programa de mejora continua del centro de capacitación ... · la recopilación de evidencias de...

21
1 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 111 Ciclo Escolar 2013-2014 Coahuila, 28/10/2013

Upload: leminh

Post on 14-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del

Centro de Capacitación para el

Trabajo Industrial No. 111

Ciclo Escolar 2013-2014

Coahuila, 28/10/2013

2

CECATI No. 111

General Cepeda 1501, Col. Emiliano Zapata

(878) 7825321 y (878) 7822833

7825321

[email protected]

www.cecati111.edu.mx

3

DIRECTORIO

LIC. ARTURO NICOLAS RODRIGUEZ GUTIERREZ

COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR

DR. EFRÉN PARADA ARIAS

DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA

EL TRABAJO

ING.JUAN TOLEDO GIL

SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE

OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN

GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL

TRABAJO EN COAHUILA

ING.PABLO PEREZ MENDEZ

DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL

TRABAJO INDUSTRIAL No. 111

LIC.CINTHIA GRACIELA GASTELUM GALLEGOS

JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

PROFR.JOAQUIN ROMERO VILLEGAS

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR

PRODUCTIVO

C.P. JUAN MANUEL HERNANDEZ GARCIA

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

4

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. MISIÓN

3. VISIÓN

4. DIAGNÓSTICO

4.1. ANÁLISIS FODA

4.2. ACCIONES DE MEJORA

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

6. COMPROMISO

ANEXOS

5

1. INTRODUCCIÓN

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 111

(Cecati no. 111), es un plantel dependiente de la Dirección

General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), que

es un Órgano Centralizado de la Administración Pública

Federal que a su vez depende de la Subsecretaría de Educación

Media Superior (SEMS), de la Secretaría de Educación Pública

(SEP). Iniciando sus funciones en noviembre de 1986, con la

apertura de 5 Especialidades siendo: Electricidad,

Mantenimiento Automotriz, Refrigeración y Aire Acondicionado,

Dibujo Industrial y Máquinas – Herramienta, de acuerdo a las

necesidades del mercado laboral de bienes y servicios se han

ido incorporando algunas otras.

Durante el Ciclo Escolar 2013 – 2014, el plantel cumple 27

años de estar capacitando a personas con mano de obra

calificada y es reconocido a nivel local y regional por los

diferentes Sectores Productivos, Públicos y Privados.

Desde la formulación del plan de desarrollo 2006 - 2012, el

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 111, ha

orientado sus esfuerzos hacia una mejora constante y apoyados

en una gran herramienta como lo es el proyecto académico de

mejora continua cuyo propósito principal es avanzar planeada

menté, con organización, aprovechando al máximo nuestras

fortalezas y oportunidades, así mismo buscando alternativas

para hacer frente a nuestras debilidades y amenazas de manera

clara y lo más eficaz posible para que de esta manera la

proyección de logros y metas sea lo más cercana a la realidad

actual que se vive en nuestra ciudad, región y estado en las

cuales se encuentra ubicado el Centro de Capacitación para el

Trabajo Industrial no. 111.

Para este nuevo Ciclo Escolar 2012-2013,Personal Directivo,

Docente y Administrativo y de apoyo a la educación del cecati

No. 111, conociendo el estado actual que guarda nuestro

6

plantel y avances obtenidos hasta estos momentos, tenemos el

compromiso de seguir trabajando para dar cumplimiento a

nuevos reto que permitan a la institución educativa el camino

firme hacia una mejora continua dando énfasis en los

indicadores que impactan la calidad y mejora de la

capacitación para y en el trabajo teniendo así una visión

clara de nuestros objetivos de calidad:

Aumentar eficiencia terminal y disminuir la deserción.

Actualización de nuestro personal docente al menos dos

veces por año.

Mantener 10 convenios de colaboración con el sector

empresa.

Dar cumplimento al 90% a la solicitud de insumos.

Así mismo, este plan académico de mejora continua nos da una

perspectiva clara hacia donde pretendemos ir, como lograrlo y

medir nuestro grado de avance.

7

2. MISIÓN

El Cecati Nº 111 es una Institución Educativa Pública Federal que

ofrece los servicios de capacitación para y en el trabajo,

procurando cubrir en las personas con necesidad de formación y/o

actualización laboral, el desarrollo de conocimientos, habilidades,

destrezas y aptitudes que respondan a las necesidades del mercado

empresarial actual, contribuyendo al desarrollo económico del país,

a través de planes y programas estructurados por el sector

empresarial.

3. VISIÓN

En el Cecati No.111 pretendemos ser en el ámbito local y regional

una institución altamente competitiva en los servicios de

capacitación y actualización del factor humano con Calidad

Certificada, Responsabilidad, Lealtad, Honestidad y respeto que le

permita la incorporación al medio laboral, al autoempleo y a la

certificación de sus aptitudes.

8

4. DIAGNÓSTICO

El estado actual del Cecati No. 111 con respecto a

especialidades, atención a la demanda, eficiencia terminal,

plantilla de personal, infraestructura, metas y logros

alcanzados es el siguiente:

10 especialidades y una más en vigencia por lo menos un ciclo

escolar más, ingles en línea ya sin inscripciones abiertas:

Asistencia Ejecutiva

Contabilidad

Electricidad

Estilismo y Bienestar Personal

Informática

Inglés

Máquinas Herramienta

Mecánica Automotriz

Refrigeración y Aire Acondicionado

Mantenimiento a Equipos y Sistemas Computacionales.

Estas diez especialidades nos permitieron alcanzar una

atención a la demanda de 2424 alumnos durante el Ciclo

Escolar 2012-2013, cuya meta propuesta fue de 2117, con una

eficiencia terminal del 81.48%.la plantilla docente que

atendió dicha matrícula fue de 19 instructores.

9

Servicios

Ofrecemos cursos modulares, con una duración promedio de 200

horas, en sesiones de trabajo de dos a tres horas diarias, de

lunes a viernes durante el ciclo escolar; sesiones que se

caracterizan por ser 20% teóricas y 80% prácticas.

Cursos de Extensión y CAE (Capacitación Acelerada

Específica), son cursos diseñados conforme a las necesidades

de los sectores productivo, de servicios y la sociedad,

dirigidos a atender una necesidad específica de capacitación

o actualización en alguna de las especialidades con las que

cuenta el plantel.

Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional, (ROCO),

es la acreditación de conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes, a través de un proceso de asesoría y evaluación, y

la recopilación de evidencias de conocimiento y desempeño,

que muestren el dominio de los criterios contenidos en un

curso regular o de una especialidad, declarando su

competencia mediante la expedición de un documento oficial.

Infraestructura El Cecati 111, cuenta con una infraestructura sustentada

principalmente en la calidad de su personal docente, quienes

han puesto el esfuerzo sustantivo en el compromiso del logro

de sus objetivos en la tarea diaria de formar personas para

el trabajo, es atendido en su tarea principal por diez y seis

docentes, cuatro directivos, diez y ocho administrativos.

Cobertura El propósito fundamental de nuestro centro educativo es dar

respuesta a las necesidades del mercado laboral actual y

cambiante de nuestra localidad, utilizando para ello líneas

de acción propuestas por la Dirección General de Centros de

Formación para el Trabajo, bajo un planteamiento de objetivos

estratégicos, específicos y metas, asegurando el acceso,

permanencia y capacitación para el trabajo que les permita

10

una competencia digna dentro del mercado laboral a los

usuarios de este servicio educativo. Contamos con un gran

reconocimiento de la población además de ser una alternativa

de capacitación y actualización al general de la sociedad por

contar con la flexibilidad de nuestros horarios, atender una

población de quince años en adelante, con primaria terminada.

Metas En el presente ciclo escolar que concluyó 2012-2013 logramos

que el plantel cumpliera con la fase de pre auditoría y

auditoría en la certificación de la ISO 9001:2008 y habiendo

cumplido satisfactoriamente con las observaciones realizadas

por parte de la empresa certificadora con fecha 10/10/2012

nos fue entregado el certificado que nos avala como una

institución educativa certificada en la norma ISO 9001:2008.

De esta manera cumplimos con las metas propuestas en nuestro

plan académico de mejora continua 2012-2013.es muy importante

destacar que logramos metas relevantes en otros ámbitos que

impactan la calidad de la educación que ofrecemos como:

• Instalación de mini Split en talleres de estilismo y

bienestar personal, mantenimiento a equipos y sistemas

computacionales, asistencia ejecutiva, aula de usos

múltiples, laboratorio de refrigeración y a/a, oficinas.

• Mantenimiento al inmueble: enjarre, yeso, pintura en

aéreas deterioradas, etc.

• Reforzamos una meta ya cumplida con anterioridad de

dotar al plantel en todos los talleres con servicio de

internet en su modalidad inalámbrica y por cable utp. Para

mayor seguridad del servicio.

• Equipamiento en talleres de Estilismo y Bienestar

Personal, Mecánica Automotriz y Refrigeración y Aire

Acondicionado con el apoyo del coordinador de Coahuila.

El grado de cumplimiento de metas y logros del ciclo escolar

2012-2013 proyectado en el pamc, aumenta nuestro compromiso

de mantener y elevar hasta donde sea posible dadas las

condiciones actuales de nuestra ciudad las metas propuestas

para este nuevo ciclo escolar que inicia.

11

1.1. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

aprovechamiento óptimo de los

recursos.

buen nivel de profesionalización

del personal.

buen manejo administrativo

certificados en la norma ISO

9001:2008

flexibilidad de horarios.

Certificación del plantel nivel 3

de Microsoft

Instalaciones óptimas y

equipamiento acorde a las necesidades

en la mayoría de las especialidades.

Actitud y disponibilidad de una

parte importante del personal

falta de equipamiento en

algunas especialidades

Grupo importante de

instructores de medio tiempo.

ingresos propios insuficientes.

Subsidio federal insuficiente

Falta de personal de

mantenimiento

Falta de organización y

planeación

Edad de los jóvenes no laboral

Falta de seguimiento alumnos

desertores

Oferta educativa fuera de la

realidad laboral en algunos

casos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

acuerdos de colaboración con el

sector productivo.

reconocimiento de gran parte de

la sociedad local y regional.

mejoramiento de equipo por parte

de la dgcft a través de la de

sceo.

Creación de nueva empresa con un

número importante de empleados.

Convenios con planteles hermanos

del mismo subsistema

creación de más escuelas de

nivel bachillerato y otras

similares a la nuestra.

alta inseguridad en la ciudad y

región.

ubicación del plantel en zona

conflictiva.

falta de medios de transporte

en zona donde está ubicado el

cecati en horarios vespertinos.

falta de más empresas de nueva

creación

falta de valores de los

adolecentes

12

4.3 ACCIONES DE MEJORA

ÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

INDICADORES

ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS

DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y

SERVICIOS

EDUCATIVOS

PLANES DE

EMERGENCIA

1.1.1 Crecimiento de

la matricula

1.1.2 Atención a la

demanda

1.2.3 Utilización de

la capacidad máxima

de atención del

plantel

2.1.2 Deserción total

de la formación para

y en el trabajo

2.3.7 Alumnos en

prácticas

complementarias de

capacitación

. Actualización

constante al

personal

docente...

- Incrementar la

cantidad de

instructores por

especialidad

- Abrir nuevas

especialidades

- Incremento de

la cantidad de

docentes por

especialidad

- Incremento de

la cantidad de

alumnos en

prácticas.

- Mejora en la

infraestructur,

clima, pintura,

mobiliario,

iluminación

etc.

-

- Incrementar la

cantidad de

equipamiento.

- Fomentar el

diseño de

equipo

didáctico.

- Incremento de

mobiliario y

equipo en los

talleres y

laboratorios

-

-Fortalecer el

sistema de

gestión de

calidad

implementado

ISO 9001:2008

-

- Atender

alumnos que

faltan

constantemente

- Vincular al

alumno con la

empresa para

realizar

prácticas.

-Seguridad

escolar

conforme a

programa de

protección

civil

- Capacitar al

personal de

brigadas para

simulacros.

13

INDICADORES

ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS

DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y

SERVICIOS

EDUCATIVOS

PLANES DE

EMERGENCIA

2.5.1 Costo por

alumno

3.1.2 Eficiencia

Terminal de la

formación para y en

el trabajo

4.2.2 Alumnos por

espacio educativo

(aulas de usos

múltiples y talleres

4.2.7 Alumnos por

grupo

- Disminuir el

costo por alumno

incrementando la

eficiencia.

- - -

INDICADORES

ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS

DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y

SERVICIOS

EDUCATIVOS

PLANES DE

EMERGENCIA

5.1.2 Alumnos por

computadora conectada

a internet

5.1.3 Docentes por

computadora con

acceso a Internet

5.2.14 Libros con

correspondencia a la

oferta educativa por

alumno

Mantener y

mejorar el

servicio de

internet en todos

los tallares

- -

INDICADORES

ACADÉMICOS

PLANTA Y ASPECTOS

DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y

SERVICIOS

EDUCATIVOS

PLANES DE

EMERGENCIA

14

6.1.2 Personal

docente titulado

(educación superior)

6.1.5 Actualización

del personal docente

6.1.6 Docentes con

formación profesional

acorde a la

Asignatura que

imparten.

6.1.16 Docentes

frente a grupo

-Incrementar la

plantilla docente

interna y externa

15

1. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

Incrementar, mejorar, fortalecer, el crecimiento de la matrícula, eficiencia terminal,

mejoramiento de la infraestructura, actualización docente basados en un sistema de

gestión de calidad y mejora continua para brindar un mejor servicio de capacitación

ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)

E1: Ampliar plantilla docente mediante el apoyo de nuestra autoridad correspondiente.

E2: Ofertar e impulsar mayor número de cursos cae y de extensión.

E3: Mejorar infraestructura, equipamiento, mantenimiento a imagen física del plantel.

E4: Cubrir dos veces al año con cursos de actualización al personal docente

16

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2012-2013, METAS 2013-2014)

INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2012-2013 META 2013-2014

1.1.1 Crecimiento de la matrícula 14.72 14.80

1.1.2 Atención a la demanda 100 100

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de

atención del plantel 84.21 90.33

2.1.2 Deserción total de la formación para y en

el trabajo 8.04 9.50

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de

capacitación 2.06 2.36

2.5.1 Costo por alumno 294.8 294.8

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y

en el trabajo 81.48 81.29

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de

usos múltiples y talleres) 47.61 48.00

4.2.7 Alumnos por grupo 16.16 16.50

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a

internet 1.04 1.38

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a

Internet 1.9 1.9

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta

educativa por alumno 2.23 2.63

6.1.2 Personal docente titulado (educación

superior) 68.42 68.42

6.1.5 Actualización del personal docente 89.47 89.47

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a

la asignatura que imparten 100.00 100.00

6.1.16 Docentes frente a grupo 100 100

17

5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS a1: calidad en

capacitación.

am1:actualización

presencial continua

del personal docente

am2:cursos en línea

am3:

Mantener y mejorar el

perfil curricular de

los instructores.

e1:dos cursos por año

e2:al menos 4 docentes

un curso en línea por

año

e3:

a2: eficiencia

terminal.

am1:becas

am2:acciones

cocurriculares

am3:

Impulsar mediante

apoyo económico y

motivacional extra

clase la permanecía de

los alumnos.

e1:otorgar descuento a

los alumnos que lo

requieran mediante

estudio socioeconómico

e2:impulsar más

acciones extra clase

e3:

a3: entrega oportuna

de insumos, para

prácticas

demostrativas.

am1:cumplir con el 90

% de atención oportuna

am2:

am3:

Que el docente cuente

oportunamente con

material para una

práctica efectiva.

e1:buscar proveedores

cumplidos

e2:evaluar proveedores

e3:

a4: convenios con el

sector productivo.

am1: buscar al menos

10 convenios con el

sector empresa.

am2:

am3:

Incrementar la

relación del plantel

con el ámbito laboral.

e1: visitar a mayor

número de empresas.

e2:

e3:

18

PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL

ACCIÓN DE MEJORA (PRIORIDADES)

META DELA ACCIÓN DE MEJORA

CALENDARIZACIÓN (CICLO ESCOLAR 2013-2014)

2013 2014

A S O N D E F M A M J J

EFICIENCIA TERMINAL MANTENER EFICIENCIA TERMINAL DE UN 81.48%.

ACTUALIZACIÓN DOCENTE DOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA POR AÑO.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

ALCANZAR POR LO MENOS 10 ACUERDOS DE COLABORACIÓN.

CENTRO EVALUADOR CONVERTIR AL CECATI 111 EN CENTRO EVALUADOR.

INSUMOS Y HERRAMIENTAS

CUMPLIR EN UN 90% LAS SOLICITUDES DE INSUMOS A LOS DOCENTES PARA PRÁCTICAS DEMOSTRATIVAS.

19

6. COMPROMISO

En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y

mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el

marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en

los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en

este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de

gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general.

ELABORÓ

PABLO PÉREZ MÉNDEZ

DIRECTOR DEL PLANTEL

Vo.Bo.

JUAN TOLEDO GIL

SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE

ENLACE OPERATIVO O ASISTENTE

DE LA DIRECCIÓN GENERAL

COLABORADORES

CINTHIA GASTTELUM GALLEGOS

JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN

JOAQUÍN ROMERO VILLEGAS

JEFE DE ÁREA DE VINCULACIÓN

CON EL SECTOR PRODUCTIVO

JUAN MANUEL HERNÁNDEZ GARCÍA

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

ROSALINDA ESQUIVEL DE LA C.

REPRESENTANTE SINDICAL

20

Anexos

21