programa de intervencion conductual del tdah

8
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CONDUCTUAL DEL TDAH Este sistema de control está diseñado para observar y registrar el comportamiento del niño con TDAH bajo tratamiento, llevando un control sistemático y sencillo de su desempeño escolar y de aquellas áreas conductuales que requieren monitoreo para realizar los ajustes necesarios de manera que se logre una modificación de aquellas conductas identificadas como problemáticas. Para que este sistema sea eficiente es necesario el apoyo y constante comunicación de padres y maestros por medio de los formularios de registro siguientes: “SISTEMA DE MONITOREO SEMANAL” (uno por semana) “HOJA SEMANAL DE TAREAS” (uno por semana) “MI NOTA DIARIA” (uno para cada día de la semana). Estos formularios deberán ser colocados por los padres en el “ SOBRE DE COMUNICACIÓN CASA-ESCUELA” y dentro del bolsón del niño cada domingo por la noche. Se solicita la colaboración de la maestra para que cada lunes al iniciar la jornada pida el sobre al niño, para que en el momento que considere oportuno proceda a realizar los registros solicitados. Al finalizar la jornada diaria la maestra colocará el formulario “MI NOTA DIARIA” y al finalizar cada semana colocará los formularios “SISTEMA DE MONITOREO SEMANAL” Y “HOJA SEMANAL DE TAREAS” dentro del “SOBRE DE COMUNICACIÓN CASA-ESCUELA”, asegurándose de que sea colocado dentro del bolsón del niño, ya que cada noche y al final de cada semana los padres revisarán el registro del día y el registro semanal para asignar al niño la cantidad de puntos que haya acumulado por el cumplimiento de los objetivos terapéuticos. Antes de iniciar el programa será necesario realizar un “CONTRATO COMPORTAMENTAL” entre el niño y la maestra en el que se trabajará con una conducta objetivo a la vez de los

Upload: sandra-alfaro

Post on 30-Jun-2015

1.181 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL DEL TDAH

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CONDUCTUAL DEL TDAH

Este sistema de control está diseñado para observar y registrar el comportamiento del niño con TDAH bajo tratamiento, llevando un control sistemático y sencillo de su desempeño escolar y de aquellas áreas conductuales que requieren monitoreo para realizar los ajustes necesarios de manera que se logre una modificación de aquellas conductas identificadas como problemáticas.

Para que este sistema sea eficiente es necesario el apoyo y constante comunicación de padres y maestros por medio de los formularios de registro siguientes:

“SISTEMA DE MONITOREO SEMANAL” (uno por semana) “HOJA SEMANAL DE TAREAS” (uno por semana) “MI NOTA DIARIA” (uno para cada día de la semana).

Estos formularios deberán ser colocados por los padres en el “ SOBRE DE COMUNICACIÓN CASA-ESCUELA” y dentro del bolsón del niño cada domingo por la noche. Se solicita la colaboración de la maestra para que cada lunes al iniciar la jornada pida el sobre al niño, para que en el momento que considere oportuno proceda a realizar los registros solicitados.

Al finalizar la jornada diaria la maestra colocará el formulario “MI NOTA DIARIA” y al finalizar cada semana colocará los formularios “SISTEMA DE MONITOREO SEMANAL” Y “HOJA SEMANAL DE TAREAS” dentro del “SOBRE DE COMUNICACIÓN CASA-ESCUELA”, asegurándose de que sea colocado dentro del bolsón del niño, ya que cada noche y al final de cada semana los padres revisarán el registro del día y el registro semanal para asignar al niño la cantidad de puntos que haya acumulado por el cumplimiento de los objetivos terapéuticos.

Antes de iniciar el programa será necesario realizar un “CONTRATO COMPORTAMENTAL” entre el niño y la maestra en el que se trabajará con una conducta objetivo a la vez de los que han sido identificados por los padres, la maestra y el niño:

CONDUCTAS OBJETIVO

Ej:

Mantener silencio y estar atento durante el desarrollo de las clases.- Levantar la mano en silencio y esperar turno para hablar sobre el tema de la

clase.- Controlar el deseo de platicar con los compañeros durante las horas de clase.- Pedir permiso para levantarse de su asiento y esperar autorización para hacerlo.- Completar todas las actividades de cada clase en el cuaderno.- Cumplir y entregar las tareas a tiempo.

La maestra podrá seleccionar y hacer uso de algunos de los siguientes refuerzos para estimular las conductas esperadas: atención positiva y aliento, elogio en forma de notas al niño y a los padres, sonrisas de aprobación, palmadas afectuosas, aplausos del grupo

Page 2: PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL DEL TDAH

para el niño cuando logre un éxito, permitirle ser ayudante para una tarea especial, ser el encargado de un grupo de trabajo, elegir un lugar diferente para sentarse. Es importante mantener en mente que se debe premiar siempre los progresos y el esfuerzo, no la perfección.

Al final de una semana buena (al menos cuatro días manteniendo la conducta objetivo), la maestra le entregará al niño un pequeño Certificado de Estímulo con el objeto de mantener su motivación y por cada conducta objetivo que el niño logre mantener durante un mes se le entregará un Certificado de Comportamiento Sobresaliente.

Las palabras de estímulo y aprobación que se usarán en casa y que pueden ser usadas por la maestra para unificar criterios, mantener la consistencia y usar lenguaje similar son las siguientes:

- Excelente- Lo estás haciendo mejor- Que idea tan ingeniosa- Excelente trabajo

Cuando el niño no cumpla con la conducta objetivo esperada la maestra hará uso de las consecuencias establecidas por la escuela y hará el registro en el formulario correspondiente para que los padres puedan dar el seguimiento indicado.

Por último es importante recordar que la retroalimentación ayudará al niño a darse cuenta del progreso que está logrando, lo que aumentará su motivación y confianza.

Page 3: PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL DEL TDAH

PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL

NOMBRE:

EDAD:

ESCOLARIDAD.:

COLEGIO:

TECNICA DE ECONOMIA DE FICHAS

CONDUCTAS OBJETIVO EN LA ESCUELAEj

- Mantener silencio y estar atento durante el desarrollo de las clases.- Levantar la mano en silencio y esperar turno para hablar sobre el tema de la

clase.- Controlar el deseo de platicar con los compañeros durante las horas de clase.- Pedir permiso para levantarse de su asiento y esperar autorización para hacerlo.- Completar todas las actividades de cada clase en el cuaderno.- Cumplir y entregar las tareas a tiempo.

CONDUCTAS OBJETIVO EN CASA

- Cooperación en mantener ordenada su habitación- Ayudar a levantar los platos después de comer- Colocar la ropa en su lugar- Dormir en su habitación- Cepillarse los dientes después de cada comida

En esta etapa se estará trabajando con un objetivo para la Escuela y un objetivo para la casa durante tres semanas consecutivas.

REFORZADORES MATERIALES (RECOMPENSAS) Ej:

- Salidas al cine - Renta de películas - Salidas a comer - Renta de Juegos de Video- Comprar ropa- Comprar zapatos- Comprar juegos de Video

Page 4: PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL DEL TDAH

PALABRAS DE ESTIMULO O APROBACIONEJ:- Lo estás haciendo mejor- Que idea tan ingeniosa- Excelente trabajo- Yo estoy completamente feliz de que seas mi hijo y de tu progreso- Chocar las manos

Las palabras que se usarán en esta etapa quedan a elección de los padres.

SANCIONES O CONSECUENCIAS Ej:

- No salidas al cine- No salidas a comer- No renta de películas- No renta de juegos - No podrá usar la T.V. en su habitación - No podrá usar videojuegos- Cualquier otra perdida de privilegios que los padres consideren aplicable

USO DEL SISTEMA DE FICHAS

Esta estrategia constituye un medio eficaz para motivar al niño a producir y sostener comportamientos más apropiados tanto en la escuela como en la casa. La forma de realización incluye conversaciones entre padres e hijo sobre los avances, logros y dificultades durante el desarrollo del programa; la observación de las conductas objetivo que se están trabajando en cada etapa del programa; evaluación de estas conductas; asignación de los puntos o fichas que recibe a favor o que le son quitadas.

Se darán puntos negativos o positivos en función de si se cumple o no con las conductas objetivo. Cada Punto negativo elimina el valor del punto positivo. El número total de puntos se canjea por los premios establecidos entre los padres y el niño. La lista con las conductas objetivo estará a la vista del niño, así como los puntos conseguidos cada día.

Todo este plan funcionará mejor si los padres y la maestra son constantes en su aplicación. Se debe cumplir siempre con los premios y multas acordados; estos listados los tendrán los padres y podrán ser revisados y modificados.

Entre los recursos a utilizar para implementar el programa será necesaria una cantidad de fichas de plástico de colores. Los padres y el niño se sientan en un lugar tranquilo para explicar de qué se trata el programa. Se muestran las fichas y se le explica que lo que quieren es darle premios por hacer las cosas bien en la casa y en la escuela. Si se porta bien, gana fichas que podrá cambiar por recompensas.

Page 5: PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL DEL TDAH

Estas fichas y sus valores estarán expuestas a la vista del niño, pegadas una por una en una cartulina colocada en la pared de su dormitorio; se elegirá y adecuará una caja o frasco plástico para colocar las fichas, que serán guardadas por los padres.

FICHAS, COLORES Y VALORES Se establece que:

*Una ficha de cualquier color vale 1 punto.

*Se dará cinco fichas de bonificación por un día de cumplir las conductas objetivo en casa y la escuela

*Se dará una ficha por un día con buen resultado conductual en la escuela.*Se dará una ficha por un día en que cooperó en ordenar su habitación en casa

*Se retiraran 5 fichas por cada día con problemas conductuales en la escuela*Se retiraran 2 fichas por cada día que no cooperó en ordenar su habitación

CANJE DE FICHAS

Salidas al cine = 10 fichas Renta de películas = 15 fichas Salidas a comer = 20 fichas Renta de juegos de video = 25 fichas Comprar ropa = 30 fichas Comprar zapatos = 40 fichas Comprar juegos de video = 60 fichas

Estas fichas se ganan si el niño cumple; durante la primera semana en que se realiza este programa no hay sanciones por incumplimiento, es decir que al niño no se le retiran fichas por no emitir la conducta objetivo.

A partir de la segunda semana sí se puede sancionar por incumplimiento (se retiran fichas), pero aclarando previamente cuantas fichas se le retiran por no realizar lo que figura anotado en la lista de CONDUCTAS OBJETIVO. En la tercera semana además de retirar las fichas establecidas por incumplimiento se aplicaran las consecuencias o sanciones de la lista (una a la vez). En realidad, de este modo, se busca básicamente motivar al niño para que sí obtenga sus recompensas.

Posteriormente, cuando ya se ha trabajado un tiempo con el programa, es posible agregar o cambiar los premios, diferenciando por frecuencia y por importancia el tipo de conducta que realiza el niño. La frecuencia se refiere a la cantidad de veces que el niño ha emitido la conducta objetivo e ilustra si la aparición de esas conductas objetivo va variando y como es ese cambio o esas fluctuaciones.

Alta frecuencia: se produjo la conducta todos los días, varias veces. Media: se produjo la conducta día por medio, algunas veces; 2 veces por semana; 2 ó 3 veces por día. Baja: Se produjo la conducta raramente; 1 vez cada 10 o 15 días; 1 vez en el día.

Page 6: PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL DEL TDAH

La importancia se refiere a la importancia o gravedad que se le otorga a la conducta objetivo y a sus consecuencias leves o serias. La frecuencia y la importancia se pueden calificar de 1 a 10 puntos.

Todo este plan funcionara mejor si los padres son constantes en su aplicación, de manera que estas listas se revisen todos los días y luego una vez por semana en un día estipulado.

Se debe cumplir siempre con los premios prometidos y las multas o consecuencias acordadas. Estos listados se guardaran en un lugar cuidado por el adulto y el niño podrá tener copia, o fotocopia, o podrá consultarlo cuando él lo pida.

Buena Suerte!!!