programa de empleo

6
programa de empleo

Upload: carolga

Post on 14-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inicia expone su proyecto laboral

TRANSCRIPT

  • programa de empleo

  • NDICE

    1. Impulso para PYMES y Autnomos

    2. Empleo Sostenible

    3. Energas Renovables

    4. Salario mnimo y salario mximo

    5. Mayores de 45 aos

    6. Becarios

    7. Contrato nico

    8. Fomentar las relaciones del tejido empresarial

  • ejecucin de sus funciones.

    Impulso para PYMES y Autnomos

    Son los trabajadores por cuenta propia son aquellos que producen ms riqueza. A ste sector es al que, desde Inicia queremos brindar el mayor apoyo posible y las mayores facilidades para la construc-cin de empresas. Ellos son los creativos con iniciativa y emprende-dores capaces de crear empresas que emplearn y rescatarn al ciudadano del INEM.

    Desde Inicia queremos proponer y llevar a cabo medidas necesarias para, con ello, incentivar este sector de produccin de riqueza. Mediante una bajada del IVA trimestral, una reduccin del impuesto mensual de cotizacin y subvenciones por primeras contrataciones.

    Consideramos necesario revisar las indemnizaciones en contratos indenidos y al mismo tiempo abogamos por el contrato nico. En Inicia queremos aumentar el salario mnimo interprofesional en el mbito privado, siendo un aspecto que se estudiar y plantear como tema prioritario en nuestro mandato; al mismo tiempo que la posibilidad de limitar el mximo interprofesional en el mbito pbli-co.

    En el terreno agropecuario, tomaremos diversas medidas para estimular la inversin, teniendo polticas scales favorables a la generacin de puestos de trabajo en actividades rurales.

    Recorte de trmites para el fomento empresarial. La burocracia estorba en muchas ocasiones a los emprendedores por la inecacia de la administracin

    pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del

    Espaa esta sumida en una crisis desde hace aos. Una crisis poltica, econmica y de valores. La cantidad de ciudadanos que hay en el paro en Espaa es preocupante, necesitamos renovar y crear empleo.

    Desde Inicia entendemos que el Estado no puede ser el mximo empleador de un pas. No puede haber ms funcionarios que traba-jadores fuera de la administracin como no puede ser que un funcionario est situado en la cspide de la pirmide del cuerpo de trabajadores de un pas, convirtindose as, en la mxima aspiracin de un individuo con edad de trabajar. Existen tres tipos de trabajadores de los cuales todos ellos son necesarios para la crea-cin de un Estado de Bienestar.

    Los funcionarios no son productores de riqueza (concepto literal, monetario) pero son imprescindibles para que la administracin funcione y con ello, tambin funcione un Estado. Deben existir unos parmetros de control de sus funciones, de obligacin de ejecutar su labor con la mayor transparencia posible y con un mximo y mnimo en sus benecios salariales Existen tambin los trabajadores por cuenta ajena, que si producen riqueza (misma connotacin).

    Deben tener un mnimo de benecio salarial, el mximo no es tan esencial ya que son trabajadores en la esfera privada. Sus funciones y su ejecucin debern ser controladas por el mbito privado que los controle, eso s, al tratarse del mbito en el que un trabajador puede sufrir violaciones de derechos entrarn en juego los sindica-tos, quienes, a su vez, si que deben explicaciones a la administracin pblica. El sindicato no es ni ms ni menos que un organismo priva-do de tipo asociativo, que vigila que no se violen los derechos de los trabajadores en el mbito privado. Los sindicatos deben estar controlados y vigilados por la administracin pblica para la veraz

    emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciativa empresarial.

    Empleo Sostenible

    Al mismo tiempo que queremos ayudar a la creacin de pequea y mediana empresa mediante la cesin de bienes materiales y ayudas directas. Empresas del sector del Medio Ambiente, la Ecologa, las Energas Renovables, en denitiva, todas aquellas que velen por el futuro sostenible de toda la sociedad, tendrn benecios, al igual que aquellas que cumplan con el reglamento establecido y ya nom-brado en otras secciones de este Programa.

    Entre ellas, ventajas scales para las empresas recicladoras, creado-ras tambin de innumerables puestos de trabajo (lo que se denomi-na el sector R: reciclaje, rehabilitacin, recuperacin, reparacin).

    Las empresas tendrn que trabajen para la evolucin y aplicacin de las energas renovables y que tributen en nuestro territorio, conta-rn con incentivos scales.

    Se promover la creacin de EcoParques tecnolgicos, ncleos de la inteligencia y la investigacin tecnolgica. Toda inversin extranjera o nacional en materia tecnolgica ser bien recibida.

    Desde el Gobierno se promocionar y apoyar a la competitividad empresarial, a la dedicacin, al estudio, la ciencia y las patentes y modelos de utilidad.

    Salario mnimo y salario mximo

    Para promover el consumo y la mejora de las condiciones de los

    trabajadores desde Inicia se establecer un nuevo salario mnimo interprofesional, es necesaria la subida de ste para poder equipa-rarnos al resto de pases europeos y para poder luchar contra las grandes diferencias econmicas que se acentan cada vez ms entre el ciudadano de a pie y las grandes fortunas del pas. Hay que apostar por polticas de redistribucin de la riqueza para mantener una economa sostenible y sin desigualdades.

    Desde Inicia queremos que se establezca un mximo en cuanto al salario de empleados pblicos.

    Mayores de 45 aos

    El nicho de poblacin que se sitan entre los 18 y 29 aos y el que se sita por encima de los 45 aos necesita apoyo en materia de empleo. Han sido dos grupos muy castigados por la crisis y los primeros damnicados de las desastrosas polticas de empleo que se han llevado a cabo en los ltimos gobiernos. Se crearn progra-mas de formacin + empleo con colaboracin gubernamental para facilitar la labor a empleadores y empleados. Se necesitan profesio-nal cualicados y creemos que la mejor manera es formar especca-mente a las personas que estn en el paro mientras no encuentran trabajo.

    Becarios

    Los becarios que se tengan en cualquier empresa tendrn derecho a ser remunerados por su actividad, se les tendr en cuenta el periodo como vida laboral y dejarn de ser conejillo de indias de las empre-sas otorgndoles ms derechos desde la administracin. Cualquier empresa que haya producido

    despidos masivos quedar totalmente fuera de la adjudicacin de becarios. No se puede permitir que los becarios sostengan a la empresa mientras se despide masivamente para abaratar costes.

    Contrato nico

    Inicia crear un contrato nico, que respetar por encima de cual-quier benecio econmico los derechos bsicos del trabajador. Este modelo de contrato nico afectar a la empresa privada y evitar los abusos que se producen por parte del sector empresarial en la contratacin y despido de profesionales. En Inicia estamos cansados de polticas que abaraten el despido.

    Fomentar las relaciones del tejido empresarial

    Desde Inicia queremos fomentar las relaciones del tejido empresa-rial, que empresas espaolas se nutran de otras empresas espaolas, creemos en la oferta para la demanda y la demanda para la oferta. Medidas como la creacin de espacios de co-working son aquellas que impulsarn las relaciones del tejido empresarial pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciati-va empresarial.

  • ejecucin de sus funciones.

    Impulso para PYMES y Autnomos

    Son los trabajadores por cuenta propia son aquellos que producen ms riqueza. A ste sector es al que, desde Inicia queremos brindar el mayor apoyo posible y las mayores facilidades para la construc-cin de empresas. Ellos son los creativos con iniciativa y emprende-dores capaces de crear empresas que emplearn y rescatarn al ciudadano del INEM.

    Desde Inicia queremos proponer y llevar a cabo medidas necesarias para, con ello, incentivar este sector de produccin de riqueza. Mediante una bajada del IVA trimestral, una reduccin del impuesto mensual de cotizacin y subvenciones por primeras contrataciones.

    Consideramos necesario revisar las indemnizaciones en contratos indenidos y al mismo tiempo abogamos por el contrato nico. En Inicia queremos aumentar el salario mnimo interprofesional en el mbito privado, siendo un aspecto que se estudiar y plantear como tema prioritario en nuestro mandato; al mismo tiempo que la posibilidad de limitar el mximo interprofesional en el mbito pbli-co.

    En el terreno agropecuario, tomaremos diversas medidas para estimular la inversin, teniendo polticas scales favorables a la generacin de puestos de trabajo en actividades rurales.

    Recorte de trmites para el fomento empresarial. La burocracia estorba en muchas ocasiones a los emprendedores por la inecacia de la administracin

    pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del

    Espaa esta sumida en una crisis desde hace aos. Una crisis poltica, econmica y de valores. La cantidad de ciudadanos que hay en el paro en Espaa es preocupante, necesitamos renovar y crear empleo.

    Desde Inicia entendemos que el Estado no puede ser el mximo empleador de un pas. No puede haber ms funcionarios que traba-jadores fuera de la administracin como no puede ser que un funcionario est situado en la cspide de la pirmide del cuerpo de trabajadores de un pas, convirtindose as, en la mxima aspiracin de un individuo con edad de trabajar. Existen tres tipos de trabajadores de los cuales todos ellos son necesarios para la crea-cin de un Estado de Bienestar.

    Los funcionarios no son productores de riqueza (concepto literal, monetario) pero son imprescindibles para que la administracin funcione y con ello, tambin funcione un Estado. Deben existir unos parmetros de control de sus funciones, de obligacin de ejecutar su labor con la mayor transparencia posible y con un mximo y mnimo en sus benecios salariales Existen tambin los trabajadores por cuenta ajena, que si producen riqueza (misma connotacin).

    Deben tener un mnimo de benecio salarial, el mximo no es tan esencial ya que son trabajadores en la esfera privada. Sus funciones y su ejecucin debern ser controladas por el mbito privado que los controle, eso s, al tratarse del mbito en el que un trabajador puede sufrir violaciones de derechos entrarn en juego los sindica-tos, quienes, a su vez, si que deben explicaciones a la administracin pblica. El sindicato no es ni ms ni menos que un organismo priva-do de tipo asociativo, que vigila que no se violen los derechos de los trabajadores en el mbito privado. Los sindicatos deben estar controlados y vigilados por la administracin pblica para la veraz

    emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciativa empresarial.

    Empleo Sostenible

    Al mismo tiempo que queremos ayudar a la creacin de pequea y mediana empresa mediante la cesin de bienes materiales y ayudas directas. Empresas del sector del Medio Ambiente, la Ecologa, las Energas Renovables, en denitiva, todas aquellas que velen por el futuro sostenible de toda la sociedad, tendrn benecios, al igual que aquellas que cumplan con el reglamento establecido y ya nom-brado en otras secciones de este Programa.

    Entre ellas, ventajas scales para las empresas recicladoras, creado-ras tambin de innumerables puestos de trabajo (lo que se denomi-na el sector R: reciclaje, rehabilitacin, recuperacin, reparacin).

    Las empresas tendrn que trabajen para la evolucin y aplicacin de las energas renovables y que tributen en nuestro territorio, conta-rn con incentivos scales.

    Se promover la creacin de EcoParques tecnolgicos, ncleos de la inteligencia y la investigacin tecnolgica. Toda inversin extranjera o nacional en materia tecnolgica ser bien recibida.

    Desde el Gobierno se promocionar y apoyar a la competitividad empresarial, a la dedicacin, al estudio, la ciencia y las patentes y modelos de utilidad.

    Salario mnimo y salario mximo

    Para promover el consumo y la mejora de las condiciones de los

    trabajadores desde Inicia se establecer un nuevo salario mnimo interprofesional, es necesaria la subida de ste para poder equipa-rarnos al resto de pases europeos y para poder luchar contra las grandes diferencias econmicas que se acentan cada vez ms entre el ciudadano de a pie y las grandes fortunas del pas. Hay que apostar por polticas de redistribucin de la riqueza para mantener una economa sostenible y sin desigualdades.

    Desde Inicia queremos que se establezca un mximo en cuanto al salario de empleados pblicos.

    Mayores de 45 aos

    El nicho de poblacin que se sitan entre los 18 y 29 aos y el que se sita por encima de los 45 aos necesita apoyo en materia de empleo. Han sido dos grupos muy castigados por la crisis y los primeros damnicados de las desastrosas polticas de empleo que se han llevado a cabo en los ltimos gobiernos. Se crearn progra-mas de formacin + empleo con colaboracin gubernamental para facilitar la labor a empleadores y empleados. Se necesitan profesio-nal cualicados y creemos que la mejor manera es formar especca-mente a las personas que estn en el paro mientras no encuentran trabajo.

    Becarios

    Los becarios que se tengan en cualquier empresa tendrn derecho a ser remunerados por su actividad, se les tendr en cuenta el periodo como vida laboral y dejarn de ser conejillo de indias de las empre-sas otorgndoles ms derechos desde la administracin. Cualquier empresa que haya producido

    despidos masivos quedar totalmente fuera de la adjudicacin de becarios. No se puede permitir que los becarios sostengan a la empresa mientras se despide masivamente para abaratar costes.

    Contrato nico

    Inicia crear un contrato nico, que respetar por encima de cual-quier benecio econmico los derechos bsicos del trabajador. Este modelo de contrato nico afectar a la empresa privada y evitar los abusos que se producen por parte del sector empresarial en la contratacin y despido de profesionales. En Inicia estamos cansados de polticas que abaraten el despido.

    Fomentar las relaciones del tejido empresarial

    Desde Inicia queremos fomentar las relaciones del tejido empresa-rial, que empresas espaolas se nutran de otras empresas espaolas, creemos en la oferta para la demanda y la demanda para la oferta. Medidas como la creacin de espacios de co-working son aquellas que impulsarn las relaciones del tejido empresarial pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciati-va empresarial.

  • ejecucin de sus funciones.

    Impulso para PYMES y Autnomos

    Son los trabajadores por cuenta propia son aquellos que producen ms riqueza. A ste sector es al que, desde Inicia queremos brindar el mayor apoyo posible y las mayores facilidades para la construc-cin de empresas. Ellos son los creativos con iniciativa y emprende-dores capaces de crear empresas que emplearn y rescatarn al ciudadano del INEM.

    Desde Inicia queremos proponer y llevar a cabo medidas necesarias para, con ello, incentivar este sector de produccin de riqueza. Mediante una bajada del IVA trimestral, una reduccin del impuesto mensual de cotizacin y subvenciones por primeras contrataciones.

    Consideramos necesario revisar las indemnizaciones en contratos indenidos y al mismo tiempo abogamos por el contrato nico. En Inicia queremos aumentar el salario mnimo interprofesional en el mbito privado, siendo un aspecto que se estudiar y plantear como tema prioritario en nuestro mandato; al mismo tiempo que la posibilidad de limitar el mximo interprofesional en el mbito pbli-co.

    En el terreno agropecuario, tomaremos diversas medidas para estimular la inversin, teniendo polticas scales favorables a la generacin de puestos de trabajo en actividades rurales.

    Recorte de trmites para el fomento empresarial. La burocracia estorba en muchas ocasiones a los emprendedores por la inecacia de la administracin

    pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del

    Espaa esta sumida en una crisis desde hace aos. Una crisis poltica, econmica y de valores. La cantidad de ciudadanos que hay en el paro en Espaa es preocupante, necesitamos renovar y crear empleo.

    Desde Inicia entendemos que el Estado no puede ser el mximo empleador de un pas. No puede haber ms funcionarios que traba-jadores fuera de la administracin como no puede ser que un funcionario est situado en la cspide de la pirmide del cuerpo de trabajadores de un pas, convirtindose as, en la mxima aspiracin de un individuo con edad de trabajar. Existen tres tipos de trabajadores de los cuales todos ellos son necesarios para la crea-cin de un Estado de Bienestar.

    Los funcionarios no son productores de riqueza (concepto literal, monetario) pero son imprescindibles para que la administracin funcione y con ello, tambin funcione un Estado. Deben existir unos parmetros de control de sus funciones, de obligacin de ejecutar su labor con la mayor transparencia posible y con un mximo y mnimo en sus benecios salariales Existen tambin los trabajadores por cuenta ajena, que si producen riqueza (misma connotacin).

    Deben tener un mnimo de benecio salarial, el mximo no es tan esencial ya que son trabajadores en la esfera privada. Sus funciones y su ejecucin debern ser controladas por el mbito privado que los controle, eso s, al tratarse del mbito en el que un trabajador puede sufrir violaciones de derechos entrarn en juego los sindica-tos, quienes, a su vez, si que deben explicaciones a la administracin pblica. El sindicato no es ni ms ni menos que un organismo priva-do de tipo asociativo, que vigila que no se violen los derechos de los trabajadores en el mbito privado. Los sindicatos deben estar controlados y vigilados por la administracin pblica para la veraz

    emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciativa empresarial.

    Empleo Sostenible

    Al mismo tiempo que queremos ayudar a la creacin de pequea y mediana empresa mediante la cesin de bienes materiales y ayudas directas. Empresas del sector del Medio Ambiente, la Ecologa, las Energas Renovables, en denitiva, todas aquellas que velen por el futuro sostenible de toda la sociedad, tendrn benecios, al igual que aquellas que cumplan con el reglamento establecido y ya nom-brado en otras secciones de este Programa.

    Entre ellas, ventajas scales para las empresas recicladoras, creado-ras tambin de innumerables puestos de trabajo (lo que se denomi-na el sector R: reciclaje, rehabilitacin, recuperacin, reparacin).

    Las empresas tendrn que trabajen para la evolucin y aplicacin de las energas renovables y que tributen en nuestro territorio, conta-rn con incentivos scales.

    Se promover la creacin de EcoParques tecnolgicos, ncleos de la inteligencia y la investigacin tecnolgica. Toda inversin extranjera o nacional en materia tecnolgica ser bien recibida.

    Desde el Gobierno se promocionar y apoyar a la competitividad empresarial, a la dedicacin, al estudio, la ciencia y las patentes y modelos de utilidad.

    Salario mnimo y salario mximo

    Para promover el consumo y la mejora de las condiciones de los

    trabajadores desde Inicia se establecer un nuevo salario mnimo interprofesional, es necesaria la subida de ste para poder equipa-rarnos al resto de pases europeos y para poder luchar contra las grandes diferencias econmicas que se acentan cada vez ms entre el ciudadano de a pie y las grandes fortunas del pas. Hay que apostar por polticas de redistribucin de la riqueza para mantener una economa sostenible y sin desigualdades.

    Desde Inicia queremos que se establezca un mximo en cuanto al salario de empleados pblicos.

    Mayores de 45 aos

    El nicho de poblacin que se sitan entre los 18 y 29 aos y el que se sita por encima de los 45 aos necesita apoyo en materia de empleo. Han sido dos grupos muy castigados por la crisis y los primeros damnicados de las desastrosas polticas de empleo que se han llevado a cabo en los ltimos gobiernos. Se crearn progra-mas de formacin + empleo con colaboracin gubernamental para facilitar la labor a empleadores y empleados. Se necesitan profesio-nal cualicados y creemos que la mejor manera es formar especca-mente a las personas que estn en el paro mientras no encuentran trabajo.

    Becarios

    Los becarios que se tengan en cualquier empresa tendrn derecho a ser remunerados por su actividad, se les tendr en cuenta el periodo como vida laboral y dejarn de ser conejillo de indias de las empre-sas otorgndoles ms derechos desde la administracin. Cualquier empresa que haya producido

    despidos masivos quedar totalmente fuera de la adjudicacin de becarios. No se puede permitir que los becarios sostengan a la empresa mientras se despide masivamente para abaratar costes.

    Contrato nico

    Inicia crear un contrato nico, que respetar por encima de cual-quier benecio econmico los derechos bsicos del trabajador. Este modelo de contrato nico afectar a la empresa privada y evitar los abusos que se producen por parte del sector empresarial en la contratacin y despido de profesionales. En Inicia estamos cansados de polticas que abaraten el despido.

    Fomentar las relaciones del tejido empresarial

    Desde Inicia queremos fomentar las relaciones del tejido empresa-rial, que empresas espaolas se nutran de otras empresas espaolas, creemos en la oferta para la demanda y la demanda para la oferta. Medidas como la creacin de espacios de co-working son aquellas que impulsarn las relaciones del tejido empresarial pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciati-va empresarial.

    despidos masivos quedar totalmente fuera de la adjudicacin de becarios. No se puede permitir que los becarios sostengan a la empresa mientras se despide masivamente para abaratar costes.

    Contrato nico

    Inicia crear un contrato nico, que respetar por encima de cual-quier benecio econmico los derechos bsicos del trabajador. Este modelo de contrato nico afectar a la empresa privada y evitar los abusos que se producen por parte del sector empresarial en la contratacin y despido de profesionales. En Inicia estamos cansados de polticas que abaraten el despido.

    Fomentar las relaciones del tejido empresarial

    Desde Inicia queremos fomentar las relaciones del tejido empresa-rial, que empresas espaolas se nutran de otras empresas espaolas, creemos en la oferta para la demanda y la demanda para la oferta. Medidas como la creacin de espacios de co-working son aquellas que impulsarn las relaciones del tejido empresarial pblica para acelerar los trmites. Por tanto, se crear un portal del emprendedor para, de manera telemtica, agilizar los trmites de cualquier iniciati-va empresarial.

  • programa de empleo

    proyectoinicia.co