programa del subsidio a la prima del seguro … · 2019-05-14 · presenta el informe...

26
PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CUARTO TRIMESTRE DE EJERCICIO 2015

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA

DEL SEGURO AGROPECUARIO

INFORME AL CUARTO TRIMESTRE DE

EJERCICIO 2015

Page 2: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPEC UARIO INFORME AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

En cumplimiento del artículo 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de lo dispuesto en la Regla 4.4.1 Avances físico-financieros de las Reglas de Operación de los Programas del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario, emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 28 de diciembre de 2014, se presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del seguro agropecuario mediante las siguientes acciones:

• Apoyar a los Productores Agropecuarios para reducir el costo de las primas que pagan en los Seguros Agropecuarios que contraten.

• Impulsar el desarrollo y consolidación de los mecanismos de prevención y

protección de los Productores Agropecuarios a nivel nacional, ante los riesgos que enfrenta su actividad.

Población Objetivo. Productores Agropecuarios, personas físicas o morales, que sin distinción de género ni discriminación alguna, cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del programa y contraten en cualquier Estado o municipio, con los Aseguradores, la protección sobre los riesgos a los que está expuesta su actividad. Presupuesto autorizado. Se asignó en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación un presupuesto anual de 1,611.6 MP.

• Debido a las medidas de austeridad del Gobierno Federal en febrero de 2015 se devolvieron a la Tesorería de la Federación 500.0 MP, quedando un presupuesto anual modificado de 1,111.6 MP.

• En los meses de julio, agosto y octubre mediante 5 ministraciones la SHCP

depositó 470.9 MP como ampliación presupuestal.

Page 3: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

• Al cierre del ejercicio 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ministró un total de 1,582.5 MP.

• Se reembolsaron a la TESOFE un importe de 27.4 millones de pesos, en

tiempo y forma.

• Los recursos ministrados por la Secretaría, generaron productos financieros por 1,031.2 miles de pesos, menos comisiones por manejo de cuenta por 13.2 miles de pesos, mismos que se enteraron a la TESOFE en tiempo y forma.

Ejecución del Programa. Al cierre del ejercicio, se ejercieron 1,555.1 MP, de los cuales; 1,479.9 MP correspondieron a los beneficiarios del subsidio y 75.2 MP a los gastos de administración y operación del Programa.

Comparativo de lo ejercicio en 2014 y 2015 (Millones de pesos)

• Al período que se informa, se ejerció un 18.8 por ciento más con respecto al cierre del 2014.

1,308.8

1,582.5

1,308.7

1,555.1

0.0

150.0

300.0

450.0

600.0

750.0

900.0

1,050.0

1,200.0

1,350.0

1,500.0

1,650.0

Presupuestoautorizado 2014

Presupuestoautorizado 2015

Ejercido 4to Trim.2014

Ejercido 4to Trim.2015

Page 4: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Ejercicio por capítulo y concepto de gasto al cierr e de 2015 (Miles de pesos)

CAPITULO

DE GASTO

CONCEPTO DE GASTO

SUBSIDIO EJERCIDO A BENEFICIARIOS

GASTOS DE OPERACIÓN

TOTAL

RAMO AGRÍCOLA

RAMO GANADERO

4000

4300

1,233,239.8

246,679.9

75,169.0

1,555,088.7

Canalización del subsidio por ramo:

Subsidio canalizado por ramo al cierre de 2014 y 20 15 (Millones de pesos)

• El seguro agrícola registra el 83.3 por ciento del total del subsidio canalizado mientras que el ganadero el 16.7 por ciento restante.

• En el ramo agrícola se canalizaron 1,233.2 MP, que representan un 18.3 por ciento más de los recursos canalizados en el mismo período de 2014.

• En el ramo ganadero se canalizaron 246.7 MP, que representan 22.7 por ciento más

respecto de los recursos canalizados en el mismo período de 2014.

1,042.2 1,233.2

201.1

246.7

0.0100.0200.0300.0400.0500.0600.0700.0800.0900.0

1,000.01,100.01,200.01,300.01,400.01,500.0

4to trimestre 2014 4to Trimestre 2015

Agrícola Ganadero

1,479.9

1,243.3

Page 5: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Canalización del subsidio por instancia:

Subsidio canalizado por instancia al cuarto trimest re de 2014 y 2015 (Millones de pesos)

• El 68.7 por ciento corresponde a operaciones de los fondos de aseguramiento y el 31.3 por ciento a aseguradoras privadas.

• Los fondos de aseguramiento incrementaron su operación en 11.8 por ciento del

subsidio ejercido respecto del mismo período de 2014, mientras que las aseguradoras privadas crecieron en 38.7 por ciento.

SEGURO AGRÍCOLA

Cuarto Trimestre de 2014 y 2015 por instancia de as eguramiento

Agrícola

Superficie (Miles de hectáreas)

Suma Asegurada (Millones de pesos)

Primas (Millones de pesos)

2014 2015 Incremento

% 2014 2015 Incremento

% 2014 2015 Incremento

%

Total 2,220.6 2,749.7 23.8 30,617.0 44,698.4 46.0 2,617.6 3,207.6 22.5

Fondos 1,343.3 1,637.1 21.9 18,795.4 26,700.5 42.0 1,800.0 2,065.0 14.7

Privadas 877.3 1,112.6 26.8 11,821.6 17,997.9 52.2 817.6 1,142.6 39.7

Superficie asegurada. • Del total de las hectáreas aseguradas, el 59.5 por ciento corresponde a los fondos

de aseguramiento y el 40.5 por ciento a las aseguradoras privadas. • La superficie asegurada, respecto del mismo período de 2014, aumento en 23.8 por

ciento, en los fondos de aseguramiento el 21.9 y del 26.8 por ciento en las aseguradoras privadas.

1,243.4

909.1

334.3

1,479.9

1,016.2

463.7

0.0

150.0

300.0

450.0

600.0

750.0

900.0

1,050.0

1,200.0

1,350.0

1,500.0

TOTAL FONDOS PRIVADAS

2014 2015

Page 6: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Suma asegurada. • La suma asegurada por los fondos de aseguramiento representa el 59.7 por ciento

de la suma asegurada total cubierta, mientras que la suma asegurada por las aseguradoras privadas representa el 40.3 por ciento restante.

• Respecto del mismo período de 2014, la suma asegurada aumenta en 46.0 por

ciento, los fondos de aseguramiento en 42.0 por ciento, mientras que las aseguradoras privadas incrementan en 52.2 por ciento.

Primas. • Las primas captadas por los fondos de aseguramiento representan el 64.4 por ciento

de las primas totales captadas, mientras que las primas captadas por las aseguradoras privadas representan el 35.6 restante.

• Respecto del mismo período de 2014, la prima total captada aumenta en 22.5 por

ciento, los fondos de aseguramiento en 14.7 por ciento, mientras que las aseguradoras privadas incrementan en 39.7 por ciento.

Subsidio canalizado al ramo agrícola por instancia de aseguramiento al cuarto trimestre de

2014 y 2015 (Millones de pesos)

• Al cuarto trimestre de 2015, el subsidio canalizado al ramo agrícola fue de 1,233.2 MP, de los cuales, el 65.3 por ciento se canalizó a través los fondos de aseguramiento y el 34.7 por ciento restante, por las aseguradoras privadas.

• Respecto del mismo período de 2014, el subsidio canalizado por los aseguradores directos aumentó en un 18.3 por ciento, los fondos de aseguramiento en 11.6 por ciento y las aseguradoras privadas en 33.5 por ciento.

1,042.2

721.9

320.3

1,233.2

805.5

427.7

0.0100.0200.0300.0400.0500.0600.0700.0800.0900.0

1,000.01,100.01,200.01,300.0

TOTAL FONDOS PRIVADAS

2014 2015

Page 7: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Concentración regional.

Concentración Regional de la superficie asegurada a l cuarto trimestre de 2015

_________________________________

La región 1 está integrada por: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; región 2 por: Aguascalientes, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas; la región 3 por: Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Tamaulipas; y la región 4 por: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Región 1, Sur-Sureste del país. Participa con 506.3 miles de hectáreas que representa el 18.4 por ciento de la superficie total asegurada, destaca el aseguramiento del cultivo de caña de azúcar en Veracruz, Quintana Roo y Chiapas con 121.3, 54.1 y 43.1 miles de hectáreas, respectivamente, operadas mayoritariamente por las aseguradoras privadas.

Región 2, Centro-Bajío. Aseguró 461.8 miles de hectáreas que significa el 16.8 por ciento de la superficie total asegurada, destacan el cultivo de cebada en Hidalgo, Guanajuato y Tlaxcala con 45.5, 26.5 y 16.5 miles de hectáreas respectivamente, de las cuales el 59.4 por ciento son operadas por fondos de aseguramiento, San Luis Potosí en caña de azúcar con 47.5 miles de hectáreas operadas mayoritariamente por aseguradoras privadas y Guanajuato en sorgo, maíz y trigo con 44.5, 40.4 y 33.6 miles de hectáreas, operadas tanto por fondos de aseguramiento como por las privadas.

Región 3, Noreste-Norte y Occidente. Participa con 941.5 miles de hectáreas, que significa el 34.2 por ciento de la superficie total asegurada. De la superficie total asegurada de la región, destacan Tamaulipas con aseguramientos de sorgo en 274.2 miles de hectáreas operadas principalmente por fondos de aseguramiento y caña de azúcar en 36.8 miles de hectáreas operadas principalmente por aseguradoras

Región 4 30.6 %

Región 3 34.2 %

Región 2 16.8 %

Región 1 18.4 %

Page 8: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

privadas; Jalisco con 89.7 y 34.7 miles de hectáreas de maíz y caña de azúcar, respectivamente. Chihuahua con 90.4, 90.0 y 16.0 miles de hectáreas de algodón, maíz y trigo, respectivamente, operadas principalmente por fondos de aseguramiento; y Colima con 17.1 y 6.6 miles de hectáreas de caña de azúcar y limonero, respectivamente, operadas por las aseguradoras privadas.

Región 4, Noroeste. Con el aseguramiento de 840.1 miles de hectáreas que corresponden al 30.6 por ciento de la superficie total asegurada, destacan Sinaloa con 331.8, 52.3 y 28.9 miles de hectáreas de los cultivos de maíz, trigo y sorgo, respectivamente, en todos los casos con participación mayoritaria de los fondos de aseguramiento; Sonora con trigo en 221.1 miles de hectáreas operadas principalmente por fondos de aseguramiento; y Baja California con 57.1 y 28.1 miles de hectáreas de trigo y algodón.

Concentración de los aseguramientos por cultivo.

Distribución de la superficie asegurada por cultivo al cuarto trimestre de 2015 (Miles de hectáreas)

El 60.2 por ciento del total de la superficie asegurada se concentra en los cultivos básicos de maíz, sorgo y trigo, de éstos el 73.3 por ciento de la superficie es operada por los Fondos de aseguramiento y el 26.7 por ciento por las aseguradoras privadas.

2,749.7

824.9

417.3 442.5 413.1

651.9

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

1,600.0

1,800.0

2,000.0

2,200.0

2,400.0

2,600.0

2,800.0

TOTAL MAÍZ SORGO CAÑA TRIGO OTROS

Page 9: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

El 16.1 por ciento del total de la superficie asegurada corresponde al cultivo de caña de azúcar, las aseguradoras privadas registran una participación mayoritaria con el 88.6 por ciento de lo que se asegura de este cultivo.

Indicadores unitarios.

SUMA ASEGURADA UNITARIA.

(Pesos/hectárea)

PRIMA PROMEDIO (Pesos/hectárea)

SUBSIDIO PROMEDIO (Pesos/hectárea)

16,255.9 16,309.6 16,176.9

0.0

1,700.0

3,400.05,100.0

6,800.0

8,500.0

10,200.0

11,900.0

13,600.015,300.0

17,000.0

PROMEDIO FONDOS PRIVADAS

1,166.51,261.3

1,027.0

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

PROMEDIO FONDOS PRIVADAS

Page 10: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

SEGURO GANADERO.

Ganadero

Unidad/riesgo* (Miles de Unidades/riesgo)

Suma Asegurada (Millones de pesos)

Primas (Millones de pesos)

2014 2015 Incremento

% 2014 2015

Incremento %

2014 2015 Incremento

%

Total 138,104.1 169,338.2 22.6 146,206.0 119,161.5 -18.5 470.3 853.4 81.5

Fondos 136,634.4 166,167.6 21.6 142,104.4 109,204.1 -23.1 427.8 728.7 70.3

Privadas 1,469.7 3,170.6 115.7 4,101.6 9,957.4 142.7 42.5 124.7 193.4

* Unidad/riesgo.- Se refiere al número de animales reportados en la totalidad de las pólizas y constancias involucradas en los diferentes esquemas de seguros; por lo tanto, un animal puede estar reportado y asegurado en más de una póliza o constancia. Estos conceptos no son sumables; no obstante dado que es una meta presupuestal debe establecerse un total. Unidades/riesgo.

Al cuarto trimestre de 2015, las unidades riesgo aseguradas suman 169.3 millones, los fondos de aseguramiento participan con el 98.1 por ciento y las aseguradoras privadas con el restante 1.9 por ciento.

Los fondos de aseguramiento presentan un incremento en las unidades riesgo aseguradas de 21.6 por ciento respecto del mismo período de 2014 y las aseguradoras privadas en 115.7 por ciento en las unidades riesgo aseguradas en el mismo período.

Suma asegurada.

La suma asegurada asciende a 119,161.5 MP, de los cuales los fondos de aseguramiento participan con un 91.6 por ciento y las aseguradoras privadas con el 8.4 por ciento restante.

538.2

620.7

416.8

0.0

75.0

150.0

225.0

300.0

375.0

450.0

525.0

600.0

PROMEDIO FONDOS PRIVADAS

Page 11: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

La suma asegurada cubierta por los fondos de aseguramiento fue de 109,204.1 M.P. de los cuales el 95.6 por ciento corresponden a la especie bovina.

Primas.

• Las primas captadas por fondos de aseguramiento representan el 85.4 por ciento

de las primas totales captadas, mientras que las primas captadas por las aseguradoras privadas representan el 14.6 por ciento restante.

• Respecto del mismo período de 2014, la prima total captada se incrementa en 81.5

por ciento, los fondos de aseguramiento en 70.3 por ciento y las aseguradoras privadas en 193.4 por ciento.

Subsidio canalizado.

Subsidio canalizado al cuarto trimestre de 2014 y 2 015 (Millones de pesos)

• El subsidio canalizado alcanzó los 246.7 MP, que representa un incremento del 22.7 por ciento con respecto al mismo período de 2014.

• Se canalizaron a través de los fondos de aseguramiento el 85.4 por ciento y por

las aseguradoras privadas el 14.6 por ciento del subsidio. Aseguramientos por especies y funciones.

Unidad/riesgo de las principales especies asegurada s al cuarto trimestre de 2015.

201.1187.2

13.9

246.7

210.7

36.0

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

TOTAL FONDOS PRIVADAS

2014 2015

Page 12: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Unidad/riesgo de las principales especies y funcion es al cuarto trimestre de 2015 (Miles de Unidades/riesgo)

• Los bovinos en la función zootécnica de reproducción representa el 56.4 por ciento

del total de las unidades/riesgos aseguradas.

• Los caprinos, ovinos y porcinos en la función zootécnica de reproducción representan el 22.8 por ciento del total de las unidades/riesgo aseguradas.

• De los 95,596.1 miles unidades/riesgo de bovinos reproducción, el 64.4 por ciento

corresponden a aseguramientos contra muerte y sacrificio sanitario por

CAPRINOS8%

BOVINOS72%

OVINOS13%

PORCINOS7%

169,338.2

95,596.1

19,820.0

6,451.013,279.1 21,904.7

3,444.1 7,815.2

0.0

25,000.0

50,000.0

75,000.0

100,000.0

125,000.0

150,000.0

175,000.0

Page 13: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

enfermedades exóticas y de las 19,820.0 miles unidades/riesgo de bovinos de ordeña el 62.2 por ciento corresponden a aseguramientos de alta mortalidad.

• Los aseguramientos de bovinos de ordeña operados por fondos destacan los

estados de Durango, Distrito Federal y Coahuila con 7,797.6, 7,703.9 y 3,310.8 miles unidades/riesgo, respectivamente.

• De los 3,444.1 miles de unidades/riesgo de porcinos de reproducción, el 76.1 por

ciento fueron contratadas por los fondos de aseguramiento, destacando el estado de Sonora con 1,718.7 miles de unidades/riesgo.

• De los 7,815.2 miles de unidades/riesgo de porcinos de engorda, el 79.1 por ciento fueron contratadas por los fondos de aseguramiento y el 20.9 por ciento restante, por las aseguradoras privadas. De las operaciones de los fondos de aseguramiento destaca Sonora con 5,780.1 miles de unidades/riesgo y de las aseguradoras privadas destaca Yucatán con 608.2 miles de unidades/riesgo.

Indicadores unitarios.

SUMA ASEGURADA UNITARIA.

(Pesos/unidad/riesgo)

PRIMA PROMEDIO (Pesos/unidad riesgo)

703.7 657.2

3,140.6

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

PROMEDIO FONDOS PRIVADAS

5.04.4

39.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

PROMEDIO FONDOS PRIVADAS

Page 14: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

SUBSIDIO PROMEDIO (Pesos/unidad riesgo)

Adicionalmente, se firmó un Acuerdo de Adecuación presupuestaria entre la SAGARPA y AGROASEMEX, S.A., con el objeto de apoyar la contratación de esquemas de protección por Desastres Naturales para productores Agrícolas y Pecuarios, así mismo se firmaron los Lineamientos Operativos para la Aplicación de los Recursos Federales del Componente Atención a Desastres Naturales (CADENA) en el Sector Agropecuario y Pesquero. OBJETIVOS El Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018 retoma como objetivos:

• Diseñar un mecanismo integral de aseguramiento frente a riesgos climáticos y de mercado comprendiendo los eslabones de la cadena productiva. Específicamente señala como líneas de acción, Impulsar la cultura de administración de riesgos mediante los Componentes Incentivos a la Comercialización y Atención a Desastres Naturales.

• Promover el aseguramiento de la producción vinculado a la reconversión productiva para una mejor gestión de riesgos.

• Impulsar esquemas de protección de riesgos para cultivos básicos, con prioridad en municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

• Promover la adopción de esquemas de protección de riesgos para el sector pecuario extensivo.

POBLACIÓN OBJETIVO Productores agropecuarios, personas físicas o morales, que sin distinción de género ni discriminación alguna, cumplan con los requisitos establecidos en el numeral IV de los Lineamientos y contraten en la entidad federativa o municipio que se señalan en ese

1.5 1.3

11.3

0.0

6.0

12.0

PROMEDIO FONDOS PRIVADAS

Page 15: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

numeral, con los ASEGURADORES DIRECTOS, la protección sobre los riesgos a los que está expuesta su actividad y que consideren al menos los desastres naturales.

I.- Avance Financiero.

Ejecución del Programa.

El monto ministrado al cierre de 2015 es de 550.0 MP, este monto se encuentra distribuido para su aplicación en los distintos esquemas de protección agrícolas y pecuarios especificados en los Lineamientos de Operación para Apoyar la Contratación de Esquemas de Protección por Desastres Naturales para productores Agrícolas y Pecuarios.

Recursos ministrados y ejercidos a diciembre de 2015

(Millones de pesos)

Al mes de diciembre de 2015, se han ejercido 549.9 MP, 99.9 por ciento con respecto a lo ministrado, de los cuales 528.8 MP corresponden a apoyos otorgados a los beneficiarios y 21.1 MP correspondieron a gastos de operación, al mes que se informa se tiene un saldo para reintegro a la TESOFE de 83.5 miles de pesos.

Los recursos administrados por AGROASEMEX, S.A., han generado productos financieros por 1,367.7 miles de pesos y comisiones por manejo de cuenta por 11.0 miles de pesos.

Ejercicio por capítulo y concepto de gasto a diciembre de 2015

(Miles de pesos)

550.0 549.9

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

Ministrado Ejercido

Page 16: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

CAPÍTULO

DE GASTO

CONCEPTO

DE GASTO

APOYOS EJERCIDO A BENEFICIARIOS

GASTOS DE

OPERACIÓN

TOTAL

AGRÍCOLAS

PECUARIOS

4000

4300

19,393.9

509,372.0

21,150.6

549,916.5

CIERRE DEL EJERCICIO 2015.

Sector Agrícola; al cierre del ejercicio 2015, se ejercieron 19,393.9 miles de pesos, 4,046.4 miles de pesos para la Reconversión Productiva (20.9 por ciento) y 15,347.5 miles de pesos para productores ubicados en municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (79.1 por ciento).

Estado / Municipio Superf. Aseg. Suma AseguradaPrima Asegurado

(33.4%)

Prima Apoyo

(66.6%)

Prima Total

Aseg.

Sinaloa 6,349.99 102,731,478.13 2,008,907.21 4,005,784.90 6,014,692.11

Ahome 5,237.01 84,771,026.00 1,682,111.34 3,354,150.09 5,036,261.43

FRIJOL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SORGO 24.81 373,322.00 8,391.34 16,732.44 25,123.78

TRIGO 5,205.10 84,321,024.00 1,669,895.29 3,329,791.16 4,999,686.45

CARTAMO 7.10 76,680.00 3,824.70 7,626.50 11,451.20

El Fuerte 1,112.98 17,960,452.13 326,795.87 651,634.81 978,430.68

FRIJOL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SORGO 70.50 1,142,100.00 22,131.47 44,130.43 66,261.90

TRIGO 1,031.48 16,699,552.13 298,738.81 595,688.69 894,427.50

CARTAMO 11.00 118,800.00 5,925.59 11,815.69 17,741.28

Sonora 89.00 1,354,788.00 20,361.62 40,601.31 60,962.92

Álamos 43.00 652,348.00 9,606.52 19,155.52 28,762.05

Trigo 43.00 652,348.00 9,606.52 19,155.52 28,762.05

Huatabampo 46.00 702,440.00 10,755.09 21,445.78 32,200.88

Trigo 46.00 702,440.00 10,755.09 21,445.78 32,200.88

Total acumulado 6,438.99 104,086,266.13 2,029,268.82 4,046,386.21 6,075,655.03

Seguro de Reconversión Productiva Acumulado al mes de Diciembre de 2015

Page 17: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Sector Pecuario ; al cierre del ejercicio 2015, se ejercieron 509,372.0 miles de pesos, de los cuales:

I.- Seguros para la Protección de la Disponibilidad de Pastos en los Agostaderos (SECA) 361,899.4 miles de pesos (71.0 por ciento), en beneficio de 306,940 productores que aseguraron 12,433.5 miles de unidades animal.

Seguros para la Protección de la Disponibilidad de Pastos en los Agostaderos

Estado Cultivo Ciclo Superficie Aseg. Suma Asegurada Prima Asegurado Prima Apoyo Prima Total

CAMPECHE MAIZ 2015/2015 200.00 1,905,487.80 422,192.06 126,657.61 548,849.67

FRIJOL 2015/2015 1,072.50 9,115,177.50 2,398,567.59 719,570.45 3,118,138.04

MAIZ 2015/2015 17,641.76 210,779,297.81 18,756,583.99 5,640,214.43 24,396,798.42

DISTRITO FEDERAL MAIZ 2015/2015 503.20 7,889,400.00 492,926.38 123,231.57 616,157.95

ESTADO DE MEXICO MAIZ 2015/2015 16,012.52 192,449,765.00 14,441,532.59 3,610,383.12 18,051,915.71

MAIZ 2015/2015 4,985.17 95,273,359.04 5,749,321.95 1,457,090.12 7,206,412.07

SORGO 2015/2015 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GUERRERO MAIZ 2015/2015 89.00 797,193.10 89,632.85 26,889.87 116,522.72

HIDALGO MAIZ 2015/2015 65.20 710,680.00 24,873.81 6,218.46 31,092.27

ARROZ 2015/2015 105.86 1,478,040.00 114,281.76 28,570.44 142,852.20

MAIZ 2015/2015 6,383.37 96,248,658.28 6,629,912.85 1,635,532.70 8,265,445.55

OAXACA MAIZ 2015/2015 35.00 276,223.50 31,040.17 9,312.05 40,352.22

PUEBLA MAIZ 2015/2015 2,607.50 10,463,751.35 1,225,779.02 306,445.22 1,532,224.24

MAIZ 2015/2015 508.35 12,287,584.24 373,422.28 93,355.48 466,777.76

SORGO 2015/2015 8.40 154,147.81 2,676.01 669.00 3,345.01

QUINTANA ROO MAIZ 2015/2015 193.20 1,667,550.35 280,515.75 84,154.69 364,670.44

TLAXCALA MAIZ 2015/2015 15.00 80,500.00 11,562.69 2,890.68 14,453.37

VERACRUZ MAIZ 2015/2015 1,646.00 19,928,556.39 4,560,848.76 1,368,253.94 5,929,102.70

YUCATAN MAIZ 2015/2015 46.00 370,297.00 73,842.42 22,152.73 95,995.15

ZACATECAS MAIZ 2015/2015 295.90 4,927,197.00 343,672.92 85,918.26 429,591.18

Total general 52,413.93 666,802,866.17 56,023,185.85 15,347,510.82 71,370,696.67

CHIAPAS

GUANAJUATO

MICHOACAN

QUERETARO

Municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre Acumulado al mes de Diciembre de 2015

Page 18: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

II.- Seguros para la Protección de Fenómenos Hidrom eteorológicos 53,586.0 miles de pesos (10.5 por ciento), para la protección de 44.9 millones de cabezas del Distrito Federal.

III.- Seguros para la Protección de Daños en Infrae structura Productiva 93,886.6 miles de pesos (18.4 por ciento) para la protección de 954.2 miles de unidades animal del Distrito Federal.

EstadoNo.

AseguradosUnidad Animal Suma Asegurada

Por el

Asegurado

Por el Gobierno

Federal Total

Baja California 785 48,600 29,160,000.00 499,365.00 1,498,095.00 1,997,460.00

Baja California Sur 2,943 93,881 56,328,600.00 1,232,188.13 3,696,564.38 4,928,752.50

Campeche 16,684 639,114 383,468,400.00 3,834,684.00 11,504,052.00 15,338,736.00

Colima 3,505 124,577 74,746,200.00 1,106,243.76 3,318,731.28 4,424,975.04

Durango 25,596 823,580 494,148,000.00 10,225,775.17 30,677,325.52 40,903,100.70

Hidalgo 10,654 167,501 100,500,600.00 1,453,515.05 4,360,545.16 5,814,060.21

Michoacan 24,916 923,442 554,065,200.00 5,637,613.41 16,912,840.23 22,550,453.64

Quintana Roo 3,340 94,784 56,870,400.00 568,704.00 1,706,112.00 2,274,816.00

Sinaloa 16,235 657,039 394,223,400.00 6,938,331.84 20,814,995.52 27,753,327.36

Sonora 10,483 1,224,197 734,518,200.00 19,460,141.56 58,380,424.68 77,840,566.24

Tamaulipas 19,186 992,737 595,642,200.00 22,128,107.73 66,384,323.19 88,512,430.92

Coahuila 9,969 432,080 259,248,000.00 8,814,432.00 26,443,296.00 35,257,728.00

Nuevo Leon 10,134 447,833 268,699,800.00 10,103,112.48 30,309,337.44 40,412,449.92

Yucatan 10,668 407,727 244,636,200.00 1,632,946.64 4,898,839.91 6,531,786.54

Chiapas 48,912 2,003,693 1,202,215,800.00 10,098,612.72 30,295,838.16 40,394,450.88

Chihuahua 19,831 1,367,152 820,291,200.00 6,726,387.84 20,179,163.52 26,905,551.36

México 11,171 185,868 111,520,800.00 914,470.56 2,743,411.68 3,657,882.24

Oaxaca 34,988 1,038,512 623,107,200.00 5,234,100.48 15,702,301.44 20,936,401.92

Puebla 8,885 257,907 154,744,200.00 1,268,902.44 3,806,707.32 5,075,609.76

San Luis Potosí 18,055 503,288 301,972,800.00 2,755,501.00 8,266,505.40 11,022,007.20

Total acumulado Dic. 306,940 12,433,512 7,460,107,200 120,633,136 361,899,410 482,532,546

Estado Cbz. Aseguradas Unidad Animal Suma Asegurada Por el

Asegurado

Por el

Gobierno Total

DISTRITO FEDERAL 44,911,300 4,072,327 2,000,000,000.00 17,862,000.00 53,586,000.00 71,448,000.00

Seguros para la Protección de Fenómenos Hidrometeorológicos

Estado No. Asegurados Unidad Animal Suma Asegurada Por el

Asegurado

Por el

Gobierno

Federal

Total

DISTRITO FEDERAL 1 954,235 2,500,000,000.00 31,295,526.72 93,886,580.17 125,182,106.89

Seguros para la Protección de Daños en Infraestructura Productiva

Page 19: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

MATRIZ DE INDICADORES

Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecu ario Alineación con el Objetivo PND 2013-2018: Eje 4: México Próspero.-Sector agroalimentario. Plan de acción.- eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país.- Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país, otorgando certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante mecanismos de administración de riesgos.

Alineación con el Programa Sectorial PRONAFIDE 2013 -2018.- “México Próspero”, Objetivo 4.2; Estrategia 4.2.3.; Objetivo 5.- Fomentar la inclusión, educación, competencia y transparencia de los sistemas financiero, asegurador y de pensiones para incrementar su penetración y cobertura, a la vez que mantenga su solidez y seguridad.

Objetivo Estratégico de la Dependencia o entidad: Actuar como entidad de fomento y desarrollo del seguro y administración integral de riesgos, así como promover, desarrollar y operar esquemas financieros y mecanismos de administración y transferencia de riesgos, nacionales o internacionales.

Programa Presupuestario: 6 GSA 3 5 3 00 19 S001 (Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario)

Resumen Narrativo Indicadores

Medios de Verificación Supuestos Nombre del Indicador Definición del Indicador Método de Cálculo Dimensión del

Indicador Frecuencia de

Medición Unidad de

Medida Tipo de

valor

Fin : Contribuir a fomentar la inclusión, educación, competencia y transparencia de los sistemas financiero, asegurador y de pensiones para incrementar su penetración y cobertura, a la vez que mantengan su solidez y seguridad mediante contribuir en el desarrollo del seguro y administración integral de riesgos del sector agropecuario.

Porcentaje de participación de las primas del seguro agrícola con subsidio del programa en relación al total de primas de seguros agrícolas en el SNAMR1/.

Se refiere a la participación porcentual de las primas totales del seguros agrícolas con subsidio del programa respecto del total de las primas de los seguros agrícolas, en el país

(SNAMR1/).

[(Monto en pesos de las primas de seguros agrícolas comerciales con subsidios del programa en el año t) / (Monto en pesos de las primas de seguros agrícolas con subsidio

del SNAMR1/ en el año t)] *100 [ (3,207,603,223.8)/

(5,131,901,204.1) ] *100=

62.5 %

Eficacia Anual Porcentaje Relativo Informes de avances trimestrales y de cierre del año del programa, disponible en la página de Internet de AGROASEMEX. Bases de datos del programa, generados y al resguardo de la Dirección de Administración de Programas de Subsidios de AGROASEMEX. Informes de seguros catastróficos proporcionados por la SAGARPA, generados y al resguardo de la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario de la SAGARPA.

Productores contratan seguros agropecuarios

Porcentaje de participación de las primas del seguro ganadero con subsidio del programa en relación al total de primas de seguros ganaderos

en el SNAMR1/.

Se refiere a la participación porcentual de las primas totales del seguros ganaderos con subsidio del programa respecto del total de las primas de los seguros ganaderos, en el país

(SNAMR1/).

[(Monto en pesos de las primas de seguros ganaderos comerciales con subsidios del programa en el año t) / (Monto en pesos de las primas de seguros ganaderos con

subsidio del SNAMR1/ en el año t)] *100. [(853,440,137.2) / (1,645,701,097.6)] *100= 51.9 %

Financiamiento interno al sector privado.

Financiamiento interno al sector privado como proporción del PIB.

Incluye el financiamiento a la actividad empresarial, consumo y vivienda, canalizado por la banca comercial, banca de desarrollo, mercado de deuda y capitales, INFONAVIT, FOVISSSTE, FONACOT, Sofoles (hasta julio de 2013), Sofomes Reguladas y Sofomes No Reguladas que

Eficacia

Anual

Porcentaje del PIB

Relativo

Page 20: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

emiten deuda en el mercado de valores, entidades de ahorro y crédito popular, uniones de crédito, organizaciones auxiliares del crédito y Financiera Rural.

Propósito: Incrementar la cobertura de superficie asegurada con subsidio del programa.

Tasa de variación del número de hectáreas apoyadas con subsidio del programa.

Se refiere al cambio porcentual del número de hectáreas apoyadas con subsidio del programa respecto del promedio de los cinco años anteriores, de hectáreas aseguradas con subsidio del programa.

[((Número de hectáreas aseguradas con subsidio del programa en el año t) / (Promedio de las hectáreas aseguradas con subsidio del programa en los años t-1, t-2, t-3, t-4 y t-5) – 1)]*100. [((2,749,669.6) / (2,416,769.7)-1]*100= 13.8 %

Eficacia Anual Porcentaje Relativo Informes de avances trimestrales y de cierre del año del programa disponible en la página de Internet de AGROASEMEX. Bases de datos del programa, generado y al resguardo de la Dirección de Administración de Programas de Subsidios de AGROASEMEX.

Productores se convierten en beneficiarios del programa.

Tasa de variación del número de unidades riesgo ganaderas apoyadas con subsidio del programa.

Se refiere al cambio porcentual del número de unidades riesgo ganaderas apoyadas con subsidio del PSA respecto del promedio de los cinco años anteriores de unidades riesgo ganaderas apoyadas con subsidio del programa.

[((Número de unidades riesgo ganaderas apoyadas con subsidio del programa en el año t) / (Promedio de las unidades riesgo ganaderas apoyadas con subsidio del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario en los años t-1, t-2, t-3, t-4 y t-5) – 1)]*100. [((169,338,244.0/ (115,227,525.4) – 1)]*100= 47.0 %

Componente: El subsidio a la prima del seguro disminuyó el costo de la prima que pagan los productores. Y contribuyó en el desarrollo y consolidación de los mecanismos de protección y administración de riesgos.

Porcentaje de subsidio del programa respecto de las primas totales del seguro agrícola.

Es la proporción del monto de subsidio a la Prima al seguro agrícola respecto al monto total de las primas del seguro agrícola.

[Monto en pesos del subsidio del programa al seguro agrícola en el año t / Monto total en pesos de prima del seguro agrícola con subsidio del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario en el año t] *100. [1,233,239,825.6/ 3,207,603,223.8] *100=

38.4 %

Eficacia Anual Porcentaje Relativo Informes de avances trimestrales y de cierre del año del programa disponible en la página de Internet de AGROASEMEX. Bases de datos de programa, generados y al resguardo de la Dirección de Administración de Programas de Subsidios de AGROASEMEX.

Productores conocen el porcentaje de subsidio de acuerdo a la región geográfica.

Porcentaje de subsidio del programa respecto de las primas totales

Es la proporción del monto de subsidio al seguro ganadero respecto al monto

[Monto en pesos del subsidio del programa al seguro ganadero en el año t / Monto total en pesos de prima del

Page 21: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

del seguro ganadero.

total de las primas del seguro ganadero.

seguro ganadero con subsidio del programa en el año t] *100. [246,679,882.1/ 853,440,137.2] *100=

28.9 %

Porcentaje de beneficiarios del subsidio del programa del género femenino respecto del total de beneficiarios personas físicas.

Es la proporción de personas físicas del género femenino beneficiarias del subsidio respecto del total de personas físicas beneficiarias del subsidio.

[Número de personas físicas del género femenino beneficiadas del subsidio del PSA en el año t / número total de personas físicas beneficiadas del subsidio del programa en el año t]*100. [10,119.0/ 50,285.0]*100= 20.1 %

Eficacia Anual Porcentaje Relativo

Porcentaje de beneficiarios personas físicas respecto del total de beneficiarios del subsidio del programa.

Es la proporción del número de personas físicas beneficiarias respecto del número total de personas físicas y morales beneficiarias con subsidio del programa.

[(Número de beneficiarios personas físicas con subsidio del programa en el año t) / ((Número de beneficiarios personas físicas con subsidio del programa en el año t) + (Número de beneficiarios personas morales con subsidio del programa en el año t))] * 100. [(50,285.0) / (54,534.0)] * 100= 92.2 %

Porcentaje de beneficiarios personas Morales respecto del total de beneficiarios del subsidio del programa.

Es la proporción del número de personas morales beneficiarias respecto del número total de personas físicas y morales beneficiarias con subsidio del programa.

[(Número de beneficiarios personas morales con subsidio del programa en el año t) / ((Número de beneficiarios personas físicas con subsidio del programa en el año t) + (Número de beneficiarios personas morales con subsidio del programa en el año t))] * 100.

[(4,249.0) / (54,534.0)] * 100= 7.8 %

Page 22: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

1 Actividad: Recibir solicitudes de Subsidio2/ a la Prima del Seguro Agropecuario.

Número de solicitudes de subsidio recibidas diariamente.

Se refiere al promedio diario de solicitudes recibidas respecto del número de días en el período.

[Número de solicitudes recibidas2/ acumuladas en el año t / Número de días hábiles en el año t].

[477,787.0/ 255.0]= 1,873.7

Eficiencia Trimestral

Solicitudes Absoluto Informes de avances trimestrales y de cierre del año del Programa, disponibles en la página de Internet de AGROASEMEX. Bases de datos de Programa, todos generados y al resguardo de la Dirección de Administración de Programas de Subsidios de AGROASEMEX.

Aseguradores solicitan Subsidios.

2 Actividad: Dictaminar las solicitudes de subsidio2/ a la Prima del Seguro Agropecuario.

Porcentaje de cumplimiento en la dictaminación respecto del plazo normativo de atención.

Se refiere al cumplimiento de los plazos de atención de la dictaminación respecto de los días establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario.

[Promedio del número de días de atención de solicitudes de subsidio2/ en el período del año t / Número de días establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario ] * 100.

[8.8 / 30.0] * 100=29.2 %

Eficacia Trimestral Porcentaje Relativo Aseguradores conocen resultados del dictamen.

3 Actividad: Ministrar el subsidio2/ a la prima del seguro Agropecuario.

Porcentaje de cumplimiento en la ministración respecto del plazo normativo de atención.

Se refiere al cumplimiento de los plazos de atención de la ministración respecto de los días establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario.

[Promedio del número de días de atención de solicitudes de subsidio2/ en el período del año t / Número de días establecidos en las Reglas de Operación del ] * 100.

[58.3 / 30.0] * 100= 194.4 %

Eficacia Trimestral Porcentaje Relativo Aseguradores reciben el pago de subsidio.

4 Actividad: Supervisar la aplicación del subsidio a la prima del Seguro Agropecuario.

Porcentaje de solicitudes de subsidio2/ supervisadas respecto de las solicitudes de subsidio2/ recibidas.

Se refiere a las solicitudes de subsidio supervisadas en forma física y a distancia respecto del total de solicitudes de subsidio2/ recibidas.

[Número de solicitudes de subsidio2/ supervisadas en el período del año t / Número de solicitudes de subsidio2/ recibidas en el período del año t] * 100.

[68,066.0/ 477,787.0] * 100 = 14.2 %

Eficacia Trimestral Porcentaje Relativo AGROASEMEX supervisa a los Aseguradores.

1/ El SNAMR.- Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural contempla los aseguramientos comerciales con subsidio del PSA más los aseguramientos de tipo catastróficos contratados por la SAGARPA y por los Gobiernos de los Estados.

2/ Se refiere a cada una de las operaciones de seguros recibidas.

Page 23: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

ANEXOS

INFORMACIÓN AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Page 24: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Anexo 1

PRESUPUESTO ANUAL

TOTAL DE PRESUPUESTO

MINISTRADO POR SHCP

TOTAL EJERCIDO

AVANCE (%)

A B C C/B1,611,600.0 1,582,504.3 1,555,088.7 98.27%

Fondos 1,016,178.0 805,477.2 210,700.8 Privadas: 463,741.7 427,762.6 35,979.0

General de Seguros 102,883.4 97,420.3 5,463.2 Proagro 299,099.6 271,134.6 27,965.0

Tepeyac 58,239.7 55,688.8 2,550.8 Mutualidad Torreón 1,401.3 1,401.3

ROYAL & SUNALLIANCE 2,117.7 2,117.7 4.75%GASTOS DE ADMINISTRACION EJERCIDO

75,169.0

TOTAL 1,555,088.7 1,233,239.8 246,679.9

(Miles de pesos)

COMPARATIVO DE SUBSIDIO EJERCIDO CON EL TECHO PRESU PUESTAL AUTORIZADO Y MINISTRADO AL CUARTO TRIMESTRE DEL EJE RCICIO FISCAL 2015

Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio RuralInforme de Avance de las Operaciones al Cuarto Trim estre de 2015 *

SUBSIDIO EJERCIDO POR RAMO E INSTANCIA DE ASEGURAM IENTO

INSTANCIA DE ASEGURAMIENTO

TOTAL EJERCIDO SEGURO

PECUARIOSEGURO

AGRÍCOLA

Page 25: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Anexo 2

Superficie Asegurada (hectáreas)

Instancia Ejercido R2/ T3/ Básicos y Oleaginosas

HortalizasPerennes y

Otros R2/ T3/ Básicos y Oleaginosas

A B C D E F B/A C/A D/AFondos 1,637,103.5 1,101,048.8 536,054.7 1,509,752.9 14, 825.0 112,525.6 67.3 32.7 92.2 Privadas: 1,112,566.2 645,790.1 466,776.1 606,307.1 25,6 47.7 480,611.3 58.0 42.0 54.5

General de Seguros 188,018.5 156,550.0 31,468.6 159,301.5 6,195.2 22,521.8 83.3 16.7 84.7 Proagro 828,177.5 406,145.2 422,032.3 358,111.9 17,804.8 452,260.7 49.0 51.0 43.2

Tepeyac 88,068.1 74,972.4 13,095.7 81,557.9 1,515.1 4,995.1 85.1 14.9 92.6 Mutualidad Torreón 4,479.2 4,479.2 0.0 4,152.8 0.0 326.4 100.0 - 92.7

ROYAL & SUNALLIANCE 3,822.8 3,643.3 179.5 3,182.9 132.6 507.3 95.3 4.7 83.3 Total 2,749,669.6 1,746,838.8 1,002,830.8 2,116,059.9 40 ,472.7 593,137.0 63.5 36.5 77.0

Suma Asegurada (miles de pesos)

Instancia Ejercido R2/ T3/ Básicos y Oleaginosas

Hortalizas Perennes y

Otros R2/ T3/ Básicos y Oleaginosas

A B C D E F B/A C/A D/AFondos 26,700,547.1 21,084,322.6 5,616,224.5 22,451,291 .3 1,178,706.8 3,070,549.0 79.0 21.0 84.1 Privadas: 17,997,854.4 13,063,810.5 4,934,043.9 8,800,6 74.9 1,597,684.5 7,599,495.1 72.6 27.4 48.9

General de Seguros 3,316,829.2 2,961,434.7 355,394.6 2,586,111.9 316,576.9 414,140.4 89.3 10.7 78.0 Proagro 12,809,719.0 8,396,138.3 4,413,580.7 4,625,806.3 1,173,852.6 7,010,060.1 65.5 34.5 36.1

Tepeyac 1,646,101.2 1,490,042.4 156,058.8 1,409,747.4 97,422.4 138,931.4 90.5 9.5 85.6 Mutualidad Torreón 110,293.7 110,293.7 0.0 102,622.8 0.0 7,670.9 100.0 - 93.0

ROYAL & SUNALLIANCE 114,911.3 105,901.5 9,009.9 76,386.5 9,832.6 28,692.3 92.2 7.8 66.5 Total 44,698,401.5 34,148,133.1 10,550,268.5 31,251,966 .2 2,776,391.3 10,670,044.1 76.4 23.6 69.9

Primas Totales (miles de pesos)

Instancia Ejercido R2/ T3/ Básicos y Oleaginosas

Hortalizas Perennes y

Otros R2/ T3/ Básicos y Oleaginosas

A B C D E F B/A C/A D/AFondos 2,064,965.0 1,515,847.6 549,117.4 1,888,916.0 66, 012.6 110,036.4 73.4 26.6 91.5 Privadas: 1,142,638.2 810,723.0 331,915.2 785,730.8 108, 881.2 248,026.2 71.0 29.0 68.8

General de Seguros 257,308.0 221,570.8 35,737.2 206,838.2 30,563.9 19,905.9 86.1 13.9 80.4 Proagro 736,760.8 463,095.2 273,665.5 449,433.7 70,609.0 216,718.1 62.9 37.1 61.0

Tepeyac 138,907.1 116,639.5 22,267.6 121,163.8 7,225.9 10,517.4 84.0 16.0 87.2 Mutualidad Torreón 3,542.1 3,542.1 0.0 3,386.8 0.0 155.3 100.0 - 95.6

ROYAL & SUNALLIANCE 6,120.3 5,875.4 244.9 4,908.3 482.4 729.6 96.0 4.0 80.2 Total 3,207,603.2 2,326,570.6 881,032.6 2,674,646.8 174, 893.9 358,062.5 72.5 27.5 83.4

1/ Con base en el subsidio pagado

2/ Cultivos de riego

3/ Cultivos de temporal

Participación (porcentaje)Nivel Tecnológico

Nivel Tecnológico Grupo cultivo Participación (porcen taje)

Grupo cultivo

Grupo cultivo Participación (porcentaje)Nivel Tecnológico

INFORME DE AVANCE DE OPERACIONES DEL SEGURO AGRÍCOL A AL CUARTO TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2015 1/

Page 26: PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO … · 2019-05-14 · presenta el Informe correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2015. Objetivos. Incrementar la cobertura del

Anexo 3

Fondos 2/ 166,167,663.0 98.1 Privadas: 3,170,581.0 1.9

Gral. Seguros 546,456.0 0.3 Proagro 3/ 1,798,914.0 1.1

Tepeyac 825,211.0 0.5 Mutualidad Torreón -

Total 169,338,244 100.0

Fondos 109,204,139.2 91.6 Privadas: 9,957,365.1 8.4

Gral. Seguros 2,573,150.1 2.2 Proagro 6,657,289.8 5.6

Tepeyac 726,925.1 0.6 Mutualidad Torreón -

Total 119,161,504.3 100.0

Fondos 728,705.9 85.4 Privadas: 124,734.3 14.6

Gral. Seguros 16,103.5 1.9 Proagro 100,776.0 11.8

Tepeyac 7,854.7 0.9 Mutualidad Torreón -

Total 853,440.1 100.0

1/ Con base en el subsidio pagado.

2/ Existen 7,747 colmenas, 15,033,055 aves y 15,597.8 hectáreas de camarón.

3/ Existen 2,000 colmenas, 12,141,038 aves, 5,177.4 hectáreas de camarón,7.5 metros cuadrados de tilapia y 1 metro cuadrado de trucha

Unidades Riesgo

INFORME DE AVANCE DE OPERACIONES DEL SEGURO GANADER O AL CUARTO TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2015 1/

EjercidoInstancia

Participación Porcentual

Participación Porcentual

Participación Porcentual

Instancia Ejercido

Instancia Ejercido

Primas Totales (miles de pesos)

Suma Asegurada (miles de pesos)