programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

9

Click here to load reader

Upload: daniel-casal-lopez

Post on 29-Jan-2018

119 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

1

ENRIQUECIMIENTO CURRICUALAR Y ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS

CAPACIDADES

JUSTIFICACIÓN

La escuela es la agente más claro de la diversidad de las personas del entorno. En

ellas se refleja lo diferentes que son las personas y los grupos sociales con los que convive.

Esta diversidad personal y grupal ha sido uno de los grandes retos a que se han enfrentado los

maestros. No hay dos alumnos iguales por lo que las aulas se deben ser cons ideradas como

una unión de diversidades.

Nuestra visión cristiana de la vida nos ha hecho optar a favor de todos

aquellos que por sus características personales presentan dificultades en el medio

escolar.

Esta opción nos ha llevado a incorporarnos a los programas:

*Integración de alumnos/as con discapacidades (como centro pionero en la

provincia de León desde el curso 1985/86).

*Diversificación Curricular para alumnos/as de segundo ciclo de la ESO en

situación de fracaso escolar (desde 1998/99).

*Compensación Educativa para alumnos/as de minorías étnicas, sociales y

culturales (desde el curso 2000/01).

*En el curso 1994/95 nos acogimos a la implantación anticipada de la ESO.

Procuramos participar, además, en todas aquellas actividades, experiencias o

convocatorias que se realicen desde las distintas instituciones locales, comarcales y

regionales.

Conscientes de los retos que el futuro planteará a nuestros alumnos, optamos

por introducir en el currículo el estudio del Inglés desde 3 años de edad (curso

1996/97), y un segundo idioma, el Francés, desde el Tercer Ciclo de Primaria (curso

2002/03), en la actualidad hemos llegado con nuestra sección bilingüe hasta 1º de

Page 2: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

2

ESO (curso 2015/16).

El interés por estar permanentemente al día en el progreso de las nuevas

tecnologías de la información, nos ha llevado a tener actualmente en uso dos aulas

multimedia con todos los adelantos en informática, Internet, laboratorio de idiomas,

pizarras digitales y proyectores en aula en la mayoría de nuestras aulas.

Nuestro centro ofrece servicio de Comedor Escolar para los alumnos/as de

todos los niveles. En su funcionamiento colabora desinteresadamente todo el

profesorado, pretendiendo que este servicio sea también un referente educativo

acorde con los Temas Transversales.

El profesorado participa en grupos, seminarios y cursos promovidos por

distintas entidades

También acogemos a alumnos/as de diferentes Escuelas Universitarias de

Formación del Profesorado o de cualquier otra facultad que deseen realizar sus

prácticas docentes.

Destacar finalmente que las instalaciones del centro, desde su fundación, han

estado al servicio del barrio de forma continuada y totalmente gratuita.

Hemos conseguido el reconocimiento EFQM +300

Para ello es preciso introducir contenidos y propuestas metodológicas

(aprendizaje cooperativo, ABP, …) que respondan a las necesidades de todos

aquellos alumnos que puedan o quieran mejorar y profundizar en los aprendizajes.

Resumiendo, facilitar un currículo básico para todos, pero el máximo para cada uno

según sus posibilidades.

Las medidas que adoptemos para responder a las necesidades del alumnado

con altas capacidades nos van a permitir enriquecer el currículo del resto de alumnos

del grupo, y así conseguir establecer en nuestro centro una cultura de superación y

enriquecimiento colectivo.

Necesitaremos recursos materiales suficientes y adecuados, pero también por

parte de nuestro profesorado, la dedicación y el esfuerzo necesario para llevar a cabo

tan ambiciosa tarea.

Estamos interesados en conocer y trabajar la diversidad de nuestros alumnos, de ahí

nuestras expectativas ante los retos que presenta la atención de todo tipo de

alumnado.

Page 3: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

3

1.-FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA

La finalidad fundamental de este programa es promover el enriquecimiento curricular

del alumnado en general, de manera que pueda lograr un mayor desarrollo de las

competencias, partiendo de la detección y atención del alumnado con mayor capacidad dentro

del grupo-aula.

Esto implica que, al mismo tiempo de aplicar las medidas individuales oportunas para

los alumnos con altas capacidades generalizadas, se planteen, para los alumnos con mayor

capacidad, actividades específicas que puedan realizar integrados en su grupo-clase y que se

programen actividades generales de enriquecimiento dirigidas a todos los grupos.

Page 4: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

4

2. OBJETIVOS

1.- Detectar al alumnado con mayor capacidad dentro de cada grupo-aula de los seleccionados

para el programa a través de la observación directa e instrumentos habituales de evaluación.

2.- Aplicar actividades referidas al mayor número posible de competencias de ampliación,

profundización e investigación, para realizar por los grupos-aula que intervienen en el

programa.

3.- Poner en funcionamiento actividades que desarrollen técnicas y hábitos de estudio.

4.- Dar respuesta educativa individualizada en el caso de que se detecten casos de alumnos

con altas capacidades generalizadas.

5.- Suministrar formación al profesorado, de forma que posibilite la detección e intervención

educativa adecuada.

6.- Proporcionar al profesorado los recursos adecuados para el desarrollo de las actividades

propuestas.

7.- Impulsar el uso de las TIC.

Page 5: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

5

3.-PRINCIPIOS DE ELECCIÓN DE CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA

Esgrimiremos los siguientes principios pedagógicos:

• Partir del nivel actual de desarrollo y conocimientos previos: Realizamos un análisis de la

situación actual de nuestros alumnos y elegiremos aquellos ámbitos en los que detectamos una

necesidad más indudable.

• Los maestros somos mediadores del aprendizaje, presentamos, ayudamos, orientamos...

Las actividades que proponemos pretenden dar protagonismo al alumno. De ese modo

fomentamos la autonomía de los alumnos a la hora de trabajar, tanto individualmente como en

el trabajo en grupo.

• Los objetivos y las actividades correspondientes deben tener una gradualidad en cuanto a la

dificultad, de manera que resulte un aprendizaje coherente.

• El aprendizaje debe ser significativo y funcional, es decir, que los alumnos comprendan lo

que están haciendo y se den cuenta de su utilidad.

• Principio de socialización e interacción social: Este principio es fundamental por dos

razones. Primero por la necesidad que se plantea de crear un clima de colaboración, educación

en valores, socialización con los compañeros, ayuda mutua, sensibilización ante los conflict os,

resolución de los mismos.

• Saber utilizar los errores como elementos de aprendizajes posteriores.

• Motivar es el primer paso para aprender. Proponemos actividades que resulten en sí mismas

motivadoras, de forma que el alumno “quiera” aprender.

• Las actividades que se planteen deben ser abiertas, flexibles y utilizar el juego como recurso

fundamental para las mismas. El planteamiento lúdico debe impregnar la mayoría de las

mismas.

Resumiendo: Como mediadores y aprovechando adecuadamente los recursos de nuestro

entorno, buscamos, a través de las actividades y experiencias lúdicas que presentamos al

grupo, ayudarles a construirse como personas únicas que son, y gracias a la estimulación de

su interés, que aprendan, a su ritmo, aquello que les sirve para crecer como individuos y para

relacionarse con los demás.

Page 6: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

6

4.-NIVELES QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA

Las medidas que proponemos llevar a cabo van dirigidas a todos los niveles del centro,

desde de la etapa de Educación Infantil (3 años) hasta el final de la etapa de Educación

Primaria (12 años).

En cada nivel trabajaremos en un ámbito, según las necesidades de los alumnos y los

recursos de los que disponemos. Intentaremos que, a medida que avance el programa, las

distintas medidas aplicadas en cada nivel se extiendan al resto de niveles que en un principio

no estaban contemplados.

El objetivo final sería trabajar las medidas que resulten más interesantes y de las que

se obtengan mejores resultados, en todo el centro, aunque adaptándolas a cada nivel de la

forma más adecuada según el nivel de desarrollo de los alumnos y alumnas.

5.-TIPOS DE MEDIDAS A ADOPTAR

Contextualización de los Programas de Enriquecimiento Curricular:

ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR

-Medidas Ordinarias

-Medidas Extraordinarias:

*Programa de enriquecimiento

cognitivo-creativo.

*Adaptación C. horizontal.

*Adaptación C. vertical.

FLEXIBILIZACIÓN -Medidas Excepcionales

Page 7: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

7

6.-PRODECIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN DE ALUMNOS CON MAYOR CAPACIDAD

6.1.-Dentro del aula

Con el objetivo de tener información sobre las características de nuestro alumnado

mayores capacidades, cada tutor seleccionará de su grupo aula, un número reducido de

alumnos que, según los criterios que se especifican a continuación, sean los de mejores

capacidades.

El objetivo de identificar a este tipo de alumnos es fundamentalmente para reflexionar

sobre la respuesta que estamos dando actualmente a estos alumnos que no son alumnos

catalogados de necesidad específica de apoyo educativo, pero sí necesitan una atención

diferente por parte del profesorado que interviene. Esta identificación será el punto de partida

para la organización de las distintas actividades que pongamos en marcha. El conocimiento de

la existencia de este tipo de alumnado en cada aula, nos permitirá realizar una elección más

adecuada de las actividades en las que incluimos a los alumnos y orientarnos en la

organización de los grupos homogéneos o heterogéneos, según la conveniencia de cada una

de las medidas propuestas.

Los tutores pueden elegir los instrumentos que crean más adecuados para realizar esta

detección-selección, no obstante la observación directa y la tutoría son ya un medio de

inestimable valor, si tenemos en cuenta algunas consideraciones:

• Valorar el mayor número posible de competencias. No ceñirnos sólo a las

competencias académicas. Recordemos que la Loe incluye en el currículo el desarrollo de las

competencias básicas y debemos tenerlas todas presentes.

• Valorar la capacidad de autogenerar estrategias para aprender, o simplemente para

hacer más con menos esfuerzo.

• Valorar la creatividad

• Valorar la riqueza de relaciones sociales y capacidad comunicativa

6.2.-De forma individual

Una vez realizada una primera identificación general de los grupos reducidos de

alumnos con más capacidad, tal como se detalla en el apartado anterior, cada tutor debe seguir

el protocolo establecido para, dentro de ese grupo reducido, detectar la existencia de alumnos

con altas capacidades generalizadas.

Este procedimiento de identificación individual, nos permitirá, además de tener más

información sobre esos alumnos a la hora de trabajar en las medidas propuestas de forma

general al grupo aula, diseñar y elaborar una respuesta individualizada para responder más

concretamente a las necesidades de cada uno de los alumnos con altas capacidades con

informe psicopedagógico.

7.-MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA, MATERIALES Y ORGANIZACIÓN

DE ESPACIOS Y TIEMPOS

Page 8: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

8

7.1.-Medidas generales para todo el alumnado.

-Inglés en Educación Infantil.

-Actividades de Informática en Educación Infantil y Educación Primaria.

-Grupos de trabajo flexibles dentro de una metodología basada en el Aprendizaje

Cooperativo y ABP.

7.2.-Medidas dirigidas a los grupos con mayor capacidad.

-Taller de matemáticas.

-Taller de creación Lingüística.

-Rincones de Enriquecimiento (Matemáticas y Lengua).

-Animaciones lectoras interciclos.

-Trabajos de investigación.

-Técnicas de esquemas y mapas conceptuales en el área de CCSS y NN.

7.3.-Medidas individuales dirigidas a los alumnos con altas capacidades

generalizadas según evaluación psicopedagógica.

a) Realizar una adaptación curricular de ampliación en aquellas áreas que sea

necesario para el óptimo desarrollo de las capacidades del alumno.

b) Estudiar la posibilidad de adelantar al alumno un curso.

No obstante, siempre que sea posible, se optará por la primera, de forma que no

desvinculemos al alumno de su grupo de referencia, pues en las edades de Primaria,

una buena socialización es muy importante para el alumno.

8.-EVALUACIÓN

8.1.-Evaluación del alumnado por parte del profesorado.

Page 9: Programa de enriquecimeinto intelectual la asunción de ponferrada

9

Evaluación inicial.

Evaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación final.

8.2.-Evaluación del programa.

Objetivos alcanzados por el alumnado.

Organización y coordinación del programa.

Recursos materiales e infraestructuras.

Metodología y programación de actividades:

-Detección de alumnos.

-Medidas aplicadas.

-Metodología.