programa de sesiones del 2º simposio internacional de túneles y lumbreras en suelos y roca

3
Revisión: 9 de enero de 2012 FECHA SESIÓN CONFERENCISTA DURACIÓN (min) REGISTRO Inscripciones de última hora / Registro de participantes 30 07:30 08:00 INAUGURACIÓN Palabras de Inauguración 10 08:00 08:10 CONFERENCIA MAGISTRAL "Challenges in Tunnelling and Underground Structures" Prof. In Mo Lee, Presidente de la International Tunnelling Association. (Incluye sesión de preguntas y respuestas). 60 08:10 09:10 Presentación del Presidente de sesión Dr. Rigoberto Rivera Constantino, Académico FI, UNAM. 10 09:10 09:20 "Avances en los sistemas de instrumentación y monitoreo en obras subterráneas" Ing. Enrique Mena, Subgerente de Estructuras de la Gerencia de Ingeniería Civil de la CFE. 20 09:20 09:40 "Auscultación en tiempo real durante la construcción del túnel de alta velocidad (Tramo Sants – La Sagrera) en Barcelona" Ing. Eduardo Alonso de Soto, Gerente de España y América Latina de Soldata. 15 09:40 09:55 "Integración de datos geofísicos para mejorar el reconocimiento geotécnico de obras subterráneas en entornos urbanos situados en llanuras aluviales: aplicación a la futura línea 4 del metro de Sevilla (España)" Ing. Álvaro Pérez-Fontán Membrives, Delegado México de VORSEVI. 15 09:55 10:10 "Técnicas pasivas basadas en el concepto de campos difusos " Dr. Francisco José Sánchez Sesma y M en I. Miguel Rodríguez González, Investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM. 15 10:10 10:25 "Caracterización geoestadística del subsuelo a lo largo del Túnel Emisor Oriente" M. en I. Moises Juárez Camarena, Investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM. 15 10:25 10:40 "Desplazamientos verticales del terreno, provocados por el paso de un escudo EPB y registrados mediante extensómetros de barra, anclados" M. en I. Blanca Esther Meza Vega, Ingeniero Geotecnista. 15 10:40 10:55 Preguntas y respuestas. 15 10:55 11:10 COFFE BREAK: RECESO DE 25 min (11:10-11:35) Luis Eduardo Pérez Rocha, Investigador Instituto de Investigaciones Eléctricas. (Incluye sesión de preguntas y respuestas). 45 11:35 12:20 "Relación entre los parámetros de avance del escudo de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México y las características geotécnicas de los suelos atravesados" Dalia Alejandra Zaldivar Salinas, Ingeniero Geotecnista, ICA. (Incluye sesión de preguntas y respuestas). 15 12:20 12:35 "Diseño geotécnico de la lumbrera 04 del Túnel Emisor Oriente" Carlos Alfonso Ramírez de Arellano De la Peña, Ingeniero Geotecnista, ICA. (Incluye sesión de preguntas y respuestas). 15 12:35 12:50 "Efecto de la modelación simplificada del acero de refuerzo en el comportamiento no lineal de juntas entre dovelas de túneles" Arturo Galván Chávez. (Incluye sesión de preguntas y respuestas). 15 12:50 13:05 "Análisis y diseño de túneles mediante el Método (β)" Ramses Osmani Huicochea Morales, Ingeniero Geotecnista, ICA. (Incluye sesión de preguntas y respuestas). 15 13:05 13:20 COMIDA DE 1 hr (13:20 -14:20) Presentación del Presidente de sesión M. en I. José Francisco Suárez Fino, Director de Proyecto, Consultec Ingenieros Asociados, S.C. 10 14:20 14:30 “Avances en el análisis y diseño hidráulico y geotécnico de túneles en proyectos hidroeléctricos” Dr. Humberto Marengo Mogollón, Coordinador de proyectos Hidroeléctricos, CFE. 40 14:30 15:10 "Estudios de estabilidad del frente en túneles en rocas blandas" Fermín Antonio Sánchez Reyes, Director Técnico de Consultec Ingenieros Asociados, S.C. 20 15:10 15:30 "Evolución de la explotación minera en México" Ing. Sergio Trelles Monje, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México A.C. 20 15:30 15:50 Preguntas y respuestas. 15 15:50 16:05 COFFE BREAK: RECESO DE 25 min (16:05-16:30) "Cara y cruz del nuevo método austriaco de construcción de túneles " Prof. Manuel Romana Ruiz Universidad Politécnica de Valencia (España). 45 16:30 17:15 "Aspectos importantes para los análisis del cruce del escudo EPB de la Línea 12 en su cruce con la Línea 3 en la Estación Zapata de la Cd. de México" Ing. Luis Bernardo Rodríguez González, Director Grupo IPISA. 15 17:15 17:30 "Construcción de lumbreras con anillos prefabricados en arcillas blandas del Valle de México" Dr. S. Zemva Tanasijevic, Consultor, México. 15 17:30 17:45 "Casos prácticos para la caracterización de suelos para modelado numérico de túneles" Dr. Juan Félix Rodríguez Rebolledo, Instituto de Ingeniería, UNAM. 15 17:45 18:00 Preguntas y respuestas. 15 18:00 18:15 HORARIO Miércoles 8 de febrero de 2012 Sesión 1: Innovaciones en las técnicas de exploración, laboratorio e instrumentación, aplicadas a obras subterráneas. Presidente: Dr. Rigoberto Rivera Constantino, Académico FI, UNAM. Duración: 2 hr 00 min Sesión 2: Tendencias actuales en el diseño de obras subterráneas en suelos. Presidente: M. en I. David Yáñez Santillán, Dir. de Ingeniería, ICA. Duración: 1 hr 45 min Sesión 3: Tendencias actuales en el diseño de obras subterráneas en roca. Presidente: M. en I. José Francisco Suárez Fino, Director de Proyecto, Consultec Ingenieros Asociados, S.C. Duración: 1 hr 45 min Sesión 4: Casos de historia: Diseño de obras subterráneas en suelos y rocas. Presidente: Dr. Efraín Ovando Shelley, Académico e Investigador, Instituto de Ingeniería UNAM. Duración: 1 hr 45 min

Upload: amitos

Post on 17-Mar-2016

251 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

programa de sesiones

TRANSCRIPT

Page 1: programa de sesiones del 2º Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras en Suelos y Roca

Revisión: 9 de enero de 2012

FECHA SESIÓN CONFERENCISTADURACIÓN

(min)

REGISTRO Inscripciones de última hora / Registro de participantes 30 07:30 08:00

INAUGURACIÓN Palabras de Inauguración 10 08:00 08:10

CONFERENCIA MAGISTRAL"Challenges in Tunnelling and Underground Structures" Prof. In Mo Lee, Presidente

de la International Tunnelling Association. (Incluye sesión de preguntas y respuestas).60 08:10 09:10

Presentación del Presidente de sesión Dr. Rigoberto Rivera Constantino,

Académico FI, UNAM.10 09:10 09:20

"Avances en los sistemas de instrumentación y monitoreo en obras subterráneas"Ing. Enrique Mena, Subgerente de Estructuras de la Gerencia de Ingeniería Civil de la

CFE.

20 09:20 09:40

"Auscultación en tiempo real durante la construcción del túnel de alta velocidad(Tramo Sants – La Sagrera) en Barcelona" Ing. Eduardo Alonso de Soto, Gerente de

España y América Latina de Soldata.

15 09:40 09:55

"Integración de datos geofísicos para mejorar el reconocimiento geotécnico deobras subterráneas en entornos urbanos situados en llanuras aluviales: aplicacióna la futura línea 4 del metro de Sevilla (España)" Ing. Álvaro Pérez-FontánMembrives, Delegado México de VORSEVI.

15 09:55 10:10

"Técnicas pasivas basadas en el concepto de campos difusos " Dr. Francisco JoséSánchez Sesma y M en I. Miguel Rodríguez González, Investigadores del Instituto de

Ingeniería de la UNAM.

15 10:10 10:25

"Caracterización geoestadística del subsuelo a lo largo del Túnel Emisor Oriente"M. en I. Moises Juárez Camarena, Investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

15 10:25 10:40

"Desplazamientos verticales del terreno, provocados por el paso de un escudo EPBy registrados mediante extensómetros de barra, anclados" M. en I. Blanca EstherMeza Vega, Ingeniero Geotecnista.

15 10:40 10:55

Preguntas y respuestas. 15 10:55 11:10

COFFE BREAK: RECESO DE 25 min (11:10-11:35)

Luis Eduardo Pérez Rocha, Investigador Instituto de Investigaciones Eléctricas. (Incluye

sesión de preguntas y respuestas).45 11:35 12:20

"Relación entre los parámetros de avance del escudo de la línea 12 del Metro de laCiudad de México y las características geotécnicas de los suelos atravesados"Dalia Alejandra Zaldivar Salinas, Ingeniero Geotecnista, ICA. (Incluye sesión de

preguntas y respuestas).

15 12:20 12:35

"Diseño geotécnico de la lumbrera 04 del Túnel Emisor Oriente" Carlos AlfonsoRamírez de Arellano De la Peña, Ingeniero Geotecnista, ICA. (Incluye sesión de

preguntas y respuestas).

15 12:35 12:50

"Efecto de la modelación simplificada del acero de refuerzo en el comportamientono lineal de juntas entre dovelas de túneles" Arturo Galván Chávez. (Incluye sesión

de preguntas y respuestas).

15 12:50 13:05

"Análisis y diseño de túneles mediante el Método (β)" Ramses Osmani HuicocheaMorales, Ingeniero Geotecnista, ICA. (Incluye sesión de preguntas y respuestas).

15 13:05 13:20

COMIDA DE 1 hr (13:20 -14:20)

Presentación del Presidente de sesión M. en I. José Francisco Suárez Fino, Director

de Proyecto, Consultec Ingenieros Asociados, S.C.10 14:20 14:30

“Avances en el análisis y diseño hidráulico y geotécnico de túneles en proyectoshidroeléctricos” Dr. Humberto Marengo Mogollón, Coordinador de proyectos

Hidroeléctricos, CFE.

40 14:30 15:10

"Estudios de estabilidad del frente en túneles en rocas blandas" Fermín AntonioSánchez Reyes, Director Técnico de Consultec Ingenieros Asociados, S.C.

20 15:10 15:30

"Evolución de la explotación minera en México" Ing. Sergio Trelles Monje,Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas

Metalurgistas y Geólogos de México A.C.

20 15:30 15:50

Preguntas y respuestas. 15 15:50 16:05

COFFE BREAK: RECESO DE 25 min (16:05-16:30)

"Cara y cruz del nuevo método austriaco de construcción de túneles " Prof. Manuel Romana Ruiz Universidad Politécnica de Valencia (España).

45 16:30 17:15

"Aspectos importantes para los análisis del cruce del escudo EPB de la Línea 12 ensu cruce con la Línea 3 en la Estación Zapata de la Cd. de México" Ing. Luis Bernardo Rodríguez González, Director Grupo IPISA.

15 17:15 17:30

"Construcción de lumbreras con anillos prefabricados en arcillas blandas del Vallede México" Dr. S. Zemva Tanasijevic, Consultor, México.

15 17:30 17:45

"Casos prácticos para la caracterización de suelos para modelado numérico detúneles" Dr. Juan Félix Rodríguez Rebolledo, Instituto de Ingeniería, UNAM.

15 17:45 18:00

Preguntas y respuestas. 15 18:00 18:15

HORARIO

Mié

rco

les

8 d

e fe

bre

ro d

e 20

12

Sesión 1: Innovaciones en las técnicas de exploración, laboratorio e instrumentación,aplicadas a obras subterráneas. Presidente: Dr. Rigoberto Rivera Constantino, AcadémicoFI, UNAM. Duración: 2 hr 00 min

Sesión 2: Tendencias actuales en el diseño de obras subterráneas en suelos. Presidente: M. en I. David Yáñez Santillán, Dir. de Ingeniería, ICA. Duración: 1 hr 45 min

Sesión 3: Tendencias actuales en el diseño de obras subterráneas en roca. Presidente: M.en I. José Francisco Suárez Fino, Director de Proyecto, Consultec Ingenieros Asociados,S.C. Duración: 1 hr 45 min

Sesión 4: Casos de historia: Diseño de obras subterráneas en suelos y rocas. Presidente:

Dr. Efraín Ovando Shelley, Académico e Investigador, Instituto de Ingeniería UNAM.Duración: 1 hr 45 min

Page 2: programa de sesiones del 2º Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras en Suelos y Roca

Revisión: 9 de enero de 2012

FECHA SESIÓN CONFERENCISTADURACIÓN

(min)HORARIO

CONFERENCIA MAGISTRAL

"Diseño de la Extensión Lado Este de la Línea del Metro de Los Ángeles, LíneaDorada en suelo gaseoso y Consideraciones para la Optimización de Tuneleraspara Suelo Blando" Amanda Elioff y Mr. Rick Lovat, Ejecutivos de la International

Tunnelling Association. (Incluye sesión de preguntas y respuestas).

60 08:00 09:00

"Hong Kong West Island Line, sección 703" Ing. Bernard Theron, Presidente de CSM

BESSAC.45 09:00 09:45

"Construcción de una galería para montaje de maquina tuneladora" Ing. André Banon, Vinci Grands Projets.

15 09:45 10:00

"Compensación de asientos durante la construcción de túneles urbanos" Ing. Leoncio Prieto Tercero, Director de Ingeniería de Rodio Kronsa España.

15 10:00 10:15

"Use of shotcrete in shofts linings reinforced with steel fibers" Arq. Carlos FrutosGarmendia, Gerente Mexico y Centroamérica, Fibras de Acero Dramix, Bekaert BP

Latinoamérica.

15 10:15 10:30

Preguntas y respuestas. 15 10:30 10:45

COFFE BREAK: RECESO DE 30 min (10:45 -11:15)

"Excavación de túneles en roca dura con presencia de alto flujo y presión de aguaen el frente" Ing. Jaime Ibarra, Especialista en TBM de la empresa BASF región

Norteamérica.

30 11:15 11:45

"Abrasividad y su influencia en el desgaste de herramientas en TBM" Ing. Claudia V. González Páez, Gerente de Gestión Técnica Túnel Agua Negra y Jefe de proyectos

de la empresa Geoconsult.

15 11:45 12:00

"Construcción de desagües de fondo mediante perforadora dirigible presurizable"Ing. Gudelia Iglesias Artola, Directora comercial de la empresa EUROHINCA.

15 12:00 12:15

"Problemática durante la excavación de túneles, construidos en rocas blandas" Ing. Joel Rodríguez Serralde, Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil, CFE.

15 12:15 12:30

"Construcción del Túnel de Frijolar Nuevo Ubicado en la Carretera Durango-Mazatlán" Ing. Antonio Alonso Jiménez, Director General de la empresa PROACON

Mexico.

15 12:30 12:45

Preguntas y respuestas. 15 12:45 13:00

COMIDA DE 1 hr (13:00 - 14:00)

Presentación del Presidente de sesión Ing. Luis Bernardo Rodríguez González,

Director, Grupo IPISA.10 14:00 14:10

"Factores clave de éxitos en la supervisión de un proyecto de túnel" Ing. Benjamín Granados Domínguez, Subdirector de proyectos y construcción, CFE.

20 14:10 14:30

"El punto de vista del constructor" Ing. Enrique Lavín Higuera, Director General de

Cotrisa.20 14:30 14:50

"Supervisión de túneles carreteros" Ing. Leonardo Guzmán León, Director de Apoyo

Técnico en Puentes y Obras Especiales, DGC, SCT.20 14:50 15:10

"Supervisión de obras y proyectos subterráneos en España", Ing. Álvaro Pérez-Fontán Membrives, Delegado México de VORSEVI.

20 15:10 15:30

Preguntas y respuestas. 15 15:30 15:45

COFFE BREAK: RECESO DE 30 min (15:45 - 16:15)

Presentación del Presidente de sesión Ing. Guillermo Guerrero Villalobos,Consultor.

10 16:15 16:25

“1996-2011: El periodo cumbre de la construcción especializada de túneles enEspaña. Últimos avances en tuneladoras" Prof. Felipe Mendaña Saavedra.

20 16:25 16:45

"Experiencias adquiridas en la construcción de túneles en México durante losúltimos 40 años" Ing. Enrique Farjeat Páramo.

20 16:45 17:05

"Técnicas mineras en la excavación del Teatro Romano de Cádiz, España" Arq. Emilio Yanes Bustamante.

20 17:05 17:25

"" M. en I. Andrés Moreno Fernández, Consultor y Presidente de Lumbreras y Túneles,

S.A. de C.V.20 17:25 17:45

Preguntas y respuestas. 15 17:45 18:00

CLAUSURA DEL EVENTO Mensaje de Clausura 15 18:00 18:15

Juev

es 9

de

feb

rero

de

2012

Sesión 5: Procedimientos innovadores de construcción de obras subterráneas en suelos.Presidente: M. en I. Juan Paulín Aguirre, Dir. de Ingeniería, CIMESA. Duración: 1 hr 45 min

Sesión 6: Procedimientos innovadores de construcción de obras subterráneas en rocas.Presidente: Ing. Carlos René Sáenz Fucugauchi, Director, Constructora Mexicana deInfraestructura Subterránea. Duración: 1 hr 45 min

Sesión 7: La tendencia de la supervisión en el diseño y construcción de obrassubterráneas. Presidente: Ing. Luis Bernardo Rodríguez González, Director, Grupo IPISA.Duración: 1 hr 45 min

Sesión 8: Casos de historia: Construcción de obras subterráneas en suelos y rocas.Presidente: Ing. Guillermo Guerrero Villalobos, Consultor. Duración: 1 hr 45 min

Page 3: programa de sesiones del 2º Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras en Suelos y Roca

Revisión: 9 de enero de 2012

FECHA SESIÓN CONFERENCISTADURACIÓN

(min)HORARIO

Por definir.

Vie

rnes

10

de

feb

rero

de

2012

Visita de obra.