programa de curso.pdf

8
Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales Licenciatura en Ciencias Jurdicas y Sociales TelØfono: (502) 2426 2626 ext. 2407 Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16. Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt 1 PROGRAMA DEL CURSO __________________DERECHO MERCANTIL_II__________________ I. Datos Generales Docente titular: VICTORIA JOS VALLE CORZO Correo electrnico: [email protected] Docente auxiliar: LEDY DARYL FUENTES DE PAZ Correo electrnico: [email protected] Ciclo acadØmico: 1 CICLO Seccin: 1 Horario: MiØrcoles 19:30 a 21:00 Viernes 17:30 A 19:00 Saln: M-106 CrØditos acadØmicos: 4 Prerrequisitos del curso: Derecho Mercantil I Este curso es prerrequisito de: Derecho Mercantil III y Procesal Civil y Mercantil Grupo Magis: Informacin disponible en recepcin de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales. II. Descripcin del curso El curso de Derecho Mercantil II versarÆ sobre una forma objetiva, terica y prÆctica, en la que se analizarÆn los conceptos fundamentales jurdicos y doctrinarios de los Ttulos de CrØdito, estudiando la teora general y el examen propio de cada ttulo de crØdito en particular para luego analizar sus formas de reposicin, reivindicacin, cobro y ejecucin. Con el contenido mnimo se espera que los estudiantes obtengan la nocin bÆsica de los principios doctrinarios y normas de derecho tanto sustantivo como adjetivo de los ttulos de crØdito ya que estas bÆsicas premisas constituyen el punto de partida para la comprensin fundamental de lo que implican jurdicamente las cosas o bienes mercantiles. El presente curso propiciarÆ en el estudiante la habilidad de obtener las herramientas necesarias para el anÆlisis propio de las normas relativas a los ttulos de crØdito, su aplicacin e integracin con otras normas, contribuyendo as en asesoras, dictÆmenes, opiniones, consultoras, entre otros a pequeæas, medianas y grandes empresas, as como en las diversas instituciones del pas. En el avance del curso, se prevØ realizar actividades que no slo atiendan el desarrollo intelectual del estudiante sino tambiØn su desarrollo integral, con Ønfasis en su capacidad afectiva, de relacin interpersonal, de insercin, actuacin social, investigacin, derechos humanos, Øtica y responsabilidad social. Esto se lograrÆ mediante la implementacin de actividades con invitados acadØmicos al curso, tanto dentro como fuera de la Universidad, as como con actividades de investigacin y acercamiento en Instituciones pœblicas y/o privadas, organizaciones internacionales, con el objeto que tangan no slo una visin acadØmica sino de interaccin, Øtica y responsabilidad social.

Upload: terapias-y-masajes

Post on 13-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

1

PROGRAMA DEL CURSO

__________________DERECHO MERCANTIL_II__________________

I. Datos Generales

Docente titular: VICTORIA JOSÉ VALLE CORZO Correo electrónico: [email protected]

Docente auxiliar: LEDY DARYLÉ FUENTES DE PAZ Correo electrónico: [email protected]

Ciclo académico: 1 CICLO Sección: 1 Horario: Miércoles 19:30 a 21:00 � Viernes 17:30 A 19:00 Salón: M-106 Créditos académicos: 4 Prerrequisitos del curso: Derecho Mercantil I Este curso es prerrequisito de: Derecho Mercantil III y Procesal Civil y Mercantil Grupo Magis: Información disponible en recepción de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales.

II. Descripción del curso El curso de Derecho Mercantil II versará sobre una forma objetiva, teórica y práctica, en la que se analizarán los conceptos fundamentales jurídicos y doctrinarios de los Títulos de Crédito, estudiando la teoría general y el examen propio de cada título de crédito en particular para luego analizar sus formas de reposición, reivindicación, cobro y ejecución.

Con el contenido mínimo se espera que los estudiantes obtengan la noción básica de los principios doctrinarios y normas de derecho tanto sustantivo como adjetivo de los títulos de crédito ya que estas básicas premisas constituyen el punto de partida para la comprensión fundamental de lo que implican jurídicamente las cosas o bienes mercantiles.

El presente curso propiciará en el estudiante la habilidad de obtener las herramientas necesarias para el análisis propio de las normas relativas a los títulos de crédito, su aplicación e integración con otras normas, contribuyendo así en asesorías, dictámenes, opiniones, consultorías, entre otros a pequeñas, medianas y grandes empresas, así como en las diversas instituciones del país.

En el avance del curso, se prevé realizar actividades que no sólo atiendan el desarrollo intelectual del estudiante sino también su desarrollo integral, con énfasis en su capacidad afectiva, de relación interpersonal, de inserción, actuación social, investigación, derechos humanos, ética y responsabilidad social. Esto se logrará mediante la implementación de actividades con invitados académicos al curso, tanto dentro como fuera de la Universidad, así como con actividades de investigación y acercamiento en Instituciones públicas y/o privadas, organizaciones internacionales, con el objeto que tangan no sólo una visión académica sino de interacción, ética y responsabilidad social.

Page 2: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

2

III. Objetivo

En presente curso contribuirá a desarrollar en el estudiante la capacidad necesaria para analizar títulos de crédito, su forma de utilización, aplicación y uso dentro del comercio y distintas áreas en las que pueden implementarse, siendo capaces de desarrollar un juicio crítico propio que contribuya en soluciones e innovaciones de los casos en los que puedan utilizarse, cobrarse y ejecutarse, tanto en el ámbito del comercio nacional como internacional, analizando la importancia de su investigación, uso e implementación de los mismos dentro de las empresas mercantiles con énfasis en la realidad guatemalteca.

IV. Competencias perseguidas Dentro del presente curso, se persigue que el estudiante desarrolle habilidades como la capacidad de análisis y abstracción de conceptos de la teoría general de los Títulos de Crédito, categorizándolos según la estructura del Código de Comercio de Guatemala, aplicación y análisis de doctrinas jurídicas manejando diversas referencias bibliográficas, asociación o relación de hechos, conceptos y premisas con otras ramas del Derecho, comparación, comprobación y deducción de normas nacionales e internacionales de comercio, así como la capacidad de describir y definir por sí casos en los que pueden ser utilizados y aplicados, con la destreza de expresarlas con ideas propias y fundamentadas; y, finalmente que tengan la habilidad de interpretar las normas que regulan los títulos de crédito bajo los principios que inspiran el Derecho Mercantil y la comprensión generalizada que obtendrán de los conceptos en el presente curso, para ser aplicados en Derecho Mercantil III, incluyendo aspectos adjetivos. Se apoyará al estudiante para que con buenas prácticas, investigación, ética y responsabilidad social pueda trabajar en equipo y de manera regular, obteniendo el mejor resultado posible de cada uno de los proyectos que se realicen en clase.

V. Metodología, estrategias de evaluación e integración de la nota A) Aspectos Logístico-administrativos:

1. Curso: Derecho Mercantil II 2. Período: Séptimo Ciclo 3. Horario: Miércoles 19:30-21:00 / Viernes 17:30 a 19:00 hrs 4. Salón de Clases: M-106 5. Grupo Magis: Información disponible en recepción de la Facultad. 6. Dentro del desarrollo del curso todas las sesiones serán presenciales, se incorporará la invitación

especial de un experto en temas de Títulos de Crédito. 7. Se tomará asistencia al iniciar cada sesión por listado impreso de alumnos, con el objeto de medir el

porcentaje mínimo de asistencia. 8. Mediante el listado de asistencia se controlará la puntualidad, pues no se permitirá su anotación al

finalizar el mismo. Se cruzará la asistencia con la elaboración de cuestionarios eventuales, a cargo de los estudiantes.

9. Se controlará el uso de teléfono celular y no se permitirá su uso en los días de evaluaciones.

Page 3: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

3

10. La reposición de exámenes será viable, siempre que se exprese la justificación por escrito, el cual se llevará a cabo únicamente el siguiente día de clases con el objeto que el contenido a evaluar sea el mismo para todos los alumnos.

11. Las excusas se aceptarán únicamente por escrito.

B) Aspectos Metodológicos: Para el desarrollo del curso se implementarán actividades como:

1. Clase magistral básica; 2. Discusión de temas y participación en clase de estudiantes; 3. Lecturas y su correspondiente comprobación; 4. Laboratorios; 5. Estudio de casos; 6. Navegación en internet; y, 7. Trabajos en grupo.

La clase magistral básica, que consiste en contribuir al desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes, mediante la explicación oral e ilustrativa de la información del curso, con el objeto de lograr que sean analíticos, críticos, creativos, participativos, responsables, éticos, entre otros. Respecto de comprobaciones de lectura, se realizarán de acuerdo al material que se adjunte al portal y serán resueltas en clase. Los trabajos en grupo deberán contener los lineamientos siguientes:

- Caratula - Índice - Introducción - Contenido - Conclusiones - Recomendaciones - Bibliografía. - Aplicación obligatoria del Instructivo para la elaboración de tesis de graduación de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales. C) Estrategias de Evaluación: Para la evaluación de los objetivos se prevé:

1. Laboratorios; 2. Cuestionarios a realizar por parte de los estudiantes; y, 3. Preguntas y participación en clase.

D) Integración de la Nota: 1 Trabajo de Grupo: Que incluye actividades de investigación, análisis y juicio crítico.

15 puntos

Page 4: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

4

2 Exámenes Cortos: Con evaluación de casos prácticos que incorporan temas de derechos humanos y responsabilidad social.

10 Puntos

Prueba de Seguimiento 5 Puntos

Parcial I 20 puntos

Parcial II 20 puntos

Examen Final 30 puntos

Total 100 puntos

VI. Contenidos y Calendarización

Semana Fecha Tema Actividad

11 al 15 de enero

13-1-16 1. TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO A. Título valor o título de crédito B. Definición C. Naturaleza Jurídica D. Elementos existenciales

Tarea: Buscar y enumerar los títulos de crédito regulados en el Código de Comercio.

15-1-16 E. Características F. Requisitos G. Creación y Circulación de los Títulos H. Legitimación

Tarea: Búsqueda de elementos personales en el libro III, del Código de Comercio.

18 al 22 de Enero

20-1-16 I. El Protesto J. El Aval K. La causa L. Clasificación legal de los títulos de crédito

Tarea: Establecer diferencias entre el Aval con la Fianza.

22-1-16 L.1. Títulos Nominativos L.2. Títulos a la Orden L.3. Títulos al Portador L.4. Anotaciones a cuenta

Tarea: Establecer diferencias del Endoso con la Cesión y Casos a resolver.

25 al 29 de enero

27-1-16 L.5. Transmisión de los títulos de crédito L.6. Clases de Endoso L.7. Cesión Ordinaria

M. Clasificación Doctrinaria de los títulos de crédito

29-1-16 2. LETRA DE CAMBIO A. Origen B. Funciones C. Concepto D. Elementos personales E. Requisitos F. Formas de Vencimiento

PRIMER EXAMEN CORTO

Teoría General de los Títulos de Crédito

(5 PTS)

1 al 05 de 3-2-16 G. Clasificación de la Letra de Cambio

Page 5: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

5

febrero H. Aceptación I. Protesto J. Pago K. Pluralidad

5-2-16 3. PAGARÉ

A. Antecedentes y utilidad actual B. Concepto C. Elementos personales D. Requisitos 4. CHEQUE A. Antecedentes B. Concepto C. Funcionamiento D. Creación y Forma del Cheque E. Elementos personales F. Presentación, pago y protesto

Planteamiento y resolución de casos.

8 al 12 de febrero

10-2-16 G. Modalidades de Cheque.

12-2-16 5. DEBENTURES A. Concepto B. Elementos personales C. Requisitos D. Procedimiento para la creación

Repaso general de temas.

15 al 19 de febrero

17-2-16 PRIMER EXAMEN PARCIAL (20 PTS)19-2-16 E. Derechos y deberes de la sociedad emisora

F. Derechos y deberes de los obligacionistas G. Derechos y deberes de la Asamblea de obligacionistas H. Derechos y deberes del representante común I. Amortización de títulos J. Obligaciones convertibles en acciones

Análisis de Legislación Específica

22 al 26 de febrero

24-2-16 6. CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA A. Almacenes Generales de Depósito B. Certificados de Depósito b.1. Formalidades del Certificado b.2. Particularidades del Certificado

Análisis de Legislación Específica

26-2-16 C. Bono de Prenda c.1. Concepto c.2. Formalidad c.3. Circulación c.4. Naturaleza de la garantía

29 de febrero al 4 de marzo

2-3-16 c.5. Elementos subjetivos c.6. Plazo c.7. Función

Page 6: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

6

c.8. Procedimiento de cobro

4-3-16 9. CÉDULA HIPOTECARIA A. Concepto B. Funcionamiento C. Requisitos D. Cancelación

INVITADO ESPECIAL

7 al 11 de marzo

9-3-16 E. Procedimiento para la creación Análisis de una Escritura Pública y respectiva Cédula

Hipotecaria 11-3-16 10. VALE

A. Concepto B. Clases 11. BONOS BANCARIOS A. Concepto B. Forma del título C. Características D. Garantías para el tenedor

PRUEBA DE SEGUIMIENTO (5 PTS)

14 al 18 de marzo

16-3-16 12. CERTIFICADOS FIDUCIARIOS A. Aspectos generales del contrato de fideicomiso y clases de fideicomiso

Repaso general de temas.

18-3-16 SEMANA SANTA 21 al 25 de

marzo 23 y 25 de marzo 2016

28 de marzo al 1 de abril

30-3-16 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (20 PTS)1-4-16 B. Derechos que confiere el título

C. Formalidades del título

Resolución de Examen.

4 al 8 de abril 6-4-16 13. ACCIÓN CAMBIARIA A. Concepto B. Clasificaciones b.1.) Acción cambiaria directa b.1.1.) Sujetos b.1.2.) Requisitos para su ejercicio b.1.3) Prescripción

SEGUNDO EXAMEN CORTO

(5 PTS)

8-4-16 b.2.) Acción cambiaria de regreso b.2.1.) Sujetos b.2.2.) Requisitos b.2.3.) Prescripción

11 al 15 de abril

13-4-16 b.3.) Caducidad de las acciones cambiarias Análisis de una Demanda Ejecutiva

15-4-16 C. Acciones extracambiarias c.1.) Acción causal c.2.) Acción de Enriquecimiento indebido D. Procedimiento y excepciones cambiarias

Page 7: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

7

18 al 22 de abril

20-4-16 14. CANCELACIÓN, REPOSICIÓN Y REIVINDICACIÓN A. Cancelación y Reposición B. Títulos Nominativos C. Títulos a la Orden o al Portador D. Procedimiento E. Reivindicación de títulos de crédito

22-4-16 15. EL MERCADO DE VALORES A. Definición del Derecho del Mercado de Valores B. Definición y división del Mercado Financiero C. Leyes que regulan el Mercado Financiero en Guatemala

Análisis de la Legislación específica

25 al 29 de abril

27-4-16 D. Definición del Mercado de Valores E. Sujetos que intervienen en el Mercado de Valores F. Títulos Valores negociables

ENTREGA DE PRONTUARIO DE MODELOS DE TÍTULOS DE CRÉDITO

(15 PTS) 29-4-16 G. Mercado Primario y Mercado Secundario

H. Bolsa de Valores y Agentes de Bolsa I. Oferta Pública de Valores J. Registro del Mercado de Valores y Mercancías K. Delito de intermediación bursátil

2 al 6 de mayo

4-5-16 Diferencia entre título de crédito y acción 6-5-16 EXAMEN FINAL (30 PTS)

VII. Listado de referencias

Referencias Bibliográficas Básicas. Bonfanti, Mario Alberto. De los títulos de crédito. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1976. Clasificación 347 B713 2a. ed. Cervantes Ahumada, Raúl. Títulos y operaciones de crédito. México, D.F: Herrero, 1978. Clasificación 347.5 C419 10a.ed. Dávalos Mejía, Carlos Felipe. Títulos y contratos de crédito: quiebras. México, D.F: Harla, 1992. Clasificación 347 D245 2a.ed. Garrigues, Joaquín. Curso de derecho mercantil II. México : Porrúa, 1984. Clasificación 347 G241 6a. ed. Mantilla Molina, Roberto L. Títulos de crédito cambiarios: letra de cambio y pagaré. México, D.F: Porrúa, 1977. Clasificación 347.5 M292 Salandra, Vittorio. Curso de derecho mercantil: obligaciones mercantiles en general. Títulos de crédito. Títulos cambiarios. México, D.F : Jus, 1949. Clasificación 347 S161 Villegas Lara, René Arturo. Derecho mercantil guatemalteco. Guatemala: Editorial Universitaria, 1985. Clasificación 347.9 V732

Page 8: PROGRAMA DE CURSO.pdf

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Teléfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016 http://www.url.edu.gt

8

Referencias Bibliográficas Complementarias. 1. Cano Rico, José Ramón. Enciclopedia de la Bolsa y del Inversor Financiero. Editorial Tecnos, S.A.

Madrid, 1997. 2. Cervantes Ahumada, Raúl. Títulos y Operaciones de Crédito. Herrero. México, D.F., 1978. 3. Dávalos Mejía, Carlos. Títulos y Contratos de Crédito, Quiebras. Editorial Harla S.A. de C.V. México,

1996. 4. Garrigues, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. Imprenta Aguirre. Madrid, 1976. 5. Gutiérrez Falla, Laureano F. Derecho Mercantil. La Empresa. Editorial Astrea. Tomo I. Buenos Aires,

Argentina, 1985. 6. Radresa, Emilio. Bolsas y Contratos Bursátiles. Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1995. 7. Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Derecho Mercantil. Editorial Porrua, México, 1978. 8. Tapia Hermida, Alberto Javier. Derecho del Mercado de Valores. J.M. Bosch Editor. Barcelona. 2006. 9. Vásquez Martínez, Edmundo. Instituciones de Derecho Mercantil. Editorial Serviprensa

Centroamericana. Guatemala, 1981. 10. Vásquez Martínez, Edmundo. Régimen Jurídico de la Letra de Cambio. Editorial Serviprensa

Centroamericana. Guatemala, 1981. 11. Villegas Lara, Rene Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco. Editorial Serviprensa Centroamericana.

Tomo II.

Referencias Legales.

1. Constitución Política de la República de Guatemala;

2. Código de Comercio de Guatemala;

3. Código Civil;

4. Código Procesal Civil y Mercantil

5. Código Penal

6. Código Procesal Penal

7. Ley de Almacenes Generales de Depósito;

8. Ley del Mercado de Valores y Mercancías;

9. Ley de Banco y Grupos Financieros;

10. Ley del Organismo Judicial.

Guatemala, 08 de enero de 2016

Vo.Bo.