programa de formacion continua

8
Modelo de Operación del Programa de Formación Continua para docentes de Educación Básica. Líneas de Formación Continua Los cursos del Programas de Formación Continua están orientados, tanto para ayudar a los docentes al desarrollo de las competencias requeridas en los perfiles de su puesto, como para implementar estrategias de mejora de los aprendizajes de sus alumnos comprendidas en la Ruta de Mejora de su escuela. De la misma manera se da prioridad a temas transversales que fortalecen a la comunidad escolar. Las líneas de formación se agrupan en tres grandes rubros. A) Desarrollo de Perfiles en el SPD. B) Temas Transversales. C) Apoyo a la Ruta de Mejora. A) Desarrollo de Perfiles en el SPD LÍNEA 1. Programas de desarrollo en la función, basados en perfiles, parámetros e indicadores y en los resultados de su evaluación. Fortalecer el perfil docente para atender las necesidades identificadas en los resultados de las evaluaciones educativas; teniendo como referente los Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI) y los procesos del Servicio Profesional Docente (ingreso, permanencia, promoción y reconocimiento). LÍNEA 2. Programas para el desarrollo de capacidades de uso de las tecnologías de la información y comunicación para el trabajo colaborativo.

Upload: zabeth-fracba

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formacion continua

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Formacion Continua

Modelo de Operación del Programa de Formación Continua para docentes de Educación Básica.

Líneas de Formación Continua

Los cursos del Programas de Formación Continua están orientados, tanto para ayudar a los docentes al desarrollo de las competencias requeridas en los perfiles de su puesto, como para implementar estrategias de mejora de los aprendizajes de sus alumnos comprendidas en la Ruta de Mejora de su escuela. De la misma manera se da prioridad a temas transversales que fortalecen a la comunidad escolar. Las líneas de formación se agrupan en tres grandes rubros.

A) Desarrollo de Perfiles en el SPD.

B) Temas Transversales.

C) Apoyo a la Ruta de Mejora.

A) Desarrollo de Perfiles en el SPD

LÍNEA 1. Programas de desarrollo en la función, basados en perfiles, parámetros e indicadores y en los resultados de su evaluación.

Fortalecer el perfil docente para atender las necesidades identificadas en los resultados de las evaluaciones educativas; teniendo como referente los Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI) y los procesos del Servicio Profesional Docente (ingreso, permanencia, promoción y reconocimiento).

LÍNEA 2. Programas para el desarrollo de capacidades de uso de las tecnologías de la información y comunicación para el trabajo colaborativo.

Page 2: Programa de Formacion Continua

Adquirir las competencias indispensables para la incorporación del docente a las plataformas educativas de actualización y desarrollo profesional.

LÍNEA 3. Programas de formación para figuras del SATE.

Desarrollar las competencias del Asesor Técnico Pedagógico y Tutores, para brindar apoyo, asesoría y acompañamiento a los maestros.

El modelo de formación continua propuesto pretende:

Lograr que todos los elementos de la Reforma operen de manera integral.

Cumplir la Ley del Servicio Profesional Docente. Apoyar al maestro para desarrollar sus competencias de acuerdo a

los Perfiles, Parámetros e Indicadores. Apoyarse en el Servicio de Asistencia Técnica Escolar (SATE). Poner la escuela en el centro.

Y basarnos en tres conceptos:

El aula invertida o escuela al revés. La educación virtual o a distancia. Un proceso de aprendizaje basado en proyectos.

Programa individual de Formación Continua

Page 3: Programa de Formacion Continua

La capacitación no termina en el curso, continúa en la escuela.

La formación del maestro debe funcionar como círculo virtuoso partiendo de un diagnóstico de sus áreas débiles, ya sea el informe de resultados en el caso de los que ya han presentado la evaluación de desempeño, la evaluación diagnóstica de los docentes de recién ingreso o PLANEA en el caso de los que están en vías de ser evaluados.

Se debe diseñar un programa de formación a cuatro años, con prioridad en las áreas débiles del docente y las necesidades de sus alumnos.

Todos los cursos comprenden un proyecto de aplicación en el aula, para que el docente incremente su aprendizaje al experimentar la aplicación de los nuevos conceptos.

La efectividad de los cursos se medirá con base en los resultados dentro del aula y en el éxito del docente en los procesos de evaluación.

El Programa Individual de Formación a cuatro años es revisado anualmente.

Cómo opera el Modelo de Formación Continua

Page 4: Programa de Formacion Continua

Módulos Virtuales

Los Módulos virtuales comprenden los siguientes elementos:

Cursos modulares en línea. No hay cátedras presenciales. El docente estudia en su casa la teoría y asiste a círculos de estudio; utiliza material audiovisual en módulos de 10 a 20 minutos y/o documentos entregados vía Web, DVD o manual impreso.

Ejercicios interactivos. Material interactivo vía Web, DVD o manual impreso.

Servicio de tutoría. Por la plataforma de la IES, vía correo electrónico o telefónico.

Círculos de estudio Con un facilitador entrenado. Analizan, reflexionan y despejan dudas entre pares, presencialmente o en chat vía web; también diseñan un proyecto de aplicación del curso para su escuela y se extienden a las reuniones de Consejo Técnico.

Círculo de estudio

Grupo de pares entre 10 y 25 participantes. Se reúnen en sesiones de dos a cuatro horas. Puede ser al inicio y al final, o solo al final del curso. Analizan, reflexionan y contextualizan los temas estudiados para

aplicarlos en su escuela. Comparten, discuten y resuelven dudas. Revisan la planeación del Proyecto de Aplicación Escolar (PAE),

como se incorpora a la Ruta de Mejora y su impacto potencial en el aula/escuela.

o El Instructor-Facilitador es parte del personal de las Instituciones de Educación Superior (IES) que imparten el

Page 5: Programa de Formacion Continua

curso; funge también como tutor asignado al curso durante todo el trayecto virtual.

o Coordina la reflexión del grupo dirigiéndolo a través de una agenda determinada.

o Evalúa la participación de los integrantes.o Evalúa la efectividad del proyecto de aplicación PAE.

Los círculos de estudio pueden realizarse en diferentes modalidades

1. Presencial.2. Mixta.3. Virtual.

Las reuniones pueden llevarse a cabo en donde se encuentre el grupo de docentes, en una escuela sede de la zona escolar, en un Centro de Maestros o en un aula de la IES que imparte el curso.

El análisis reflexión y solución de dudas se realiza entre pares, en forma virtual a lo largo del curso y se concluye en la sesión presencial.

Las participaciones del docente quedan registradas en un portafolio de evidencias para su calificación por el tutor en línea.

El Instructor-Facilitador-Tutor es evaluado por los participantes y supervisado por la IES, la AEL y la DGF.

Proyecto en la Escuela

La formación continua estará diseñada para tener impacto en los aprendizajes de los alumnos.

Desarrollo de un proyecto de aplicación práctica en el aula o en su escuela, que servirá para evaluar la efectividad de la capacitación.

Acompañamiento al proyecto de aplicación alineado con el SATE.

Page 6: Programa de Formacion Continua

Instructor y Director

Sistema de evaluación de la capacitación. Evaluaciones del participante al inicio, intermedia y al final, sobre la comprensión del tema. El director evalúa la efectividad del curso con el proyecto de aplicación. El docente evalúa en línea el curso y al facilitador.

Desarrollo Profesional

  Plan de formación a cuatro años

Tipo de programa Duración y módulos

Curso 40 horas 40          

Diplomado 120 horas 40 40 40      

Especialidades 2 años 40 40 40 + +  

Maestrías 4 años 40 40 40 + + +

Page 7: Programa de Formacion Continua

  Las constancias de acreditación pueden escalarse a título de especialidad y/o maestría

Administración del Servicio

Dos tipos de grupo e inscripción:

Todos los docentes que participan en un curso forman parte de un grupo de estudio:

1. Grupo a distancia: mismo curso, pero son de diferentes escuelas distantes. Inscripción individual, interactúan por chat o correo electrónico.

2. Grupo escolar: mismo curso; forman el círculo de estudio en la escuela; desarrollan el mismo proyecto de aplicación en la misma ruta de mejora. Inscripción grupal por el director.