programa de educación para la salud dirigido a la …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2903/1/tfg...

61
Facultad de Ciencias de la Salud Progr salud comp celía Alumn Tutor/a Dpto: UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Gra rama de educación p d dirigido a la preven plicaciones en la enfe aca en población esco no/a: María Dolores Resol a: Prof. D. José Luis Liébana Enfermería Familiar y Com Mayo, 2016 1 d ado para la nción de ermedad olar. la Rojas a Fernández. munitaria.

Upload: nguyenxuyen

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fac

ulta

d de

Cie

ncia

s de

la S

alud

Programa de educación para la

salud dirigido a la prevención de

complicaciones en la enfermedad

celíaca en población escolar.

Alumno/a:

Tutor/a:Dpto:

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Programa de educación para la

salud dirigido a la prevención de

complicaciones en la enfermedad

celíaca en población escolar.

Alumno/a: María Dolores Resola Rojas

Tutor/a: Prof. D. José Luis Liébana Fernández. Enfermería Familiar y Comunitaria.

Mayo, 2016 1

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Programa de educación para la

salud dirigido a la prevención de

complicaciones en la enfermedad

celíaca en población escolar.

Resola Rojas

. José Luis Liébana Fernández. Enfermería Familiar y Comunitaria.

Fac

ulta

d de

Cie

ncia

s de

la S

alud

Programa de educación para la

salud dirigido a la prevención de

complicaciones en la enfermedad

celíaca en población escolar.

Education program

prevention of the celiac disease

school population.

Alumno/a:

Tutor/a:Dpto:

UNIVERSIDAD DE JAÉNFacultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Programa de educación para la

salud dirigido a la prevención de

complicaciones en la enfermedad

celíaca en población escolar.

Education programme for health addressed to the

prevention of the celiac disease's complication

school population.

Alumno/a: María Dolores Resola Rojas

Tutor/a: Prof. D. José Luis Liébana Fernández.Dpto: Enfermería Familiar y Comunitaria.

Mayo, 2016 2

AÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Grado

Programa de educación para la

salud dirigido a la prevención de

complicaciones en la enfermedad

celíaca en población escolar.

health addressed to the

's complication in

María Dolores Resola Rojas

. José Luis Liébana Fernández. Enfermería Familiar y Comunitaria.

3

ÍNDICE:

RESUMEN..................................................................................................................5

1. TÍTULO...................................................................................................................6

1.1. Lema o eslogan.......................................................................................... 6

1.2 Logotipo.......................................................................................................6

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS..... 6

2.1.Aspectos demográficos.............................................................................. 12

2.2. Estructura socioeconómica y nivel de instrucción...................................... 13

2.3. Aspectos culturales................................................................................... 13

2.4. Necesidades sentidas................................................................................ 13

2.5. Organización social................................................................................... 14

2.6. Identificación de las necesidades educativas............................................. 14

2.6.1. Selección de un problema de salud concreto................................. 14

2.6.2. Identificación de las diferentes conductas y comportamientos que

influyen en nuestro problema.................................................................... 15

2.6.3. Identificación de los factores que predisponen, facilitan y refuerzan

la presencia de la conducta......................................................................... 15

3. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA.............................................. 16

3.1. Magnitud del problema y evolución en el tiempo....................................... 16

3.2. Coste sanitario, familiar y social................................................................. 17

3.3. Experiencias previas................................................................................... 19

4. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.................................................................................. 20

4

5. CONTENIDOS EDUCATIVOS................................................................................. 22

6. ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN E INTERVENCIÓN.................................................. 23

7. ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA EDUCATIVA....................................................... 24

8. PREVISIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS........................................................ 25

9. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA...................................................... 28

9.1. Evaluación de los resultados...................................................................... 29

9.2. Evaluación del proceso.............................................................................. 35

9.3. Evaluación de la estructura........................................................................ 36

10. ORGANIZACIÓN INTERVENCIONES/ ACTIVIDADES............................................. 39

Primera Sesión................................................................................................. 40

Segunda sesión................................................................................................ 42

Tercera sesión.................................................................................................. 43

Cuarta sesión................................................................................................... 44

Quinta sesión................................................................................................... 46

Sexta sesión..................................................................................................... 47

Séptima sesión................................................................................................ 49

11. ANEXOS............................................................................................................ 51

12. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 58

5

RESUMEN

La prevalencia de la Enfermedad Celiaca está aumentando considerablemente a lo

largo de los años por lo que se hace necesario la elaboración de intervenciones

educativas que logren disminuir la presencia de complicaciones de dicha enfermedad.

En el presente trabajo, se muestra la estructura de un Programa de Educación para la

Salud dirigido a prevenir la presencia de complicaciones de la enfermedad celiaca en

los escolares de 6 a 10 años. El ámbito de actuación será el colegio, el tipo de

intervención será grupal e irá dirigido principalmente a profesional educativo

(profesores/as y cocineros/as), padres, madres y escolares. Con la puesta en marcha

de este programa se pretende mejorar la calidad de vida de los escolares y reducir las

complicaciones a corto y largo plazo de esta enfermedad.

Palabras clave: Enfermedad celíaca, celiaquía, educación sanitaria, escolares, calidad

de vida, enfermería.

ABSTRACT

The prevalence of celiac disease has increased considerably over the last years. That is

why there is a need to develop educational interventions that could reduce the

presence of complications of this disease. The aim of this paper is to show the

structure of a Health Education Program directed to prevent the reporting of

complications of celiac disease in schoolchildren from 6 to 10 years. Schools will be the

scope of action; the type of intervention will be carried out by groups and aimed

primarily at education professional (teachers and cooks), parents, and schoolchildren.

With the implementation of this program we intend to improve the quality of life of

schoolchildren and to reduce the short and long-term complications of this disease.

Key Words: Celiac disease, health education, schoolchildren, quality of life, nursing.

1.TÍTULO.

Programa de educación para la salud dirigido a la prevención de complicaciones en la

enfermedad celíaca en población escolar

Education programme for health addressed to the prevention o

complication in school population.

1.1. Lema o eslogan.

¡Que el gluten no te pare! ¡Vida sin gluten!

1.2. Logotipo.

Figura 1. Fuente de elaboración propia.

2.ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.

EDUCATIVAS.

La Enfermedad Celíaca (EC) también conocida como Esprue Celiaco, Esprue no tropical,

Celiaquía o Enteropatía sensible al gluten es una intolerancia permanente al gluten

que se presenta en aquellas

caracteriza por un cuadro de malabsorción con manifestaciones clínicas

gastrointestinales o sin ellas, l

para la salud dirigido a la prevención de complicaciones en la

enfermedad celíaca en población escolar.

health addressed to the prevention of the celiac disease

in school population.

Vida sin gluten!

Fuente de elaboración propia.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

La Enfermedad Celíaca (EC) también conocida como Esprue Celiaco, Esprue no tropical,

Celiaquía o Enteropatía sensible al gluten es una intolerancia permanente al gluten

aquellas personas que están genéticamente predispuestas. S

riza por un cuadro de malabsorción con manifestaciones clínicas

gastrointestinales o sin ellas, lesión estructural de la mucosa intestinal (atrofia de las

6

para la salud dirigido a la prevención de complicaciones en la

f the celiac disease's

DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

La Enfermedad Celíaca (EC) también conocida como Esprue Celiaco, Esprue no tropical,

Celiaquía o Enteropatía sensible al gluten es una intolerancia permanente al gluten

que están genéticamente predispuestas. Se

riza por un cuadro de malabsorción con manifestaciones clínicas

de la mucosa intestinal (atrofia de las

7

vellosidades), y una rápida recuperación clínica cuando se suspende el gluten de la

dieta, así como una recaída al introducirlo de nuevo.1

Es un trastorno que se produce por una alteración genética a nivel del cromosoma 14,

pero para que la celiaquía se manifieste deben estar presentes, de forma simultánea,

dos componentes fundamentales como son: el factor hereditario por un lado y por

otro uno externo que se da por el consumo de proteínas (tóxicas) que producen atrofia

en las mucosidades como es el gluten.2 El gluten es una proteína que se encuentra en

algunos cereales como son el trigo, cebada o el centeno. Además, cada grano de cereal

está formado por almidón, agua, proteínas y el resto son fibra, lípidos y minerales. De

esas proteínas, un 85% es lo que se llama ''Gluten'', formado por gluteínas y

prolaminas.3

La prevalencia de la enfermedad celiaca ha ido aumentando a lo largo de los años

situándose actualmente entre 0,75 - 1% de la población general diagnosticada. Se

presenta tanto en niños como en adultos, y en este último grupo la prevalencia del

diagnóstico llega hasta el 0,48% de la población. Es 2 a 3 veces más común en mujeres

que en hombres, pero esta relación decrece pasada la edad de 65 años.4 En España se

ha descrito una prevalencia de 1/100-200 en la población general ya que se ha

multiplicado por cinco a lo largo de la segunda mitad del siglo XX5, pero algunos

autores estiman que existen de 10 a 40 casos no diagnosticados por cada caso

diagnosticado. Se ha usado el modelo del iceberg como método explicativo de que en

la actualidad sólo se han diagnosticado aquellas enfermedades celiacas que son

clínicamente manifiestas, aunque existen sumergidos en la profundidad aquellos

pacientes con enfermedad celiaca silente no diagnosticada y aquellos con enfermedad

celiaca latente, por lo que es tan importante el diagnóstico y seguimiento de los

mismos.6

Los grupos de riesgo son aquellos familiares de pacientes celíacos o aquellos que

padecen enfermedades asociadas a la celiaquía como pueden ser:7

• Enfermedades autoinmunes: Dermatitis herpetiforme, diabetes tipo 1, déficit

selectivo de IgA, tiroiditis, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.7

8

• Trastornos neurológicos y psiquiátricos: Encefalopatía progresiva, síndromes

cerebelosos, demencia con atrofia cerebral, entre otras.7

• Otras asociaciones: Síndrome de Down, fibrosis quística, Síndrome de Turner,

Síndrome de Williams, entre otras.7

Las manifestaciones clínicas de la enfermedad celiaca tienen un espectro bastante

amplio ya que va desde el síndrome de malabsorción con desnutrición, edema, letargia

y esteatorrea en los casos que son más extremos hasta la enfermedad sin ninguna

sintomatología. Por lo tanto nos podemos encontrar con diferentes tipos dentro de la

enfermedad celiaca que son los siguientes:4

1. Enfermedad celiaca clásica: Aparece en el niño entre el primer y tercer año de

vida y en el adulto en la tercera y cuarta década, con predominio de la

sintomatología digestiva y la afectación nutricional en ambos casos. 8 La

sintomatología más habitual en este tipo es: Náuseas, anemia, diarrea

esteatorreica como consecuencia de la mala absorción de grasas, pérdida de

peso, inflamación intestinal, trastornos en el carácter, irritabilidad, depresión y

ansiedad, pérdida de la masa muscular, calambres musculares, en los bebés

puede presentarse picor intenso en la piel con enrojecimiento y úlceras

bucales, alteraciones óseas, piel flácida y seca, disminución de la cicatrización,

ulceraciones en lengua y boca y, alteraciones del esmalte dental.9

2. Enfermedad celiaca silente: Se caracteriza por la ausencia de las

manifestaciones clínicas a pesar de la presencia de una lesión en las

vellosidades que es característica de esta enfermedad. Generalmente, el

motivo que ha indicado la biopsia intestinal es la presencia de uno o de varios

marcadores inmunes de la celiaquía detectados en un despistaje familiar o

poblacional o por padecer una enfermedad asociada a la celiaquía.8

3. Enfermedad celiaca latente: Se aplica en aquellos individuos que llevando una

dieta con gluten presentan una biopsia intestinal normal pero que en otro

momento han presentado atrofia en las vellosidades con características

histológicas propias de la celiaquía. Pueden presentar síntomas o no.8

4. Enfermedad celiaca potencial: Son aquellas personas que no presentan en

ningún momento atrofia de las vellosidades característica pero en quienes se

9

detectan otras alteraciones (principalmente inmunológicas) propias de los

celiacos como puede ser un marcador serológico (EMMA) positivo y

especialmente la población que expresa un patrón AGA a nivel de la mucosa de

intestino delgado característico de la celiaquía.5

El diagnóstico se basa en la clínica, serología y biopsia del intestino delgado mediante

una endoscopia. Además de las pruebas físicas, se hará un estudio de la sangre, con el

fin de analizar el nivel de anticuerpos que hay frente al gluten. Los anticuerpos se

producen por el sistema inmunológico al sentirse amenazado. La analítica se extrae

tras la ingesta de gluten, para realizar una medición más acertada. Los indicadores que

se suelen analizar son: antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa. Además, el

diagnóstico definitivo se realiza con una biopsia duodeyuyonal comprobando si existen

vellosidades que recubran el intestino delgado a través de la recogida de una muestra

de tejido intestinal.10

A continuación voy a explicar brevemente cada una de ellas:

• Test serológicos: Los anticuerpos anti-endomisio (EMMA) y anti-

transglutaminasa tisular (tTGA) son las pruebas que se usan actualmente para

el diagnóstico.4

o Anticuerpos antiendomisio: Son de la clase IgA, con una especificidad y

sensibilidad mayor al 90% en adultos pero su alta laboriosidad e

interpretación hace que sea difícil ponerlo en práctica.8

o Anticuerpos anti-transglutaminasa tisular: Su identificación es sencilla y

presenta una sensibilidad y especificidad mayor al 90% por lo que su

uso se ha generalizado.

En función de los resultados en las pruebas serológicas se irán siguiendo otros

métodos para confirmar o rechazar el diagnóstico de la Enfermedad Celiaca.4

• Pruebas genéticas: Alrededor de un 90% de los enfermos celiacos son positivos

a HLA-DQ2/DQ8 y sólo entre un 20-30% de las demás personas pueden

expresar en HLA-DQ2/DQ8. Sin embargo, un 6% de los enfermos celiacos

tienen alelos HLA-DQ8 sin HLA-DQ2 o solo un alelo por lo que hace que

10

disminuya la probabilidad de diagnósticos de la enfermedad celiaca. El examen

genético permite excluir la probabilidad de la enfermedad por su gran poder

predictivo negativo.11

• Biopsia duodenoyeyunal: Es imprescindible para asegurar el diagnóstico de

enfermedad celiaca debido a que permite demostrar la existencia de daño

intestinal tras un estudio de coagulación normal. La zona es el duodeno

proximal o yeyuno siempre que la situación clínica del paciente lo permita y

manteniendo el gluten en la dieta para así poder cerciorarnos de que existe

atrofia parcial o completa de las vellosidades intestinales. La Sociedad Europea

de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica recomienda realizar 3

biopsias como mínimo.12

Una vez que la enfermedad ha sido diagnosticada, el único tratamiento y pilar para

manejar esta enfermedad es el correcto seguimiento de una dieta exenta de gluten

por lo que se deben evitar el trigo, cebada y centeno para toda la vida. La dieta libre de

gluten resuelve los síntomas y mejora el daño producido en la mayoría de los casos.

Para conseguir una dieta sin gluten es necesario recurrir a un consumo preferente de

alimentos naturales como son las carnes, huevos, leches, pescados, legumbres, frutas,

verduras... El pronóstico del enfermo celiaco tratado correctamente con dieta sin

gluten es excelente, ya que con el tratamiento adecuado pasan a ser personas sanas.

Hay pocas evidencias de que la expectativa de vida de estos pacientes esté

disminuida.6

Sin embargo, no es fácil hacer una dieta sin gluten en los países occidentales ya que el

trigo es uno de los cereales más utilizados pero existen numerosos alimentos que

pueden ayudarnos a seguir una dieta exenta de gluten y que mantenga la misma

calidad de una dieta con gluten. Tal es así que, numerosos estudios demuestran que la

dieta sin gluten es una dieta sana, sin deficiencias nutricionales13, como es el caso de

un estudio descriptivo, prospectivo y observacional realizado por J.C. Salazar Quero, B.

Espín Jaime, A. Rodríguez Martínez, F. Argüelles Martín, R. García Jiménez, M. Rubio

Murillo y A. Pizarro Martín, donde se demuestra que la dieta sin gluten es una dieta

sana con, en general, los mismos defectos y virtudes que presentan las dietas que

toman actualmente los niños en nuestra sociedad.

11

La Promoción de la Salud (PS) es definida por la OMS en 1998 como "el proceso por el

que personas y comunidades aumentan el control sobre los determinantes de la salud

para mejorarla"14.La escuela es un lugar idóneo para hacer Educación para la Salud

(EpS) ya que allí convergen padres, educadores, alumnos y sanitarios. Siempre se ha

hecho EpS con mayor o menor frecuencia, intensidad y acierto, aunque se atendían

preferentemente los problemas físicos; en la actualidad este concepto está superado y

se contemplan con gran interés los aspectos psíquicos y sociales.15

La educación para la salud requiere de un proceso de programación previo a su

ejecución, si se entiende no como una mera transmisión de información, sino como

toda una estrategia dirigida a facilitar la adquisición de comportamientos saludables o

la modificación de los insanos. Si esto es así, se pone de manifiesto la necesidad de

diseñar un programa perfectamente planificado, en el que se dé respuesta a las

necesidades educativas de los usuarios, se defina claramente donde queremos llegar,

se prevean los recursos y metodologías más adecuadas para conseguir los objetivos de

la manera más eficiente posible.16

Según Pineault, entendemos por programa "un conjunto organizado, coherente e

integrado de actividades y servicios, realizados simultáneamente o sucesivamente, con

los recursos necesarios, y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados, en

relación con problemas de salud precisos y todo ello para una población definida".17

El hecho de elegir como población diana a niños entre 6-10 años se debe a que la

alimentación y la nutrición son procesos que están influenciados por aspectos

biológicos, ambientales y socioculturales y es durante la infancia cuando contribuyen a

un desarrollo y crecimiento óptimo por lo que es necesario que los niños adquieran

durante esta etapa hábitos alimentarios saludables. Sin embargo, para ello es

necesario considerar otros factores de tipo fisiológicos, sociales y familiares, siendo

estos últimos los que ejercen una fuerte influencia en los patrones de consumo en los

niños.18

Por otro lado, la publicidad que aparece en televisión también ha contribuido a la

modificación de los hábitos alimentarios de los niños ya que representan un grupo de

edad muy fácil de manipular en cuanto al consumo de nuevos alimentos que, en su

mayoría, no son saludables para los niños celiacos. 18

12

La escuela juega un papel fundamental en la promoción de factores protectores en

materia de hábitos alimentarios por lo que resulta un campo de acción en la

implementación de programas nutricionales, como es nuestro caso. Sin embargo, para

que estos programas logren modificar las conductas alimentarias que no saludables se

requiere de una herramienta capaz de lograr dicho objetivo y la más indicada es la

educación para la salud, donde con la colaboración de los profesionales de este

campo, profesores, padres de familia y autoridades sanitarias constituye una buena

estrategia para promover hábitos alimentarios saludables y por lo tanto estilos de vida

saludables que duren hasta la etapa adulta, disminuyendo el riesgo de desarrollar

complicaciones a largo plazo.18

Por lo tanto, con este trabajo se pretende enseñar y promover estrategias para evitar

la contaminación cruzada de los alimentos, identificar las fuentes fiables de

información, enseñar una buena lectura de etiquetado que no pueda conducir a

errores y apoyar al celiaco y su familia para mejorar la calidad de vida de los mismos,

informando y asesorando sobre todos los alimentos y bebidas que pueden consumir.

2.1. Aspectos demográficos.

La ciudad de Baeza tiene en 2015 un total de 16.163 habitantes, según los datos de

Instituto Nacional de Estadística, de los cuales 829 son niños/as que comprenden la

edad de 6-10 años.19

Begijar tiene en 2015 un total de 3.133 habitantes, según los datos de Instituto

Nacional de Estadística, de los cuales 159 son niños/as que comprenden la edad de 6-

10 años.18

Lupión tiene en 2015 un total de 910 habitantes, según los datos de Instituto Nacional

de Estadística, de los cuales 34 son niños/as que comprenden la edad de 6-10 años.18

Canena tiene en 2015 un total de 1.959 habitantes, según los datos de Instituto

Nacional de Estadística, de los cuales 66 son niños/as que comprenden la edad de 6-10

años.18

Ibros tiene en 2015 un total de 2.973 habitantes, según los datos de Instituto Nacional

de Estadística, de los cuales 126 son niños/as que comprenden la edad de 6-10 años.18

13

Rus tiene en 2015 un total de 3.728 habitantes, según los datos de Instituto Nacional

de Estadística, de los cuales 178 son niños/as que comprenden la edad de 6-10 años.18

Un total de 1.392 niños/as comprenden las edades de 6-10 años. Por lo tanto, si

tenemos en cuenta que la prevalencia en España es de 1-100, el grupo poblacional al

que va dirigido nuestro programa oscila entre 14 niños/as con sus respectivos padres,

madres y profesores.

2.2. Estructura socioeconómica y nivel de instrucción.

Baeza es una localidad en las que sus habitantes se dedican, principalmente, a la

agricultura del olivar, al turismo y al comercio.

La estructura socioeconómica de las familias suele ser media-alta. Sin embargo, el nivel

de instrucción de muchas de ellas es medio-bajo debido a la ausencia de estudios

universitarios o secundarios en algunos casos. El nivel de instrucción de los niños y

niñas a los que va dirigido el programa se adquiere en la escuela desde un nivel

mínimo como es primero hasta el máximo que es sexto de primaria.

2.3. Aspectos culturales.

La ciudad de Baeza tiene diversos productos típicos que se comen a lo largo del año en

las diferentes festividades que se celebran en la localidad y que no tienen en cuenta la

alimentación sin gluten. Durante la navidad, son muy típicos los virolos, dulce artesano

que contiene harina, hojaldre y manteca, entre otros. Además durante todo el año es

muy típico degustar los ochíos, realizados con pan de aceite y que se pueden rellenar

al gusto. Es muy típico que en las mochilas de los niños y niñas de la escuela presenten

ochíos rellenos para comer a media mañana durante el recreo.

2.4. Necesidades sentidas.

Dentro de nuestra población existen diversas preocupaciones con respecto al tema de

la enfermedad celiaca:

Niños/as:

- Les preocupa que el resto de niños los vea diferentes a ellos.19

- Les preocupa ser rechazados por ser celiacos.19

14

Padres/Madres:

- Les preocupa los cambios en los hábitos que van a ser sometidos sus hijos.7, 20

- Les preocupa el futuro de sus hijos.7

- Les preocupa no saber qué tipo de alimentos son buenos para sus hijos y dónde

encontrarlos.19

- Les preocupa que sus hijos se vean diferentes a los demás.19

- Les preocupa que la sociedad no esté informada y concienciada de la enfermedad

celiaca.19

2.5. Organización social.

Los colegios disponen de AMPA, formado por los padres y madres de los niños/as que

pertenecen a este colegio. Éstos se encargan de realizar numerosas actividades tanto

escolares como extraescolares.

Algunos de los niños/as habitualmente comen en el comedor del colegio y son

recogidos por los padres/madres por la tarde. Durante la comida son atendidos por

personal en el comedor pero no está instruido acerca de las diferentes comidas que se

puede encontrar en el comedor como por ejemplo la dieta sin gluten.

En las ciudades donde se va a celebrar el programa hay un total de 9 colegios de los

cuales 4 tienen comedor escolar21(San Juan de la cruz, Nueva Andalucía, Ángel López

Salazar y Antonio Machado).

Además, alrededor de 100 profesores forman parte de los diferentes colegios

involucrados en nuestro programa de educación para la salud.

2.6. Identificación de las necesidades educativas.

2.6.1. Selección de un problema de salud concreto.

El problema de salud concreto en el cual vamos a centrar nuestro programa de

educación para la salud es la celiaquía.

15

2.6.2. Identificación de las diferentes conductas y comportamientos que influyen en

nuestro problema.

Vamos a centrar nuestro interés en la conducta que influye en mayor medida en el

desarrollo del problema seleccionado dentro de nuestra población diana y es la

alimentación sin gluten. Por ello vamos a hacer un análisis de los factores

predisponentes, reforzadores y facilitadores que favorecen o dificultan la realización

de dicha conducta. Para ello vamos a utilizar el método propuesto por Greene, el

método Predisposing, Reinforcing, and Enabling Causes in Educational Diagnosis and

Evaluation (PRECEDE). 22

- Factores predisponentes: actúan como elementos motivacionales relacionados con

el origen de la conducta meta que nos hemos planteado hacer el diagnóstico.19

- Factores facilitadores: Son factores tanto personales como ambientales que

promueven, facilitan, permiten que una conducta pueda darse dentro del repertorio

de conductas y el entorno habitual del sujeto.19

- Factores reforzadores: Una vez emitida una conducta hay unas consecuencias que de

condicionan las posibilidades de que se vuelva repetir, influyendo bien de forma

positiva o de forma negativa sobre la misma.19

2.6.3. Identificación de los factores que predisponen, facilitan y refuerzan la

presencia de la conducta.

La conducta que influye en el problema de salud es la alimentación sin gluten.

Factores que dificultan la

conducta.

Factores que favorecen la

conducta.

Factores predisponentes.

- Falta de información.

- Exceso de anuncios de

comida con gluten.

- Hábitos alimentarios de

padres y madres con gluten.

- Predisposición de los padres

para llevar una alimentación

saludable sin gluten para sus

hijos.

- Participación del niño en la

compra de los alimentos.

- Falta de habilidades en la - Favorable conducta y buen

16

Factores facilitadores.

preparación y realización de

comidas sin gluten.

- Precio elevado de los

alimentos que no contienen

gluten.

- Restaurantes y bares sin

alimentación exenta de

gluten.

interés por parte de los niños

y niñas por aprender buenos

hábitos.

Factores reforzadores.

- Celebraciones de los niños y

niñas cuando los padres

realizan comida con gluten

que les gusta a ellos.

- Imitación de los niños y

niñas a sus padres.

- Alimentos que se utilizan

como castigo haciendo que

los niños no los quieran.

- Felicitación de los padres a

los niños cuando se comen la

comida que les ponen en el

plato.

3.  JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PROGRAMA.

3.1. Magnitud del problema y su evolución en el tiempo.

A pesar de que el número de pacientes diagnosticados de Enfermedad Celiaca ha ido

aumentado considerablemente a lo largo de los últimos años y de que el tratamiento

de ésta, la dieta sin gluten, es mucho más segura y ofrece más garantías en la

actualidad, todavía queda mucho trayecto por recorrer en España en comparación con

otros países de nuestro entorno ya que, desde hace tiempo, ha sido tenida muy en

cuenta por los diversos estamentos que deben ocuparse de ella, como son la

Administración y los profesionales de la salud. Dada la alta prevalencia de la misma

(1/100-200), hoy nadie discute que se trata de un problema de Salud Pública al que

hay que dar solución.7

Han sido las Asociaciones de celiacos las que han luchado a lo largo de estos años, en

solitario prácticamente, por la expansión del conocimiento acerca de esta enfermedad

17

y de todos los problemas que conlleva debido a la ausencia de una ley vigente que

regule la asistencia a las personas celiacas. 7

En los últimos tiempos, la ciencia ha avanzado notablemente, haciendo que esta

enfermedad sea más visible, y encontrando un tratamiento que permite controlarla,

con la intención de no afectar, o hacerlo mínimamente, a la vida diaria de la persona, y

mejorando su calidad y expectativa de vida. La nutrición tiene un papel muy

importante ya que permite evitar las complicaciones a corto y largo plazo, tales como

problemas intestinales, linfomas intestinales, atrofia esplénica o esprue refractario,

entre otras.

Una de las labores de los profesionales de enfermería en la enfermedad celiaca es la

educación para la salud acerca de los temas más importantes para el paciente y su

familia como son la dieta a seguir y las complicaciones que se pueden dar al no tratar

la enfermedad. Es necesario recalcar que una dieta sana no sólo es importante para

prevenir las enfermedades, sino que también permite el control de patologías como es

este caso. En los últimos años ha aumentado la incidencia de esta enfermedad, lo que

ha supuesto una mayor concienciación por parte de la sociedad. De este modo, no

resulta difícil encontrar alimentos sin gluten en los supermercados e incluso en bares y

restaurantes, lo que permite a las personas celiacas, llevar una vida normal. Los

pacientes celíacos valoran su calidad de vida en función de los síntomas que tienen,

por ello, el seguimiento de una dieta sin gluten influirá en la eliminación de los

síntomas lo que mejorará la percepción de la calidad de vida. 11

3.2. Coste sanitario, familiar y social.

La enfermedad celiaca está aumentando su prevalencia en los últimos años lo que

conlleva un aumento del gasto sanitario en esta enfermedad. Ahora mismo, el coste

sanitario predominante en esta enfermedad se encuentra en el diagnóstico de la

misma ya que el tratamiento corre a cuenta del paciente y los familiares. Para agilizar

el diagnóstico, optimizar los recursos y evitar hacer varias extracciones al paciente, y

después de la experiencia acumulada a lo largo de los años de diagnóstico

inmunológico de EC, se elaboraron en el Laboratorio de Inmunología unos protocolos

para diagnóstico de EC para el Área de Salud de Badajoz que se consensuaron con las

18

secciones de Digestivo y Gastroenterología Infantil del Hospital Infanta Cristina de

Badajoz, y que fueron presentados a los médicos de Atención Primaria y Atención

Hospitalaria.8

En el diagnóstico de la EC se realizan pruebas complejas como son el estudio genético,

endoscopia, biopsia duodenal, pruebas serológicas además de un examen físico que

tienen un elevado coste económico. Sin embargo, si tenemos en cuenta que por cada

paciente diagnosticado hay de 10 a 40 casos no diagnosticados5 que durante largos

periodos de tiempo acuden de manera reiterada a médicos de distintas especialidades

hasta que establecen el diagnóstico definitivo (una media de 10 años)23, el gasto

sanitario en la realización de dichas pruebas es menor. Ésta es una de las razones de la

importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad, además de la posible aparición

de enfermedades asociadas a la celiaquía como son enfermedades autoinmunes y

trastornos neurológicos y psiquiátricos a los que también hace frente la sanidad

española. Con el diagnóstico precoz de la EC a veces se puede evitar la aparición de

estas inmunopatías o, en su defecto, un mejor control de las mismas que pueden

reducir el gasto sanitario.

El tratamiento de las personas celiacas es una dieta estricta sin gluten. Su coste a priori

puede parecer igual que el de una persona que no padece la enfermedad, sin

embargo, a la hora de realizar la compra, éstos pagan un 288,56% más al año según el

Informe de Precios sobre Productos sin Gluten 2016 realizado por FACE (Federación de

Asociaciones de Celiacos ).24

El 80 % de los productos manufacturados pueden contener gluten: embutidos,

turrones, chocolates, salsas, postres lácteos, condimentos, etc., por lo que muchos

tienen que tener una calidad "extra", ya que los de "calidad inferior" según la

legislación actual para este tipo de productos pueden llevar en su composición harinas,

espesantes y almidones, entre otros. Además, los productos considerados como

básicos en la dieta (pan, galletas, pastas, etc.), deben ser sustituidos por productos

especiales sin gluten, cuyo precio es mucho más elevado que los considerados con

gluten. 24

19

En la siguiente tabla se muestra la diferencia de precio entre algunos de estos

productos que son básicos en la vida de cualquier persona y se suelen consumir muy a

menudo en los niños:

Productos Precio con gluten Precio sin Gluten Diferencia € (tanto

por 1)

Barritas de cereales 1.23 4.89 3.98

Cereales desayuno 0.58 0.97 1.58

Galletas 0.19 1.23 6.5

Pizza 0.60 1.64 2.71

Pan barra 0.17 1.11 6.5

Pan de molde 0.25 0.97 3.94

Pasta Macarrones 0.17 0.44 2.56

Coste medio €/100 g 3.19 11.25 8.06

Fuente: Informe de precios 2016. FACE.

Según el Informe de Precios sobre Productos sin Gluten realizado por FACE la

conclusión es que una familia con un miembro celíaco, tomando como base una dieta

de 2.000 a 2.300 calorías, puede incrementar su gasto de la cesta de la compra en casi

24,46 € a la semana, lo que significa un incremento de unos 97,85 € al mes, y de

1.174,24 € al año, sobre otra familia que no cuente con ningún celíaco entre sus

miembros.24

3.3. Experiencias previas.

La nutrición es esencial en la vida de una persona con Enfermedad Celiaca, tal es así

que diversos trabajos y estudios lo demuestran ya que es el único tratamiento que se

puede seguir y además es eficaz.

Por ejemplo, en la biblioteca Cochrane hemos encontrado un estudio transversal25 que

está centrado en evaluar la influencia del cumplimiento de la dieta sin gluten en la

calidad de vida del paciente y da como resultado que el cumplimiento de la dieta es

esencial para una óptima calidad de vida llegando a tener unos estándares de calidad

de vida similares a los que tienen la población sana.

20

En la base de datos SciencieDirect hemos encontrado una revisión3 que está centrada

en la enfermedad celiaca, tipos, diagnóstico, tratamiento y las complicaciones de la

misma y que da como resultado que la enfermedad celiaca mal controlada puede

determinar complicaciones, además de que el pilar del tratamiento es la dieta libre de

gluten.

Por último, un Programa de Educación para la Salud26 que está centrado en la nutrición

adecuada en diabéticos y celiacos para reducir las complicaciones a largo y corto plazo

que están asociadas a la enfermedad nos hace ver que la dieta saludable favorece la

prevención de la aparición de otras enfermedades y que la educación tanto de los

padres como la de los hijos permite generar bueno hábitos alimenticios y así la no

aparición de complicaciones.

Son tres claros ejemplos donde la nutrición es vital para la vida del paciente celiaco,

que nos hace recalcar el por qué de la necesidad de programas de educación para la

salud en este ámbito.

A pesar de la evidencia encontrada y al igual que en la mayoría de las intervenciones

de educación para la salud, faltan estudios de investigación que evidencien la

efectividad de las intervenciones educativas en relación a la alimentación sin gluten

que prevenga las complicaciones a corto y largo plazo. Con el desarrollo de nuestro

programa, pretendemos contribuir en la adaptación a una dieta sin gluten de la

población infantil y lograr una sensibilización de padres, madres y profesores/as para

conseguir una mejora en la calidad de vida de nuestros futuros adultos.

4.  DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.

• OBJETIVO GENERAL

Elaborar un programa de Educación para la Salud encaminado a seguir una

dieta adecuada en niños de 6-10 años que padecen celiaquía en las ciudades de

Baeza, Begijar, Canena, Ibros, Lupión y Rus con el fin de mejorar la calidad de

vida de los mismos y reducir el riesgo de aparición de complicaciones a corto y

largo plazo asociadas a esta enfermedad.

21

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Objetivos de conocimientos.

1. El 90% de los padres, madres y niños describirá los alimentos que

contienen gluten y los que no al finalizar el programa.

2. El 85% de los padres y madres sabrá distinguir los logos y etiquetados de

los alimentos que contienen gluten y están verificados.

3. El 90% de los niños/as identificará los signos y síntomas de la ingesta

posterior al gluten.

4. El 90% de los profesores/as distinguirá los alimentos que contienen gluten

de los que no.

5. El 90% de los cocineros/as sabrá distinguir aquellos alimentos que

contienen gluten de los que no.

Objetivos de actitudes.

1. El 90% de los padres y madres mostrará interés por el consumo de

alimentos sin gluten para sus hijos.

2. El 85% de los niños mostrará interés por saber los alimentos que pueden

tomar y los que están prohibidos.

3. El 90% de los padres y madres tendrá predisposición para cocinar comida

sin gluten.

4. El 85% de los profesores mostrará interés por incluir en su programa

educativo información acerca de la alimentación sin gluten.

5. El 85% de los cocineros tendrá predisposición para la realización de menús

sin gluten en los comedores escolares.

Objetivos de comportamientos.

1. El 90% de los padres e hijos cocinará en sus casas comida sin gluten

pasada una semana de la realización del programa.

2. El 95% de los escolares que coman en el comedor de los colegios comerán

alimentos sin gluten pasada una semana de la última sesión.

22

3. El 85% de los profesores incluirá información acerca de la alimentación

sin gluten en su programa educativo.

4. El 85% de los cocineros incluirán menú saludable sin gluten en los

comedores escolares.

5.  CONTENIDOS EDUCATIVOS.

En las intervenciones educativas dirigidas a la población diana: padres, madres y

profesores/as y cocineros/as se desarrollarán los siguientes contenidos:

- Enfermedad celiaca y enfermedades asociadas.

- Dieta sin gluten

- Identificación de alimentos con y sin gluten.

- Identificación de marcas y logos certificados sin gluten.

- Dieta rica en nutrientes con alimentos sin gluten.

- Mitos y verdades sobre la enfermedad celiaca.

- Aplicaciones de ayuda para saber que alimentos tomar y cuales no.

- Recetas saludables sin gluten.

- Importancia de seguir una dieta sin gluten.

- Pirámide de alimentos.

- Importancia de hábitos alimenticios saludables.

- Comida en familia.

- Estructura de un menú semanal saludable.

- Identificación de signos y síntomas después de la ingesta de gluten.

23

6.  ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN E INTERVENCIÓN.

Nuestro programa se va a desarrollar en el entorno de los diferentes colegios de

educación primaria presentes en las localidades de Baeza, Begijar, Canena, Ibros,

Lupión y Rus e irá dirigido a: escolares, padres y madres. Además necesitaremos de la

colaboración de los profesionales educativos donde incluimos a profesores/as y

cocineros/as de los comedores. Se dividirá en 7 sesiones distribuidas desde el 18 de

Octubre hasta el 3 de Noviembre del año 2016.

• Estrategias de captación:

La identificación y captación de los escolares la llevaremos a cabo mediante listados de

clase y de asistencia a los comedores que nos facilitará el tutor de los alumnos de los

diferentes colegios de las localidades donde vamos a actuar, así como listados que nos

facilitarán los pediatras y las enfermeras del centro de salud de Baeza y los

consultorios de las localidades de alrededor. Para ello nos pondremos en contacto con

la dirección del centro de salud y los profesionales sanitarios que tienen contacto con

niños de este segmento de edad. Así mismo contactaremos con los directores de los

centros educativos y los encargados de los comedores escolares para presentar el

programa que hemos diseñado.

En cuanto a los padres y madres también han sido identificados a través de los listados

de clase. Se les mandará una carta de invitación al programa (ANEXO 1), además de la

colocación de carteles informativos en las puertas de los colegios (ANEXO 2) y una

llamada telefónica en caso de que no hayan contactado con los profesores para

confirmar su asistencia.

Los profesores/as y cocineros/as quedan inicialmente captados a partir de nuestra

decisión de llevar a cabo el Programa de Educación para la salud. A pesar de ello se

mantendrá una reunión con los diferentes directores de los centros educativos donde

participarán alumnos, para que al menos haya un representante de cada uno de ellos

que nos ayudará a informar a los demás compañeros acerca del programa y que así

formen parte de él.

24

También realizaremos captación a través la Asociacion de Celiacos de Jaén (APECEJA)

donde informarán a todos las personas inscritas de las localidades donde se realizará el

programa y a través de la televisión y radio local y comarcal donde se harán anuncios

acerca de la realización del programa.

• Estrategias de intervención:

La mayoría de las estrategias de intervención van a ser grupales aunque también

vamos a utilizar estrategia comunitaria.

- La elección de la estrategia grupal, es porque favorecen el intercambio de ideas entre

los miembros del grupo y mejoran la adquisición de conocimientos de los niños.

Además, se crea un clima de confianza, reduciendo tensiones y entre todos conocemos

muchos aspectos personales de los participantes que pueden ayudarnos a conocer

más información de todos ellos27. Este tipo de estrategia la vamos a utilizar en todas

las sesiones desde la 1ª hasta la 7ª.

- La elección de la estrategia comunitaria, se debe a que cualquier tema a tratar

adquiere gran importancia cuando se dirige a la sociedad. Por este motivo se colocarán

carteles en diferentes lugares de los pueblos para informar a la gente de la existencia

del programa (ANEXO 2). También se va a realizar una difusión del programa a través

de la televisión y radio local y comarcal. Para finalizar la intervención y como última

sesión que evalúa lo aprendido a lo largo de las demás sesiones se va a realizar una

"merienda saludable sin gluten".

7.  ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA EDUCATIVA.

Como hemos dicho anteriormente, vamos a utilizar una estrategia grupal que cubrirá

todas las sesiones de nuestro programa de educación para la salud y una estrategia

comunitaria para concienciar a la sociedad de Baeza y alrededores acerca de la

enfermedad celiaca.

25

- Estrategia grupal (Sesiones 1-7).

- Metodologías empleadas.

Charlas-coloquio, roll-playing, técnicas para romper el hielo, tormenta de ideas,

visualización de videos, taller de cocina sin gluten, grupo de discusión, taller de

alimentación, juego interactivo en grupo.

- Materiales educativos.

Videos, páginas web, documentos mediante los cuales la enfermera elaborará las

diapositivas necesarias para dar las charlas, diapositivas, guía de alimentación

saludable de celiacos en la escuela32, recetas sin gluten34, pirámide de alimentos28,

libro de cuentos para celíacos33.

Videos.

- https://www.youtube.com/watch?v=fTwvlm0D2f8

- https://www.youtube.com/watch?v=BIXN1L5cEcQ -https://www.youtube.com/watch?v=BI5RTKZ57bQ

Páginas webs.

- www.123Milly.com

- www.celiacoalos30.com

- www.celiacos.org

-www.celiacosmancha.org

8.  PREVISIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS.

Los recursos necesarios para la elaboración del Programa de Educación para la Salud se

dividen en 3 grupos diferentes:

26

- Recursos humanos.

Para el desarrollo del programa vamos a contar con la participación de dos enfermeras

y una pediatra del centro de salud de Baeza, las cuales se van a encargar de coordinar

y dinamizar el desarrollo de cada sesión.

Durante las sesiones que están dirigidas a los niños contaremos con la participación

de, al menos, un/a profesor/a representativo de cada colegio que esté inscrito en el

programa. La responsabilidad de los mismos será contribuir con las enfermeras en

cualquier aspecto de la sesión que precise de su ayuda y rellenar los cuestionarios de

evaluación de las sesiones junto con los menores, además de participar en una de las

sesiones que está dirigida a ellos. Su labor se explicará en una reunión previa al

comienzo del programa en el colegio San Juan de la Cruz.

En las dos últimas sesiones, consistentes en realizar una receta sin gluten, vamos a

contar con la presencia de, al menos, un/a cocinero/a de los comedores de los centros

que participan en el programa y que se encargarán de preparar los utensilios

necesarios para la realización de la sesión, además de ayudar a los padres/madres e

hijos/as en la realización de la receta prevista. Estos profesionales serán informados de

su labor en el programa en una reunión que tendrá lugar antes de la realización del

mismo.

- Recursos materiales.

- 30 copias de carta de invitación a los padres.

- 20 carteles informativos del programa.

- 30 folletos con el esquema de sesiones del programa.

- Ordenador con conexión a internet y altavoces.

- Proyector.

- Mesas y sillas para 30-40 personas.

- Pizarra, rotulador y borrador en la sala donde se realiza el programa.

27

- 30-40 bolígrafos.

- 30-40 cuestionarios de alimentos que contienen gluten o no.

- Cartón, tijeras, pegamento, rotuladores de colores.

- 50 hojas impresas con alimentos, cartulina roja, verde y amarilla, 50 folios.

- 30-40 folios de recetas sin gluten.

- 15 copias del cuento de signos y síntomas de la ingesta de gluten.

- Utensilios de cocina para la elaboración de una receta sin gluten.

- Alimentos necesarios para la elaboración de la receta sin gluten.

El programa tendrá lugar en el colegio San Juan de la Cruz de Baeza y las sesiones se

realizarán en una clase amplia salvo la sesión de la receta y la merienda saludable sin

gluten que tendrá lugar en el comedor escolar.

- Recursos financieros.

El programa estará financiado por el Centro de Salud de Baeza, los colegios

participantes en el programa, sus respectivas AMPA y por el ayuntamiento de Baeza. El

centro de salud se encargará de poner a disposición de los colegios dos enfermeras y

una pediatra que dinamicen y coordinen las sesiones, sin tener que pagar nada por ello

ya que realizarán las sesiones en horario laboral. Aquellos costes de los recursos

materiales correrán a cargo de los colegios, los costes de los alimentos necesarios para

la sexta sesión irán a cargo de AMPA y los demás costes serán responsabilidad del

ayuntamiento de Baeza.

• Recursos materiales.

FOTOCOPIAS E IMPRESIONES 0.05€ POR COPIA

Cartas de invitación: 30 1,5

Carteles informativos: 20 1

Folletos esquemas sesiones: 30 1,5

Cuestionarios de alimentos: 40 2

28

Hojas de alimentos para colorear: 50 2,5

Recetas para sesión 6: 30 1,5

Cuento celíacos: 15 copias: 600 30

Cuestionarios de evaluación: 105 5,25

MATERIAL ESCOLAR PRECIO APROXIMADO

Paquete de folios 500 hojas: 1 2,82

Bolígrafos Bic Cristal: 40 7,2

Tijera escolar Liderpapel: 15 8,55

Pegamento en barra Liderpapel: 7 3,01

Rotuladores Carioca: 7 5,6

Cartulinas: 3 0,45

TOTAL 72,88€

Fuente: Página Material Escolar29

• Alimentos.

ALIMENTOS PARA RECETAS

PRECIO APROX

PARA 1 RECETA

PRECIO APROX

PARA 16 RECETAS

Leche entera calcio, puleva, brick pack 6 x

1 l - 6 l

6,90 € 6,90€

Mantequilla con sal, hacendado, tarrina

250 g

1,25€ 15€

Levadura polvo 4 sobres, royal, caja 64 g 1,39€ 13,9€

Huevo gallina campera, h.guillen, carton 6

unidades

1,35€ 8,1€

Sal gruesa, hacendado, paquete 1 kg 0,20€ 0,20€

Azúcar blanco, azucarera, paquete 2 kg 1,30 € 2,60€

Harina de pan 1 kg (sin gluten) 3,11€ 18,66€

TOTAL 15,50€ 65,36€

Fuente: Mercadona30 e Informe de Precios sin gluten FACE. 24

29

9.  DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.

Para evaluar la calidad y efectividad del programa se realizará la evaluación según los

tres componentes propuestos por Donabedian17 (resultados, estructura y procesos),

además de que se llevará a cabo la evaluación en dos momentos, uno a corto plazo (al

final de cada sesión) y otro a largo plazo.

9.1. Evaluación de los resultados.

Objetivo general,

de conocimientos,

actitudes y

comportamientos.

Indicador

Datos necesarios

Pregunta

Mejorar la calidad

de vida de un 90%

de los niños y

reducir las

complicaciones a

corto y largo plazo.

% de niños que ha

mejorado su

calidad de vida al

finalizar el curso.

Al finalizar el curso

se pasará una

encuesta de calidad

de vida de niños

que contestarán

junto a sus padres.

Cuestionario KINDL.

El 90% de los

participantes

describirá los

alimentos que

contienen gluten y

los que no al

finalizar el

programa.

% de participantes

que describe los

alimentos que

contienen gluten y

los que no.

Número de

participantes que

describe los

alimentos que

contienen gluten y

los que no/

Número de

participantes del

programa.

Los participantes,

mediante

cuestionario:

Identifica los

alimentos que

contienen gluten y

los que no.

Escala: relación de

alimentos.

El 85% de los

padres sabrá

distinguir los logos

% de padres que

distingue los logos

y etiquetados de

Número de padres

que acierta más de

5/ Número de

Indique, en función

del etiquetado que

marcan los

30

y etiquetados de

los alimentos que

contienen gluten y

están verificados.

alimentos que

contienen gluten y

están verificados.

padres.

(Resultado)x100

siguientes

alimentos, si

contienen gluten o

no.

(10 imágenes con

alimentos y sus

respectivos

etiquetados)

El 90% de los

profesores

distinguirá los

alimentos que

contienen gluten

de los que no.

% de profesores

que distingue los

alimentos que

contienen gluten

de los que no

Número de

profesores que

acierta más de 5/

Número de

profesores.

(Resultado)x100

Indique cual de los

siguientes

alimentos puede

tomar una persona

celíaca y cual no.

(Cuestionario con

10 alimentos con y

sin gluten)

El 90% de los

cocineros sabrá

distinguir aquellos

alimentos que

contienen gluten

de los que no.

% de cocineros que

distingue los

alimentos que

contienen gluten

de los que no.

Número de

personas que

acierta más de 5/

Número de

profesores.

(Resultado)x100

Indique cual de los

siguientes

alimentos puede

tomar una persona

celíaca y cual no.

(Cuestionario con

10 alimentos con y

sin gluten)

El 90% de los niños

identificará los

signos y síntomas

de la ingesta

posterior al gluten.

% de niños que

identifica los signos

y síntomas de la

ingesta posterior al

gluten.

Número de niños

que acierta más de

5/ Número de

niños.

(Resultado)x100

Señala qué le

puede pasar a

Pedro en las

siguientes

situaciones donde

hay una ingesta de

gluten.

31

El 90% de los

padres mostrará

interés por el

consumo de

alimentos sin

gluten para sus

hijos.

% de padres que

muestra interés por

el consumo de

alimentos sin

gluten para sus

hijos.

Número de padres

que muestran

interés por el

consumo de

alimentos sin

gluten para sus

hijos/ Número de

padres que

participan.

(Resultado)x100

Indica el grado de

interés que

muestra por el

consumo de

alimentos sin

gluten por parte de

su hijo/a. Escala

Likert.

1. Nada interesado.

2. Poco interesado.

3. Ni no interesado

ni interesado.

4. Algo interesado.

5. Muy interesado.

El 85% de los niños

mostrará interés

por saber los

alimentos que

pueden tomar y los

que están

prohibidos.

% de niños que

muestra interés por

saber que

alimentos pueden

tomar y cuales no.

Número de niños

que muestran

interés por saber

qué alimentos

pueden tomar y los

que no/ Número de

niños que

participan.

(Resultado)x100

Si pudieras elegir

entre los siguientes

alimentos para

merendar, ¿cual

elegirías?

- Vaso de leche con

magdalenas.

- Vaso de leche con

galletas

-Compro en la

panadería una

barra de pan y me

hago un bocadillo.

- Bollicao que

compro en la

tienda.

- Fruta y un vaso de

32

leche.

El 90% de los

participantes

tendrá

predisposición

para cocinar

comida sin gluten.

% de participantes

que tiene

predisposición a

cocinar sin gluten.

Número de

participantes que

tiene

predisposición a

cocinar sin gluten/

Número de

participantes del

programa.

Los participantes,

mediante

cuestionario (tipo

Likert):

Estoy dispuesto a

cocinar y llevar una

alimentación sin

gluten.

Escala: Likert.

El 85% de los

profesores

mostrará interés

por incluir en su

programa

educativo

información acerca

de la alimentación

sin gluten.

% de profesores

que muestra

interés por incluir

información en su

programa

educativo.

Número de

profesores que

tiene

predisposición/

Número de

profesores que

participan.

Mediante un

cuestionario:

Estoy dispuesto a

incluir en mi

programa

educativo

información acerca

de la alimentación

sin gluten.

Escala: Likert.

El 85% de los

cocineros tendrá

predisposición

para la realización

de menús sin

gluten en los

comedores

escolares.

% de cocineros que

tiene

predisposición para

realizar menús sin

gluten.

Número de

cocineros que

tienen

predisposición/

Número de

cocineros que

participan en el

programa.

A través de un

cuestionario:

Estoy dispuesto a

incluir menús

saludables sin

gluten en los

comedores

escolares.

Escala: Likert.

El 90% de los

padres e hijos

% de padres que

cocina comida sin

Número de padres

que cocina sin

¿Considera que es

algo importante

33

cocinará en sus

casas comida sin

gluten pasada una

semana de la

realización del

programa.

gluten. gluten/ Número de

padres que

participan.

(Resultados)x100

realizar comida sin

gluten para sus

hijo/a?

- Si, pero no las

hago porque no

tengo tiempo.

- No porque a mi

hijo no le gusta esa

comida.

- Si porque es

importante para su

salud.

El 90% de los

padres e hijos

cocinará en sus

casas comida sin

gluten pasada una

semana de la

realización del

programa.

% de padres e hijos

que cocina en sus

casas comida sin

gluten.

Número de padres

e hijos que cocina

en sus casas

comida sin gluten/

Número de

participantes en el

programa.

La enfermera,

mediante

entrevista:

¿Ha elaborado

usted alimentación

sin gluten en su

casa? ¿Ha habido

algún día que no

realice comidas sin

gluten?

El 95% de los

escolares que

coman en el

comedor de los

colegios comerán

alimentos sin

gluten pasada una

% de escolares que

comen en el

comedor del

colegio y comen

alimentos sin

gluten.

Número de

escolares que

comen sin gluten

en el comedor del

colegio/ Número

de escolares que

comen en el

Cuando comes en

el comedor del

colegio, ¿Se

aseguran de que tu

comida sea sin

gluten? ¿Comes sin

gluten en el

34

semana de la

última sesión.

comedor del

colegio.

colegio?

-Sí, siempre me

preguntan y me

aseguran que es sin

gluten.

- No, no me

preguntan, solo me

ponen la comida.

- A veces me

preguntan y otras

veces no.

El 85% de los

profesores incluirá

información acerca

de la alimentación

sin gluten en su

programa

educativo.

% de profesores

que incluye

información de la

alimentación sin

gluten en su

programa

educativo.

Número de

profesores que ha

incluido

información en su

programa

educativo/ Número

de profesores que

participan en el

programa.

La enfermera a

través de una

entrevista:

¿Ha incluido en su

programa

educativo

información acerca

de los alimentos sin

gluten?

El 85% de los

cocineros incluirán

menú saludable sin

gluten en los

comedores

escolares.

% de cocineros que

incluye menús

saludables sin

gluten en los

comedores

escolares.

Número de

cocineros que ha

incluido menús sin

gluten/ Número de

cocineros que

participan en el

programa.

La enfermera a

través de una

entrevista:

¿Ha incorporado

menús saludables

sin gluten en el

comedor escolar?

Fuente: Elaboración propia.

35

9.2. Evaluación del proceso.

Objetivo general Indicador Datos necesarios Pregunta

Utilidad de la

charla-coloquio.

% de participantes

que están de

acuerdo que la

charla-coloquio es

útil para motivar

hacia el cambio de

hábitos.

Número de

participantes del

programa.

Los participantes,

mediante un

cuestionario (tipo

Likert):

La charla coloquio

ha sido de utilidad

para impulsar la

alimentación sin

gluten.

Utilidad del taller

de cocina.

% de participantes

que estan de

acuerdo que el

taller de cocina es

útil para motivarlos

hacia la realización

de recetas sin

gluten.

Número de

participantes del

programa.

Los participantes,

mediante un

cuestionario (tipo

Likert):

El taller de cocina

ha sido de utilidad

para motivar la

realización de

recetas sin gluten.

Utilidad de

tormenta de ideas.

% de participantes

que están de

acuerdo que la

tormenta de ideas

es útil para reforzar

los conocimentos

de la alimentación

sin gluten.

Número de

participantes del

programa.

Los participantes,

mediante un

cuestionario (tipo

Likert):

La tormenta de

ideas ha sido de

utilidad para

reforzar

conocimientos

acerca de los

36

alimentos sin

gluten.

Eficacia de las

estrategias

desarrolladas

% de participantes

que están

satisfechos con las

estrategias

desarrolladas.

Mediante un

cuestionario tipo

Likert, valore del 1

al 5.

¿Cuál es su nivel de

satisfacción con el

programa? ¿Se lo

recomendaría a

otra persona?

Fuente: Elaboración propia.

Escala Likert:

1. Totalmente desacuerdo. 2. En desacuerdo. 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo. 4. De

acuerdo. 5. Totalmente de acuerdo.

9.3. Evaluación de la estructura.

Recursos

humanos.

Indicador Datos necesarios Pregunta

Capacidad de

dinamización y

comunicación

de la

enfermera.

% de los

participantes

puntúan más de 5

la capacidad de

dinamización de la

enfermera.

Número de

personas que

participan en el

programa y

número de

personas que están

satisfechas.

La capacidad de dinamización

y comunicación de la

enfermera ha sido: Valore de

1 al 10 donde:

1. Nula

10. Máxima.

Metodología

empleada en

las diferentes

sesiones.

% de los

participantes

puntúan como

adecuada la

- La enfermera se ha

expresado con claridad y

sencillez. Marca la opción

que creas más apropiada:

37

metodología

utilizada en el

programa.

- La enfermera ha facilitado

la participación de todos los

miembros. Marque la opción

que sea más apropiada.

- La enfermera ha resuelto

todas las dudas que han

aparecido durante la sesión.

Marque la opción que crea

más apropiada.

Nivel de

empatía con el

grupo

% de los

participantes que

está satisfecho/a

con el nivel de

empatía de la

enfermera y

pediatra

La actitud de la enfermera ha

sido comprensiva. Valore del

1 al 10 siendo

1: Ninguna actitud

comprensiva

10: Máxima actitud

comprensiva.

Fuente: Elaboración propia.

Recursos

materiales

Indicador Datos Necesarios Pregunta

Utilidad de los

diferentes medios

audiovisuales

% de participantes

que estan

satisfechos con los

materiales

empleados.

Evalúe del 1 al 10 la

utilidad de los

diferentes medios

audiovisuales que

se han empleado

en el programa

siendo

1: Nula utilidad

10: máxima utilidad

38

Adecuación de las

instalaciones al

programa

% de participantes

que se encuentran

satisfechos con las

instalaciones donde

se ha desarrollado

el programa

Evalúe del 1 al 10 el

nivel de

satisfacción que

usted tiene con las

instalaciones donde

se ha realizado el

programa siendo

1: Nula satisfacción

10: Máxima

satisfacción.

Adecuación de los

diferentes

materiales que se

han utilizado en el

programa como

páginas webs,

imágenes,

diapositivas,

documentación,

etc.

% de participantes

que puntúan como

adecuados los

diferentes

materiales

utilizados en el

programa.

Evalúe, mediante

un cuestionario

tipo Likert, el grado

de adecuación de

los materiales

utilizados en el

programa:

1. Totalmente

inadecuados

2. Inadecuados

3. Ni inadecuados,

ni adecuados.

4. Adecuados.

5. Totalmente

adecuados.

Fuente: Elaboración propia.

39

10.  ORGANIZACIÓN INTERVENCIONES/ACTIVIDADES.

Antes del comienzo del programa.

Se hará una visita al colegio donde se invitará a los niños que van a participar en el

programa y sus respectivas familias y directores/as, profesores/as y cocineros/as de los

colegios donde participan niños.

Profesional responsable: Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar: Salón de actos del colegio San Juan de la Cruz.

- Tendrá lugar la presentación del programa de educación para la salud y los objetivos

que se pretenden conseguir con el mismo.

- Se repartirán los folletos informativos de las sesiones a cada uno de los asistentes a la

reunión y las cartas de invitación a aquellos que aún no las hayan entregado firmadas

para así confirmar su participación.

- Se informará a profesores y cocineros su labor en el programa de educación para así

motivarles e incitarles a la participación en el mismo.

Profesores/as: contribuir con las enfermeras en cualquier aspecto de la sesión que

precise de su ayuda y rellenar los cuestionarios de evaluación de las sesiones junto con

los menores. Serán partícipes de la primera sesión del programa donde se formarán

para la asistencia en las siguientes sesiones en caso de duda de los escolares.

Cocineros/as: se encargarán de preparar los utensilios necesarios para la realización

de la sesión 6 y 7, además de ayudar a los padres/madres e hijos/as en la realización

de la receta prevista en la sesión 6. Serán partícipes del programa en la sesión 1 donde

se les informará junto con los profesores de todo lo relacionado con la enfermedad

celiaca (que es, complicaciones, alimentos y bebidas aptas, etc).

40

Primera sesión.

Esta sesión está dirigida a los profesores/as y cocineros/as. Se realizará la primera para

concienciar a los mismos y poder contar con su participación y colaboración en las

próximas sesiones.

Profesional responsable: Pediatra y Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, hora y día: Salón de actos del colegio San Juan de la Cruz, día 18 de octubre a

las 17:00 horas.

Duración: 95 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De conocimientos:

- El 90% de los participantes en esta sesión describirá la importancia de la alimentación

en la enfermedad celiaca al finalizar la primera sesión.

De actitudes:

- El 80% de los profesores mostrará interés en la alimentación sin gluten que siguen los

celiacos.

- El 90% de los cocineros/as mostrará interés en la alimentación sin gluten de los

menús escolares.

De comportamientos:

- El 70 % de los profesores incluirán materiales educativos sobre alimentación sin

gluten en las asignaturas del curso al finalizar el programa.

- El 85% de los cocineros/as incluirán menús sin gluten en los comedores escolares.

Tipo de estrategia:

El tipo de estrategia elegida es grupal ya que permite compartir experiencias entre los

distintos participantes y facilita el aprendizaje.

41

Contenidos a desarrollar:

- Enfermedad celiaca y enfermedades asociadas.

- Alimentos con y sin gluten.

- Pirámide de alimentos.

- Mitos y creencias sobre los alimentos que contienen gluten.

- Importancia de la alimentación en la celiaquía.

Desarrollo de la sesión:

La enfermera comenzará explicando el desarrollo de la sesión. A continuación,

comenzará una charla que durará aproximadamente 45 minutos donde se explicará: la

enfermedad celiaca y las enfermedades asociadas, además de la importancia que tiene

la alimentación en la celiaquía. Se expondrá un vídeo como resumen de la explicación

sobre la celiaquía.31 La pediatra y enfermera, para dar la charla, se basarán en la

información obtenida de la bibliografía 4, 7 y 20.

Posteriormente, se hará un grupo de discusión donde participarán los profesores y

cocineros inscritos en el programa. Discutirán sobre los mitos y creencias de la

enfermedad celiaca, mitos y verdades sobre alimentos con y sin gluten, además de la

posible incorporación de material educativo relacionado con la celiaquía en el

programa educativo de este año e incorporación de menús sin gluten en los

comedores escolares. Durará 20 minutos y se aclararán todas las dudas existentes

relacionadas con los mitos.

En tercer lugar, de nuevo se hará una charla que durará en torno a 30 minutos donde

se va a abordar en profundidad el tema de los alimentos y bebidas con y sin gluten.

Para la consecución de esta parte, la pediatra y la enfermera se basarán en la

bibliografía 32,33.

Se repartirá una tabla informativa de la dieta semáforo donde se explica qué alimentos

se pueden tomar libremente, cuáles hay que tener cuidado y cuáles están prohibidos

para las personas celiacas.(ANEXO 3)

42

Por último, se aclararán las dudas surgidas tras el desarrollo de la primera sesión y se

animará a los profesores y cocineros a la participación en las siguientes sesiones junto

con los niños y padres.

Sistema de evaluación:

Una vez terminada la sesión, la enfermera pasará un cuestionario de evaluación a los

participantes. (ANEXO 4).

Segunda sesión.

Esta sesión está dirigida a los padres y madres de los niños celiacos.

Profesional responsable: Pediatra y Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, hora y día: Tendrá lugar en una clase amplia del colegio San Juan de la Cruz de

Baeza, el día 19 de octubre a las 18:00 horas.

Duración: 60 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De conocimientos:

- El 90% de los padres sabrán identificar aquellos alimentos que contienen gluten y los

que no al finalizar la sesión.

Tipo de estrategia:

La elección de la estrategia es grupal.

Contenidos:

- Alimentos con y sin gluten.

- Bebidas con y sin gluten.

- Dieta equilibrada.

- Resolución de mitos y creencias.

43

Desarrollo de la sesión:

En primer lugar, la enfermera comenzará explicando el desarrollo de la sesión y se

colocarán las mesas de manera que todos los participantes puedan interactuar entre

ellos. Se hará una técnica para romper el hielo donde cada uno de ellos se presentará,

dirá los motivos por los que ha decidido participar en el programa y cuáles son las

preocupaciones que tiene acerca de la celiaquía en su hijo/a.

Después se repartirá un cuestionario con numerosos alimentos que tendrán que

rellenar en función de que crean que contienen gluten o que no (ANEXO 5) y se

expondrán mediante una tormenta de ideas. Los alimentos irán anotándose en la

pizarra en función de lo que diga la mayoría de ellos y, posteriormente, se resolverán

los errores y se explicará el contenido de los alimentos.

Por último se resolverán las dudas surgidas a lo largo de la sesión.

Evaluación de la sesión:

Para la evaluación de la sesión se pasará un cuestionario. (ANEXO 5)

Tercera sesión.

Esta sesión va dirigida a los padres y madres de los niños celiacos.

Profesional responsable: Pediatra y enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, hora y día:Tendrá lugar en una clase amplia del colegio San Juan de la Cruz de

Baeza a las 18:00, el día 25 de octubre.

Duración: 60 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De conocimientos:

- El 90% de los padres y madres serán capaces de identificar los logos y etiquetados de

los alimentos sin gluten que están verificados.

44

Tipo de estrategia:

La elección de la estrategia es grupal.

Contenidos educativos:

- Logos verificados.

- Aplicaciones para android.

- Asociaciones de celiacos.

Desarrollo de la sesión:

La enfermera comenzará explicando la sesión.

La sesión comenzará con una charla acerca de la identificación de alimentos sin gluten

y cómo identificarlos. Para ello, la pediatra y enfermera se basarán en la información

obtenida de varias páginas webs como son la de la Asociación de Celiacos de España34

y la de Celiaco a los 3035. De esta manera, se identificarán los logos oficiales que están

verificados. Se explicará la importancia de estos logos ya que hay alimentos que

contienen unos logos que no están verificados y puede que contengan gluten.

A continuación, se explicará la existencia de una aplicación para móviles Android

creada por la Asociación de Celiacos de España (FACEMOVIL) para consultar en caso de

dudas. Se explicará el manejo y uso de la misma a través de ejemplos y a través de la

página de la asociación.

Por último se resolverán las dudas ocasionadas durante la sesión.

Evaluación de la sesión:

Para la evaluación de la sesión se pasará un cuestionario. (ANEXO 6)

Cuarta sesión.

Esta sesión está dirigida a los niños y niñas celiacos. Esta sesión tendrá lugar el mismo

día y a la misma hora que la tercera sesión para facilitar la asistencia de padres y

madres. Para ello, cada enfermera dirigirá una sesión.

45

Profesional responsable: Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, hora y día: La sesión tendrá lugar en una clase amplia del colegio San Juan de la

Cruz de Baeza, el día 25 de octubre a las 18:00 horas.

Duración: 60 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De conocimientos:

- El 90% de los niños serán capaces de identificar los alimentos que contienen gluten y

los que no.

Tipo de estrategia:

La elección de la estrategia es grupal ya que facilita el aprendizaje de los niños.

Contenidos educativos:

- Pirámide de alimentos.

- Alimentos que contienen gluten.

- Bebidas que contienen gluten.

Desarrollo de la sesión:

La enfermera comenzará explicando el desarrollo de la sesión a los niños.

En primer lugar se realizará un taller de alimentación sin gluten. Primero la enfermera

explicará los alimentos que corresponden a cada escalón de la pirámide de alimentos.

Se construirá una gran pirámide donde cada niño va a colorear, recortar y pegar un

alimento en su escalón correspondiente. Después se examinarán los fallos, se

recolocarán los alimentos en su lugar correspondiente y se explicará por qué.

Después, se realizará un juego a través de la página web Juego con Milly36. Se

seleccionan un grupo de alimentos y a través del semáforo se identifican si está

permitido comerlo, si es arriesgado o si está prohibido porque contiene gluten.

46

Por último, se resolverán las dudas que tengan los niños al final de la sesión.

Evaluación de la sesión:

Para evaluar esta sesión se pasará un cuestionario que será respondido por lo niños

con ayuda del profesor/es que participen en el programa. (ANEXO 7)

Quinta sesión.

Esta sesión está dirigida a los niños/as celiacos. Esta sesión tendrá lugar el mismo día y

a la misma hora que la segunda sesión para facilitar la asistencia de padres y madres.

Para ello, cada enfermera dirigirá una sesión.

Profesional responsable: Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, día y hora: Tendrá lugar en una clase amplia, el día 19 de octubre a las 18:00

horas.

Duración: 60 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De conocimientos:

- El 90% de los niños será capaz de identificar los signos y síntomas como consecuencia

de una ingesta de gluten.

Tipo de estrategia:

El tipo de estrategia elegida es grupal.

Contenidos educativos:

- Signos y síntomas post-ingesta de gluten.

- Pirámide de alimentos.

Desarrollo de la sesión:

La sesión comenzará con la explicación por parte de la enfermera del desarrollo de la

sesión.

47

Con la ayuda de los profesores, se leerá un cuento obtenido de la Asociación de

Celiacos de Castilla-La Mancha37 sobre los signos y síntomas de la ingesta de gluten.

Una vez acabado del cuento, los niños a través de una tormenta de ideas van diciendo

síntomas que se pueden tener después de una ingesta de gluten y se irán anotando en

la pizarra.

A continuación, se realizará un roll-playing. Se colocarán los niños en círculo y sentados

y se les pondrá en diferentes situaciones, diciéndoles alimentos a lo que ellos deben

responder si es correcto ingerirlo o no y qué podría pasar si lo ingieren y contiene

gluten.

Finalmente, se resolverán las dudas que tengan los niños.

Evaluación de la sesión:

Para evaluar esta sesión se pasará un cuestionario que rellenarán los niños con ayuda

de los profesores. (ANEXO 9)

Sexta sesión.

Esta sesión está dirigida tanto a los padres y madres como a los hijos/as.

Profesional responsable: Pediatra y Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, hora y día: La sesión tendrá lugar en el comedor del colegio San Juan de la cruz

de Baeza, el día 27 de octubre a las 18:00 horas.

Duración:60 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De conocimientos:

- El 85% de los padres, madres y niños/as sabrá realizar recetas sin gluten.

De actitudes:

- El 85% de los padres, madres y niños/as tendrá interés en realizar comidas sin gluten.

De comportamientos:

48

- El 85% de los padres, madres y niños/as realizará comidas sin gluten al finalizar el

programa.

Tipo de estrategia:

El tipo de estrategia elegida es grupal.

Contenidos educativos:

- Comida en familia.

- Estructura de un menú saludable.

- Importancia de la alimentación sin gluten.

- Pirámide de alimentos.

Desarrollo:

La enfermera comenzará explicando el desarrollo de la sesión.

En primer lugar se producirá una charla sobre la pirámide de alimentos, los alimentos

que hay en cada escalón de la pirámide y la frecuencia con la que se deben tomar a lo

largo de la semana.

A continuación, se explicarán varias recetas sin gluten fáciles de elaborar que están

contenidas en "Mis recetas sin Gluten", elaborado por la Junta de Andalucía38. Estas

recetas van a ser: Pan de leche y galletas. Una vez se ha explicado la receta de ambas,

se elegirá una de ellas para realizarla todos juntos en la sesión con la colaboración de

los cocineros/as que participan en el programa.

Una vez elegida la receta, se realizará un taller de cocina y preparación de la misma

con la ayuda de un video y Cocina de celicalia.39, 40 Una vez elaborada la receta se

procederá a la degustación de la misma todos juntos.

Evaluación:

Para la evaluación de la sesión, se pasarán un cuestionario que se rellenará en familia.

(ANEXO 8.)

49

Séptima sesión.

Esta sesión está dirigida a padres, madres e hijos/as. Para la consecución de esta

sesión las familias deben de haber traído de sus casas comidas sin gluten realizadas

por ellos mismos.

Profesional responsable: Pediatra y Enfermera del centro de salud de Baeza.

Lugar, hora y día: Tendrá lugar en el comedor del colegio San Juan de la Cruz de Baeza,

el día 3 de noviembre a las 17:00 horas.

Duración: 60 minutos aproximadamente.

Objetivos:

De actitudes:

- El 90% de los participantes mostrarán interés en la realización de comidas sin gluten.

De comportamientos:

- El 90% de los padres realizarán recetas sin gluten al finalizar el programa.

Tipo de estrategia:

El tipo de estrategia elegida es grupal.

Contenidos educativos:

- Comida en familia.

- Alimentos sin gluten.

- Recetas sin gluten.

Desarrollo de la sesión:

La sesión comenzará con la explicación de la misma por parte de la enfermera.

Para el desarrollo de dicha sesión, las familias deben de haber preparado en sus casas

alguna de las recetas que en la sesión seis se explicaron y se repartieron, de manera

50

que cada uno de ellos trae una diferente y se va a realizar una merienda saludable de

alimentación sin gluten.

Evaluación de la sesión:

Para la evaluación de esta sesión se pasará un cuestionario. (ANEXO 10)

11. ANEXOS.

ANEXO 1. CARTA INFORMATIVA DE PARTICIÓN A PADRES Y MADRES DE NIÑOS CON

ENFERMEDAD CELIACA.

ANEXO 2. FOLLETO INFORMATIVO.

CARTA INFORMATIVA DE PARTICIÓN A PADRES Y MADRES DE NIÑOS CON

ANEXO 2. FOLLETO INFORMATIVO.

51

CARTA INFORMATIVA DE PARTICIÓN A PADRES Y MADRES DE NIÑOS CON

ANEXO 3. TABLA DIETA SEMÁFORO

ANEXO 3. TABLA DIETA SEMÁFORO.

52

ANEXO 4. CUESTIONARIO EVALUACIÓN

ANEXO 4. CUESTIONARIO EVALUACIÓN 1 SESION.

53

ANEXO 5. CUESTIONARIO EVALUACIÓN 2 SESION

ANEXO 5. CUESTIONARIO EVALUACIÓN 2 SESION.

54

ANEXO 6. CUESTIONARIO EVALUACION 3 SESION

ANEXO 7. CUESTIONARIO 4 SESION EVALUACION

. CUESTIONARIO EVALUACION 3 SESION.

ANEXO 7. CUESTIONARIO 4 SESION EVALUACION.

55

ANEXO 8. CUESTIONARIO EVALUACION 5 SESION

EVALUACION 5 SESION.

56

ANEXO 9. CUESTIONARIO EVALUACION 6 SESION

ANEXO 10. CUESTIONARIO EVALUACIÓ

ANEXO 9. CUESTIONARIO EVALUACION 6 SESION.

ANEXO 10. CUESTIONARIO EVALUACIÓN 7 SESION.

57

58

12. BIBLIOGRAFÍA. 1Valdés, R. , Sánchez, F. Celiaquía: nuevos rostros de una antigua enfermedad.

Medicentro. 2002; 6 (2).

2Bustamante, D. , Moyano, N. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal sobre el

nivel de conocimiento de la comunidad sobre celiaquía y su influencia en el

diagnóstico. 2009.

3Ruth Calderón, V. Celiaquía: Alternativas para una dieta sin gluten. El Salvador C.A.

2012, Ago; 17 (23) : 12-15.

4Moscoso, F. , Quera, R. Enfermedad Celiaca: Revisión. Rev. Médica Clínica Las Condes.

2015;26(5):613-27.

5Elselvier. [Página de Internet]. España: 2015c [2015 dic, 17][citado 2016 mar, 15].

Disponible en: https://www.elsevier.es/corp/la-enfermedad-celiaca-sigue-

infradiagnosticada/

6 Ferreira L. L. , et al. La enfermedad celíaca en La Rioja. SEMERGEN. 2008; 34 (10) 478-

83.

7Polanco, I. Libro Blanco de la Enfermedad Caliaca. Madrid: ICM; 2009.

8Vargas Pérez, M.L.; Morell Bernabé, J.J.; González Roiza, C.; Melero Ruiza, J. Avances

en la patogenia y en el diagnóstico inmunológico de la enfermedad celíaca. Protocolos

diagnósticos en Atención Primaria. Rev. Pediatría Atención Primaria. 2004 Jun-Sep; 6

(23) : 443-462.

9 Wood, D., Mahnke, D. Enfermedad celiaca. Health Library: Evidence-Based

Information. [Internet]. 2014, dic.[citado 2016 mar, 18] Disponible en: http://0-

web.b.ebscohost.com.avalos.ujaen.es/nrc/detail?sid=69ef09d6-e2d6-4daa-9dca-

be3f219d0184%40sessionmgr120&vid=14&hid=118&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1u

cmMtc3Bh#AN=SPA2009544216&db=nre

10Cruz Cabrera, I. ; Hidalgo Díaz, Mª C. ; Cruz Cabrera, M. (2014). Enfermedad celíaca

en el niño. Labor de enfermería. Hygia de Enfermería.(85).

11Povedano, M. Enfermería y celiaquía. Granada: 2012.

12Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica. [Página

de Internet]. Madrid. 2003-2015c [2016 abr. 18] [consultado 2016 mar, 18] Disponible

en: https://www.gastroinf.es/

59

13Salazar Queroa, J.C. et al. Valoración nutricional de la dieta sin gluten. ¿Es la dieta sin

gluten deficitaria en algún nutriente? Anales de pediatría. 2015; 83 (1): 33-39.

14Organización Mundial de la Salud [Página de internet]. 2016c [consultado 2016 mar,

19] Disponible en: http://www.who.int/es/

15Castellano Barca, G. Educación para la salud. Fundamentos y justificación. En: XVI

Congreso nacional de la sociedad española de pediatría extrahospitalatria y atención

primaria.Palma: 2002.

16 Frías Osuna A. y Palomino Moral P.A. Programación de las actividades de

educación para la salud. En: Frías-Osuna A. Salud pública y educación para

la salud. Masson, Barcelona: 2000.

17 Frías Osuna,A.; Ordoñez Urbano, C.; Palomino Moral, P.A Cap. 6 "El trabajo

de fin de grado basado en un programa de educación para la salud". En Del

Pino Casado, R; Martínez Riera, J.R. "Manual para la elaboración y defensa

del trabajo de fin de grado en Ciencias de la Salud". Elsevier. Barcelona.

2016.

18 Ivette, A; Gordillo, L.G; Camacho, E.J.Hábitos alimentarios en niños de edad escolar y

el papel de educación para la salud. Rev. Child Nut. 2012; 39 (3) 40-43

19 Instituto Nacional de Estadística. [Página de Internet]. España: 2016c [2016]

[consultado 2016 mar, 19]. Disponible en: http://ine.es

20 Apeceja. Informe de preocupaciones y necesidades de padres y niños celiacos.

[folleto] Jaén, España. 2016.

21Consejería de Educación de Andalucía. [Página por internet]. Sevilla: 2016c [2016]

[consultado 2016 abr, 3]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/organismos/educacion.html

22Castillo, J.M. El Modelo Precede en Atención Primaria. Colegio Enfermería Cantabria.

1999; (3) : 9-11.

23Asociación de celiacos de Madrid. Todo sobre la Enfermedad Celiaca. Madrid:

Consejería de Sanidad y Consumo; 2006

60

24Federación de Asociaciones de Celiacos de España. Informe de precios sobre

productos sin gluten 2016. [Internet] 2016. [Consultado 2016 abr, 3] Disponible en:

http://www.celiacos.org/images/pdf/Informeprecios2016.pdf

25CarreazoPariasca NY, Cuervo Valdés JJ. El cumplimiento de una dieta sin gluten

estricta mejora algunos aspectos de la calidad de vida en adolescentes celiacos.

EvidPed. 2009; 5:25.

26Mayoral, A.P. Programa de Educación para la salud sobre nutrición en niños

diabéticos y celiacos. [Trabajo Fin de Grado] Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2013.

27Pérez Jarauta, M.J. ,EchauriOzcoidi, M., AncizuIrure, E. , Chocarro San Martín, J.

Manual de educación para la salud. Primera edición. Gobierno de Navarra. Navarra:

2006.

28 Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Pirámide NAOS. Fuente

[Internet]. n.d. [consultada 04 abril 2016]. Disponible en:

https://tuendocrinopediatra.files.wordpress.com/2014/07/piramide-naos-

conecta365.jpg

29 Material Escolar. [Página de Internet]. 2013c [2013] [citado 2016 abr, 07] Disponible

en: http://www.materialescolar.es/

30 Mercadona. [Página de Internet]. Valencia: 2016c [citado 2016 abr,07] Disponible

en: https://www.mercadona.es/ns/index.php

31Vida y Salud. [Vídeo]. 2013 mar, 8. [consultado 2016 abr, 4] [4:26 min] Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=BS7SiuNOof0

32Asociación celiaca aragonesa. Guía práctica: Niño celiaco en la escuela. Aragón:

Gobierno de Aragón; 2012.

33 Schär. [Página de Internet]. España: 2015c [citado 2016 abr 07] Disponible en:

http://www.schaer.com/es

34Federación de Asociaciones de Celiacos de España. [Página de Internet]. Madrid:

2016c [2016] [citado 2016 abr, 3]. Disponible en: http://www.celiacos.org/

35Celíaco a los treinta. [Página de Internet]. 2013c [2013, Mar] [citado 2016 abr, 3].

Disponible en: http://www.celiacoalostreinta.com/

36123Milly. [Página de Internet]. Madrid: 2016c [citado 2016 abr, 3]. Disponible en:

http://www.123milly.com/es/

61

37Asociación de celiacos Castilla- La Mancha. ¿Sabes quién soy? Pablo, un niño celiaco.

Albacete: 2008.

38Carmona, M.T. , Núñez, J.A. Mis recetas sin gluten. Junta de Andalucía, Consejería de

educación, editor. Sevilla: 2007.

39Celicalia. [Video]. 2012 jul, 20. [consultado 2016 abr, 5] [21:13 min] Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=BI5RTKZ57bQ

40Celicalia. [Video]. 2012 nov, 27. [consultado 2016 abr, 5] [8:46 min] Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=BIXN1L5cEcQ