programa de detección precoz de cáncer de mama · residentes en capitales de provincia y núcleos...

21
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama Evaluación de Resultados CASTILLA-LA MANCHA 2014

Upload: duongquynh

Post on 18-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Programa de Detección Precoz de

Cáncer de Mama Evaluación de Resultados

CASTILLA-LA MANCHA 2014

Page 2: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

2

EVALUACIÓN PDPCM 2014 RESUMEN DATOS DE ACTIVIDAD PARTICIPACION La interpretación correcta de la evolución de las cifras de participación anuales debe estar referida al contexto cronológico de la implementación territorial del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) en Castilla-La Mancha. La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales desarrolla desde el año 1992 el PDPCM, iniciado como experiencia piloto en el Área de Salud de Talavera de la Reina. En este mismo año el Programa se extendió a la provincia de Cuenca y posteriormente fue implantándose en el resto de la región, con la incorporación de las provincias de Ciudad Real y Toledo en 1993, Guadalajara en 1995, Albacete 1996 y el área sanitaria Mancha – Centro en 1997, año en el que la cobertura territorial del PDPCM alcanza el 100%.

Tabla 1. Características generales del PDPCM de Castilla-La Mancha

*Ciudad Real y Guadalajara comparten la misma unidad móvil Las diferencias interanuales que se producen en la citación de la población diana están determinadas por el calendario de citas, según corresponda invitar a mujeres residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos (de mayor población) o zonas rurales (con menor población). Esta es la razón por la que en cada campaña bienal la población diana no se divide exactamente por la mitad, considerando también las diferencias en la participación entre el medio rural y urbano, que contribuye a la generación de los picos existentes entre años pares e impares. Otra contribución a las diferencias interanuales es la producida en el Area de Guadalajara. En 1995 se inició el PDPCM en esta provincia, invitando a participar a toda la población diana en el mismo año. Desde entonces, con objeto de mantener en esta Area la periodicidad bienal de la prueba, en los años impares se invita a

AREA INICIO UNIDADES DE EXPLORACION

BASE DE DATOS POBLACIONAL

ALBACETE 1996 1 fija y 1 móvil Tarjeta sanitaria

CIUDAD REAL 1993 2 fijas y 1 móvil* Tarjeta sanitaria

CUENCA 1992 1 fija Tarjeta sanitaria

GUADALAJARA 1995 1 fija y 1 móvil* Tarjeta sanitaria

MANCHA CENTRO 1997 1 fija Tarjeta sanitaria

PUERTOLLANO 1993 1 fija Tarjeta sanitaria

TALAVERA 1992 1 fija Tarjeta sanitaria

TOLEDO 1993 1 fija Tarjeta sanitaria

Page 3: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

3

participar a toda la población diana, mientras que en los años pares se realizan las revisiones de control de las citas precoces (seguimientos cada 6 meses o al año), que implica un menor volumen de población participante con una adherencia muy elevada (superior al 95%). En 2008 se incluyeron invitaciones pendientes del año anterior. Estas circunstancias son similares en el Area Mancha-Centro, incluida en el global de la provincia de Ciudad Real. Fig.1

Evolución Participación Castilla ‐ La Mancha

67,83 64,5170,78

64,6775,82 71,79

0

50.000

100.000

150.000

200.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Validas Examinadas % Participación

Como es posible apreciar en la Fig.1, en los últimos años se detecta una tendencia ascendente en la participación, más acusada en puntos porcentuales en los años impares, cuando se genera mayor cantidad de citas y mayoritariamente se invita a las mujeres residentes en grandes núcleos de población (medio urbano). El estándar de participación recomendado para conseguir reducciones en la mortalidad del 25% en las Guías Europeas de cribado de cáncer de mama es del 70%, indicándose como cifra óptima el 75%, que se ha relacionado con una reducción del 30% en la mortalidad. Esta cifra óptima se alcanzó por primera vez en Castilla-La Mancha en el año 2013.

Page 4: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

4

1. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA Fig 2

Evolución Participación Área Albacete

77,78 79,62 78,67 80,75 82,88 86,15

0

10.000

20.000

30.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Válidas Examinadas % Participación

Evolución Participación Área Ciudad Real

65,95 65,1876,02

58,76

84,48 81,21

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Válidas Examinadas % Participación

Evolución Participación Área Cuenca

68,5259,81

72,0962,60

72,2164,60

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Válidas Examinadas % Participación

Evolución Participación Área Guadalajara

69,7957,68

74,40

53,89

75,40

53,12

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Válidas Examinadas % Participación

Evolución Participación Área Talavera

71,6165,92

77,43 74,3569,5878,26

0

5.000

10.000

15.000

20.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Válidas Examinadas % Participación

Evolución Participación Área Toledo

55,40 53,45 55,91 59,98 64,40 60,94

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

2009 2010 2011 2012 2013 20140

25

50

75

100

%

Válidas Examinadas % Participación

La tendencia general y las variaciones interanuales se observan en todas las provincias de manera uniforme. Albacete es la provincia con el mayor incremento en la participación, que supera el 80% desde 2012. En 2012 se procedió en Ciudad Real a un reajuste técnico de agendas que redujo eventualmente la tasa de participación registrada, recuperada al año siguiente. La asistencia supera el 80% desde 2013. Guadalajara supera el estándar europeo del 70% en la participación. Cuenca mantiene una tasa de participación sostenida, superior al 70% en los años en que se cita a población residente en medio urbano. En el Area de Talavera de la Reina ha aumentado el número de mujeres citadas y el de asistentes en términos absolutos durante los dos últimos años. En el Area sanitaria de Toledo se produjo en 2011 un cambio de unidad de exploración, y desde esa fecha se constató una tendencia ascendente en la tasa de participación que ha decrecido en el último año de análisis. Debido a problemas técnicos en el intercambio de información de la unidad de Toledo, es posible que la participación en el Área esté infraestimada.

Page 5: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

5

2. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA Y GRUPO DE EDAD Fig. 3

Evolución Participación Castilla La Mancha_Año 2014

25

50

75

100

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

%

AB CR CU GU TA TO CLM

Fig. 4

Participación por Grupos de Edad Área Albacete_Año 2014

78,68 82,10 84,49 85,26 84,08

0

2.000

4.000

6.000

8.000

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

25

50

75

100

%

Citadas Examinadas % Participación

Participación por Grupos de Edad Área Ciudad Real_Año 2014

75,89 79,77 85,28 86,64 81,92

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

25

50

75

100

%

Citadas Examinadas % Participación

Participación por Grupos de Edad Área Cuenca_Año 2014

63,98 68,01 62,48 64,98 63,05

0

2.000

4.000

6.000

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

25

50

75

100

%

Citadas Examinadas % Participación

Participación por Grupos de Edad Área Guadalajara_Año 2014

57,4750,70 47,49 51,83 46,93

0

2.000

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

25

50

75

100

%

Citadas Examinadas % Participación

Participación por Grupos de Edad Área Talavera de la Reina_Año 2014

62,92 66,15 68,99 70,4263,13

0

2.000

4.000

6.000

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

25

50

75

100

%

Citadas Examinadas % Participación

Participación por Grupos de Edad Área Toledo_Año 2014

61,00 64,62 60,88 61,27 56,24

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

25

50

75

100

%

Citadas Examinadas % Participación

Page 6: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

6

RESCREENING (Pruebas no invasivas) Fig. 5

Evolución Rescreening Castilla La Mancha

5,22

6,925,90

3,19 3,01 2,97

0

2

4

6

8

10

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Años

%

El rescreening hace referencia a la realización de pruebas complementarias no invasivas (mamografía ampliada o en otras posiciones, ecografía) cuando la prueba de cribado inicial no es concluyente (BIRADS 0, categoría temporal). El estándar óptimo según las Guías Europeas de cribado de cáncer de mama es que menos del 10% de las mujeres que participan en el cribado han de ser recitadas para rescreening. A lo largo del periodo de estudio no se ha llegado a sobrepasar el indicador de calidad en ningún momento. Desde 2012 la tasa se mantiene en torno al 3%.

1. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA

Fig. 6

Evolución Rescreening Área Albacete

3,48 3,042,21 2,11

5,364,67

0

200400

600800

1.0001.200

1.400

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

2

4

6

8

10

%

N %

Evolución Rescreening Área Ciudad Real

2,113,13 2,73 2,70 2,28

3,31

0

200

400

600

800

1.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

2

4

6

8

10

%

N %

Page 7: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

7

Evolución Rescreening Área Cuenca

2,61 3,12

14,12

4,183,33 3,26

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

5

10

15

%

N %

Evolución Rescreening Área Guadalajara

4,79

12,65

4,80

10,91

3,56

6,70

0

200

400

600

800

1.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

5

10

15

%

N %

Evolución Rescreening Área Talavera

9,2611,57

14,0215,42

5,824,26

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

5

10

15

20

%

N %

Evolución Rescreening Área Toledo

13,1115,72

7,87

0,00 0,00 0,000

1.000

2.000

3.000

4.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

5

10

15

20

%

N %

En Albacete se ha producido un incremento del rescreening en el año 2013 con respecto a los años anteriores. Cabe destacar que en esta provincia se produjo en 2013 el paso de mamografía analógica a imagen digital (unidad móvil) o digitalizada CR (unidad fija). En Cuenca se registró un incremento puntual del rescreening en el año 2011, año en que se produjo el relevo del radiólogo principal. En el Area de Talavera de la Reina se incrementó el número de ecografías durante los años 2011 y 2012, coincidiendo con el cambio de adjudicatario y de radiólogo lector. En 2013 hay un nuevo cambio de adjudicatario, que pone al servicio del PDPCM radiólogos lectores que habían ya trabajado en el mismo. Además, el mamógrafo utilizado dispone de tecnología digital. En Toledo, desde mitad de 2011 en que cambia la unidad de exploración (Servicio de Radiodiagnóstico del hospital Virgen de la Salud), se observa la desaparición del indicador, ya que no se registra el BIRADS 0 (no concluyente), categoría provisional a la espera de la realización de pruebas complementarias (Rescreening). Por este motivo, no se dispone de datos para comparar con el resto de Áreas sanitarias.

Page 8: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

8

2. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA Y GRUPO DE EDAD

Fig. 7

Evolución Rescreening Castilla La Mancha_Año 2014

6,43

2,87

1,611,15 1,04

0

2

4

6

8

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

Grupos de Edad

%

Como cabe esperar, las mujeres más jóvenes son las que más se someten a pruebas adicionales no invasivas. Esta circunstancia tiene que ver con la capacidad diagnóstica de la prueba de cribado (sensibilidad y especificidad) y la mayor densidad mamaria en las mujeres jóvenes. No hay diferencias entre provincias.

Fig. 8

Rescreening por Grupo Edad Área Albacete_Año 2014

10,20

4,52

2,431,08 1,21

0

200

400

600

800

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

10

12

%

N %

Rescreening por Grupo Edad Área Ciudad Real_Año 2014

8,09

2,981,54 1,34 1,07

0

200

400

600

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

10

%

N %

Rescreening por Grupo Edad Área Cuenca_Año 2014

6,26

3,272,24

1,72 1,62

0

100

200

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

%

N %

Rescreening por Grupo Edad Área Guadalajara_Año 2014

9,13

5,48

3,494,09 3,90

0

20

40

60

80

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

10

%

N CLM

Page 9: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

9

Rescreening por Grupo Edad Área Talavera_Año 2014

6,97

3,992,90 2,81

2,09

0

100

200

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

%

N CLM

CITAS PRECOCES (Revisiones intermedias de seguimiento) Cuando el radiólogo lector determina la existencia de hallazgos relevantes con un mínimo riesgo de evolucionar a lesiones malignas (VPP < 2%), el protocolo del PDPCM permite, como alternativa a la derivación para la realización de pruebas adicionales invasivas –que generan muchos falsos positivos y una sobrecarga de trabajo al dispositivo asistencial–, una próxima revisión con una periodicidad inferior a la establecida (cada 2 años). El caso es clasificado como BIRADS 3 y se requiere una segunda lectura de las placas por otro radiólogo (consultor). Si hay consenso, la conducta es nueva mamografía de control a los 6 meses o al año (seguimiento o cita precoz). En el disenso se adopta la categoría de peor pronóstico, para evitar los falsos negativos. Fig. 9

Evolución Revisiones Precoces Castilla La Mancha

5,166,03

5,18

3,96

2,763,46

0

2

4

6

8

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Años

%

En el último año se ha estabilizado la tendencia descendente en el número de revisiones intermedias, si bien se mantiene inferior al 5%, en relación con la mejora de la tecnología de las pruebas de imagen y a la experiencia de los radiólogos lectores.

Page 10: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

10

1. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA

Fig. 10 Evolución Revisiones Precoces 

Área Albacete

1,25 1,02 0,73 0,89

3,91

4,93

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

2

4

6

%

N %

Evolución Revisiones Precoces Área Ciudad Real

4,91 5,37

8,42

6,39

3,53 3,19

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

2

4

6

8

10

%

N %

Evolución Revisiones Precoces Área Cuenca

10,51

7,28 7,75

4,525,86 5,80

0

400

800

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

4

8

12

%

N %

Evolución Revisiones Precoces Área Guadalajara

8,18

55,09

2,99

20,75

1,248,59

0

400

800

1.200

1.600

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

20

40

60

%

N %

Evolución Revisiones Precoces Área Talavera

5,17

8,58

11,24

13,77

3,865,24

0

400

800

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

5

10

15

%

N %

Evolución Revisiones Precoces Área Toledo

3,73

6,29

3,57

0,00 0,00 0,000

400

800

1.200

1.600

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0

5

10

%

N %

En el caso del Area de Toledo, no hay constancia de que se registre BIRADS 3 ni se lleven a cabo seguimientos precoces a 6 meses o 1 año. Probablemente, para agilizar la resolución del caso y en beneficio de la mujer, en caso de duda se realizan pruebas adicionales invasivas y en función del resultado de las mismas se procede a la reclasificación del caso (BIRADS 1 o 2 si prueba invasiva negativa, o BIRADS 4 o 5 si positiva). De esta forma, no existen falsos positivos ni negativos, obteniendo unos valores predictivos elevados. Esta línea de actuación no coincide con lo establecido en el protocolo de cribado, aunque dado que la unidad de exploración se encuentra ubicada en un hospital que dispone de medios de diagnóstico y de tratamiento, permite la rápida resolución del caso.

Page 11: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

11

No obstante, ha de tenerse en cuenta esta particularidad de la unidad de Toledo cuando se hacen valoraciones de los indicadores de actividad y los valores semiológicos de la prueba con los del resto de unidades de exploración, ya que no pueden ser comparables.

2. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA Y GRUPO DE EDAD Fig. 11

Evolución Revisiones Precoces Castilla La Mancha_Año 2014

5,95

3,492,35 2,12 1,78

0

2

4

6

8

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

Grupos de Edad

%

La proporción más elevada de revisiones intermedias o precoces se produce en las mujeres de edades comprendidas entre los 45 y 55 años, debido a las características histológicas del tejido mamario y a la evolución de la mayoría de las lesiones en este grupo de edad. En Guadalajara el perfil es diferente ya que al ser año par solo se hacen revisiones precoces del año anterior, por lo que son nuevas revisiones precoces. Fig. 12

Revisiones Precoces por Grupo de EdadÁrea Albacete_Año 2014

9,21

5,01

2,741,75 1,79

0

200

400

600

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

10

%

N %

Revisiones Precoces por Grupo de EdadÁrea Ciudad Real_Año 2014

7,32

2,631,71 1,63 1,35

0

200

400

600

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

10

%

N %

Page 12: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

12

Revisiones Precoces por Grupo de EdadÁrea Cuenca_Año 2014

7,206,71

5,164,59

3,79

0

100

200

300

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

%

N %

Revisiones Precoces por Grupo de EdadÁrea Guadalajara_Año 2014

6,78

10,41

7,42

16,37

5,84

0

50

100

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

4

8

12

16

20

%

N %

Revisiones Precoces por Grupo de EdadÁrea Talavera_Año 2014

6,35

4,495,29 5,20

4,38

0

100

200

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

2

4

6

8

%

N %

Page 13: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

13

DERIVACIONES Fig. 12

Evolución Derivaciones Castilla La Mancha

0,911,01

0,760,63

0,36 0,39

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Años

%

1. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA Fig. 13

Evolución Derivaciones Área Albacete

0,57

0,47 0,480,45 0,44

0,32

0

40

80

120

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0,00

0,20

0,40

0,60

%

N %

Evolución Derivaciones Área Ciudad Real

0,27 0,27 0,26

0,47

0,33

0,48

0

40

80

120

160

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0,00

0,20

0,40

0,60

%

N %

Evolución Derivaciones Área Cuenca

0,450,41

0,58

0,40

0,51

0,40

0

40

80

120

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0,00

0,20

0,40

0,60

%

N %

Evolución Derivaciones Área Guadalajara

0,38

1,34

0,420,53

0,240,13

0

40

80

120

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0,00

0,40

0,80

1,20

%

N %

Page 14: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

14

Evolución Derivaciones Área Talavera de la Reina

1,22

1,59

1,89 1,94

0,27 0,260

40

80

120

160

200

240

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0,00

0,40

0,80

1,20

1,60

2,00

%

N %

Evolución Derivaciones Área Toledo

0,48 0,52 0,50 0,47

0,10 0,16

0

40

80

120

160

200

2009 2010 2011 2012 2013 2014

N

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

%

N %

Desde 2010 se observa una tendencia descendente en el número de derivaciones al dispositivo asistencial (tasa de positividad), posiblemente en relación con la mejora del protocolo (implementación de BIRADS – 3 y seguimientos precoces) y de las tecnologías de las pruebas de imagen y la experiencia de los radiólogos lectores. Desde 2013 el descenso es más acusado en Toledo y Talavera, coincidiendo con el cambio de radiólogos lectores en las unidades y teniendo en cuenta las particularidades del proceso de derivación en el hospital de Toledo.

2. NIVEL DE DESAGREGACION: PROVINCIA Y GRUPO DE EDAD Fig. 14

Evolución Derivaciones Castilla La Mancha_Año 2014

0,56

0,34 0,31 0,35 0,36

0,00

0,25

0,50

0,75

1,00

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

Grupos de Edad

%

La proporción más elevada de derivaciones se produce en las mujeres de edades comprendidas entre los 45 y 55 años. Las diferencias entre provincias/Areas en el número de casos en mujeres mayores de 59 tiene que ver con la magnitud del grupo etario en cada territorio.

Page 15: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

15

Fig. 15

Derivaciones por Grupo de Edad Área Albacete_Año 2014

0,55

0,300,22

0,15 0,20

0

10

20

30

40

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0

1

%

N %

Derivaciones por Grupo de Edad Área Ciudad Real_Año 2014

0,72

0,36 0,35 0,36

0,52

0

10

20

30

40

50

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

%

N %

Derivaciones por Grupo de Edad Área Cuenca_Año 2014

0,94

0,40 0,38

0,57

0,74

0

10

20

30

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

%

N %

Derivaciones por Grupo de Edad Área Guadalajara_Año 2014

0,41

0,27

0,00 0,00 0,000

1

2

3

4

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

%

N %

Derivaciones por Grupo de Edad Área Talavera_Año 2014

0,39 0,370,43

0,33 0,35

0

2

4

6

8

10

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

%

N %

Derivaciones por Grupo de Edad Área Toledo_Año 2014

0,30 0,27 0,260,32

0,130

4

8

12

16

20

45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 ≥65

N

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

%

N %

Page 16: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

16

TIEMPOS PARA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Fig. 16

Año_2014 Intervalo Días (mediana)Comunicación Resultados

0

5

10

15

20

25

AB CR CU GU TA TO

Días

Bi_Rads  1 y 2 Bi_Rads  3Bi_Rads  4 y 5 Mínimo Guía Calidad

Según las Guías Europeas de calidad en el cribado del cáncer de mama, el intervalo de tiempo máximo entre la realización del exámen mamográfico y la comunicación de resultados es de 15 días laborables, siendo el estándar deseable de 10 días laborables. En el protocolo del PDPCM de Castilla-La Mancha se establece que el plazo de tiempo transcurrido entre la realización de las mamografías de cribado y la comunicación de resultados (fecha de emisión de informe) no será superior a 8 días en las categorías BI-RADS 1 y 2 (comunicación de resultados a la usuaria) y BI-RADS 4, 5 (comunicación de resultados al sistema sanitario). En los casos en que haya rescreening (BIRADS 0) o necesidad de doble lectura (BIRADS 3) el plazo se amplía a 11 días. Fig. 17

Intervalo Días: Bi_Rads 1 y 2

0

2

4

6

8

10

AB CR CU GU TA TO

Días

Bi_Rads  1 y 2 Bi_Rads  1 y 2 por contrato

Page 17: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

17

Fig. 18

Intervalo Días: Bi_Rads 4 y 5

048

12162024

AB CR CU GU TA TO

Días

Bi_Rads  4 y 5 Bi_Rads  4 y 5 por contrato

Fig 19

Intervalo Días: Bi_Rads 3

02468

101214

AB CR CU GU TA TO

Días

Bi_Rads  3 Bi_Rads  3 por contrato

Page 18: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

18

EVALUACION PDPCM 2012 RESUMEN DATOS DE IMPACTO El seguimiento de casos de mujeres derivadas (BIRADS 4 y 5) para confirmación diagnóstica se realiza a través del cruce de registros de la CMBD del año en estudio con los códigos CIE de cáncer de mama y los registros de mujeres derivadas de la base de datos del repositorio del PDPCM. Se procede después a la localización de los casos coincidentes mediante el rastreo de las historias clínicas de atención primaria y especializada por parte de los técnicos de Salud Pública. Una vez revisada la historia clínica, se recogen las variables de interés En una última fase, también se investigan los casos detectados en la CMBD en mujeres no participantes y no derivadas por el PDPCM. Finalmente se procede a la clasificación de casos para el estudio: CLASIFICACION DE CASOS CDP - Cáncer detectado por el Programa (mujeres participantes). CI - Cáncer de intervalo. CNA - Cáncer en no asistente. C.Exc - Cáncer en excluidas. CNC - Cáncer en no censadas (NO TIS). Nº DE CASOS

2012 (N) Cáncer detectados por el programa 230 Cáncer de intervalo 95 Cáncer no asistente 109 Cáncer excluida 26 Cáncer no censadas 21 Total 481 Tabla 1 Distribución de los diagnósticos según clasificación. 2012 (%) Cáncer detectados por el programa 47,82 Cáncer de intervalo 19,75 Cáncer no asistente 22,66 Cáncer excluida 5,41 Cáncer no censadas 4,37 Total 100,0

Page 19: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

19

Tabla 2 Distribución según clasificación de los indicadores de extensión al diagnóstico de cáncer de mama en la población diana. Carcinoma

invasivo % Tamaño tumor

<=10mm % Estadio>=II% Sin afectación

ganglionar % CDP 84,35 32,63 42,99 55,26 CI 91,58 5,95 63,93 44,19 CNA 98,91 12,36 46,6 52,75 C.Exc 76,92 16,67 32 52,63 CNC 85,71 21,43 70,59 13,33 Estándar >80-90 >25-30 <30 >70-75 Tabla 3 Distribución de los diagnósticos según edad y clasificación. % 45-49 años 50-54 años 55-59 años 60-64 años 65-69 años 70 años y

mas CDP 22,2 19,6 17,8 17,4 19,6 1,7 CI 22,1 25,3 22,1 11,6 17,9 1,1 CNA 21,5 23,4 16,8 13,1 20,6 4,7 C.Exc. 15,4 23,1 23,1 7,7 11,5 19,2 CNC 25 35 10 15 15 0 Tabla 4 Distribución de los diagnósticos según tipo histológico y clasificación. % Ductal

in situ Ductal

invasivo Lobulillar invasivo

Otros

CDP 13,6 74,56 5,26 6,58 CI 7,45 76,60 12,77 3,19 CNA 8,41 76,64 6,54 8,41 C.Exc 23,08 53,85 19,23 3,85 CNC 5,26 78,95 10,53 5,26 Tabla 5 Distribución según clasificación de los indicadores de extensión al diagnóstico en los casos detectados por el Programa según provincia/Area sanitaria

Carcinoma invasivo (%) T<=10 mm (%) Estadio >=II (%) Sin Afectación

Ganglionar (%)

Albacete 88,14 49,02 39,29 59,62 Ciudad Real 88,46 26,09 46,15 52,17 Cuenca 73,8 15,79 39,13 55,56 Guadalajara 100 0 80 0 Talavera 77,78 44,44 33,33 55,56 Toledo 85,06 27,03 45,98 56,76 Castilla-La Mancha 84,35 32,63 42,99 55,26

Page 20: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

20

Gráfico 1 Distribución proporción carcinoma invasivo según provincia/Area sanitaria

CARCINOMA INVASIVO (%)(> 80-90%)

88,14% 88,46%

73,08%

100%

85,06%77,78%

84,35%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Albacete

Ciudad R

eal

Cuenca

Guadala

jara

Toledo

Talave

ra

TOTAL

Grafico 2 Distribución proporción tamaño < 10mm según provincia/Area sanitaria

TAMAÑO TUMOR ≤ 10mm (%)(> 25-30%)

49,02%

26,09%

15,79%

0,00%

27,03%

44,44%

32,63%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Albacete CiudadReal

Cuenca Guadalajara Toledo Talavera TOTAL

Page 21: Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama · residentes en capitales de provincia y núcleos urbanos ... En Toledo, desde mitad de 2011 ... de Radiodiagnóstico del hospital

Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Avda. de Francia 4 45071 Toledo

21

Grafico 3 Distribución proporción estadio >II según provincia/Area sanitaria

ESTADÍO ≥ II (%)(< 30%)

39,29%46,15%

39,13%

80,00%

45,98%

33,33%

42,99%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Albacete CiudadReal

Cuenca Guadalajara Toledo Talavera TOTAL

Grafico 4 Distribución proporción sin afectación ganglionar según provincia/Area sanitaria

SIN AFECTACIÓN GANGLIONAR (%)(> 70-75 %)

59,62%

52,17%55,56%

0,00%

56,76% 55,56% 55,26%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Albacete CiudadReal

Cuenca Guadalajara Toledo Talavera TOTAL