programa de ingenieria industrial plan de · pdf fileprograma de ingenieria industrial ... ser...

16
FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN DE MEJORAMIENTO 2014 Director del Programa Ingeniero Jairo Alfonso Vargas Marzo de 2014

Upload: trinhnga

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PLAN DE MEJORAMIENTO 2014

Director del Programa

Ingeniero Jairo Alfonso Vargas

Marzo de 2014

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PLAN DE MEJORAMIENTO 2014 EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE AUTOEVAUACIÓN

LLEVADO A CABO EN EL 2013

Los procesos de autoevaluación del programa de Ingeniería Industrial son concebidos por

el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de la Fundación

Universitaria. Estos involucran la recolección de la información entre los distintos

estamentos del programa, con énfasis en estudiantes y docentes (por cuanto el programa

no cuenta todavía con egresados), la revisión y clasificación por parte del Director del

Programa y del Comité de Currículo, la elaboración del informe de autoevaluación, la

elaboración de un plan de mejoramiento y el seguimiento a dicho plan.

Objetivos de los planes de mejoramiento:

1. Dar respuesta a las políticas institucionales de alta calidad establecidas en el PEI y

el Proyecto Educativo del Programa.

2. Implementar acciones de mejora en la búsqueda de la excelencia académica del

programa.

3. Plasmar acciones concretas y oportunas que den respuesta a la retroalimentación

dada por los grupos de interés del programa sobre aspectos relacionados con la

calidad del mismo.

4. Ser un instrumento que aporta a la generación de una cultura de la calidad en el

programa.

El plan de mejoramiento es una oportunidad para el desarrollo de estrategias y acciones

que conduzcan al mejoramiento continuo del Programa con el fin de lograr los objetivos

trazados de posicionamiento de primer nivel en la enseñanza de esta ingeniería.

Factores evaluados:

1. Misión y Proyecto Educativo Institucional

2. Características asociadas a los estudiantes

3. Características asociadas a los profesores

4. Procesos académicos

5. Bienestar institucional

6. Organización, administración y gestión

7. Egresados y articulación con el medio

8. Recursos físicos y financieros

Nota: El programa se encuentra realizando los ajustes necesarios al sistema de indicadores

de autoevaluación, con base en los nuevos lineamientos del CNA que define 10 factores.

Ponderación de la autoevaluación por cada instancia:

Tabla No. 1 – Ponderación de la autoevaluación por las instancias.

La segunda autoevaluación del Programa de Ingeniería Industrial se llevó a cabo en el año

2013, cuyo compendio se encuentra en el Documento “Segundo Informe de

Autoevaluación”, el cual incluye los objetivos y justificación del proceso, metodología,

hallazgos y procesos de mejora. En él se encuentra un compendio de los resultados en

detalle de las encuestas de percepción de docentes y estudiantes, de los grupos focales, el

concepto del Director del Programa y del Comité de Currículo, en relación con cada uno

de los factores evaluados.

A continuación se presenta un resumen de los resultados de percepción docente y

estudiantil sobre el programa de Ingeniería Industrial en la segunda autoevaluación

realizada.

Resumen de resultados de la percepción de estudiantes hacia el programa de Ingeniería

Industrial:

a. En términos generales la encuesta aplicada a los estudiantes muestra un grado de

satisfacción alto en los diversos aspectos evaluados y no se encuentra ninguna

variable crítica que se considere riesgosa para el desarrollo del Programa con la

calidad esperada.

b. Se observa una gran satisfacción en la dirección del Programa. El 90.48% de los

encuestados consideran una excelente organización, 86.67% reconocen muy bien

la gestión de las directivas y un 92.38% reconoce el liderazgo del director.

c. El 88.57% reconoce la publicidad que ha realizado la institución, enfocada en el

programa en diferentes medios de comunicación y el 91.43% considera que esta

información es pertinente.

d. En relación a los aspectos administrativos relacionados con su calidad, personal a

cargo, alternativas de financiación, etc. son consideradas como muy buenas

también por la mayor parte de los estudiantes; con un promedio del 93.96% los

estudiantes encuestados, están de acuerdo en estos aspectos.

e. Aspectos como importancia de la investigación, actualización de recursos como

laboratorios, requisitos para graduarse, locación física de la universidad y servicios

que presta, cantidad y nivel de los profesores, actividades académicas incluyendo

exigencia, competencia y calidad, nuevas tecnologías, recursos informáticos,

orientación del Programa, visión del mismo, pertinencia, metodologías empleadas,

relación lógica de las asignaturas, son aspectos evaluados de manera sobresaliente

por parte de los estudiantes. Con relación a los aspectos mencionados, el

promedio de calificación en las preguntas específicas, por parte de los estudiantes

se encuentra en un 94.31%

f. Así mismo aspectos como convenios, material de apoyo; uso, acceso y estimulo de

las aulas virtuales, alternativas de grado, mecanismos de mejoramiento y formas

de evaluación, son aspectos que también cuentan con una evaluación muy

superior por parte de los estudiantes. En todos estos aspectos en promedio, el

86.33% de los encuestados manifiestan su plena satisfacción.

g. En aspectos relacionados con el Bienestar universitario, en términos de si se han

beneficiado y si se presta un buen servicio, se puede observar que en promedio el

69.52%% de los encuestados manifiesta conocer las actividades programadas. Un

66.67% de los alumnos manifiesta participar en actividades lúdicas, el 78.10% en

actividades deportivas y 77.14% en actividades recreativas y culturales. El

conocimiento de la programación de actividades en este aspecto así como la

programación de los deportes tiene un promedio de 69.5% en los alumnos del

Programa encuestados.

h. De acuerdo con esta encuesta se observa que en algunos aspectos el 71.24% de los

estudiantes responden a las mejores alternativas para cada pregunta. Este es el

caso de aspectos como calidad de la participación de los estudiantes en los

organismos de dirección así como los beneficios de dicha participación y

conocimiento de los representantes, difusión del reglamento académico,

conocimiento de procesos para vinculación y evaluación de docentes, son los

aspectos en los que se puede decir existe algo de desconocimiento por gran parte

de los estudiantes.

i. Aspectos como textos disponibles en la biblioteca, disponibilidad de los textos,

actualización de recursos bibliográficos, bases de datos pertinentes se encuentran

en promedio, en un 78.73% de encuestados que consideran la mejor alternativa

para cada una de las preguntas relacionadas a este respecto.

j. En términos de espacio físico y servicio de la biblioteca la aceptación es mayor,

82.16% respectivamente escogieron la mejor opción.

k. Finalmente es importante aceptar que con un promedio del 92.43% los estudiantes

del programa consideran que este es flexible, acorde con el perfil del egresado y

actualizado y con proyección de futuro para las necesidades del país.

Resumen de los resultados de la retroalimentación al programa por parte de los

docentes:

a. Aspectos Institucionales: La gran mayoría de docentes encuestados considera

verdadera la afirmación de que en la Misión de la Konrad Lorenz se manifiesta su

interés por contribuir a la solución de los problemas del país, el incluir el desarrollo

de la investigación como función sustantiva y la dedicación de la Institución a la

divulgación del conocimiento cultural. Dichos aspectos están valorados con la más

alta calificación por un 88.89% de los profesores encuestados. Lo anterior

demuestra la importancia que los lineamientos de la Universidad tienen para el

cuerpo docente del Programa y que esta evoluciona positivamente en función del

tiempo.

b. Conocimiento y compromiso con la universidad, aseguramiento de la calidad,

formación de alto nivel científico en el Programa; claridad en que el Programa se

desarrolla teniendo en cuenta las exigencias profesionales, que la relación teoría

práctica y la metodología empleada mejoran la enseñanza y con los sistemas de

evaluación muestran un 90.28% de profesores con la respuesta de mejor opción. El

100% de los docentes encuestados consideran que se tienen en cuenta los retos de

la disciplina con visión de futuro; el plan es coherente con el perfil establecido para

el egresado así como que se cuenta con estrategias claras para relacionar

asignaturas, con un promedio del 95.33% entre los docentes encuestados.

c. El 75% de los docentes consideran adecuado el sistema utilizado por la institución

para la evaluación de su desempeño.

d. Referente a la planta física el 91.67% considera que es adecuada para el desarrollo

de las clases, cuenta con muy buena locación y adecuación de sus recursos y es

apropiada para el trabajo.

e. Finalmente, en aspectos administrativos, el 75% considera que los procesos

administrativos son adecuados, el 83.33% considera que los procesos

administrativos y de gestión universitaria facilitan las actividades académicas y el

100% consideran que se brinda una atención cálida a los docentes.

Aspectos referidos al programa de Ingeniería Industrial: El 100% de los profesores

encuestados manifiesta que hay un liderazgo del Programa reconocido y que son

muy bien informados por parte de las directivas y en este mismo porcentaje

consideran que la gestión de la dirección es eficaz, con buenos conductos regulares

y buen manejo de la información. Este mismo porcentaje reconoce la importancia

de la reforma curricular realizada por el Programa.

a. En lo relacionado con el conocimiento de convenios con otras instituciones,

mecanismos de apoyos a semilleros y la coherencia de la investigación, el 66% de

los docentes considera que existe un alto interés institucional por promover la

producción del conocimiento.

b. Un 83.33% de los profesores encuestados conoce que hay mecanismos de apoyo

para los semilleros de investigación.

c. Aspectos administrativos como organización de la Facultad, atención prestada,

calidad de la comunicación, flujo de información y recursos suministrados para

clase, son considerados por el 95.02% de los docentes con la mejor opción.

d. El 58.33% de profesores manifiesta que conocen las actividades de proyección

social, y el 66.67% manifiesta conocer los eventos académicos y la manera como

estas responden a las necesidades de la comunidad, fortalecen la docencia y son

de alta calidad.

e. En relación a las aulas virtuales, el 91.67% considera que los recursos académicos

que utilizan enriquecen las aulas virtuales. Así mismo, consideran de productiva la

relación virtual, con buen funcionamiento, buen soporte y con recursos disponibles

para mejorar.

f. En términos generales las Tecnologías de la información y las comunicaciones que

se emplean en la universidad mejoran la calidad del Programa de acuerdo al

83.33% de los profesores. El 75% de los docentes considera que los recursos

informáticos son suficientes.

g. El 100% de los encuestados considera la mejor opción la forma utilizada para

promocionar el Programa.

h. Para la divulgación del reglamento académico y reglamento docente, el 75%

manifestaba no saber si el reglamento docente se encuentra actualizado.

i. El 83.33% de los profesores conocen el laboratorio de ingeniería industrial y están

de acuerdo en igual porcentaje de la alta calidad en su actualización.

Acciones de mejora:

1. A la par con que el Programa ha logrado sus dos primeras cohortes y es evidente el

aumento en el número de estudiantes, se hace necesario que se mantenga la

tendencia de aumento en el cuerpo de estudiantes, lo que hace necesario que se

conserve el interés desde la Dirección en mantener un programa de difusión en los

medios masivos de comunicación y en utilizar el voz a voz de la comunidad

académica de la institución para conservar este crecimiento de manera sostenida

en el tiempo.

2. Es importante reforzar y mantener las actividades de proyección social que se han

realizado en el Programa, particularmente con el establecimiento de convenios

con las zonas industriales de COREMCO y TOBERIN, de tal manera que se empiecen

a obtener los beneficios que se derivan de un evento de esta magnitud. Se deberá

elaborar un plan de trabajo concreto que nos lleve primero al reconocimiento

pleno por parte de las empresas que forman parte de estas zonas industriales para

ofertar los diversos productos y beneficios que se tienen para las empresas y lograr

la incorporación formal de algunos miembros de estas comunidades a los

diferentes Programas ofrecidos por la universidad.

3. Este tipo de convenios debe extenderse igualmente con las empresas nacionales

que empiezan a aceptar a los estudiantes del Programa para la realización de sus

prácticas profesionales, aprovechando el desempeño que los alumnos logren

durante esta etapa, generando la sostenibilidad de la plaza para las generaciones

posteriores.

4. Se requiere fortalecer el proceso de internacionalización del Programa a nivel de

estudiantes y profesores, con la búsqueda y firma de convenios con instituciones

internacionales de alto prestigio, que permitan este tipo de intercambio docente y

estudiantil.

5. Finalmente y dada la edad del Programa, se hace necesario reforzar el cuerpo

docente de tiempo completo, que ya cuenta con cinco docentes con esta

dedicación.

6. Una acción de mejoramiento tiene relación con el mantenimiento en la adquisición

y actualización de laboratorios, equipos y software especializados. A continuación

se relacionan los resultados en esta materia para lo que va del año 2014:

Tabla 2. Inversiones realizadas en laboratorios, equipos y software para el Programa de

Ingeniería Industrial para el año 2014 son:

AÑO INVERSIÓN mejoramiento

2014 Con el fin de fortalecer los laboratorios para el desarrollo de docencia e investigación se realizaron procesos de actualización, refuerzo y mantenimiento

$ 67.887.185 Se realizó la renovación del plan académico existente para SolidWorks Education Edition Network CAMPUS PLUS (1000 licencias en red divididas en 300 para uso interno y 700 para uso externo) por un año que incluye: (1) Actualización a SolidWorks Education Edition 2012/2013 (2) Actualización a SolidWorks Education Edition 2013/2014 (3) Service packs que se generen por el año del servicio (4) Soporte técnico garantizado por el año del servicio (5) Acceso al licenciamiento externo para docentes/estudiantes en casas (Student Access Kit). Por la renovación de la licencia de SolidWorks se obtuvo una impresora de prototipado 3D. Compra de tres nuevos robots LEGO MINDSTORMS, se realizó primer Concurso Interno de Robótica para estudiantes de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías pertenecientes al Semillero de Producción y Automatización.

Adicional a la inversión en laboratorios como parte del Plan de Mejoramiento del

programa de Ingeniería Industrial se presentan a continuación las actividades e

indicadores puntuales del Plan de Mejoramiento.

FACTOR CARACTERÍSTICA HALLAZGO PROYECTO METAS INDICADOR DE

CUMPLIMIENTO DE LA META

ACTIVIDADES RESPONSABLE

ACTIVIDAD INICI

O FIN

%CUMPLIMIENTO - ACTIVIDA

DES

Estudiantes

Número y calidad de los estudiantes admitidos

Crecimiento de la

población de nuevos

alumnos en el programa

Ampliar los laboratorios de Ingeniería Industrial, con el fin de ofrecer las condiciones de alta calidad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes

Compra, instalación y puesta en operación de los equipos de estos laboratorios para ser utilizado por los estudiantes a partir del primer semestre del 2015

Instalación adecuada y funcionamiento óptimo de los equipos

Cotización de los equipos

Director Laboratorio

feb-14

mar-14

100%

Selección de la mejor alternativa

Facultad de Matemáticas e Ing

100%

Generación Orden de compra

Departamento administrativo

100%

Instalación de los equipos en el laboratorio de Ingeniería Industrial

Director Laboratorio

jul-14

dic-14

0%

Permanencia y deserción estudiantil

Niveles de deserción reportados por la institución al programa 20% para cierre de 2013 ( indicador de deserción intersemestral para el programa)

Contribuir con acciones y acompañamientos que disminuyan el índice de deserción total del programa

Reducir el índice de deserción intersemestral del programa al 15% al año 2016

Índice de Deserción total del programa = 15%

Caracterización de la figura de Consejería Académica para Ingeniería Industrial

Director Programa - Centro de Consejería

jul-14

jul-14

0%

Capacitación y entrenamiento de los consejeros (as) académicas

Coordinadores Área

jul-14

jul-14

0%

Asignación de alumnos a loa consejeros (as)

Coordinadores Área

jul-14

jul-14

0%

Implementación de la figura de Consejería Académica en el programa

Director Programa

ago-14

ago-14

0%

FACTOR CARACTERÍSTICA HALLAZGO PROYECTO METAS INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DE LA META

ACTIVIDADES RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FECHA

INICIO

FECHA FIN

D

%CUMPLIMIENTO -

ACTIVIDADES

Profesores

Consolidación y cualificación de la planta docente del programa

Aumento del total de estudiantes del programa

Aumentar el número de docentes de tiempo completo del programa

Para el 2015 contratar para el programa 2 profesores de tiempo completo al programa

Número de docentes contratatos / Número de docentes proyectados para contratar

Definición de perfiles

Director Programa jun-14

jun-14

0%

Apertura convocatoria

Director Programa jun-14

jun-14

0%

Proceso de selección

Director Programa jul-14

jul-14

0%

Contratación y vinculación de profesores

Director Programa ago-14

ago-14

0%

Desarrollo Profesoral

Nivel de formación y actualización de los profesores vinculados al programa

Diseñar, promover y ejecutar programas de educación continuada para los profesores del programa

Capacitación de por lo menos 4 docentes en los cursos ofrecidos al año

Número de docentes capacitados / Número de docentes proyectados a capacitar

Definir las temáticas de interés

Coordinadores Área

jun-14

jun-14

0%

Desarrollar los contenidos programáticos

Coordinadores Área

jun-14

jun-14

0%

Promocionar y matricular

Coordinadores Área

jul-14

jul-14

0%

Desarrollar los cursos ofrecidos

Coordinadores Área

ago-14

ago-14

0%

El 52% de los docentes del

Capacitación docente en Educación Virtual y

Al final el 2015 capacitar a 12

Número de docentes capacitados /

Programación de capacitaciones

Departamento de educación Virtual y Lenguas

2014 - I

nov-14

100%

programa han sido capacitados en educación virtual y el 10% en lengua extranjera

en lenguas extranjeras

docentes del programa

Número de docentes proyectados a capacitar

Extranjeras

Socialización de los planes de capacitaciones

Director del Programa

2014 - I

nov-14

100%

Inscripción de docentes

Departamento de educación Virtual y Lenguas Extranjeras

feb-14

nov-14

100%

Ejecución de las capacitaciones

Departamento de educación Virtual y Lenguas Extranjeras

2014 I y II

nov-14

100%

FACTOR

CARACTERÍSTICA

HALLAZGO PROYECTO METAS INDICADOR DE

CUMPLIMIENTO DE LA META

ACTIVIDADES RESPONSA

BLE ACTIVIDAD

FECHA

INICIO

FECHA FIN

% CUMPLIMIENTO

Procesos

Académicos

Compromiso con la

investigación

El desarrollo de la Investigación formal está en su proceso de consolidación

Promover y gestionar procesos de investigación en el programa que generen productos de investigación

Definición y puesta en marcha de por lo menos un (1) proyectos de investigación por cada profesor de tiempo completo del programa

Proyectos de Investigación de profesores de Ingeniería Industrial

Definir las políticas de participación

Director Investigación

ene-15

ene-15

0%

Promocionar proyectos

Coordinadores Área

feb-15

feb-15

0%

Seleccionar y aprobar proyectos

Comité Investigación

mar-15

jun-15

0%

Proyectos de Investigación aprobados y en curso/ Total de proyectos proyectados

Comité Investigación

jun-15

ago-15

0%

Los productos de investigación del programa, han sido publicados en revistas de categoría publindex A2. Además, el 66% de los docentes considera que existe un alto interés institucional por promover la producción del conocimiento.

Incrementar la producción y su divulgación en revistas científicas en categorías A1, A2 y B

Publicar 9 artículos de investigación en revistas A1 ,A2 o B

Artículos de Investigación publicados en su respectiva categoría / Total de productos esperados

Gestionar el plan de investigación anual del programa

Director de Investigación / Director del programas/ Investigadores

ene-14

dic-15

0%

Relaciones nacionales e internacionales del currículo Necesidad de

fomentar la formación global y la flexibilidad del currículo del programa

Promover la internacionalización y movilidad de los alumnos y docentes del programa

Lograr que por lo menos (1) profesor y (1) estudiante del programa participen en los programas de movilidad internacional para cada año

Número de estudiantes y docentes en intercambio / Número de estudiantes y profesores proyectados en intercambio

Realizar contactos internacionales

Director Programa

jul-14

sep-14

0%

Parametrizar convenios

Cancillería sep-14

nov-14

0%

Aprobaciones finales

Cancillería nov-14

feb-15

0%

Ejecución de los convenios internacionales

Facultad de Matemáticas e Ing.

mar-15

nov-15

0%

Metodologías de Enseñanza y aprendizaje

Necesidad de flexibilizar la profundización del programa en varias opciones

Estructurar las asignaturas electivas del Programa

Definición de los énfasis de profundización del programa

Planes analíticos de las asignaturas definidas

Definición de Énfasis

Director Programa

mar-14

mar-14

100%

Definición Asignaturas

Director Programa

mar-14

mar-14

100%

Elaboración planes analíticos

Coordinadores Área

mar-14

abr-14

100%

Aprobación de planes analíticos definitivos

Director Programa

abr-14

may-14

100%

FACTOR CARACTERÍS

TICA HALLAZGO PROYECTO METAS

INDICADOR DE

CUMPLIMIENTO DE LA

META

ACTIVIDADES RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FECHA INICIO

FECHA FIN

%CUMPLIMIENTO -

ACTIVIDADES

Calidad Institucional

Autoevaluación

Fomentar los aspectos diferenciadores del programa en el mercado educativo

Preparar el programa para la acreditación de alta calidad

Radicar el documento de condiciones iniciales para la acreditación del programa en alta calidad

Documento de condiciones iniciales para la acreditación de alta calidad

Establecer requerimientos

Director Programa

ago-14 nov-14 0%

Realizar diagnóstico de lo actual

Oficina Planeación

feb-15 may-15 0%

Definir variables críticas

Oficina Planeación

may-15 jul-15 0%

Cronograma para la búsqueda de la acreditación en alta calidad

Director Programa / Oficina de Planeación

ago-15 nov-15 0%

FACTOR CARACTERÍ

STICA HALLAZGO PROYECTO METAS

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

DE LA META ACTIVIDADES

RESPONSABLE ACTIVIDAD

FECHA INICIO

FECHA FIN

%CUMPLIMIENT

O -

Organización, Gestión y Control

Promoción del Programa

Necesidad de crecimiento del programa

Diseñar e implementar el Plan de Marketing del programa

Crecimiento del 10% en el número de nuevos estudiantes del programa

Número de nuevos estudiantes matriculados / Número de estudiantes proyectados

Diseño del Plan de Marketing

Director Programa / Departamento de promoción

ene-14 dic-15 10%

Implementación del Plan

Director Programa / Departamento de promoción

ene-14 dic-15 10%

Definir Procesos de apoyo para la promoción del programa

Director Programa / Departamento de promoción

ene-14 dic-15 5%

Relación con el Medio

Influencia del programa en el medio

Necesidad de posicionar, potencializar y promover a los egresados del programa

Fortalecer la relación externa con las Zonas Industriales más importantes de la región.

Establecer dos acuerdos con Zonas Industriales del área

Convenios con las Zonas Industriales de COREMCO y TOBERIN

Establecer requerimientos

Director del Programa

ago-14 ago-14 0%

Gestionar la documentación pertinente

Cancillería sep-14 sep-14 0%

Aprobar y oficializar Cancillería oct-14 oct-14 0%

Firma e implementación de los convenios

Director del Programa

ene-14 nov-14 0%