programa de lectoescritura

2
FACULTAD: DERECHO ASIGNATURA: LECTOESCRITURA CODIGO:11021072 PRELACION: SEMESTRE: 1erº AÑO HORAS/SEM: 70/02 TEORICAS: PRACTICAS: 02 LABORATORIO: -- U/C: 02 DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 semanas VIGENCIA: 2012/2013 JUSTIFICACION La unidad curricular lectoescritura permitirá al estudiante de Derecho la realización de actividades que estimulen el desarrollo de destrezas de codificación, descodificación e interpretación de contenidos textuales: leyes, jurisprudencias, doctrinas, entre otros, permitiendo así, el disentimiento razonado frente a las diversas situaciones jurídicas que le tocará enfrentar en el ejercicio de la profesion. La lectoescritura es un proceso y a la vez es una estrategia: como proceso permite acercarnos a la comprensión del texto y como estrategia se enfoca en la interrelación intrínseca entre lectura y escritura, vale decir: son elementos inseparables de un mismo proceso mental, lo cual hace posible que se utilice como un sistema de comunicación y de metacognición integrado. COMPETENCIA GENÉRAL Ejercita técnicas lecto escriturales que contribuyen al fortalecimiento de las habilidades comunicativas, la inteligencia lingüístico – verbal y el pensamiento crítico mediante actividades practicas que estimulen el desarrollo de destrezas de codificación, descodificación e interpretación de contenidos textuales: leyes, jurisprudencias, doctrinas, entre otros. CONTENIDO UNIDADES Y/O TEMAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS Unidad I: Escritura Textual Tema 1: Micro y Macro escritura textual. Técnica de resumen. Técnica para el parafraseo. Lectura: Conceptos. Tipos de lectura. Los procesos lectoescriturales. Los procesos lectoescriturales desde un enfoque semiótico. Unidad 2 : GIROS LINGUISTICOS Tema 2: Palabras primitivas, derivadas, compuestas, sinónimas, antónimas, paranónimas, homógrafas y homófonas en los textos jurídicos. Los cuatro giros lingüísticos y ejemplo de cada uno. Prefijo y sufijo. Queísmo y Dequeísmo. Analiza el estilo y estructura de la lectura de distintos textos jurídicos para la comprensión de los contenidos. Identifica los diferentes tipos de palabras para redactar con claridad oraciones que permitirá estructurar diferentes textos jurídicos. 1

Upload: lisandro-marquez

Post on 19-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario de Lectoescritura, del Primer año de Derecho de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Lectoescritura

1

FACULTAD: DERECHO

ASIGNATURA: LECTOESCRITURA CODIGO:11021072 PRELACION: SEMESTRE: 1erº AÑO

HORAS/SEM: 70/02 TEORICAS: PRACTICAS: 02 LABORATORIO: -- U/C: 02

DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 semanas VIGENCIA: 2012/2013

JUSTIFICACION

La unidad curricular lectoescritura permitirá al estudiante de Derecho la realización de actividades que estimulen el desarrollo de destrezas de codificación, descodificación e interpretación de contenidos textuales: leyes, jurisprudencias, doctrinas, entre otros, permitiendo así, el disentimiento razonado frente a las diversas situaciones jurídicas que le tocará

enfrentar en el ejercicio de la profesion. La lectoescritura es un proceso y a la vez es una estrategia: como proceso permite acercarnos a la comprensión del texto y como estrategia se enfoca en la interrelación intrínseca entre lectura y escritura, vale decir: son elementos inseparables de un mismo proceso mental, lo cual hace posible que se utilice como un sistema de comunicación y de metacognición integrado.

COMPETENCIA GENÉRALEjercita técnicas lecto escriturales que contribuyen al fortalecimiento de las habilidades comunicativas, la inteligencia lingüístico – verbal y el pensamiento crítico mediante actividades practicas que estimulen el desarrollo de destrezas de codificación, descodificación e interpretación de contenidos textuales: leyes, jurisprudencias, doctrinas, entre otros. CONTENIDO UNIDADES Y/O TEMAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Unidad I: Escritura Textual

Tema 1: Micro y Macro escritura textual. Técnica de resumen. Técnica para el parafraseo. Lectura: Conceptos. Tipos de lectura. Los procesos lectoescriturales. Los procesos lectoescriturales desde un enfoque semiótico.

Unidad 2 : GIROS LINGUISTICOS

Tema 2: Palabras primitivas, derivadas, compuestas, sinónimas, antónimas, paranónimas, homógrafas y homófonas en los textos jurídicos. Los cuatro giros lingüísticos y ejemplo de cada uno. Prefijo y sufijo. Queísmo y Dequeísmo.

Analiza el estilo y estructura de la lectura de distintos textos jurídicos para la comprensión de los contenidos.

Identifica los diferentes tipos de palabras para redactar con claridad oraciones que permitirá estructurar diferentes textos jurídicos.

UNIDAD 3: SIGNOS DE PUNTUACIONTema 3: Signos de puntuación. El uso de los signos de puntuación en la redacción de textos. Los signos de interrogación. Signos de admiración. Uso de paréntesis. La raya. Uso de comillas. La coma. El punto y coma. Los dos puntos. Los puntos suspensivos.

Unidad 4: ACENTUACIÓN DE PALABRASTema 4: Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Utiliza adecuadamente los signos de puntuación para la redacción de textos jurídicos y la mejor comprensión lectora.

Maneja las reglas de acentuación de palabras para la correcta redacción de escritos jurídicos

Unidad 5: EL PÁRRAFO COMO UNIDAD DEL PENSAMIENTO LÓGICO.Tema 5: Ideas principales y secundarias. Relación de las ideas principales y secundarias. Construcción de párrafos.

Redacta textos significativos atendiendo a los aspectos normativos de la lengua escrita para su adecuación a las diferentes situaciones del contexto jurídico.

ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACION

- Discusión Socializada- Mapas Conceptuales- Mapas Mentales- Ejercicios prácticos- Esquemas

- Talleres- Exposiciones- Trabajos Escritos Individuales y Grupales- Revisión de actividades asignadas- Pruebas Escritas

BIBLIOGRAFIA

Referencias Bibliográficas

Page 2: Programa de Lectoescritura

2