los conflictos, demandas, propuestas, necesidades de San Luís en la agenda pública.

18

Page 21: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

19

4. Asuntos Claves 4.1 Intereses y conflictos A partir del trabajo desarrollado en la comunidad y con la comunidad de San Luis, mediante entrevistas, talleres, reuniones, etc, fue posible identificar y organizar intereses y conflictos presentes en el discurso de los actores locales. A nivel del discurso los intereses centrales se distinguen entre residentes de San Luis y del Pueblo de Pescadores: En los primeros la idea fuerza es el desarrollo local, y se definen componentes que contribuyen a instrumentarla en términos de fortalecimiento de organizaciones y redes locales, mejorando sus comunicaciones y colaboración mutua, organizar un sistema de educación no formal y construir una fuerte identidad local. Por su parte los pescadores centran sus intereses en la sustentabilidad de la pesca artesanal y el conflicto por el recurso con la pesca industrial. Solamente los que se reconocen como habitantes de San Luis tienen un interés parcial por sus condiciones de vida en términos que les impulse a comprometerse activamente en su mejoramiento. La síntesis entre estos intereses inicialmente dispares es reconocida por algunos de los actores sociales más activos, visualizando la posibilidad de que el Pueblo de pescadores se convierta en un motor del desarrollo del balneario. Los conflictos más evidentes tienen que ver en algunos casos con el no reconocimiento de esta perspectiva, y con las dificultades que el tránsito hacia su concreción plantea. Así hay vecinos que plantean la necesidad de erradicación del pueblo de pescadores para “limpiar” la zona. En el cuadro siguiente se explican en la primera fila los intereses y conflictos centrales. En las filas subsiguientes se desagregan en las columnas de intereses aquellos que han sido enunciados por la población como formas de contribuir a su logro, adquiriendo la calidad de intereses más específicos. En las columnas de conflictos y dificultades se desarrollan los problemas sobre los que el equipo técnico ha detectado que es necesario trabajar para acercarse a los intereses. Los intereses se gradúan en necesarios, deseables e ideales, en el entendido que no necesariamente se pasa de una etapa a la otra en orden cronológico, sino que las circunstancias y oportunidades que se presentan pueden determinar el alcance de un interés de cualquier nivel en diferentes ritmos. Los conflictos se ordenan en un continuo gradual que va de la mayor viabilidad de superación a mayor impacto en los cambios. También en este caso esta es un ordenamiento meramente conceptual y no implica orden cronológico.

Page 22: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Intereses Conflictos y dificultades

Necesarios Deseables Ideales +Viabilidad + Impacto

Desarrollar actividades en conjunto residentes ypescadores Mejorar laparticipación de los pescadores y sus familias en actividades comunitarias por ellos priorizadas

Lograr relaciones de colaboración entre residentes y pescadores Los pescadores organizados se constituyen en un actor social relevante para el desarrollo deSan Luís

Los pescadores se constituyen en dinamizadores del desarrollo local, su la calidad de vida de los pescadores, que manejan la pesca en formasustentable y el pueblo depescadores es un atractivo turístico.

La cotidianeidad de los pescadores, su historia,tradiciones culturales y su movilidad espacial dificulta laorganización eintegración.

Desconocimiento y prejuicios mutuos. Estigmatización y exclusión de los pescadores.

Parte de la población depescadores no tienen interés en el desarrollo de la zona. No existe un sistema de gestión de los recursos pesqueros que incluya la pesca industrial, nicapacitación a los pescadores para cumplir su rol como gestores ambientales

Sectores de los residentes novisualizan losbeneficios que la pesca puede traer a la zona.

La pesca artesanal en las actuales condiciones pierde sustentabilidad

La pesca industrial compite en condiciones de privilegio con la pesca artesanal. Es necesario una política integral hacia la pesca artesanal que promueva sus sustentabilidad y la de los pueblos de pescadores

Fortalecer las redes yorganizaciones locales

Captar el interés de lasInstituciones del Estado ydesarrollar buen nivel deinterlocución y propuesta.

Participar en la elaboración de propuestas para la zona enconjunto conInstituciones Estatales

Fragilidad yfragmentación de las organizaciones

Las instituciones Nacionales notienen tradición ni mecanismos de acción y de consulta a nivel local.

No existe estructura político-administrativa local

20

Page 23: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Generar unacorriente deopinión local que promocione a San Luís como una comunidad integrada

Organizar actividades que promuevan el conocimiento y la colaboración entre actores

Generar unsistema decomunicación y participación que incluya lo rural, el balneario y la pesca artesanal

Muchos habitantes no reconocen esta necesidad. Losactores que sí lo hacen, en su actuar cotidiano lo ven muy dificultoso

Dificultad paraidentificar actividades que convoquen yarticulen intereses variados

Las dificultades provenientes del contexto limitan el tipo de actividades y desmotivan a la población

Generar unaoferta educativa de interés de algunos grupos

Lograr quealgunas organizaciones locales estén en condiciones de asumir laorganización de actividades educativas

Actividades educativas noformales enfuncionamiento permanente potencian lasactividades productivas y la responsabilidad ambiental

Las dificultades de la vida cotidiana y la falta de hábito de la población en la participación en actividades educativas, determina unaparticipación escasa y discontinua.

Las organizaciones no tienen recursos humanos, financieros, de gestión ycontactos para asumir lasactividades.

Las organizaciones de nivel nacional que pueden prestar servicios educativos: Universidad, MEVIR, DINAC, JUNAE, etc tienen recursos escasos

Impulsar laexistencia deuna identidad local

Plasmar esaidentidad local en iniciativasproductivas exitosas

Constituir un sello propio de la localidad de San Luís

Este tipo de iniciativas necesitan el aporte colectivo yconsecuente de actores localesbien organizados

La pobreza y la fragmentación social desmoralizan a los impulsores de esta propuesta

Las condiciones de desarrollo del país condicionan la posibilidad de éxito de las propuestas productivas

21

Page 24: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

4.2 Escenarios A continuación se proponen tres escenarios posibles describiéndolos someramente en sus aspectos económico, social, ecológico e institucional. El primero es “el tendencial” trata de explicitar la evolución probable de no mediar intervención alguna. En el segundo se supone la posibilidad de una intervención acotada a algunos aspectos y fundamentalmente sin una participación sustancial de las instituciones Estatales. Esta situación es análoga a la continuidad del proyecto de ECOplata en la zona en sus actuales dimensión y estructura. El tercer escenario supone una intervención fuerte en base a la aplicación de los criterios y metodologías de trabajo que promueven la Gestión Integrada Costera.

Contexto económico Contexto Social Contexto Ecológico

Contexto Institucional

I- Sin intervención: escenario tendencial

Depresión de la actividad económica interna como consecuencia de la pérdida de atractivo turístico.

Crecimiento desordenado del asentamiento de pescadores, que incluye personas que no ejercen el oficio pero que desarrollan estrategias de sobrevivencia en el asentamiento. Fracaso de los emprendimientos productivos. Desvalorización de los bienes inmuebles. In-sustentabilidad de la pesca artesanal como actividad productiva.

Escasez de oferta y/o deterioro de los servicios. Aumento de la pobreza y profundización de la estigmatización y fragmentación social. Disminución de la capacidad de propuesta y acción de las organizaciones locales Aumento del fracaso escolar y de la deserción a nivel de enseñanza secundaria. La población envejece, los jóvenes que tienen perspectivas emigran, sólo quedan aquellos que no tienen otras posibilidades: los más pobres y los menos formados. Aumento del consumo de drogas, especialmente las sustancias de bajo costo y alto daño.

Deterioro de la

costa y los recursos

explotados.

Contaminación y dificultades de eliminación de los residuos. Dificultades en el cuidado y preservación del bosque nativo. Las aguas superficiales: arroyo del Bagre y cañadas y las aguas subterráneas con altos niveles de contaminación. El paisaje se deteriora por la acumulación de basura especialmente desechos plásticos.

Debilitamiento de las redes locales y de la organización social del balneario. Escasa participación de organizaciones y actores locales en propuestas para la zona. Dificultades para canalizar sus demandas frente a los organismos competentes. Las instituciones del Estado continúan ausentes de los intereses locales. Los servicios de salud, educación y policía no consiguen responder a la demanda social ni en la cantidad ni en el contenido, ya que los problemas desbordan los modelos de atención establecidos.

II- Intervención modera da: reducida

La actividad económica se mantiene en los niveles actuales incorporando algún emprendimiento

Las organizaciones locales más fuertes mantienen su accionar y se consolidan. Las organizaciones más nuevas y frágiles desaparecen aunque

La población adquiere moderada conciencia de la importancia del valor de los recursos naturales existentes: la costa,

Fortalecimiento de las redes locales y de la organización social. Consolidación de la red que se formó a instancias del liceo y del

22

Page 25: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

a algunos aspectos críticos

menor. El desarrollo económico depende fuertemente de la evolución a nivel departamental y nacional. La pesca se mantiene en los niveles de captura y comercialización actuales.

pueden aparecer otras iniciativas de organización social. Se incursiona esporádicamente en acciones de carácter colectivo pero esta modalidad no se instala en la población en forma sustentable. Los servicios de salud y educación continúan su atención, solucionando las dificultades que se presentan en forma precaria, a través de gestiones personales de sus responsables.

el bosque nativo, la pesca, etc. Actúa en consecuencia promoviendo iniciativas de cuidado del medio ambiente a partir de diversas actividades: talleres, charlas, jornadas, etc. La comunidad se organiza para el levante de residuos plásticos coordinando los emprendimientos existentes: grupo de mujeres, Ecobosques, recicladores.

Programa MEMFOD. La Liga de Fomento adquiere protagonismo y actúa como interlocutor frente a instituciones estatales canalizando demandas y propuestas de la comunidad. Las instituciones estatales toman contacto con las necesidades, intereses y propuestas del medio local.

III- Intervención fuerte: proceso de GIC

Los pescadores adquieren un lugar importante en el desarrollo económico de la zona. Las actividades productivas propias de la zona se potencian como atractivo turístico, especialmente la pesca artesanal, la actividad rural y artesanal, constituyendo un sello propio que lo identifica como zona.

Los pescadores adquieren un importante rol dinamizador, constituyéndose en un actor local clave, revertiendo los procesos de exclusión y fragmentación social. Mejora en las condiciones de vida de la comunidad de pescadores artesanales lo que incluye medidas en cuanto a: seguridad alimentaria, extensión de la educación formal, medidas sanitarias y de educación para la salud, mejoramiento en la vivienda y sus servicios (luz, agua, saneamiento). La comunidad de San Luis está integrada en su vida cotidiana, con un sistema de comunicación y participación

La población está participando en actividades educativas ambientales y dirigidas a potenciar la producción de la zona, valorando y cuidando los recursos existentes. La comunidad de San Luis, participa activamente de la gestión de los residuos domiciliarios. La comunidad de pescadores está desarrollando un manejo sustentable de la pesquería y viviendo en un pueblo de pescadores que se constituye como atractivo turístico

Las instituciones del Estado que tienen competencia en la zona costera coordinan sus acciones para gestionar la costa, desarrollando la capacidad de propuesta y acción local integrada. Las propuestas que desarrollan se elaboraron con participación de los actores sociales vinculados. Está en ejecución una política nacional de pesca sustentable, en el marco de la política nacional de costas.

23

Page 26: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

funcionando, desarrolla capacidad de propuesta, e incluye a los pescadores y a la zona agraria cercana.

de San Luís con mejor calidad de vida. El pueblo de pescadores se asienta en la costa respetando los criterios de Ordenamiento Territorial preservando la faja costera.

4.3 Análisis FODA El análisis FODA nos permite visualizar en forma sintética los aspectos contribuyentes al mejoramiento de la situación en los planos internos y externos a la comunidad de San Luis e identificar las dificultades que deberán superarse también en lo interno a la comunidad y lo que puede situarse en el contexto externo. Fortalezas: La zona cuenta con una diversidad de parajes que desarrollada hacia una oferta turística puede constituirse en el impulso productivo del desarrollo local. La existencia de un pueblo de pescadores con una fuente de trabajo que en ciertas condiciones puede ser sustentable, es un atractivo turístico específico y una fuente de ingreso directo para la localidad Parte de la población manifiesta receptividad a las propuestas de mejora de la zona y disposición a la participación en procesos locales. Oportunidades La existencia de un programa de gestión integrada con área de intervención focalizada en la zona. El proceso realizado desde el programa Ecoplata con la población generó el fortalecimiento de las redes locales y habilita una intervención de mayor profundidad Los cambios en el escenario político del Estado, con la enunciación de un plan de gobierno que prioriza el desarrollo social y la dinamización productiva. El próximo cambio de autoridades en el nivel departamental genera nuevas instancias de escucha de las propuestas e iniciativas provenientes del nivel local Existen posibilidades de intercambio y aprendizaje de los pescadores con experiencias exitosas existentes en la región. Debilidades Fragilidad de las organizaciones locales La movilidad espacial de los pescadores dificulta su organización disminuyendo su capacidad de interlocución colectiva con otros actores y su preocupación por las condiciones de vida y entorno. La falta de conocimientos de la población respecto a los modos de lograr la sustentabilidad ambiental y la consecuente degradación que las iniciativas aisladas van produciendo La cultura de relación con las instituciones del Estado es mayoritariamente desde una lógica de demanda en desmedro de la capacidad de propuesta

24

Page 27: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Las acciones sociales locales frecuentemente se producen como reacción a situaciones de emergencia Amenazas Inexistencia de coordinación de las dependencias del Estado a nivel nacional y municipal para definir políticas y acciones a nivel local. La falta de políticas y acciones tendientes a mejorar la sustentabilidad de la pesca artesanal Las actuales condiciones sociales de pobreza y exclusión de la poblaciones un factor social para la desmovilización social. 4.4 Conclusiones La posibilidad de desarrollo local de la localidad de San Luis está ligada a la industria turística, con un perfil de ofrecimiento de sol y playa, ambiente pueblerino y rural con actividades típicas y presencia de parajes de monte autóctono, ofrecimiento de productos de elaboración local y el atractivo de incluir un pueblo de pescadores. Todo esto esta presente en la zona pero sin un desarrollo ni promoción suficiente, y con formas de presencia antagónicas que si siguen marcando la tendencia de desarrollo futuro, implicarían el deterioro aún mayor de la zona. Esta oferta es suficientemente diversificada como para poder organizar un sistema de propuestas turísticas que abarque todo el año y que sea cuidadosa del ambiente y los recursos naturales. Sin embargo para que esto suceda es necesario una fuerte intervención en la perspectiva de la Gestión Integrada Costera, de modo que las organizaciones del Estado a nivel Nacional y Municipal coordinen sus objetivos para la zona y sus acciones con influencia en el territorio. Desde un programa de Gestión Costera uno de los aspectos que es urgente revertir es lo que en la actualidad se presenta casi como una contradicción entre la existencia y situación de los pescadores artesanales y la posibilidad de desarrollo turístico. La experiencia internacional y nacional indica que los pueblos de pescadores pueden transformarse en polos de atracción del turismo en la medida en que se presenten como un paisaje pintoresco y acogedor. El mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de pescadores contribuiría directamente al desarrollo local de San Luis, por la vía directa de incentivar el turismo, promover actividades asociadas (gastronomía, artesanía, turismo educativo y ecológico) y de la reinversión del gasto que los propios pescadores hacen en la zona. “La forma de vida y trabajo de los pescadores artesanales, amerita pensar e instrumentar una política integral que abarque todos los aspectos en los que la vulnerabilidad del sector se manifiesta y que se afirme sobre la fortaleza que significa la existencia de una fuente de trabajo que en ciertas condiciones, posibles de garantizar, es altamente sustentable y provee seguridad alimentaria al resto de la población.” “Diversos factores han contribuido para que esta población haya descendido notoriamente sus ingresos y su calidad de vida, que pueden resumirse en dos aspectos centrales: Siendo una actividad básicamente informal, tanto en sus aspectos productivos, de comercialización y de organización de la vida en el territorio, tienen alta vulnerabilidad ante situaciones de crisis como la que hemos vivido en el país. La pesca artesanal como actividad productiva se ha deteriorado por la disminución de los recursos pesqueros, poniendo en riesgo y degradando un oficio de larga data y tradición a nivel mundial que

25

Page 28: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

contribuye a la seguridad alimentaria de forma sustentable.“ (“Propuesta Preliminar para la Pesca Artesanal”, documento de trabajo Carlos Fagetti y Clara Píriz, enero 2005). Es claro que las condiciones de vida locales están sobredeterminadas por el contexto Nacional. En este caso influyen las condiciones de pobreza y exclusión, las dificultades de los servicios del Estado para dar respuesta a las necesidades locales, la ineficiencia de los instrumentos disponibles para la regulación de la ocupación del territorio y la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Abordar estos asuntos implica necesariamente la participación de los organismos del Estado tomando medidas a diversas escalas. Desde el punto de vista de cómo generar y sostener los procesos necesarios, nuestra experiencia nos indica que un programa de Gestión Integrada Costera sería el instrumento adecuado en tanto promueva la coordinación de los esfuerzos del Estado y la población, incorporando el conocimiento científico necesario. La estrategia propuesta se basa en:

1. Articulación de las políticas, decisiones y acciones en el territorio, de los organismos del Estado a nivel nacional y departamental para resolver las trabas normativas y de procedimientos a este proceso y contribuir activamente a su concreción

2. Mejorar notoriamente y en todos sus aspectos la calidad de vida de la comunidad de pescadores artesanales, a partir de una política integral orientada a hacer sustentable su actividad productiva que debe considerar: • Promoción de la participación ciudadana de las personas que trabajan en la pesca

artesanal, incluye su organización y participación en las decisiones que los afectan.

• Mejoramiento de los aspectos productivos y laborales, con especial atención a la gestión sostenible de los recursos pesqueros en el país

• Mejoramiento de las condiciones de vida actuando sobre aspectos socioculturales, ambientales y de infraestructura de servicios urbanos.

3. Densificación de las redes de actores locales con especial atención a la relación entre la comunidad de pescadores y los residentes de San Luis

Las tres líneas de la estrategia deben desarrollarse simultáneamente en el tiempo, para garantizar que las medidas desde el Estado tengan buena receptividad y produzcan los cambios deseados por los actores locales, y que el trabajo conjunto con la población en el fortalecimiento de sus redes y organizaciones adquiera sentido en tanto esos cambios se hacen posibles institucionalmente.

26

Page 29: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Fuentes consultadas

En la elaboración de este material se utilizaron: • Textos de informes y documentos redactados por todo el equipo del proyecto San Luís desde abril del 2003 hasta la fecha. • Textos institucionales de presentación del Programa Ecoplata y el Proyecto San Luis • Textos inéditos elaborados por Stephen Olsen y Emilio Ochoa para la Red de Lideres para Aprendizajes Mutuos. • Datos obtenidas a través del Instituto Nacional de Estadística - censo oficial 1996 y de la Web: guiadelmundo.com

Glosario de siglas

AMB Asistencia Médica Balnearia. APAL Asociación de Padres del Liceo. CASMU Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay DINAE Dirección Nacional de Empleo. DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente. DINARA División Nacional de Recursos Acuáticos. DINOT División Nacional de Ordenamiento Territorial. GIC Gestión Integrada Costera. INE Instituto Nacional de Estadística. JUNAE Junta Nacional de Empleo. MEMFOD Programa de Modernización de la Enseñanza Media y Formación Docente MEVIR Movimiento de Erradicación de la Vivienda Rural. ONG Organización no Gubernamental. PBI Producto Bruto Interno. SL San Luís. UdelaR Universidad de la República. UNESCO Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UTE Usina de Transmisión Eléctrica.

27

Page 30: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Anexos

I. Material grafico:

Planos Fotos

II. Materiales síntesis de las actividades: Resumen – cronograma de actividad 2003 Resumen – cronograma de actividad 2004

III. Informes especiales - Áreas relevantes: Censo de la comunidad de pescadores de SL Nuevas artes de pesca y procesamiento de pescado

IV. Listado bibliografía Informes realizados por el equipo San Luís Documentos presentación del Proyecto en UDELAR Póster difusión del proyecto Documento Sistematización Artículos - web Línea Editorial del Programa Ecoplata

28

Page 31: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Trabajando con mujeres del asentamie

Equipo que trabajó en innovación de artes d

Curso Tramitación de Permisos de Pesca

Armando palangres… nto

e pesca con pescadores

Encuentro con pescadores de la Laguna de Rocha

Page 32: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en
Page 33: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en
Page 34: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

INFORME PROYECTO SAN LUIS GRUPO DE TRABAJO DE TECNOLOGÍA PESQUERA Y PROCESAMIENTO

ARTESANAL DE PRODUCTOS DEL MAR

Pablo Puig, Julio Chocca, Yamandú Marín, Carlos Oliveira

INTRODUCCIÓN

Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar, en la localidad de San Luis una experiencia piloto aplicable en otras áreas de la zona costera para mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de los pescadores artesanales, a través de la implementación de prácticas sensatas de GIZC que integren un mejor manejo de aspectos tecnológicos, institucionales y sociales.

La pesca artesanal en el Uruguay es una actividad cuyo objetivo es la captura y extracción de recursos marinos, fluviales o lacustres por medio de técnicas simples, y limitada por su capacidad de manejo. Según la reglamentación vigente esta actividad, es desarrollada por embarcaciones de hasta 10 T.R.B. (tonelaje de registro bruto), con o sin motor, y con o sin actividad regular. Dichas embarcaciones varían en un rango de entre 0.48 a 8.97 T.R.B., la potencia de motores es de entre 3.3 y 110 H.P. y la eslora entre 3.4 y 9.0 m. El número de tripulantes por embarcación oscila entre 1 a 4 personas y las mareas o salidas de pesca son un máximo de tres días. Las artes de pesca comúnmente utilizadas son los palangres y las redes de enmalle en sus diversos tamaños y características. Las pesquerías artesanales o en pequeña escala que operan en el mar, comparten sus especies objetivo con la pesquería industrial o a gran escala, donde su autonomía, tipo de tecnología utilizada, capital invertido y generación de empleo contrastan ampliamente con las pequeñas embarcaciones , equipos de poco alcance, velocidad, capacidad de carga y el manejo de artes simples .

Teniendo en cuenta las características de la pesca artesanal desarrollada en San Luis y

tomando como referencia el objetivo principal de este Proyecto, la DINARA propuso una línea de trabajo con los siguientes objetivos específicos:

Grupo de Tecnología Pesquera

• Realizar una evaluación participativa con técnicos y pescadores de los procedimientos y tecnologías utilizadas en la pesquería hasta el momento;

• Identificar las alternativas de mejoramiento y diversificación de captura en base a lograr una mayor eficiencia en la aplicación de tecnologías y la aplicación de nuevas artes de pesca;

• Realizar pruebas de campo intentando desarrollar, utilizar y adaptar dichas tecnologías.

Grupo de Procesamiento Artesanal de Productos del Mar

Page 35: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

• Identificación de especies potenciales para procesamientos alternativos. • Pruebas a micro-escala de técnicas de procesamientos y preservación de productos.

De esta manera se estaría logrando de forma experimental, una primera experiencia de

participación de la comunidad en el manejo de los recursos explotados y subexplotados. Para la introducción de artes y metodologías nuevas (de captura o procesamiento), es necesario considerar los recursos sobre los que se va a actuar (biología general, comportamiento, disponibilidad) así como diseñar un equipo eficiente con un mínimo de dificultades constructivas, y adaptable a las condiciones de trabajo del lugar.

La propuesta del grupo de tecnología pesquera se enfocó en desarrollar diversas

metodologías alternativas que permitieran diversificar las capturas con especies no explotadas por la flota artesanal, y mejorar las capturas tradicionales con una nueva batería de artes de pesca adaptándolas para que su uso sea viable para las embarcaciones artesanales. La propuesta del grupo de Procesamiento Artesanal de Productos del Mar, se enfocó en la identificación de especies potenciales para procesamiento alternativo capaces de dar valor agregado a una parte de lo capturado. Para esto se seleccionaron los procesos a llevar adelante y se realizaron pruebas a micro-escala, generalmente con mujeres de la comunidad pesquera. Por último y aunque no estaba previsto en el proyecto, surgió de parte de la comunidad la inquietud de formar un grupo de jóvenes y mujeres para realizar artesanías para aprovechar la temporada turística. MATERIAL Y METODOS Entrevistas con pescadores artesanales, con mujeres de la comunidad y datos del censo En el inicio del proyecto y durante el mismo se realizaron una serie de entrevistas con los pescadores artesanales de la zona, con el fin de interiorizarse sobre el interés que pudieran tener en desarrollar con una serie de nuevos artes de pesca y metodologías pesqueras, un trabajo orientado a la diversificación de sus capturas o mejoramiento de los rendimientos obtenidos en la pesquería tradicional. Se consultó sobre especies que se hayan detectado en su zona de operación y que las artes de pesca utilizadas tradicionalmente no tuvieran la posibilidad de capturarlas, y se evaluó que estas especies fuesen potencialmente explotables o comercializables.

También se realizaron entrevistas con las mujeres y jóvenes de la comunidad pesquera con el fin de evaluar el interés de formar un grupo para llevar adelante las pruebas en procesamiento artesanal de productos. Elección y características de la zona de operación

Para la elección de la zona de trabajo se consideraron diversos factores: el área de trabajo normal de los pescadores; la presencia de especies subexplotadas o potencialmente explotables por parte de la flota artesanal; la posibilidad de usar las artes de pesca propuestas considerando las

Page 36: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

características topográficas submarinas; y la existencia de puertos importantes en la zona para la operación de las embarcaciones artesanales y con un buen número de pescadores con similares características a las de San Luis.

La zona designada fue una franja de 4 millas de ancho a partir de la línea de costa, teniendo

como límite al oeste el Balneario San Luis y como límite al Este el Balneario Cuchilla Alta, ambos en el departamento de Canelones (figura 1). FIGURA 1. Area de operación.

La zona fue dividida en dos subáreas:

• El área Oeste, comprendiendo la costa de San Luis, Los Titanes, La Tuna y Araminda junto con las islas costeras, caracterizada por fondos duros, zonas rocosas y desniveles abruptos, que hacen que no sean zonas normalmente operativas para la flota debido a las roturas que generan sobre las artes.

• El área Este, comprendiendo la costa de Santa Lucía del Este, Biarritz y Cuchilla Alta, caracterizada por fondos blandos, con escasa pendiente y sin accidentes, que habilitan al uso de cualquier tipo de arte de pesca.

Embarcaciones utilizadas Las embarcaciones utilizadas fueron las de los pescadores artesanales de San Luis, que se caracterizan por estar construidas en madera, ser abiertas y de fondo plano para poder ser varadas

Page 37: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

en la playa por medio de tractores. Sus dimensiones medias son 4,75 m de eslora (entre 3,0 y 6,5 m) y 1,8 m de manga (entre 1,2 y 2,4 m) (figura 2). Los pescadores utilizan motores fuera de borda de 10 a 30 HP de potencia y algunas utilizan pequeñas ecosondas con transductores y pantallas desmontables. Las comunicaciones se hacen por medio de equipos de banda ciudadana con destacamentos de la Prefectura Nacional Naval, con otras embarcaciones y/o una base en tierra, y en algunos casos también por medio de telefonía celular. FIGURA 2. Embarcación tradicional de pesca artesanal

Artes de pesca tradicionales Las artes de pesca tradicionales utilizadas en la pesca artesanal en la zona son la red de enmalle y el palangre de fondo. La red de enmalle básicamente consta de un paño confeccionado con poliamida (PA) monofilamento o multifilamento de un tamaño variable de 60 a 160 mm de luz de malla, medida directamente relacionada con la especie objetivo. Este paño va aparejado para lograr su apertura, con una relinga superior con boyas distribuidas a distancia regular para levantar el paño, y una relinga inferior que lleva plomos a distancia regular que mantienen la red verticalmente sobre el fondo. Normalmente el largo de cada paño es de 60 a 70 m de largo, dependiendo del coeficiente de entralle con que se haya diseñado (60 % a 70 %). Este tipo de red realiza la captura por medio del enmalle del pez. Durante la operación se unen varias de estas redes, una a continuación de la otra, formando lo que se denomina una “vaga”, y se calan en forma transversal a la costa por medio de anclas o pesos. El palangre está formado por una línea principal o línea madre, en la cual se montan a distancia regular las brazoladas o líneas secundarias más cortas que llevan anzuelos y carnadas. Los peces son atraídos por estas carnadas y enganchados por los anzuelos hasta el momento en que

Page 38: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

el aparejo es izado nuevamente a bordo. Estos aparejos de pesca están construidos con diversos materiales sintéticos, como ser polietileno (PE) o poliamida (PA), tanto torcido como trenzado. El número de anzuelos varía entre 90 y 100 por línea, y la separación entre brazoladas es variable, siendo el largo total de la línea madre entre 160 y 180 m, dependiendo de la modalidad operativa. Los anzuelos utilizados son generalmente de la marca Mustad, y el tamaño varía entre 6, 8 y 10. La operación de este arte, al igual que en el caso de la red de enmalle, consiste en unir una línea a la siguiente, y por medio de pesos y anclas hacerlo operar sobre el fondo. Especies objetivo Dentro de la captura realizada con las artes tradicionales encontramos dos grupos de especies: - Especies básicas, que constituyen el principal grupo comercializable entre las cuales se encuentra la corvina (Micropogonias furnieri), pescadilla de calada (Cynoscion guatucupa), pescadilla de red (Macrodon ancylodon) y brótola (Urophycis brasiliensis). Dichas especies tienen un gran interés comercial y son a las cuales está enfocada la pesca artesanal en su conjunto. - Capturas de otras especies que tienen una representación menor en el desembarque aunque no menor importancia económica, ya sea porque no hay una pesquería enfocada a ellas o porque no se han desarrollado metodologías orientadas a su explotación. Las especies que podemos encontrar en este grupo son: pejerrey (Odonthestes sp), lisa (Mugil platanus), anchoa de banco (Pomatomus saltatrix), corvina negra (Pogonias cromis), burriqueta (Menticirrhus americanus), chucho (Myliobatis goodei), sargo (Diplodus argenteus), lacha (Brevoortia sp) y congrio (Conger orbignyanus), entre otras. Por último existe un tercer grupo que presenta especies que no son explotadas pero de valor comercial, para las cuales no existe una tecnología dirigida a su explotación: cangrejo azul o siri (Callinectes sapidus) y camarones (Peneus paulensis). Consideraciones para los tipos de arte propuestos Para la elección de artes alternativos se consideraron los antecedentes de la pesquería con referencia a las especies tradicionalmente explotadas, como corvina, pescadilla, pescadilla de red y brótola. Cabe destacar que no se encontraron estudios muy específicos acerca del tamaño, estructura de población y comportamiento de muchas de las especies a capturar (cangrejo azul, camarón, sargo, lisa, anchoa de banco), por lo cual la información biológica con referencia a éstas fue escasa. De las entrevistas con los pescadores, surgieron planteos con referencia a diversas especies presentes y su imposibilidad de capturarlas con las artes de pesca tradicionales entre los cuales se encuentran las más arriba relacionadas. Por otra parte, los pescadores locales observaron una fuerte interacción con mamíferos marinos en la pesquería que se basa en artes pasivos (redes de enmalle), por lo cual se seleccionaron y diseñaron artes que evadieran este problema.

Page 39: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Para la elección de las nuevas artes de pesca se consideraron los diferentes tipos de topografía submarina de la zona, aprovechando de esta manera zonas que estaban siendo poco explotadas o directamente sin explotar, como las zonas de fondo rocoso o irregular. Consideraciones sobre los distintos tipos de procesamiento artesanal de productos

Esta actividad, como ya se explicó, fue realizada con el grupo de mujeres. Las técnicas que se seleccionaron en forma participativa con el grupo, fueron:

• Técnicas de salado • Técnicas de ahumado • Técnicas para la realización de algún tipo de conservas (condicionado al acceso a algún

lugar con condiciones mínimas de higiene y agua potable).

Lo primero que se realizó fueron pequeños talleres con las interesadas, sobre nociones básicas de higiene en el procesamiento y manejo de la materia prima para métodos de conservación de pescado. Posteriormente se realizaron técnicas de salado para la conservación de pescado por los sistemas de salado en “pila seca” y en “pila húmeda”.

Luego se trato la conservación por ahumado. Dentro de esto se definieron las especies a

procesar, y se avanzó en el diseño y construcción de un ahumador artesanal para comenzar con las experiencias.

Antes y después de las pruebas piloto a micro-escala para cada tipo de procesamiento

seleccionado, se realizó una charla-taller y se le entregó a las participantes un repartido con la descripción y los pasos seguidos en cada proceso.

Es importante destacar la buena disposición y gran entusiasmo del grupo en estas

actividades. Consideraciones sobre la formación de un grupo para la confección de artesanías temáticas Dada la inquietud planteada por un grupo de integrantes de la comunidad y una vez comprobado el real potencial, en base a muestras que reflejaban un desaprovechamiento de capacidades, se resolvió facilitar e incentivar la formación de un grupo de artesanos con la entrega de algunos elementos que ayudaran en el comienzo de dicha actividad.

Page 40: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

RESULTADOS 1. Actividad pesquera

1. A. Selección, diseño y construcción de artes de pesca En base a lo planteado en material y métodos se optó por dos grandes grupos de artes de pesca, unos adaptados para la pesca sobre todo tipo de fondos (duros y blandos), y otros solamente operativos sobre fondos blandos. De esta manera se podría cubrir toda la zona propuesta, buscándose que fueran selectivos, adaptables a las embarcaciones, operables con una maniobra ágil y al alcance de los pescadores artesanales. Las artes propuestas fueron:

• Red de arrastre de camarón • Nasas para cangrejos y para peces • Palangres modificados • Líneas verticales rígidas y flexibles

Se tuvo en cuenta para cualquiera de estas artes que la selección de los materiales de construcción fueran similares a los de uso común de los pescadores, a su experiencia en el manejo de dichos materiales, y que existiera disponibilidad en el mercado local. También se consideró que el uso de ellas no llevara a realizar grandes transformaciones en las embarcaciones utilizadas, y adicionalmente que permitiera el uso de sus artes tradicionales. Siendo de esta manera el nuevo grupo de artes, complementario de las artes tradicionales y dando la posibilidad de que en la misma salida se pudieran utilizar diversas modalidades de pesca. Red de arrastre de camarón Son redes que comprenden un cuerpo en forma de cono cerrado por un copo o saco, que se ensancha en la boca mediante alas. Puede ser remolcada por una o dos embarcaciones y, según el tipo se utilizan en el fondo o a media agua. Se utilizó una red de arrastre diseñada por la empresa brasilera “Equipesca”, cuyas características la hacen apropiada para ser utilizada por embarcaciones menores del tipo de las utilizadas en San Luis. Este tipo de red esta diseñado para la captura de camarón en lugares cercanos a la costa, de fondos blandos y con escasa pendiente (figura 3).

La red está confeccionada en nylon multifilamento con un largo total de 13,2 m desde la punta de alas hasta el final del copo, con un largo de cuerpo de la red de 3,0 m y una luz de malla de 35 mm, mientras que el túnel y la bolsa miden 3,6 m y tiene una medida de 25 mm de luz de malla. Las alas miden 6,6 m presentado una luz de malla de 35 mm, la relinga superior es de 11,5 m, mientras que la inferior es de 13,2 m. En la boca de la red, por delante de la relinga inferior, se le agregaron dos cabos lastrados que cumplen la función de despertadores. Estos fueron confeccionados de PE trenzado de 10 mm de diámetro y con un largo de 11 m y 12 m respectivamente. En su interior fueron alojados dos plomos de 35 grs. cada uno por metro.

Page 41: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

La red es remolcada por medio de los cabos de remolque, uno en cada embarcación, confeccionados de PE torneado de 60 m de largo marcados cada 5 m y con 18 mm de diámetro. Estos se unieron a cadenotes de 1 m de largo y 7 Kg. de peso, que a su vez se conectaron a las malletas, que fueron confeccionadas de PA trenzado con 10 m de largo y 12 mm de diámetro. Por último, las bridas, que cumplen la función de ayudar a la apertura horizontal de la red, se unieron a las puntas de alas. Fueron confeccionadas de PE trenzado de 7 m de largo y 10 mm de diámetro, y a las inferiores se le colocaron cadenas de reglaje de 50 cm de largo. La modalidad operativa utilizada fue el remolque de la red sobre el fondo por medio de dos embarcaciones (arrastre a la pareja). FIGURA 3. Red de arrastre orientada a la pesca de camarón (modificado de FAO Catalogue of small scale fishing gear, 1975)

Nasas

Las nasas son trampas que se utilizan para capturar peces o crustáceos, y son cajas o cestas hechas de diversos materiales, con una o mas aberturas o entradas. Generalmente se colocan en el fondo, con o sin cebo, individualmente o en andanas, y están unidas mediante un orinque a una boya que indica su situación en la superficie.

Se emplearon nasas para cangrejo y nasas troncocónicas y cilíndricas para peces y

crustáceos.

Page 42: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Nasas para crustáceos Se propuso el uso de nasas orientadas a la pesca del cangrejo azul o sirí ya que aparentemente era un recurso presente en la zona que podría tener un alto valor comercial. Para la captura de este recursos se propuso una nasa de tipo japonés, en forma de media esfera (figura 4), que presenta una base circular metálica de 85 cm de diámetro con tres varillas de hierro que le dan forma. La nasa tiene una altura de 37 cm y está cubierta con un paño de PA torneado con una luz de malla de 25 mm. La entrada a la nasa se encuentra en la parte superior y consiste en un tubo de plástico de 17 cm de diámetro y 10 cm de altura. El vaciado de la captura se realiza por la base de la nasa mediante un cabo con un lazo que recorre todas las mallas inferiores. FIGURA 4. Nasa orientada a la captura de cangrejo (modificado de Pot Fishing, 1993)

Nasa troncocónica para peces y crustáceos Este tipo de nasa se propuso para la captura de tanto de peces como de crustáceos, ya que la orientación de sus entradas habilita el acceso tanto a uno como al otro recurso.

Al igual que la anterior está conformado por una estructura rígida metálica la que da forma a la nasa, presentando una base circular con un diámetro de 76 cm, mientras que en su parte superior, también circular, el diámetro es de 60 cm. Estos aros metálicos están unidos entre sí por varillas de metal colocadas en sentido vertical, dándole a la nasa una altura de 32 cm (figura 5). Las entradas son tres aberturas laterales con forma de embudo y un diámetro de 9 cm en la boca, y están confeccionadas con el mismo paño que recubre la nasa. El material de este paño es PA torcido con una luz de malla de 25 mm. El vaciado de la nasa es igual al anterior.

Page 43: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

FIGURA 5. Nasa troncocónica orientada a la captura de peces y crustáceos (modificado de Shrimp Pot Fishing Experiment Trinity Bay Newfoundland, 1983)

Nasa cilíndrica

Son nasas orientadas a la captura de peces, que se caracterizan por la flexibilidad para cerrarla o abrirla ocupando abordo un mínimo de espacio. Fueron construidas de forma cilíndrica con una varilla de 9 mm de diámetro de forma de poder plegarse para la estiba y el transporte. En operación la nasa es un cilindro de 40 cm de base y 75 cm de longitud, con una abertura cónica en cada base (figura 6). FIGURA 6. Nasa cilíndrica orientada a la captura de peces

Carnada

En todos los casos la carnada fue restos de lacha colocados en una bolsa de malla de 10 cm x 25 cm con capacidad para 800 gr., y suspendida en el centro de la nasa.

Los tres tipos de nasas fueron aparejados con una línea madre de PP de 18 mm de diámetro donde se montaron líneas de menor tamaño (tiros) cada 6 m. Los tiros fueron construidos con PE

Page 44: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

de 1.5 m y 6 mm de diámetro, unidos a un pie de gallo del mismo material amarrado a la nasa. Al inicio y al final de la línea madre se colocaron pesos y anclas a 18 m del primer tiro. Líneas verticales Son líneas de longitud variable sobre las cuales se fijan las brazoladas provistas de anzuelos con cebo y a intervalos regulares. Dichas líneas son caladas verticalmente sobre el fondo. Se construyeron dos tipos de líneas verticales para ser utilizadas en zonas rocosas con desniveles abruptos. Líneas verticales flexibles

Este modelo fue construido con una línea madre de poliamida (PA) monofilamento de 2 mm de diámetro y 5 m de longitud, con un lastre de hierro de 1 kg y una boya de 1000 g de flotación.

Cada 50 cm se intercaló un destorcedor (Mustad 77210 número 6) con una brazolada de PA

cuyo diámetro es igual 0,8 mm de 45 cm de longitud, con un anzuelo Mustad 2320 tamaño 8 (figura 7). El número de anzuelos por línea fue 9 y la carnada utilizada lisa y caballa de 5 cm. Las líneas se estibaron en espuertas circulares de 70 cm de diámetro. FIGURA 7. Línea vertical flexible (modificado de FAO Catalogue of small scale fishing gear, 1975)

Líneas verticales rígidas

Este modelo fue construido con un caño de soporte semirrígido de PVC de 2,6 m de longitud y 2,5 cm de diámetro. Los mismos fueron lastrados con un peso de 1 Kg. de hierro y sostenidos verticalmente con 5 boyas de 200 g de flotación. Las perchas se construyeron con cables de hierro forrados de 1,6 mm de diámetro, sobresaliendo 30 cm del soporte. Las mismas se

Page 45: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

atravesaron perpendicularmente al caño de soporte cada 0,50 m de modo que cada par de perchas fuese a la vez perpendicular al siguiente. Cada percha llevó un destorcedor Mustad 77210 número 6 en el extremo, el cual se conectó a una brazolada corta con un anzuelo. Se utilizaron 4 líneas de este tipo, cada una con anzuelos diferentes: Mustad 3103DT 3/0 (2 líneas); Youvella 83025 tamaño 4; Mustad 2320 tamaño 8 (figura 8).

Las carnadas utilizadas en las líneas fueron calamar (Illex argentinus), lisa y caballa cortadas.

FIGURA 8. Línea vertical rígida (modificado de Atlantic Gulf Commercial Fishing Catalogue)

Palangres modificados

El palangre es un arte de pesca que consiste en una línea de longitud variable o línea madre, a la cual van unidas líneas secundarias o brazoladas con anzuelos encarnados. Los peces, atraídos por la carnada, se enganchan en el anzuelo hasta el momento en que el aparejo es izado nuevamente a bordo de la embarcación. Las dimensiones de este arte varían según el área que se desee abarcar, la especie que se busca capturar y las tradiciones de cada lugar.

Page 46: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

El arte de pesca utilizado para este caso fue un palangre modificado cuya característica principal es la gran versatilidad que presenta, debido que con pequeñas modificaciones se lo puede operar como palangre de fondo, semipelágico, palangre de media agua o haciendo combinaciones de los anteriores, palangre mixto.

Cabe destacar que dentro de todas las opciones la intención fue utilizarlo con la modalidad semipelágico, cuya línea madre es la suma de segmentos que describen una trayectoria zigzagueante en el plano vertical sobre el fondo mediante la colocación alternada de lastre y boyas. De esta manera los anzuelos se disponen en varias profundidades sobre el fondo y por encima de éste. El diseño evita el contacto continuo con el fondo pudiendo operar sobre superficies irregulares y rocosas, siendo adecuado para la captura de especies que ocupan este tipo de hábitat y disminuyendo así el número de enganches, roturas y el ataque de organismos bentónicos.

La línea madre fue construida de poliamida multifilamento de 4 mm de diámetro y con una

longitud de 180 m, a lo largo de ésta. Cada 1.8 m se ubicó un destorcedor Mustad 77210 número 2 al cual se amarró la brazolada construida en PA monofilamento de 0.8 mm de diámetro y 90 cm de largo empatillando el anzuelo Mustad 2320 numero 8 recto, con ojo y rebarba. La línea se dividió en cuatro segmentos llevando en sus extremos superiores pequeñas boyas con una flotabilidad de 850 grs. y en sus extremos inferiores pesos de aproximadamente 4 Kg. Las carnadas utilizadas fueron caballa, calamar y lisa cortadas de un tamaño de 5 cm (figuras 9 y 10).

Es un arte que por sus características permite acceder a fondos irregulares y a especies de

elevado valor comercial. FIGURA 9. Palangre semipelágico

Page 47: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

FIGURA 10. Palangres en espuertas, tradicional y modificado

1 B. Adecuación de las artes a bordo y salidas de campo preliminares Posteriormente al diseño y construcción de los diferentes artes de pesca, las mismas fueron redimensionadas para su utilización a bordo de acuerdo a los espacios requeridos, adecuados para su operación y para su uso simultáneo con las artes de pesca convencionales. Se encontró, que de todas las artes propuestas, solamente las líneas verticales semirrígidas presentaron dificultades debido a su tamaño, la rigidez de los materiales y los anzuelos colgantes. Las mismas fueron estibadas en la banda de la embarcación reduciendo el espacio disponible para el calado de otras artes de pesca, y previamente al calado fue necesario desenganchar los anzuelos. Las salidas de campo preliminares fueron realizadas en 3 embarcaciones de diferentes características. La mayor parte desde una embarcación y en casos puntuales desde 2 simultáneamente. Todas fueron diurnas, por un período de 8 de duración, durante las cuales se operó por espacio de 6 hs. El tiempo restante fue dedicado a la navegación desde el puerto a la zona de operación, a la búsqueda del recurso y localización de fondos aptos para operar. Durante la operación de los diversos artes, el trabajo se limitó a corroborar el dimensionamiento de estos con respecto a las embarcaciones, su adaptabilidad a las mismas, y a evaluar la operatividad por parte de los pescadores. Red de arrastre La red de arrastre fue operada con dos embarcaciones y tres tripulantes en cada una. El tiro de las embarcaciones fue suficiente para operarla a una velocidad de 1,5 a 2 nudos, logrando un

Page 48: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

armado satisfactorio del arte sobre el fondo. Los arrastres se realizaron sobre la zona E, en 4 m de profundidades, la duración de los lances fue de 30 minutos y la captura fue escasa (15 a 20 kg), constituida por corvina, córvalo (Paralonchurus brasiliensis), y lisa. Los pescadores no señalaron inconvenientes con la operación. Líneas verticales y palangres Se operó con los artes de anzuelo encarnados con lisa, caballa (Scomber japonicus) y calamar, en las zonas rocosas al sur de la isla de La Tuna.

Las líneas verticales fueron utilizadas en áreas de 6 m de profundidad, y la captura de las líneas flexibles fue nula. Las líneas semirrígidas se operaron en la misma zona, con igual tiempo de reposo (1,5 hs) y carnada, capturando brótola en los anzuelos inferiores. Los pescadores destacaron la incomodidad de las líneas semirrígidas para el uso frecuente.

Los palangres fueron utilizados en la modalidad de fondo. Las mejores capturas fueron obtenidas con lisa como carnada, y en menor grado con caballa y calamar. La captura estuvo constituida por brótola, corvina, burriqueta y rayas, con un rendimiento promedio de 6 kg/100 anz., y el tiempo de reposo fue 1 hora. La profundidad de operación fue 6 a 8 m. Los pescadores señalaron el material de construcción de las brazoladas (PA monofilamento) como difícil de adujar en las espuertas pero con captura aceptable en función del escaso tiempo de reposo. Nasas De los tres tipos de nasa propuestos se realizaron salidas de campo solamente con el tipo cilíndrico. Las mismas fueron caladas en la zona W en una profundidad media de 6 m. El tiempo de reposo fue de 5 días debido a las condiciones meteorológicas. La captura fue baja y compuesta por congrio. Con este tipo de nasa se plantearon dificultades debido a la excesiva tensión producida por la estructura metálica tanto para abrirla como para cerrarla. Los pescadores consideraron que si bien era posible operar con los restantes tipos de nasa, el volumen dificultaría la operación con muchas de ellas. 2. Procesamiento artesanal de productos 2.A Identificación de especies potenciales para procesamientos alternativos.

Se identificaron especies potenciales para procesamientos alternativos (salados, ahumados y conservas). Si bien practicamente todas las especies capturadas sirven (con diferentes procesos) para su utilización, se concluyó que lo mejor es trabajar con las que se obtienen productos de mayor calidad como la brótola, la pescadilla de calada y la pescadilla de red en lo que respecta a ahumado y con cazón, angelito, brótola y corvina negra para salado. Por otro lado también se decidió experimentar con productos que son descartados por la pesquería (congrio, cangrejo siri) para poder ser aprovechados.

Page 49: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

2.B Pruebas a micro-escala de técnicas artesanales de procesamiento y preservación.

De las tres técnicas propuestas originalmente: salado, ahumado y conservas, se realizaron pruebas piloto solamente en las dos primeras; descartándose la fabricación de conservas por no contarse con un local que cumpliese con las normas de higiene necesarias.

Para las dos técnicas practicadas el método fue el mismo: una charla teórica sobre lo que se

iba a realizar, el trabajo práctico y la entrega posterior de una cartilla a modo de manual (anexo 8). Es importante destacar que se adquirió para la comunidad una serie de recipientes plásticos

y bolsas grandes de sal para realizar los salados; así como un ahumador artesanal que se diseño especialmente para procesar entre 5 y 8 Kg. de pescado.

El resultado final de estas experiencias se puede calificar como muy buena. A pesar de la

falta de acompañamiento de parte de la comunidad, se logró obtener productos de buena a muy buena calidad, abriendo las puertas a una nueva actividad que puede implicar una mejora, sobretodo, en el ingreso de las familias más necesitadas.

Técnicas de salado

Se realizaron los dos tipos de salado existentes para esta técnica: salado en pila seca y salado en pila húmeda. Las especies utilizadas fueron angelito y brótola, una vez comenzado el proceso se realizó un seguimiento con visitas al lugar para cada etapa.

El resultado obtenido fue un producto de buena calidad y muy buen aspecto, llegando a

tenerlo alguna de las mujeres que participaron, almacenado por un periodo superior a los seis meses, sin que el salado perdiera sus cualidades.

Es importante destacar que luego de la primer demostración realizada, el grupo resolvió

ampliar el volumen de brótolas saladas de las dos maneras (salado seco y salado húmedo) para consumo y como práctica. Técnicas de ahumado

Page 50: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Se diseño y construyó un ahumador artesanal, las principales características de este son:

fácil construcción, acceso fácil a los materiales necesarios y bajo costo. El ahumador consiste en un cuerpo de heladera en desuso con estantes rejilla y una caja donde se realiza la combustión para producir el humo conectados por caños de distinta longitud, según la temperatura a la que se quiera llegar.

El equipo fue armado y probado en la comunidad con buenos resultados. La especie

seleccionada fue la pescadilla de calada que es de fácil acceso y es de las que tradicionalmente se venden a precios menores. El producto final fue catalogado como bueno.

El proceso de preparación y ahumado duró aproximadamente 7 horas. La temperatura en la

cámara de ahumado osciló entre los 35º y 75º. Se espera que

luego de algunas pruebas más, que permitan poner a punto el manejo de algunas variables como: temperatura y cantidad y calidad del humo, se podrá obtener un producto artesanal final de excelente calidad, como también de buena comercialización en la zona, tanto en la zafra turística como a nivel semi-comercial.

2.C. Grupo para la confección de artesanías temáticas Este grupo se comenzó a armar sobre los finales del proyecto y cuando la comunidad de pescadores de San Luis casi comenzaba con su migración hacia Pajas Blancas. Esto impide presentar resultados importantes, a pesar del gran interés mostrado por parte de la comunidad, sobretodo jóvenes. De todas formas, por lo observado en el stand armado por los pescadores artesanales con ayuda del proyecto en ocasión del festejo de los 40 años del Pueblo San Luis, se puede asegurar que esta actividad es de gran potencial (anexo 9). Esto se considera muy importante ya que permitiría trabajar con niños de edad avanzada y con adolescentes jóvenes no sólo en las actividades de artesanías sino, lo que es más importante, en un proyecto educativo a más largo plazo.

Page 51: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En general, la mayor parte de las artes propuestas pudieron ser utilizadas y resultaron viables para la captura de varias especies de interés comercial. El número de salidas de campo para pruebas de artes alternativos fue sin embargo baja, debido a la preferencia por parte de los pescadores a utilizar artes convencionales en los momentos de mayor captura, dejando las pruebas para momentos de menor actividad. Esta situación es entendible en base a la fuerte dependencia económica de los pescadores en relación a las capturas, lo cual contribuyó poco a evaluar el desempeño de los artes alternativos en momentos de pesca intensa.

Se entiende necesario continuar y ampliar las pruebas de equipos utilizados hasta ahora en

San Luis para poder consolidar el proceso de diversificación de artes y capturas ya iniciado, y acompañar a la comunidad de pescadores en nuevos desafíos planteados por ellos. Dadas las dificultades encontradas por los técnicos al momento de conseguir chalana para realizar las pruebas de mar, se considera imprescindible contar con una embarcación exclusivamente para esto.

Se planteó, por parte de los pescadores, las dificultades que se presentan en la pesquería desarrollada con redes de enmalle debido, principalmente, a la presencia de lobos en la zona (costa e islas), que interactúan con la pesquería. Para esto se propuso un arte de pesca llamado “mallón” que por ser activo, disminuiría en forma notoria la incidencia de dichos lobos y por otra parte acortaría el tiempo en el mar.

Otro planteo que surgió de varios de los pescadores, fue la necesidad de pensar en una

reconversión de la flota actual, hacia una flota con embarcaciones más livianas (de fibra de vidrio), un poco más grandes (20%), con motor interno (combustible a gasoil) y la incorporación de tecnología (viradores) para poder tener mas autonomía y mejorar las capturas, tanto en cantidad como calidad. Para esto se debería manejar por parte del estado una línea de crédito para la pesca artesanal(como las que existen para otras actividades productivas), con el fin de poder llevar adelante dicha reconversión.

Se percibe un gran interés de parte de algunas de las integrantes del grupo de mujeres en lo

que tiene que ver con el procesamiento artesanal de productos del mar. Lo mismo pasa con la fabricación de artesanías (relacionadas fundamentalmente con el mar y con la pesca artesanal). Dicho interés se debe a la demanda que hubo por parte de los habitantes y visitantes habituales de San Luis por las muestras presentadas en la exposición que se realizó en razón del festejo de los 40 años del Pueblo. Cabe destacar también que se han realizado contactos con organizaciones para estudiar las posibilidades de crear e instaurar en San Luis algún tipo de cursos de formación/educación. Dichos cursos posiblemente sean breves y en temas puntuales, a definir según las inquietudes y necesidades de la población de la comunidad, ya no de pescadores, sino de todo el pueblo. Esto ayudaría además a la integración de los habitantes de la localidad y a una especialización en determinados oficios o profesiones.

Page 52: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

LITERATURA CONSULTADA Atlantic Gulf (1984). Commercial Fishing Catalogue. Crossa, M. (1989). Contribución para la caracterización de la situación del sector pesquero artesanal en Uruguay. II Seminario Latinoamericano de Pesca Artesanal. Pontificia Universidad Católica de Chile. Red Latinoamericana de Pesca Artesanal (CIID/FUNCAP). Talcahuano, Chile. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2000-2001). Informe Sectorial Pesquero, 72 ps. Friedman, A.L., (1973). Theory and design of commercial fishing gear. Translated from Russian (PPB), U.S. Dept. of Commerce, National Technical Information Service, 489 ps. Friedman, A.L., (1986).Calculations for fishing gear design. Fishing News Books Ltd., Farnham, 242 ps. Instituto Nacional de Pesca (1981). Aplicación de nuevos equipos o artes de pesca en la flota de altura y costera. Instituto Nacional de Pesca, Montevideo. Informe Técnico Nº 25, 93 ps. Marín, Y., Chocca, J., Puig, P., (2001). Desarrollo de una tecnología para la diversificación de la actividad de las pesquerías artesanales. El Río de la Plata. Investigación para la gestión del ambiente, los recursos pesqueros y la pesquería en el frente salino. Programa ECOPLATA, Contribución Nº 18: 273-282 ps. Nedelec, C., (1975). Catalogue of small scale fishing gear. Fishing News Books Ltd., Farnham, FAO, 191 ps. Nedelec, C., (1984). Definición y clasificación de las diversas categorías de artes de pesca. FAO Doc. Tec. Pesca, 222, 46 ps. Souza de Oliveira, V., Guida, G., (1993). Pot Fishing, 36 ps. Spinetti, M., Riestra, G., Foti, R., Fernández, A., (2001). La actividad pesquera artesanal en el Río de la Plata: Estructura y situación socio económica. El Río de la Plata. Investigación para la gestión del ambiente, los recursos pesqueros y la pesquería en el frente salino. Programa ECOPLATA, Contribución Nº 17: 235-271 ps. Yetman, L, Way, E., (1983). Shrimp Pot Fishing Experiment Trinity Bay, Newfoundland. Fisheries Development Branch, Newfoundland Region, 19 ps.

Page 53: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Listado bibliografía:

Informes realizados por el equipo San Luís, para la coordinación del programa y para

UNESCO:

Propuesta de trabajo para la comunidad de pescadores de san Luís – 10 de

Septiembre de 2002

Informe avance - Abril 2003

Informe avance – Mayo - Agosto 2003

Informe avance – Agosto – octubre 2003

Informe avance final del 2003 - Noviembre 2003

Primera propuesta para continuar las acciones en el balneario San Luís en el

2004 – Diciembre 2003

Ultima y aprobada propuesta de trabajo en San Luís para el 2004 – Agosto

2004

Informe avance – Diciembre 2004

Informe Cierre – Marzo 2005

Documentos y presentaciones del Proyecto SL en UDELAR

I Jornada de Extensión en FCS – Junio 2003

II Jornada de Investigación en FCS – Noviembre 2003

Proyecto de extensión para la CSEAM, UdelaR – Diciembre 2004

Otros documentos de difusión del Proyecto San Luis

Documento Sistematización – Mayo 2004

Póster difusión del proyecto - Agosto 2004

Artículos – web – Octubre 2004

Línea Editorial del Programa Ecoplata

P.G. Wells and G.R.Daborn. Eds. 1997. “The río de la Plata. An environmental Overview. An Ecoplata Project Background Report.” Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia. Canada.

López Laborde, Jorge; Perdomo, Ana; Gómez Erache, Mónica. Editores.

2000. CDRom: “Diagnóstico Ambiental y Socio-Demográfico de la Zona Costera Uruguaya del Río de la Plata. Recopilación de Informes Técnicos”. Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay.

López Laborde, Jorge; Perdomo, Ana; Gómez Erache, Mónica. Editores.

2000. “Diagnóstico Ambiental y Socio-Demográfico de la Zona Costera

Page 54: Programa ECOPlata Diagnóstico integrado rápido por áreas ... · Estudiante de la Maestría en Desarrollo Local del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Trabaja en

Uruguaya del Río de la Plata: Compendio de los principales resultados”. Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay.

Izuibejeres, Guzmán; Díaz Criado, Rosana. 2001. “Recopilación de Normas

y Reglamentos relacionados con la Gestión Costera del Río de la Plata”. Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay.

Fernández, Virginia; Garibotto, Susana; Gorfinkiel, Denise; Peña, Carlos;

Resnichenko, Yuri. 2001. “Recursos Naturales y Actividades Económicas en la zona costera del Río de la Plata”. Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay.

Caballero, Roberto; Fernández, Virginia; Resnichenko, Yuri. 2001.

CDRom: “Una recorrida por la zona costera del Río de la Plata. Paisajes, sociedad y economía”. Enero 2001. ISBN: 9974-7646-0-2

Aguirre, M, S. Ávila, D. Collazo, C. Píriz y C. Varela. 2001. “Una

experiencia de gestión integrada costera. Las Áreas Piloto del Programa Ecoplata 1999-2001” Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay.

Aguirre, M, S. Ávila, D. Collazo, C. Píriz y C. Varela. 2001. “An integrated

coastal zone management experience. The Pilot Areas of the Ecoplata Program 1999-2001. Summary Document” Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay

Vizziano, D., P. Puig, C. Mesones and G.J. Nagy. Eds. 2002. “El Río de la

Plata. Investigación para la Gestión del Ambiente, los Recursos Pesqueros y la Pesquería en el Frente Salino” Programa Ecoplata, Montevideo, Uruguay.

Vizziano, D., P. Puig, C. Mesones and G.J. Nagy. Eds. 2002. “The Río de la

Plata. Research to Manage the Environment, Fish Resources and the Fishery in the Saline Front” . Ecoplata Program, Montevideo, Uruguay.

Programa Ecoplata. 2001. “Conferencia Internacional Ecoplata 2001: Gestión

Integrada de la Zona Costera Uruguaya del Río de la Plata” Montevideo, Uruguay.