programa de estadistica aplicada a la psicologia

15

Click here to load reader

Upload: aronbec

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 1/15

ESTADISTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  1

Page 2: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 2/15

ÍNDICE

1. FUNDAMENTACIÓN 3

2. UBICACIÓN DE LA MATERIA EN ELPLAN DE ESTUDIOS 4

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 4

4. PROGRAMA GENERAL 5

4.1. OBJETIVOS GENERALES 5

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

4.3. CONTENIDOS 5

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 6

5.1. FUNDAMENTACIÓN 6

5.2. OBJETIVOS

5.3. CONTENIDOS

5.4. CONDICIONES PARA LA APROBACION

DE LOS TRABAJOS PRACTICOS !

5.5. GLOSARIO !

5.6. INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL GRUPAL !

6. BIBLIOGRAFÍA6.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL !

6.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDADES TEMÁTICAS 11

. RECURSOS DIDÁCTICOS 14

". R#GIMEN DE EVALUACIÓN $ PROMOCIÓN 14

!. R#GIMEN DE CORRELATIVIDADES 14

1%. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA 14

11. ACTIVIDADES DE E&TENSIÓN 15

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  2

Page 3: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 3/15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE PSICOLOGIA

ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA

PROGRAMA 2%15

1. FUNDAMENTACIÓN

La materia “Estadística Aplicada a la Psicología” está destinada al estudio de larecolección, análisis e interpretación de datos. Comprende nociones deEstadística descriptiva  (métodos de recolección, descripción, isuali!ación "resumen de los datos, #ue pueden ser presentados en $orma numérica o grá$ica%e Inferencial   (generación de los modelos " predicciones relacionadas a los$enómenos estudiados, teniendo en cuenta el carácter aleatorio " la incertidum&reen las o&seraciones%.

La estadística está ligada con el método cientí$ico en la recolección, organi!ación,presentación " análisis de datos, tanto para la deducción de conclusiones, comopara la toma de decisiones.

El uso de la estadística se 'a etendido considera&lemente, de modo tal de 'acer inteligi&les los datos " en consecuencia tomar decisiones en una pluralidad dedisciplinas, entre las #ue se encuentra la Psicología.

)a" un acuerdo entre autores respecto a las $unciones de la estadística " a losprocedimientos #ue comprende. Eiste consenso en #ue interiene actia "directamente desde el momento de la recolección de la in$ormación 'asta lainstancia de la comunicación de los resultados.

*u inclusión en el Plan de estudios re$iere a la $ormación necesaria en ese

campo, en el #ue aparecen con+ugados aspectos $ormatios e instrumentales. Es$ormatia por cuanto desarrolla una $orma especial de pensamiento " esinstrumental por cuanto proporciona 'erramientas de tra&a+o al $uturo psicólogo.

Por otra parte a"uda a sistemati!ar, resumir e interpretar o&seraciones para #ueresulten tiles para o&tener la me+or in$ormación. Asimismo introduce la idea dea!ar " el método in$erencial.

-am&ién es til para el psicólogo #ue inestiga, puesto #ue le permite conocer silos datos apo"an a$irmaciones, o &ien si el tratamiento dado a los mismos, por e+emplo, en tra&a+os cientí$icos pu&licados, es el adecuado.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  3

Page 4: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 4/15

En síntesis el conocimiento de las 'erramientas #ue proporciona la Estadística estil para el psicólogo #ue o&sera, lee, eala, inestiga, alida e in$iere.

2. UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

La delimitación de los o&+etios " contenidos a incluir en el programa depende nosólo del recorte disciplinar en el #ue se inscri&e la asignatura, sino además de suu&icación en el Plan de Estudios, en ra!ón del sistema de correlatiidadespreisto. El mismo in$orma so&re los conocimientos #ue de&en desarrollar losalumnos en $unción de las asignaturas precedentes " procedentes. Esto permiteuna selección segn líneas curriculares, por la relación #ue guardan los o&+etios" contenidos, particularmente en este caso, con las asignaturas posteriores.

El currículum actualmente igente de las carreras de Pro$esorado " Licenciaturaen Psicología está con$ormado so&re la &ase de cuatro grandes áreasPsicológica, *ocial, Antropológica " Pedagógica. En el área Psicológica se

distinguen a su e! tres su&áreas -eorías " $undamentos, /etodológica " Aplicada.

Estadística Aplicada a la Psicología está u&icada en el segundo a0o del Plan deEstudios de las carreras de Licenciatura " Pro$esorado en Psicología " estácomprendida en el área metodológica. Es de carácter Semestral   " se dicta enam&os semestres.

1o tiene como asignaturas correlatias precedentes, pero constitu"e un área de$ormación necesaria para las correlatias ulteriores. 2rinda conocimientos para lasmaterias de tercero, cuarto " #uinto a0o u&icadas en la misma área. En tercer 

a0o, “undamentos, -écnicas e 4nstrumentos de Eploración Psicológica 4”, estádestinada a la transmisión de contenidos técnico instrumentales " a los$undamentos teóricos #ue sustentan a las prue&as psicométricas dealuaciónpsicológica. En cuarto a0o, en “undamentos, -écnicas e 4nstrumentos deEploración Psicológica 44”, se estudian los aspectos relatios a la eploración delsu+eto a traés de técnicas e instrumentos pro"ectios " a sus di$erencias con lospsicométricos. inalmente en #uinto a0o, “Psicodiagnóstico” se apunta a laarticulación de conocimientos teóricos " aplicados #ue permiten arri&ar aldiagnóstico psicológico. 5e este modo surge con nitide! la importancia de la$ormación en estadísticas para asegurar en los alumnos la progresión adecuadade conocimientos.

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

En ra!ón de la naturale!a " u&icación de la asignatura en el Plan de estudios, se'an propuestos los o&+etios " contenidos a incluir. Entre los primeros seencuentran los re$eridos a proporcionar conocimientos teóricos de la materia almismo tiempo #ue capacitar a los alumnos en el uso de las di$erentes técnicas "métodos estadísticos.

El Programa General   comprende nuee unidades. Las cinco primeras estándestinadas al desarrollo de los contenidos relatios a la estadística descriptia.

Las cuatro ltimas a nociones comprendidas en la estadística in$erencial.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  4

Page 5: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 5/15

El Programa de Trabajos Prácticos  se o$rece a continuación. En el mismo seespeci$ican las actiidades a reali!ar por los alumnos " #ue $orman parte de lacapacitación en los métodos de recolección, descripción, isuali!ación " resumende datos originados a partir de los $enómenos de estudio así como a lageneración de las in$erencias " predicciones asociadas a los $enómenos en

cuestión.En cuanto a la 2i&liogra$ía seleccionada, se proporciona en primer lugar la&i&liogra$ía general " a continuación la &i&liogra$ía o&ligatoria #ue corresponde acada una de las unidades temáticas.

4. PROGRAMA GENERAL

4.1. OBJETIVOS GENERALES

• Proporcionar a los alumnos conocimientos acerca de las técnicas #uepermiten resumir e interpretar in$ormación.

• 4ntroducir a los alumnos en el uso de técnicas #ue permitan o&tener conclusiones a partir de &ases o&+etias " #ue a"uden a tomar decisiones&a+o incertidum&re.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• 5esarrollar las competencias &ásicas para la lectura comprensia " crítica

de tra&a+os de inestigación psicológica #ue utilicen las técnicasestadísticas.

• Posi&ilitar el contacto con la &i&liogra$ía o&ligatoria " especí$ica, #uepermita enri#uecer " pro$undi!ar los temas propuestos más allá del alcance" etensión del curso.

• Propiciar $ormas de interacción " tra&a+o grupal #ue enri#ue!can losaprendi!a+es.

• Posi&ilitar el contacto e interención de los alumnos en las actiidades de

inestigación " etensión #ue propone la cátedra.

4.3. CONTENIDOS

U'()*) 1. L* E+,*)-+,(*/ )0('((' 0,. La Estadística " la inestigaciónpsicológica naturale!a de las técnicas estadísticas utili!a&les en Psicología.Consideraciones ético6deontológicas " responsa&ilidad pro$esional en elmane+o " uso de la in$ormación. La medición en las Ciencias *ociales.Estadística 5escriptia " Estadística 4n$erencial. 1ieles de /edicióncaracterísticas " propiedades.

U'()*) 2. T7'(*+ )0 8090(' )0+8(:(' )0 )*,+/  Concepto de7nidad de Análisis. 8aria&les. 5imensiones. Clasi$icación. Construcción de

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  5

Page 6: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 6/15

matrices de datos. -a&ulación. 4nterpretación. 2s#ueda " análisis de 2asesde 5atos. Con$ia&ilidad de las $uentes.

U'()*) 3. T7'(*+ 0+,*)-+,(*+ )0+8(:,(;*+/ construcción de ta&las " grá$icospara todos los nieles de medición. 5istri&uciones de $recuencias, módulo,

$recuencias a&solutas, $recuencias relatias, $recuencias acumuladas, límitesreales " puntos medios. 9epresentaciones grá$icas sectorial, &arras,'istograma de Pearson, polígono de $recuencias.

U'()*) 4. T7'(*+ 0+,*)-+,(*+ )0+8(:,(;*+ )0 :+(('/ -endencia Centralmedia aritmética, mediana " modo. Conceptos, propiedades, utili!ación einterpretación. :rden cuartiles, deciles " percentiles. Conceptos, utili!ación einterpretación. 8enta+as " desenta+as. :+ia de ;alton. 4nterpretación.

U'()*). 5. T7'(*+ 0+,*)-+,(*+ )0+8(:,(;*+ )0 V*8(*(9()*) D(+:08+(' amplitud total, desiación semi intercuartil, desiación estándar o típica,

arian!a " coe$iciente de ariación. Conceptos. Propiedades. 7tili!ación.4nterpretación.

U'()*) 6. S(+,0<*+ )0 :=',*0+/ La teoría de la pro&a&ilidad " sus principios.Laplace " <olmogoro$. 5istri&uciones pro&a&ilísticas normal, &inomial " t de*tudent. La cura normal, características " propiedades. Asimetría " curtosis.-rans$ormaciones lineales " no lineales. -rans$ormación de punta+es originalesen punta+es “!”, “=” " percentiles. 8enta+as " desenta+as. Empleo de ta&las.4nterpretación.

U'()*) . C8809*(' 80>80+('/  Conceptos generales. 5iagrama de

dispersión. Coe$iciente de correlación de Pearson> utili!ación e interpretación.9ectas de regresión. Ecuaciones predictias. Coe$icientes de determinación,no determinación, alienación, " de e$iciencia predictia. Análisis de arian!a. A1:8A. Coe$iciente de correlación por rangos de *pearman. 4nterpretación.

U'()*) ". E+,*)-+,(* =*9(,*,(;* )0 *,8(=,+/ 1ociones de estadística noparamétrica. Conceptos de independencia " asociación. Coe$iciente de<endall. La prue&a estadística de c'i cuadrado. ;rados de li&ertad. )ipótesisnula. )ipótesis alternatia. 1ieles de signi$icación. 5ecisión estadística.Errores Al$a " 2eta. 4nterpretación.

U'()*) !.  T08-* )0 9*+ <=0+,8*+/ '0:,+ )0 :9*(' <=0+,8*..7tili!ación. /uestreo pro&a&ilístico " no pro&a&ilístico. Clasi$icación.Estimación de parámetros. Error de muestreo. Prue&a de 'ipótesis endi$erencias de promedios estadísticos " parámetricos. Elementos #ueinterienen en su aplicación. 4nterpretación.

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

5.1. FUNDAMENTACIÓN

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  6

Page 7: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 7/15

Para la ela&oración de los -ra&a+os Prácticos de esta materia, se desarrollaránestrategias #ue permitan la articulación entre teoría " práctica, para posi&ilitar #ueel alumno apli#ue las 'erramientas propias del método cientí$ico a pro&lemasconcernientes a la Psicología.

7n aspecto primordial en el tra&a+o a desarrollar con los alumnos es lacomprensión de los conceptos estadísticos " el por #ué " para #ué de las distintastécnicas estadísticas, así como la interpretación " análisis crítico6re$leio de losresultados o&tenidos. El e+e $undamental estará, no solo en la ad#uisición de losconocimientos, sino en el desarrollo de una metodología de pensamiento.

5.2. OBJETIVOS

• Conocer a " comprender cómo de&en recogerse " organi!arse los datos deuna inestigación para su posterior tratamiento estadístico.

• 5esarrollar la capacidad para anali!ar e interpretar la in$ormación #ue seo&tiene por medio de 'erramientas estadísticas.

• Promoer la ad#uisición de 'a&ilidades para leer, ealuar e interpretar in$ormación de pu&licaciones cientí$icas

• 5esarrollar espíritu crítico para la lectura de tra&a+os de inestigación.

 Ad#uirir conocimientos para la aplicación de los contenidos a distintassituaciones pro&lemáticas propuestas.

5.3. CONTENIDOS

Los contenidos aparecen en el cuadro #ue se proporciona más a&a+o, con elrespectio cronograma de actiidades.

 A $in de $acilitar el intercam&io con los alumnos, la cátedra cuenta con página?e&. La dirección de la misma es

'ttp@@.psico.unlp.edu.ar@catedras@estadisticaaplicada@inde.'tm

 Asimismo se proporciona la &i&liogra$ía utili!ada en cada una de las clasesprácticas.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  7

Page 8: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 8/15

CLASE Nº TEMA BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

1 Presentación de la materia.

Medición. Niveles de medición.Variables.

Stevens, S. S. (1946. Sobre la Teoría de las

 Escalas de Medición.  !S"# "s$ciación%stad$&nidense 'ara el "vance de laiencia. Science. N&eva Serie, V$l. 1)3,

 N$. 26*4 , ''. 677+6*). rad&cción de la-ac&ltad de Psic$l$/a, de la !niversidad Naci$nal "&tón$ma de M0ic$. is'$nible

$n line

  tt'#berniecl.eebl.c$m&'l$ads725372531)2s.s.stevens+

 s$brete$raescalasdemedicines '.'d8 

$rtada de $an, N. (2))1.Constructos Psicológicos y

Variables. P&blicación virt&al dela -ac&ltad de Psic$l$/a

Psic$'eda$/a de la !niversidad del Salvad$r,:&en$s "ires. ";$ << N= 2.is'$nible $n line 'ttp@@psico.usal.edu.ar@psico@constructos6psicologicos6aria&les

2

>rani?ación 'resentación de l$s dat$s.Pr$'$rci$nes. [email protected]'resentaci$nes rB8icas 'ara l$sdistint$s niveles

$rtada de $an, N. (1994. ise;$%stad/stic$ :&en$s "ires. %!%:".a'. << <<<. Neer, A$sa. "'&nte de cBtedra. 2)1). Neer A$sa C$'ete&i, S&sana. Mód&l$ <.2)1).

3 Medidas de endencia entral# Media,Mediana M$d$. $nce't$, cBlc&l$,&tili?ación e inter'retación de cada &na.

Cevin D. Cevin, E. >'. itada. a'. 4.C$'ete&i, S. Neer, A. Mód&l$ 2.

4 Medidas de >rden# &artiles, eciles Percentiles. !tili?ación. $nstr&cción deescalas 'ercentilares. Venta@as desventa@as.

Cevin D. Cevin, E. >'. itada. a'. 4.C$'ete&i, S. Neer, A. Mód&l$ 2.

5 Medidas de Variabilidad# am'lit&d t$tal,desviación semi+interc&artil, desviación

estBndar, varian?a. !tili?ación einter'retación de cada &na.

Cevin D. Cevin, E. >'. itad$. a'. 5 Neer, A. C$'ete&i, S. Mód&l$ 3

6 PRIMER EXAMEN PARCIAL

7 &rva N$rmal# aracter/sticas  'r$'iedades. rans8$rmación de '&nta@esen ? F.

$rtada de $an, N. >'. itad$. a'. V,V< V<<.C$'ete&iG S Neer, A. Mód&l$ 4.

8 RECUPERATORIO DEL PRIMER

PARCIAL

9 &rva N$rmal# rans8$rmación de

 '&nta@es en Percentiles. Venta@as desventa@as de cada ti'$ de

trans8$rmación.

<dem PrBctic$ anteri$r.

10 $rrelación. (r de Pears$n.. r$ de $rtada de $an, N. >'. itad$. a'. H,

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  *

Page 9: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 9/15

S'earman, I de endall H<, H<< H<<<.Jrass$, C. <ntr$d&cción a la estad/stica eniencias S$ciales del $m'$rtamient$.!niversidad Naci$nal de órd$ba. 1999.a' 7.

11 Aeresión $rtada de $an, N. >'. itad$. a'. H

12 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

13 Ex!"#$#%& '( )*+,+-! .*/+ F#*+

'( #,*()+"

14 RECUPERATORIO SEGUNDO

PARCIAL

5.4. CONDICIONES PARA LA APROBACION DE LOS TRABAJOS PRACTICOS

Para apro&ar los tra&a+os prácticos, el alumno de&erá

• 9endir " apro&ar dos eámenes parciales, cada uno con su respectiorecuperatorio " la oportunidad de un tercer recuperatorio (9eglamento deEnse0an!a " Promoción, Art.3B%.

•  Asistir al D de tra&a+os prácticos.

• Con$eccionar " entregar los ;losarios correspondientes a cada Práctico.

• Entregar un tra&a+o grupal en el #ue se apli#uen las técnicas estadísticascorrespondientes " se analicen los resultados o&tenidos.

• 9esolución de guías de tra&a+os prácticos.

5.5. GLOSARIO

Clase 1F G Estadística. /edición. 1ieles de medición. 1ominal. :rdinal.4nteralar. 9acional. 8aria&le, dimensión, alor. recuencia a&soluta.Porcenta+e. Proporción. 9a!ón. recuencia acumulada.

Clase 1F 3,H /edidas de posición. /edidas de tendencia central. /edia./ediana. /odo. /edidas de orden. Cuartiles. 5eciles. Percentiles.Escala percentilar.

Clase 1F D /edidas de aria&ilidad. Amplitud total. 5esiación semi6intercuartil.

5esiación estándar. 8arian!a. )omogeneidad. )eterogeneidad. Asimetría. Curtosis.

Clase 1F I " Cura normal de$inición. Características. Aplicaciones.-rans$ormaciones de punta+es. Punta+e ! " =. Percentiles.

Clase 1F J Correlación. r de Pearson. 9'o de *pearman. K de <endall.Estadística 4n$erencial. 9egresión. 8aria&le dependiente eindependiente. Estimación del error. Análisis de arian!a.

5.6. INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL GRUPAL

El o&+etio del tra&a+o grupal (no más de cuatro miem&ros% es #ue 7d. apli#ue enel mismo, los conceptos #ue 'a aprendido de estadística descriptia.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  9

Page 10: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 10/15

 A $in de lograr dic'o o&+etio se asignará, a cada grupo, una pu&licación cientí$icapara anali!ar.

6. BIBLIOGRAFÍA6.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 American Ps"c'ological Association. APA (GM%. Código de Ética de la AmericanPsc!ological Association" (En especial, 1ormas Nticas. Punto H Priacidad" Con$idencialidad%. -raducción al espa0ol Cátedra de Psicología, Ntica "5erec'os )umanos. 72A. 4nternational 2ioet'ical 4n$ormation *"stem (424*%,ersión M. 5isponi&le on line 'ttp@@.u'u.es@susanaOpaino@[email protected]

 Aron, A., Aron, E. (G3%. Estadística para Psicología. 2rasil Prentice )all.

2aranger, 5. (MJJG%. Construcción " análisis de datos. 7na introducción al uso de

técnicas cuantitatias en la inestigación social. /isiones. Ed. 7niersitaria2lalocQ, ). (MJJG%. Estadística Social . /eico ondo de Cultura Económica.

Colegio de Psicólogos de la Proincia de 2uenos Aires, 5istrito R4 (G%. Códigode Ética"  (Con modi$icaciones del Conse+o *uperior, 9esolución nF IGJ @G@@G%. (En especial Capítulo 44 9esponsa&ilidad en la PrácticaPro$esional, " Capítulo 84 4nestigación%. 5isponi&le on line

'ttp@@&s.psi.u&a.ar@local@ile@CodigoOdeOeticaOColegioOdeOPsicologosOdelaPciaO2uenosOAires.doc .

Coolican, ). (MJJI%. #$todos de investigación estadística en Psicología. /éico./anual /oderno.

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.

Cortada de <o'an, 1. (GM%. Constr'ctos Psicológicos (ariables. Pu&licaciónirtual de la acultad de Psicología " Psicopedagogía de la 7niersidad del*alador, 2uenos Aires. A0o 44 1F G. 5isponi&le on line

  'ttp@@psico.usal.edu.ar@psico@constructos6psicologicos6aria&les

5aniel, ?. (MJJI%. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales a la Ed'cación .Colom&ia /c ;ra )ill.

ederación de Psicólogos de la 9ep&lica Argentina. e.P.9.A. (GM3%.)esponsabilidad profesional . 5isponi&le on line

'ttp@@$epra.org.ar@docs@[email protected]

;arrett, ). (MJJ%. Estadística en Psicología Ed'cación. 2uenos Aires Paidós.

;rasso, L. (MJJJ%. Introd'cción a la Estadística en Ciencias Sociales del Comportamiento" 7niersidad 1acional de Córdo&a.

;uil$ord, S. et al   (MJI%. Estadística Aplicada a la Psicología a la Ed'cación./eico /c ;ra )ill.

)ernánde! *ampieri, 9., ernánde! Collado, C., 2aptista Lucio, P. (GB%.#etodología de la investigación. 2uenos Aires /c;ra6)ill

Lein, S., Lein, ?. (GH%. *'ndamentos de Estadística en la InvestigaciónSocial . /eico. Al$aomega. :$ord.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  1)

Page 11: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 11/15

/oore, 5. (GD%. Estadística Aplicada +ásica. 2arcelona Antoni 2osc'.

/oreu Salón, P. (MJJJ%. Estadística informati,ada" /adrid Paranin$o.

1unnall", S. (MJJD%. Teoría psicom$trica" /eico /c ;ra )ill.

Padua, S. (MJJH%. T$cnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales.

/eico ondo de Cultura Económica.*ierra 2rao, 9. (MJ%. Ciencias Sociales" Análisis estadístico modelos

matemáticos" /adrid Paranin$o.

*piegel, /. 9. (MJJG%. -eoría " pro&lemas de Estadística. Colom&ia /c;ra )ill,*erie *c'aumTs.

*teens, *. *. (MJHB%. Sobre la Teoría de las Escalas de #edición"  7*A Asociación Estadounidense para el Aance de la Ciencia. *cience. 1uea*erie, 8ol. M3, 1o. GBH , pp. BII6B.-raducción de la acultad dePsicología, de la 7niersidad 1acional Autónoma de /éico. 5isponi&le on

line'ttp@@&erniecl.ee&l".com@uploads@I@G@D@3@[email protected]

 Oso&reOteoraOescalasOdeOmedicinOesp.pd$ 

*teens, *. *. (MJDM%. #atemáticas #edición"  7*A 7niersidad de )arard.

6.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDADES TEMÁTICAS

U'()*) 1

 American Ps"c'ological Association. APA (GM%. Código de Ética de la AmericanPsc!ological Association" -raducción al espa0ol Cátedra de Psicología,Ntica " 5erec'os )umanos. 72A. 4nternational 2ioet'ical 4n$ormation*"stem,424*. (Punto H Priacidad " Con$idencialidad%.

2aranger, 5. (MJJG%. Construcción " análisis de datos. 7na introducción al uso detécnicas cuantitatias en la inestigación social. /isiones. Ed. 7niersitaria.

2lalocQ, ). (MJJG%. Estadística Social . /eico ondo de Cultura Económica.(Capítulo G " 3%.

Colegio de Psicólogos de la Proincia de 2uenos Aires, 5istrito R4 (G%. Códigode Ntica, con modi$icaciones del Conse+o *uperior, 9esolución nF IGJ @

G@@G. (Capítulo 44 9esponsa&ilidad en la Práctica Pro$esional, "Capítulo 84 4nestigación%.

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.(Capítulos. M " G%.

Cortada de <o'an, 1. (GM%. Constr'ctos Psicológicos (ariables. Pu&licaciónirtual de la acultad de Psicología " Psicopedagogía de la 7niersidad del*alador, 2uenos Aires. A0o 44 1F G.

;rasso, L. (MJJJ%. Introd'cción a la Estadística en Ciencias Sociales del Comportamiento" 7niersidad 1acional de Córdo&a. (Capítulos M " G%.

ederación de Psicólogos de la 9ep&lica Argentina. e.P.9.A. (GM3%. (Punto 39esponsa&ilidad en las relaciones pro$esionales%.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  11

Page 12: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 12/15

Lein, S., Lein ?. (GD%. *'ndamentos de Estadística en la InvestigaciónSocial . /eico. Al$aomega. :$ord (Capítulo M%.

*teens, *. *. (MJHB%. Sobre la Teoría de las Escalas de #edición"  7*A Asociación Estadounidense para el Aance de la Ciencia. *cience. 1uea*erie, 8ol. M3, 1o. GBH , pp. BII6B.-raducción de la acultad dePsicología, de la 7niersidad 1acional Autónoma de /éico.

*teens, *. *. (MJDM%. #atemáticas #edición"  7*A 7niersidad de )arard.(Págs. DJ@IG%.

U'()*) 2

 American Ps"c'ological Association. APA (GM%. Código de Ética de la AmericanPsc!ological Association" (En especial, -raducción al espa0ol Cátedra dePsicología, Ntica " 5erec'os )umanos. 72A. 4nternational 2ioet'ical4n$ormation *"stem, 424*. (Punto H Priacidad " Con$idencialidad%.

Coolican, ). (MJJI%. #$todos de investigación estadística en Psicología. /eico./anual /oderno. (Capítulo G%

Colegio de Psicólogos de la Proincia de 2uenos Aires, 5istrito R4 (G%. Códigode Ntica, con modi$icaciones del Conse+o *uperior, 9esolución nF IGJ @G@@G. (Capítulo 44 9esponsa&ilidad en la Práctica Pro$esional, "Capítulo 84 4nestigación%.

ederación de Psicólogos de la 9ep&lica Argentina. e.P.9.A. (GM3%. (Punto 39esponsa&ilidad en las relaciones pro$esionales%.

;arrett, ). (MJJ%. Estadística en Psicología Ed'cación. 2uenos Aires Paidós.

(Capítulo M%.)ernánde! *ampieri, 9., ernánde! Collado, C., 2aptista Lucio, P. (GB%.

#etodología de la investigación. 2uenos Aires /c;ra6)ill. (Capítulo M%.

U'()*) 3

 Aron, A., Aron, E. (G3%. Estadística para Psicología. 2rasil Prentice )all.(Capítulo M%

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.(Capítulo 3%.

;arrett, ). (MJJ%. Estadística en Psicología Ed'cación. 2uenos Aires Paidós.(Capítulo M%.

U'()*) 4

 Aron, A., Aron, E. (G3%. Estadística para Psicología. 2rasil Prentice )all.(Capítulo G%

Coolican, ). (MJJI%. #$todos de investigación estadística en Psicología. /eico./anual /oderno. (Capítulo M3%

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.(Capítulo H%.

U'()*) 5

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  12

Page 13: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 13/15

Coolican, ). (MJJI%. #$todos de investigación estadística en Psicología. /eico./anual /oderno. (Capítulo M3%

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.(Capítulo H%.

)ernánde! *ampieri, 9., ernánde! Collado, C., 2aptista Lucio, P. (GB%.#etodología de la investigación. 2uenos Aires /c;ra6)ill. (Capítulo M%.

U'()*) 6

5aniel, ?. (MJJ%. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales a la Ed'cación .Colom&ia /c ;ra )ill. (Capítulos G " 3%.

;arrett, ). (MJJ%. Estadística en Psicología Ed'cación. 2uenos Aires Paidós.(Capítulo D%.

;rasso, L. (MJJJ%. Introd'cción a la Estadística en Ciencias Sociales del Comportamiento" 7niersidad 1acional de Córdo&a. (Capítulos D " B%.

Lein, S., Lein, ?. (GH%. *'ndamentos de Estadística en la InvestigaciónSocial . /eico. Al$aomega. :$ord (Capítulo B%.

U'()*)

Coolican, ). (MJJI%. #$todos de investigación estadística en Psicología. /eico./anual /oderno. (Capítulo M%

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.(Capítulos MM " M3%.

;rasso, L. (MJJJ%. Introd'cción a la Estadística en Ciencias Sociales del 

Comportamiento" 7niersidad 1acional de Córdo&a. (Capítulo I%.

U'()*) "

;rasso, L. (MJJJ%. Introd'cción a la Estadística en Ciencias Sociales del Comportamiento" 7niersidad 1acional de Córdo&a. (Capítulos J, M, MG "MH%.

)ernánde! *ampieri, 9., ernánde! Collado, C., 2aptista Lucio, P. (GB%.#etodología de la investigación. 2uenos Aires /c;ra6)ill. (Capítulo M%.

 Aron, A., Aron, E. (G3%. Estadística para Psicología. 2rasil Prentice )all.

(Capítulo MH%

U'()*) !

Cortada de <o'an, 1. (MJJH%. %ise&o estadístico. 2uenos Aires E75E2A.(Capítulos , J " M%.

5aniel, ?. (MJJ%. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales a la Ed'cación .Colom&ia /c ;ra )ill. (Capítulo M%.

;rasso, L. (MJJJ%. Introd'cción a la Estadística en Ciencias Sociales del Comportamiento" 7niersidad 1acional de Córdo&a. (Capítulos MM " MG%.

Lein, S., Lein, ?. (GH%. *'ndamentos de Estadística en la InvestigaciónSocial . /eico. Al$aomega. :$ord (Capítulo I%.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  13

Page 14: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 14/15

Padua, S. (MJJH%. T$cnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales./eico ondo de Cultura Económica. (Capítulo 3%.

N,*/ Las re$erencias a los aspectos ético6deontológicos " de responsa&ilidadpro$esional , con &ase en la &i&liogra$ía indicada anteriormente, se mantendrán

igentes durante el desarrollo de todas las unidades temáticas #ue componen elpresente Programa.

. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Clase /agistral.

• Lectura " comentario de tetos.

• ic'as técnicas para el estudio de di$erentes unidades del Programa.

• 4nstrucción " superisión de los procedimientos de aplicación, análisis e

interpretación de 'erramientas estadísticas.• Página ?e& de la asignatura.

". REGLAMENTO DE EVALUACIÓN $ PROMOCIÓN

5e acuerdo al “9égimen de Ense0an!a " Promoción” igente en esta acultad,esta asignatura estipula para los alumnos las siguientes opciones " condiciones

P8<(' ' 0?*<0' ('*9/ *9=<'+ 9(80+ Ealuación $inal eclusia, coneamen escrito preio " eliminatorio de la posi&ilidad de eamen oral. El eamenersará so&re el ltimo programa dictado a la $ec'a del eamen " a&arcará la

totalidad de sus contenidos.

P8<(' ' 0?*<0' :*8(*9 0?*<0' ('*9/ *9=<'+ 80>=9*80+ Con doseámenes parciales " eamen $inal. Para apro&ar el curso lectio los alumnosde&erán cumplir con los siguientes re#uisitos

• Cumplimiento del porcenta+e de asistencia a los tra&a+os prácticos, #ue sedictan con $recuencia semanal, con$orme a las normas igentes en el9égimen de Ense0an!a " Promoción antes citado.

•  Apro&ación de los tra&a+os prácticos oportunamente solicitados por lacátedra en el porcenta+e " condiciones esta&lecidas en el mencionado

9égimen de Ense0an!a " Promoción.•  Apro&ación de dos ealuaciones parciales escritas #ue se tomarán durante

el transcurso del cuatrimestre, cada una de las cuales tendrá su respectioeamen recuperatorio " la oportunidad de un tercer recuperatorio segn loesta&lecido en el 9eglamento de Ense0an!a " Promoción (Art. 3B%.

• Presentación " apro&ación de un in$orme $inal de cursada en el cual seeprese la aplicación e interpretación de las técnicas estadísticasdesarrolladas durante el curso.

•  Apro&ación del eamen $inal oral "@o escrito en cual#uiera de sus

modalidades.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  14

Page 15: Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

7/23/2019 Programa de Estadistica Aplicada a La Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estadistica-aplicada-a-la-psicologia 15/15

!. R#GIMEN DE CORRELATIVIDADES

La asignatura no tiene asignaturas correlatias preias sino el re#uisito de 'a&er ingresado en el a0o GMH o con anterioridad.

1%. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA

Los alumnos serán in$ormados so&re los Pro"ectos de 4nestigación #ue lleaadelante la Cátedra, " podrán participar en alguno de sus aspectos en lascondiciones #ue oportunamente se determinen.

El Pro$esor -itular de la Cátedra dirige el Pro"ecto Acreditado -Test de )aven"Escala General" .ormas percentilares para las edades /0 a /1 a&os para laci'dad de 2a Plata3  . En el mismo interiene parte del e#uipo docente. Los temasde inestigación están inculados a los contenidos de la asignatura.

11. ACTIVIDADES DE E&TENSIÓN

En el presente período lectio se desarrolla el Pro"ecto de Etensión acreditadopor la *ecretaría de Etensión del rectorado de la 7niersidad “Preención deaccidentes en ni0os " adolescentes” (Conocatoria GJ%, &a+o la dirección de la-itular de la Cátedra, Pro$esora Lilia 9ossi Casé " de la Pro$esora /a&el -e+o.

Para el período lectio se preén presentaciones en las #ue se di$undirán los'alla!gos relatios a los temas de inestigación " etensión. *e in$ormará a losalumnos oportunamente so&re los tra&a+os pu&licados " presentaciones a

congresos nacionales e internacionales por el plantel de la Cátedra.

Prof. Psic. Lilia Rossi Casé 

Prof. Titular Lilia Rossi Casé  15