programa de instrucciÓn y entrenamiento para las … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento...

8
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS SEDES LOCALES ANO-2017

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONALDEFENSA CIVIL DE CHILE

Dirección General

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN YENTRENAMIENTO PARALAS SEDES LOCALES

ANO-2017

Page 2: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONALDEFENSA CIVIL DE CHILE

Dirección GeneralSANTIAGO, O 6 MAR 2017

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS SEDESLOCALES

A. OBJETIVO DEL PROGRAMA

1. Definir las capacitaciones, instrucciones y entrenamiento que deben recibir la totalidadde los voluntarios que forman parte de la Defensa Civil de Chile, para ser aplicada entodas las sedes locales distribuidas a lo largo del país y poder así lograr un niveloperacional que permita cumplir en forma oportuna y eficiente con las misionespropias de la Institución, que le corresponda ejecutar en operativos de tipo social ocuando la emergencia lo requiera.

2. Como objetivo central del programa, es que la capacitación se ejecute en formahomologada en todas las sedes locales del país, definiéndose los temas de instrucciónen base a nuestras limitaciones, capacidades y empleo que objetivamente podamosdesarrollar como parte del Sistema Nacional de Protección Civil en las diferenteszonas en las cuales tenemos representación.

B. RESPONSABILIDADES EN LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

1. La responsabilidad en la planificación, ejecución y evaluación del "Programa Anual deInstrucción "para cada sede local, le corresponderá al respectivo Comandante Local,para lo cual tendrá la colaboración directa del Jefe de Sede y la participación delrespectivo cuerpo de instructores.

2. Conforme a los requisitos que debe cumplir el personal, para ocupar el cargo de Jefede Sede y ser parte del cuerpo de instructores, supone que tienen la experiencia yconocimientos para desarrollar eficientemente los diferentes temas de instrucción, quepor años se efectúan en la capacitación del voluntariado.

3. No obstante, será de responsabilidad del Comandante Local, corroborar la idoneidadde los instructores de su sede, a fin que se cumpla con una instrucción planificada,metodológica y eficiente, para la formación del voluntariado.

4. De no existir instructores idóneos en la sede para determinados temas de instrucción,el Comandante Local solicitará apoyo de instructores en sedes cercanas u enorganizaciones afines, para ejecutar la capacitación.

5. Es necesario precisar que la presente planificación de instrucción, se basa en lascapacidades y limitaciones que tiene la Institución, especialmente en aspectos legalesy presupuestarios. Por tal razón como " disposición permanente ", los ComandantesLocales, Jefes de Sede e Instructores de cada sede local, privilegiarán en lainstrucción la austeridad, buen empleo de los medios y especialmente la prevenciónde riesgos y seguridad personal de los voluntarios, teniendo muy presente que noexiste asignación de seguros contra accidentes.

C. TEMAS DE INSTRUCCIÓN

Conforme a las capacidades y limitaciones que tiene la Institución en sus diferentesámbitos y el empleo objetivo del voluntariado en operativos sociales y de emergencia, elDirector General de la Defensa Civil de Chile, ha dispuesto que el programa formativo deinstrucción se base en los cinco pilares que se detallan:

Page 3: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

PRIMEROS

AUXILIOS

TELECOMUNICACIONES DIRECCIONAMIENTO

DE

PERSONAS

ADMINISTRACIÓN

DE

ALBERGUES

ADMINISTRACIÓN

DE

CENTROS DEACOPIO

1. Temas Doctrinarios

a. Reseña histórica, misión y visión de la Institución.b. Organización y funcionamiento general de la Defensa Civil y Sedes Locales.c. Valores y principios que sustenta la Institución.d. Deberes y derechos de los voluntarios.e. Formalidades (Desfiles y formaciones).

2. Temas Operativos

a. Primeros Auxilios.b. Telecomunicaciones.c. Direccionamiento de Personas.d. Administración de Albergues.e. Administración de Centros de Acopio.f. Empleo considerado por el Comité de Protección Civil Comunal

3. Temas complementarios

a. Nociones generales del Sistema Nacional de Protección Civil.b. Organización y funcionamiento de los Comité de Protección Civil y Comité de

Operaciones de Emergencia a nivel comunal.c. Operación de equipos electrógenos y motobombas.d. Armado de carpas (habilitación de campamentos-vivac)

D. DESARROLLO DEL PROGRAMA

1. El período anual de instrucción se considerará desde el segundo sábado del mes deMarzo hasta el segundo sábado del mes de Diciembre 2017.

Período Anual de Instrucción

MAR ABR MAY JUN JUL AGO | SEP OCT 1 NOV I DIC

2. El proceso de instrucción se efectuará los días sábados hábiles de cada semana,debiendo considerar cumplir con cuatro horas pedagógicas (45 minutos c/u) porsábado, es decir 180 minutos en clases, sin considerar los descansos horarios.

Page 4: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

3. Conforme a lo anterior, se considerarán 152 horas pedagógicas, para el período deinstrucción Marzo a Diciembre 2017, las que se distribuirán conforme a las materiasque trata cada Sub- período.

4. Se considerará la ejecución de los siguientes Sub-períodos de instrucción:

a. Sub-período básico (2do. sábado de Marzo hasta el 4to. sábado de Mayo 2017.)

Sub-período Básico

MAR | ABR [ MAY

Se considera un total de 44 horas, distribuidas como sigue:

• Instrucción programada: 30 hrs.• Libre a disposición, reforzamiento y recuperación: 12 hrs.• Evaluaciones: 2 hrs.

Los temas de instrucción a considerar serán los siguientes:

1) Reseña histórica, misión y visión de la Institución. (2 hrs.)2) Organización general y funcionamiento de la Defensa Civil y Sedes locales (2

hrs.)• Manual de Organización y Funcionamiento de Sedes locales

3) Valores, principios y virtudes que sustenta la Institución.(2 hrs.)• Manual de valores, principios y virtudes Institucionales año 2015.

4) Deberes y derechos de los voluntarios.(2 hrs.)• Manual de Organización y Funcionamiento Sedes Locales.

5) Formalidades (Desfiles y formaciones).(8 hrs.)• Generalidades• Posición fundamental y de descanso, honores, formaciones de instrucción

(cuadro, fila, semicírculo), alineaciones, giros a pie firme, marcha en columna.• Práctica de toma de promesa, himno nacional, himno Defensa Civil de Chile.• Desfile

6) Armado de carpas (Habilitación de campamento-vivac).(10 hrs.)• Practica correspondiente

7) Nociones generales del Sistema Nacional de Protección Civil.(2 hrs.)• Plan Nacional de Protección Civil año 2002 conceptos generales, organización.• Conceptos emergencia, desastre o catástrofe• Sistema Nacional de Alerta

8) Organización y funcionamiento de los Comité de Protección Civil y Comité deOperaciones de Emergencia a nivel comunal. (2 hrs.)• Misiones genéricas.• Organización de los Comité• Diferencias entre ambos

b. Sub-período especializado (1er. sábado de Junio hasta el 4to. sábado de Octubre2017).

Sub-período Especializado

JUN JUL AGO SEP OCT

Se considera un total de 84 horas, distribuidas como sigue:

• Instrucción programada: 70 hrs.• Libre a disposición, reforzamiento y recuperación: 10 hrs.• Evaluaciones: 4 hrs.

Page 5: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

Los temas de instrucción a considerar serán los siguientes:

1) Primeros Auxilios. (12 hrs.)• Generalidades• Clasificación de accidentes• Normas generales a seguir en caso de accidentes• Tratamiento de heridas• Paro cardiorrespiratorio (R.C.P.), traumas físicos, fracturas, quemaduras.• Clasificación TRIAGE• Transporte de lesionados

2) Telecomunicaciones.(8 hrs.)• Generalidades, tipo de frecuencias, equipos.• Conocimiento y operación equipos de telecomunicaciones en uso en cada

sede.• Responsabilidades y funciones como radio operador.• Conocimiento de la normativa vigente en cuanto a procedimientos y

restricciones del tráfico y disciplina de telecomunicaciones.• Uso correcto y mantenimiento de los equipos.

3) Direccionamiento de Personas.(8 hrs.)• Generalidades• Empleo en e! direccionamiento de personas• Tareas por cumplir en eí direccionamiento de personas• Vestuario, equipo y elementos de apoyo a utilizar.

4) Administración de Albergues. (10 hrs.)• Generalidades y organigrama• Conformación de los equipos de administración : Alimentación, salud,

acción social, aseo, recreación y vigilancia.• Misiones y responsabilidades

5) Administración de Centro de Acopio. (8 hrs.)• Generalidades• Equipos y materiales requeridos para un Centro de Acopio• Procedimientos para el ingreso y despachos• Mantenimiento y medidas sanitarias• Sistema de distribución• Transparencia e información en manejo de suministros

6) Operación de equipos electrógenos y motobombas.(8 hrs.)• Generalidades• Conocimiento y uso correcto de los equipos• Medidas prevención de riesgos• Mantenimiento

7) Formalidades (Desfiles y formaciones).(8 hrs.)• Generalidades• Posición fundamental y de descanso, honores, formaciones de instrucción

(cuadro, fila, semicírculo), alineaciones, giros a pie firme, marcha en columna.• Práctica de toma de promesa, himno nacional, himno Defensa Civil de Chile.• Desfile

8) Empleo considerado por el Comité Protección Civil Comunal.(8 hrs.)• Conocimiento del Plan de Emergencia comunal.• Conocimiento del Plan de Protección Civil de la sede local.• Reconocimiento de los lugares de empleo• Reconocimiento y práctica en los locales que se encuentran designados como

albergues en caso de emergencia.

Page 6: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

c. Sub-período de Entrenamiento (1er. sábado de Noviembre hasta el 2do. sábadode Diciembre del 2017).

Sub-período de Entrenamiento

NOV | DIC

Se considera un total de 24 horas, distribuidas como sigue :

• Instrucción programada: 12 hrs.• Libre a disposición, reforzamiento y recuperación : 8 hrs.• Evaluaciones: 4 hrs.

Los temas de instrucción a considerar serán los siguientes:

1) En este sub-período, se aplicaran en la práctica todos los conocimientosadquiridos durante la instrucción anual, efectuando ejercicios y simulaciones lomás cercano a la realidad, especialmente en lo referido a primeros auxilios,administración de albergues y administración de centros de acopio.

2) En este sub-período se debe priorizar el entrenamiento de los voluntarios, encuanto a las actividades que deben ejecutar en la emergencia, conforme a losrequerimientos del Comité de Protección Civil comunal, de acuerdo a lascapacidades de cada sede.

3) Consecuente con el párrafo 2), siendo nuestra capacidad real la administraciónde albergues, idealmente el ejercicio práctico, debe efectuarse en los recintosque cada municipalidad tiene dispuesto en caso de emergencias.

d. Sub-período de Reforzamiento o Nivelación (2do sábado de Enero hasta el 4to.sábado de Febrero 2018).

Sub-período de reforzamiento o nivelación

\E [ FEB

Los temas de instrucción a considerar serán los siguientes:

1) En este Sub-Período se considerará efectuar nivelación y reforzamiento, enaquellos temas que el Comandante Local estime necesario, previendo además elperíodo que el personal hará uso de vacaciones.

2) En el mes de Febrero deberá planificarse la programación de instrucción anualde cada sede, conforme a las disposiciones emanadas por la Dirección General.

E. TAREAS POR CUMPLIR EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

1. Comandantes Locales

a. Deberá confeccionar el "Programa de Instrucción Anual" correspondiente a su sede,conforme al contenido de las presentes disposiciones, remitiendo copia de este alAsesor Regional o Comunal respectivo, hasta el 30.MAR.2017.

b. Se reunirá con el cuerpo de instructores de su sede local, a fin de dar a conocer laplanificación de la instrucción y dar las orientaciones y disposiciones particulares,para la correcta y eficiente ejecución, haciendo presente que de una dedicadacapacitación del voluntariado, dependerá el éxito de la operacionalidad en elcumplimiento de las diferentes misiones que son propias de la Institución, enbeneficio de la comunidad.

c. Instruirá y controlará que el personal de instructores, planifique y ejecute de la mejorforma las instrucciones que les corresponda, capacitación que debe efectuarse en

Page 7: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

forma metodológica, sólidos conocimientos, amena y utilizando el máximo de apoyomotivacional, tales como películas, exposiciones, maquetas u otros elementos quefaciliten el aprendizaje.

d. Confeccionará un "Horario Mensual de Instrucción "correspondiente a su sede local,considerando la ejecución de los Sub-Periodos y sus respectivas materias, conformea lo definido el presente programa. En la confección de los horarios, deberáconsiderar instrucción solamente en los días sábados hábiles, como asimismo preverhorarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, pormotivos de formaciones en ceremonias, servicios, operativos de emergencia u otrassituaciones especiales, como asimismo incluir actividades de régimen interno.Remitirá al Asesor Regional y/o Comunal, hasta ei último sábado del mes, el"Horario Mensual de Instrucción" que corresponda a la programación del messiguiente.

e. Dispondrá que al término de cada Sub-Período, se deberá evaluar al personal devoluntarios a fin de medir sus capacidades y definir aptitudes, de tal forma de definirsu empleo específico, como puede ser primeros auxilios o telecomunicaciones, entreotros. Del mismo modo el personal que no reúna las mínimas condiciones para sudesempeño en la Defensa Civil, deberá solicitarse su retiro voluntario.Del resultado de evaluaciones u otros antecedentes de importancia, referidos a lainstrucción de los voluntarios, se deberá dejar constancia en su respectiva hoja deservicios.

f. Los antecedentes del cumplimiento del programa de instrucción, deberán serincluidos en el "Informe Semestral de Actividades de la Sede Local "apéndice e", quese remiten semestralmente los días 30.ENE. y 30.JUN. respectivamente a laDirección General.

2. Jefes de Sede

a. Será el principal colaborador con el Comandante Local, para la planificación,ejecución y evaluación, del "Programa Anual de Instrucción " correspondiente a susede local, asesorando en designar a los instructores más ¡dóneos en las materiasque deben ser capacitados los voluntarios.

b. Conforme a orientaciones del Comandante Local y con la colaboración del Asesor deInstrucción y Operaciones de su sede local, confeccionarán la documentacióncorrespondiente (Programa, horarios, informe semestral, etc.), dando cumplimiento ala remisión de estos a la Dirección General, en las fechas establecidas.

c. Dada su experiencia y conocimiento en las materias propias que se imparten en laInstitución, participará como instructor del personal y tendrá la responsabilidad deorientar, incentivar y controlar al cuerpo de instructores de su sede local, a fin delograr el mayor rendimiento y eficacia en la capacitación del voluntariado.

d. En caso que la sede local no cuente con instructores idóneos en materias específicasque se deba enseñar, será el responsable de gestionar la presencia de un instructorde alguna sede cercana y/o de entidades afines que puedan colaborar.

e. Tendrá la responsabilidad del cumplimiento de la instrucción, conforme a los horariospreestablecidos, informando oportunamente a los instructores de la capacitacionesque les corresponda ejecutar, como asimismo, disponer los reemplazoscorrespondientes cuando los titulares se ausente por razones de fuerza mayor.

f. En coordinación con el Asesor de Personal de la sede local, deberán efectuar unestricto control del "Libro de Asistencia "de los voluntarios a las actividades deinstrucción y operativos, a fin de verificar el cumplimiento del requisito de asistenciaque le corresponda a cada voluntario. Asimismo, deberán dejar constancia en lasrespectivas hojas de servicios de cada voluntario, de las capacitaciones efectuadas ysus evaluaciones.

g. Será responsable de controlar que en el desarrollo del "Programa Anual de

Page 8: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LAS … · 2017-10-17 · horarios para reforzamiento y recuperación de la capacitación no efectuada, por motivos de formaciones en

Instrucción", los instructores cumplan con las respectivas medidas de prevención deriesgos y seguridad personal de todo el voluntario, a fin de limitar al máximoposibilidades de accidentes que puedan producirse por motivos de negligencia uomisión, teniendo muy presente que la Institución no tiene asignado presupuestopara seguros que cubran estos eventos.

3. Cuerpo de Instructores

a. El presente programa de instrucción, asume que el cuerpo de instructores de cadasede local cumple con los requisitos de conocimientos, idoneidad y experiencia,conforme al grado que ostentan, para capacitar con calidad y eficiencia al personalde voluntarios, en las materias de instrucción que son propias de la Institución y asípoder cumplir con sus misiones específicas.

b. Conforme a lo anterior, los instructores deben cumplir su tarea fundamental deinstruir al voluntariado, con la máxima dedicación e interés, planificando sus temas adesarrollar con la debida antelación y ejecutándola en forma sólida, metodológica yentretenida, utilizando el máximo de ayudas de instrucción en beneficio delaprendizaje, teniendo presente que al efectuar capacitaciones motivadoras ydinámicas, será un incentivo importante para la vocación y permanencia de losvoluntarios en la Defensa Civil de Chile.

c. Será responsabilidad de cada instructor, informar oportunamente al ComandanteLocal y/o Jefe de Sede, cuando por motivos de fuerza mayor, no pueda ejecutar lainstrucción programada por horario, a fin de designar a su reemplazante y noperjudicar la planificación prevista.

4. Asesores Regionales y Comunales

a. Controlarán que cada una de las sedes locales bajo su responsabilidad, elaboren el"Programa Anual de Instrucción ", solicitando la copia respectiva, a fin que searevisada, verificando que se cumpla con las directrices dispuestas en el presenteprograma elaborado por esta Dirección General.

b. Solicitaran mensualmente el horario de instrucción, que deben elaborar lasrespectivas sedes locales, efectuando un seguimiento del cumplimiento a lainstrucción programada.

c. Además de ejercer un control del cumplimiento de la capacitación de los voluntarios,deberán incentivar a los Comandantes Locales y Jefes de Sede, a fin que se ejecutede la mejor forma la capacitación en comento, a fin de lograr unsf operacionalidad dela sede acorde a las misiones que se deben cumplir en beneficie) de la comunidad.

V#LDÉS VIVEROSCoromel

eral Defensa Civil de Chile

ANEXOS:1. Modelo Programa Sede Local2. Modelo Horario de Instrucción

DISTRIBUCIÓN:1- 49: Sedes Locales

50: JefeD.C.I.51: Asesores Regionales y Comunales52: Subdirector (C.I.)53. Dproem (Archivo)