programa del curso

4
1 Programa FILOSOFÍA II 13 clases al semestre. 2º Grado, Grupo C. Lunes de 11:40 a 13:20 horas. Profa. Lic. Edith Ariadna Rivera Gómez. BLOQUE I EL CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA, LÍMITES Y ALCANCES. Objetivos de aprendizaje: Identifica los problemas que surgen en relación a las fuentes del conocimiento, los criterios de verdad y verificabilidad, la distinción entre conocimiento empírico y racional. Conoce la síntesis que se produce en la teoría del conocimiento moderno. CLASE FECHA TEMA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1 Febrero, 9 Fuentes del conocimiento Responde cuestionario sobre las fuentes del conocimiento. 2 Febrero, 16 Conocimiento racional. René Descartes Discute el problema de la realidad a partir del cortometraje Te lo mereces (1996) 3 Febrero, 23 Conocimiento empírico. David Hume Elabora un mapa mental de las aportaciones de David Hume al problema del conocimiento. 4 Marzo, 2 Criterios de verdad y de verificabilidad Realiza un debate sobre la postura racionalista y empirista. MARZO, 9 Primera evaluación parcial. 5 Marzo, 23 Criticismo Kantiano Construye cuadro comparativo del criticismo kantiano con el racionalismo y el empirismo en un mapa mental. 6 Marzo, 27 Inmanentismo Hegeliano Elabora análisis crítico sobre el sentido de la historia en Hegel. Período vacacional de pascua 30 de Marzo al 10 de Abril. 7 Abril, 13 El ensayo filosófico Confecciona un protocolo para un ensayo filosófico. 20-24 de Abril Salida didáctica Primera Olimpiada Cedartiana de Filosofía. 8 Abril, 27 Síntesis del conocimiento moderno Elabora un ensayo sobre el problema del conocimiento en filosofía. MAYO, 4 Segunda evaluación parcial BLOQUE II FILOSOFÍA POSMODERNA Objetivos de aprendizaje: Analiza las consecuencias de la pérdida del fundamento en el marco del pensamiento posmoderno; ubica las distintas manifestaciones del pensamiento en el ámbito humano, contrasta las concepciones de los filósofos posmoderno con la

Upload: ariadna-rivera

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta para un curso de filosofìa en bachillerato

TRANSCRIPT

  • 1

    Programa FILOSOFA II

    13 clases al semestre.

    2 Grado, Grupo C. Lunes de 11:40 a 13:20 horas.

    Profa. Lic. Edith Ariadna Rivera Gmez.

    BLOQUE I EL CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA, LMITES Y ALCANCES.

    Objetivos de aprendizaje: Identifica los problemas que surgen en relacin a las fuentes del conocimiento, los criterios de verdad y verificabilidad, la distincin entre conocimiento emprico y racional. Conoce la sntesis que se produce en la teora del conocimiento moderno.

    CLASE FECHA

    TEMA ESTRATEGIA DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    1 Febrero, 9

    Fuentes del conocimiento Responde cuestionario sobre las fuentes del conocimiento.

    2 Febrero, 16

    Conocimiento racional. Ren Descartes

    Discute el problema de la realidad a partir del cortometraje Te lo mereces

    (1996)

    3 Febrero, 23

    Conocimiento emprico. David Hume

    Elabora un mapa mental de las aportaciones de David Hume al

    problema del conocimiento.

    4 Marzo, 2

    Criterios de verdad y de verificabilidad

    Realiza un debate sobre la postura racionalista y empirista.

    MARZO, 9 Primera evaluacin parcial.

    5 Marzo, 23

    Criticismo Kantiano Construye cuadro comparativo del criticismo kantiano con el racionalismo y

    el empirismo en un mapa mental.

    6 Marzo, 27

    Inmanentismo Hegeliano Elabora anlisis crtico sobre el sentido de la historia en Hegel.

    Perodo vacacional de pascua 30 de Marzo al 10 de Abril.

    7 Abril, 13

    El ensayo filosfico Confecciona un protocolo para un ensayo filosfico.

    20-24 de Abril Salida didctica Primera Olimpiada Cedartiana de Filosofa.

    8

    Abril, 27

    Sntesis del conocimiento moderno

    Elabora un ensayo sobre el problema del conocimiento en filosofa.

    MAYO, 4 Segunda evaluacin parcial

    BLOQUE II FILOSOFA POSMODERNA

    Objetivos de aprendizaje: Analiza las consecuencias de la prdida del fundamento en el marco del pensamiento posmoderno; ubica las distintas manifestaciones del pensamiento en el mbito humano, contrasta las concepciones de los filsofos posmoderno con la

  • 2

    realidad actual.

    CLASE FECHA CONOCIMIENTOS ESTRATEGIA DE

    ENSEANZA APRENDIZAJE

    9 Mayo, 11 La crisis de la modernidad y la

    transicin posmoderna.

    Representacin grfica donde expresen el impacto de las

    ideas posmodernas en algn fenmeno social.

    10 Mayo, 18 Friederch Nietzsche: Precursor del pensamiento posmoderno.

    Gua de observacin de debate sobre la validez actual del pensamiento de Nietzsche.

    11 Mayo, 25 La escuela crtica. Mapa conceptual sobre

    Dialctica de la Ilustracin.

    12 Junio, 1

    Lyotard: Crtica a la idea de progreso material y razn

    instrumental.

    Anlisis crtico de la pelcula Blade Runner

    13 Junio, 8 Manifestaciones artsticas en la

    posmodernidad

    Elabora un ensayo donde asuma una posicin sobre el

    arte posmoderno y lo presenta ante el grupo.

    Junio 15 Tercera Evaluacin parcial

    EVALUACIN

    La evaluacin consta de una serie de evidencias de aprendizaje que sern contabilizadas al final de bloque. Cada producto o evidencia pondera un porcentaje sumativo por bloque que se detalla en la tabla siguiente. Las evidencias estarn resguardadas en una carpeta que ser solicitada a los alumnos para tal efecto desde el inicio del semestre.

    Evidencias Porcentaje

    EVALUACIN DEL PRIMER PERODO PARCIAL

    Cuestionario sobre las fuentes del conocimiento.

    20

    Bitcora donde se explicitan los argumentos presentados en el debate

    10

    Mapa mental con los ejes fundamentales del pensamiento de Hume.

    20

    Diario del debate que respalda lo discutido en clase.

    10

    Cuadro comparativo 20 Anlisis crtico 20

    EVALUACIN DEL SEGUNDO PERODO PARCIAL

    Cuadro comparativo 20 Anlisis crtico 20

    Protocolo para ensayo 20 Ensayo 40

  • 3

    EVALUACIN DEL TERCER PERODO PARCIAL

    Representacin grfica 20 Gua de observacin 10

    Mapa conceptual 20 Anlisis crtico 20

    Ensayo 30

    RECURSOS DIDCTICOS

    Apuntes de investigacin, presentaciones multimedia.

    Seleccin de textos para consulta y complementacin de conocimientos.

    Cortometraje: Jimnez Luna, Felipe. Te lo mereces (1996) Disponible en

    http://www.felipejimenezluna.es/te-lo-mereces/

    Largometraje: Scott, Ridley. Blade Runner. 1982

    BIBLIOGRAFA

    Hessen, .Teora del conocimiento. Varias ediciones Disponible en http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20PDF%20de%20trabajo%20UMSNH/tesis/JOHANNESHESSEN%5B1%5D.pdf

    Descartes, Ren. El discurso del mtodo. Terramar: La Plata. 2014

    Villoro, Luis. Creer, saber y conocer. Siglo XXI: Mxico. 2008.

    Xirau, Ramn. Introduccin a la historia de la filosofa. UNAM: Mxico. 2008

    Horkheimer, Max. Dialctica de la Ilustracin. Disponible en

    http://sociologiac.net/2010/01/05/descarga-del-dia-dialectica-de-la-ilustracion-theodor-adorno-y-max-horkheimer/

    Nietzsche, F. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos: Madrid. 2012.

    Lyotard, Jean-Francois. La condicin posmoderna. Ctedra: Madrid, 1989.

  • 4

    PROYECTO ACADMICO

    1 OLIMPIADA CEDARTIANA DE FILOSOFA

    Antecedentes

    La Olimpiada Internacional de Filosofa es un certamen que auspiciada por la UNESCO, pretende fomentar la prctica de los conocimientos filosficos a nivel secundaria. Actualmente participan 40 pases en la competicin.

    En nuestro pas, se adopt esta iniciativa hace tres aos para los alumnos de bachillerato por el Sistema de Educacin Media Superior. Asimismo la Universidad de Guadalajara ha organizado la Olimpiada Mexicana de Filosofa donde convoca a los alumnos de las instituciones estatales.

    Planteamiento

    El Centro de Formacin Artstica del Instituto Nacional de Bellas Artes con el marcado acento en las Artes y las Humanidades retoma la iniciativa de la Olimpiada de Filosofa con el objetivo de consolidar no slo los conocimientos adquiridos por los alumnos en la asignatura de Filosofa, sino de sistematizar sus experiencias y competencias artsticas.

    Realizar la Olimpiada Cedartiana de Filosofa permitir fomentar una visin ms abierta y participativa de la filosofa entre los alumnos de segundo grado, as como potenciar la reflexin crtica y el dilogo.

    Dinmica de operacin.

    Para estrechar los lazos acadmicos se sugiere tener una clase conjunta de entrenamiento con los grupos de Filosofa II del CEDART Jos Clemente Orozco y el Frida Kahlo

    donde se expliciten las caractersticas del ensayo y se realicen algunos ejercicios de preparacin para el certamen.

    Se propone que acadmicos de las 6 reas que conforman el Cedart presenten algn tema a desarrollar en un ensayo filosfico que est relacionado al contexto de los alumnos (Por ejemplo, el conocimiento en la posmodernidad, o el Estado democrtico en Mxico). El estudiante escoger alguno de los temas propuestos y tendr tres horas para escribir un texto improvisado, apoyndose nicamente en conocimientos propios.

    En cuanto a los criterios de evaluacin se calificar la relevancia del tema, la capacidad de argumentacin, el criterio filosfico y que cumpla con las condiciones de un ensayo.

    FUENTES

    http://sems.gob.mx/es/sems/convocatoria_olimpiada_filosofia

    http://ipomexico.jimdo.com/