programa de centro de estudiantes ciencia politica 2015

4
PROGRAMA de CENTRO DE ESTUDIANTES CIENCIA POLÍTICA UCTemuco 2015 Lista A ¡Súmate! Construyamos Juntos ¿QUIÉNES SOMOS? omos un grupo de estudiantes que aspira a representar los intereses de todas y cada unas de las generaciones que componen la carrera de Ciencia Política. Reunidos sobre la base de un proyecto común, deseamos contribuir al desarrollo académico y profesional de nuestros compañeros. Creemos fielmente que, para lo anterior, es condición necesaria la participación de todos los miembros de nuestro Departamento, alumnos y profesores, quienes inspirados en el deseo de levantar nuestra comunidad sean capaces de unirse en torno al bienestar mayoritario. S El Programa que dejamos en sus manos es fruto de un trabajo colectivo, que durante el último tiempo ha logrado conformarse en un gran equipo de trabajo, capaz de afrontar los desafíos de los nuevos tiempos, y capaz de estar a la altura de nuestra historia. ¿QUÉ QUEREMOS? Como organización pretendemos destacar por ser un equipo de carácter inclusivo y democrático que por sobretodo, contribuya al que hacer político y académico de nuestra Carrera. Por tanto, aspiramos a ser un grupo que represente fielmente cada una de las diferentes ideas y opiniones que coexisten en nuestra comunidad, las cuales mediante el consenso, encarnen la voz y el sentir de Ciencia Política. Creemos que, como estudiantes y, ante todo, personas, somos todos y cada uno de nosotros importantes a la hora de enfrentar desafíos y adversidades. Por lo cual proponemos ser gestores y garantes de inclusión, de igualdad y de trabajo en equipo. No sólo en Ciencia Política, sino también en la Universidad, observamos un creciente interés en corregir el vacío organizacional que por años marcó la política estudiantil en nuestra casa de estudios. Frente a lo cual, estamos convencidos que, como carrera, debemos ser miembros activos de los nuevos espacios políticos estudiantiles que se abren camino. Es innegable que, a lo largo de su historia, Ciencia política sea ha convertido en precedente y modelo de organización eficaz y eficiente. Y nosotros queremos dar continuidad a tan honrosa tradición.

Upload: felipe-sandoval

Post on 26-Sep-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa para el cee 2015 de ciencia política de la uct

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA de CENTRO DE ESTUDIANTESCIENCIA POLTICA

    UCTemuco 2015

    Lista ASmate! Construyamos Juntos

    QUINES SOMOS?

    omos un grupo de estudiantes que aspira a representar los intereses de todas y cadaunas de las generaciones que componen la carrera de Ciencia Poltica. Reunidossobre la base de un proyecto comn, deseamos contribuir al desarrollo acadmicoy profesional de nuestros compaeros. Creemos fielmente que, para lo anterior, es

    condicin necesaria la participacin de todos los miembros de nuestro Departamento,alumnos y profesores, quienes inspirados en el deseo de levantar nuestra comunidad seancapaces de unirse en torno al bienestar mayoritario.

    SEl Programa que dejamos en sus manos es fruto de un trabajo colectivo, que durante elltimo tiempo ha logrado conformarse en un gran equipo de trabajo, capaz de afrontar losdesafos de los nuevos tiempos, y capaz de estar a la altura de nuestra historia.

    QU QUEREMOS?

    Como organizacin pretendemos destacar por ser un equipo de carcter inclusivo ydemocrtico que por sobretodo, contribuya al que hacer poltico y acadmico de nuestraCarrera. Por tanto, aspiramos a ser un grupo que represente fielmente cada una de lasdiferentes ideas y opiniones que coexisten en nuestra comunidad, las cuales mediante elconsenso, encarnen la voz y el sentir de Ciencia Poltica.

    Creemos que, como estudiantes y, ante todo, personas, somos todos y cada uno de nosotrosimportantes a la hora de enfrentar desafos y adversidades. Por lo cual proponemos sergestores y garantes de inclusin, de igualdad y de trabajo en equipo.

    No slo en Ciencia Poltica, sino tambin en la Universidad, observamos un crecienteinters en corregir el vaco organizacional que por aos marc la poltica estudiantil ennuestra casa de estudios. Frente a lo cual, estamos convencidos que, como carrera, debemosser miembros activos de los nuevos espacios polticos estudiantiles que se abren camino.

    Es innegable que, a lo largo de su historia, Ciencia poltica sea ha convertido en precedentey modelo de organizacin eficaz y eficiente. Y nosotros queremos dar continuidad a tanhonrosa tradicin.

  • Sin perjuicio de lo anterior, queremos posicionar de manera sobresaliente nuestra disciplinaen el plano nacional, lo cual nos exige potenciar el capital humano e intelectual quecompone la carrera, es decir, a nosotros mismos como estudiantes. Lo cual nos impulsa afomentar el debate y la discusin desde la ideas. Pero creemos tambin que el desarrollodisciplinar no debe quedar contenido slo en el aula.

    Nuestro proyecto aspira a generar vnculos con el entorno acadmico, profesional yciudadano. Queremos brindar reconocimiento al cientista poltico de la UCTemuco y, paraello, visibilizar nuestra disciplina es tarea de todos.

    PROYECTO DIRECCIONAL

    El mayor de nuestros objetivos es contribuir a posicionar Ciencia Poltica como una carrerade calidad tanto a nivel regional como nacional, razn por cual nos comprometemos a seractores activos durante el actual proceso de acreditacin.

    En adicin, nuestro proyecto tiene por propsito que Ciencia Poltica destaque por sutrabajo constante, no slo dentro sino tambin fuera de los muros de nuestra universidad.Ante lo cual, es misin del Centro de Estudiantes ofrecer las plataformas y actividadesnecesarias que nos permitan conectar con el entorno.

    Ante todo, atestiguamos la transparencia en nuestras funciones y aseguramos evidenciarpaso a paso la constancia y la efectividad que aspiramos desarrollar en beneficio todos.

    SmAte A nuestras propuestas

    PROPUESTAS INSTITUCIONALESa. Trabajar de manera constante, junto a la Direccin de Carrera, en el proceso deAcreditacin que enfrenta actualmente nuestra carrera.b. Generar vnculos y acuerdos formales con la Federacin de Estudiantes UCTemucoelecta. A travs de la mesa directiva, y en determinados casos de las secretaras, sebusca acceder a espacios de discusin y trabajo en aras de la triestamentalidad. c. Institucionalizar la exitosa experiencia de las Olimpiadas de Departamento junto alas carreras de Sociologa y Administracin Pblica.d. Institucionalizar la dinmica de apadrinamiento entre estudiantes de primer ao ygeneraciones antiguas.

  • DE BALANCE ECONMICOa. Presentar proyectos para acceder a fondos de iniciativas estudiantiles (FIE) parafinanciar las actividades que impliquen grandes costos.b. Solicitar Fondos a Rendir, a las unidades correspondientes, para financiar lasactividades de orden acadmico.c. Entre otros, se destinar el desarrollo de un FIE exclusivo dirigido a costear unaparte de la asistencia de los alumnos de primer ao y de los expositores al congresoCHILECIP de este ao.

    ACTIVIDADES DE EXTENSINTal como fue sealado, uno de los resortes de nuestro proyecto constituye el fomentarlos vnculos externos. Para ello, proponemos:a. Generar Jornadas de Experiencias. Destinada principalmente a los estudiantes deprimer ao aunque no excluye a otras generaciones- dichas Jornadas tendrn porobjetivo exponer las experiencias profesionales y acadmicas de nuestros egresados.En principio, se invitara a un egresado por rea de desempeo: sector pblico,privado, acadmico, no gubernamental, entre otros.b. Retomar la experiencia de la Escuela de Formacin Cvica, destinada aestudiantes de instituciones de educacin secundaria de nuestra regin. c. Generar el Taller de Dirigencia Estudiantil, invitando a destacados dirigentesestudiantiles nacionales, para que stos compartan sus experiencias y desafos, conmiras a potenciar las habilidades de liderazgo de los estudiantes de nuestra carrera.d. Por otra parte, la Secretara de Extensin ser la encargada de realizar actividadesperidicas para la recoleccin de dineros. Entre dichas actividades proponemosorganizar una pea, una tocata y toda clase de eventos que registren beneficioseconmicos y que nos permitan generar dinero de manera autnoma.e. Junto al cuerpo directivo, generar y dirigir la Semana de la Carrera: Conformaralianzas, realizar una fiesta, actividades deportivas, de destrezas, etc.f. Gestionar implementos de entrenamiento para las selecciones masculina y femeninade ftbol de la carrera, tales como: balones de ftbol y conos de entrenamiento.

  • ACTIVIDADES ACADMICASa. Dado que creemos en la importancia de vincular lo acadmico al anlisis de losacontecimientos nacionales, proponemos generar e institucionalizar el primerTaller de Contingencia Poltica. Pensado como un espacio de discusin acadmicade los hechos polticos, con el fin de enriquecer la formacin analtica, las tcnicasoratorias y el razonamiento contra-argumentativo de los estudiantes.b. Para fomentar el aprendizaje y el buen desempeo de los alumnos de la carrera, elCEE gestionar para los alumnos un taller semanal de software de estadstico:STATA.c. De igual modo, este mismo CEE se encargar de proporcionar un taller, a losalumnos de primer y segundo ao, para el manejo de software bibliogrficos.d. Gestionar e implementar talleres informales de profundizacin en ciertas materiasde la disciplina (o disciplinas afines) con la tutela de profesores de nuestra carrera.e. Proponemos implementar un sistema de evaluacin a los ayudantes de cada curso,con el fin de mejorar las deficiencias que se presenten.f. Finalmente proponemos gestionar un taller de cine poltico.

    Para finalizar, debemos hacer hincapi que estas son propuestas iniciales, de base, ymodificables en las instancias de discusin en las cuales se quiera mejorar el plan de accindel CEE.

    Queremos hacer explcito y visible nuestro inters por asumir la responsabilidad queconlleva formar un CEE, comprendiendo la complejidad del entorno, y de los cambios quese producen a nivel institucional. Nos comprometemos a resguardar los intereses de todosnuestros compaeros en cada proceso que nos toque enfrentar.

    Presidente(a) Felipe SandovalVice-presidente(a) Vernica LowSecretario (a) General y de Actas Constanza CastilloSecretario (a) de Finanzas Patricio PaillalefSecretario (a) Acadmico Rodrigo San MartnSecretario de Extensin Sebastin Alarcn