programa de informatica

7
UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA DEPARTAMENTO SOCIAL E INVESTIGACION PROGRAMA I N F O R M A T I C A Elaborado por: Prof. Palmira Garzazo Ecarri Cuarto Año: Dos (2) Horas Semanales SAN JUAN DE LOS MORROS, AÑO 2000

Upload: jovir-alvarez

Post on 12-Jul-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa, informatica, unerg, enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Informatica

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA

DEPARTAMENTO SOCIAL E INVESTIGACION

PROGRAMA

I N F O R M A T I C A

Elaborado por: Prof. Palmira Garzazo Ecarri

Cuarto Año: Dos (2) Horas Semanales

SAN JUAN DE LOS MORROS, AÑO 2000

Page 2: Programa de Informatica

JUSTIFICACION

Casi todo lo que hacemos en nuestra “sociedad informada” depende de alguna manera de la tecnología

informática. No importa lo que hagas, son más las posibilidades de tu crecimiento personal y profesional se

amplíe, si haces uso inteligente de la tecnología informática. El reto consiste en incorporarlos los conceptos

básicos y las habilidades de cómputos pertinentes, a tus metas personales y profesionales: una carrera de

servicios como profesional de salud, como maestro, como estudiante. Cabe destacar que esta asignatura está

dirigida a crear en el participante una actitud crítica constructiva, en el uso del computador, para el proceso de

enseñanza aprendizaje; así como desarrollo ciertas habilidades y destrezas en el proceso de análisis de datos,

propios de la actividad de investigación.

OBJETIVO GENERAL

Al aprobar la asignatura Informática, el estudiante habrá adquirido las herramientas necesarias para

operar e interpretar la computación aplicada a la enfermería.

Page 3: Programa de Informatica

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: -Introducción a la Computación -Reseña Histórica -Componentes Físicos -Clases de Memoria -Componentes Periféricos -Comunicaciones UNIDAD II: -Sistemas Operativos -Conceptos característicos. -Tipos de sistemas operativos -Comandos internos y externos -Técnicas para trabajar con ventanas -Como utilizar: los menús, las barras de herramientas y los cuadros de diálogos UNIDAD III: -Manejar un procesador de palabras e introducción a Internet -Mantenimiento de rutina de los archivos -Cómo trabajar con carpetas y los discos flexibles -Cómo conectarse a Internet -Correo Electrónico -Qué son los exploradores y para qué se utilizan.

Page 4: Programa de Informatica

UNIDAD: 1

OBJETIVOS:

OBJETIVO TERMINAL: Introducción a la Computación

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Al finalizar la unidad el alumno debe estar en capacidad de:

1) Identificar la historia y evolución del Computador.

2) Indicar las partes principales de la unidad de procesamiento (CPU)

3) Citar tipos de memoria, clases de memoria y capacidad de la memoria.

4) Reconocer los dispositivos de entrada y salida de datos (Hardware)

5) Describir la arquitectura de redes: configuraciones, canales de comunicación, transmisión de datos, tipos de redes.

6) Explicar los diferentes lenguajes de programación y software de aplicación.

*Reseña histórica; el nacimiento de la informática, hasta el momento actual. *Componentes físicos: unidad central de procesos, unidad aritmética y lógica, unidad de control, sistema binario. *Memoria: RAM, ROM, PROM, EPROM; memoria principal, área reservadas a las interrupciones; cache, virtual, sistemas y programas, y del usuario. Sistema de medidas, referido a la capacidad de la memoria. *Componentes periféricos de entrada y salida de datos. *Las comunicaciones: concepto, hardware, canales recomunicación por cable y aéreo. *Telefónico, coaxial, fibra óptica, reveladores de microondas y satélite; ancho de banda: transmisión en serie, paralela, dirección del flujo, nodos y protocolos; arquitectura de redes: local, metropolitana y extensa.

*Exposición oral por

parte del facilitador

*Identificar los

diferentes gráficos para

el estudio de las

comunicaciones.

*Visualizar en las

láminas los diferentes

componentes físicos,

componentes

periféricos, de entrada

y salida de datos.

*Pizarra *Marcador *Retroproyector

*Al finalizar las

unidades se evaluará

el rendimiento

estudiantil, mediante

la utilización de tres

actividades. Una

presencial, que es

su asistencia a

clases, con una

ponderación de 5% ,

un quiz con 10% y

una prueba de

desarrollo con 10%.

Esto hace un total de

25% en un primer

lapso académico.

Page 5: Programa de Informatica

UNIDAD: 2

OBJETIVOS:

OBJETIVO TERMINAL: Sistemas Operativos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Al analizar la unidad el alumno debe estar en capacidad de: 1) Identificar los sistemas operativos monousuario y multiusuario. 2) Indicar los comandos de acceso al sistema operativo MS-DOS 3) Identificar concepto y terminología Windows

*Concepto y característica, tipos de sistemas operativos. *Comandos internos: DIR, REN o RENAME, COPY, DEL, DATE, TIME, VER, CLS, TYPE. *Comandos externos: FORMAT, DISKCOPY, DISKCOMP, CHDSK, PRINT. *Qué es: una ventana, el borde, barra de títulos, cuadro de control, menú del sistema o de control, restaurar, mover, tamaño, minimizar, maximizar, barra de menú, desplazamiento vertical y horizontal. *Clases de ventanas, iconos, cursor, cuadro de mensajes, cuadro de dialogo, fuentes. *Mantenimiento de archivos: mover, copiar, eliminar, trabajar con carpetas y discos flexibles.

*Exposición oral por

parte del facilitador

*Práctica en

microcomputador para

reconocer la sintaxis de

los comando estudiados

*Práctica dirigida por el

facilitador en el

microcomputador

aplicando las diferentes

opciones del menú.

*Pizarra *Marcador *Retroproyector *Impresora

Segundo lapso

académico se

evaluará el 35%

Asistencia: 5%

Quiz 15%

Prueba: 15%

Page 6: Programa de Informatica

UNIDAD: 3

OBJETIVOS:

OBJETIVO TERMINAL: Manejo de un procesador de palabras. Introducción al manejo de Internet.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Al finalizar la unidad el alumno debe estar en capacidad de:

1) Manejar el procesador de palabras Word.

2) Manejar Internet en un

entorno gráfico.

3) Conocer los avances científicos tecnológicos, dentro de la informática, para la optimización del ejercicio de enfermería.

*Introducción a Word. Pantallas, barras de herramientas, estándar, de formato y de estado. Abrir, guardar e imprimir un documento. *Concepto, características y utilidad de Internet. Aplicaciones, herramientas de búsquedas, identificaciones organizacionales, correo electrónico. *Descripción de equipos electrónicos, digital de uso común, en el área de salud y el aporte de estos en beneficio del ejercicio de la enfermería.

*Exposición oral por parte del facilitador *Consulta a bibliografía especializada. *Narrativa de intercambio de conocimientos entre alumnos y facilitador. *Narrar experiencias en la superautopista por parte de los alumnos al facilitador. *Práctica en el micro computador en la aplicación de los conocimientos obtenidos.

*Pizarra *Marcador *Computador *Impresora

*Tercer lapso

académico, se

evaluará el 40%

Asistencia: 5%

Prueba: 15%

Trabajo: 20%.

Page 7: Programa de Informatica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TIZNADO S., Marco Antonio (1996). El Camino Fácil a EXEL 7.0 para Windows 95. Editorial Nomos. Mc Graw Hill.

Pág 262.

TIZNADO S., Marco Antonio (1997). El Camino Fácil a WORD 97. Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A.

Pág 228

MARAN, Ruth (1997). Guía visual Office 97. Editorial Hermanos Trejo S.A. Maran Graphics. Costa Rica. Pág 349.

Mc FEDRIES, Paúl. (1998). Windows 98. Prentice-Hall. México. Pág 385.

GUÍA DE computación Básica. (1998). Mc Graw Hill. Pág 20.