programa de capacitaciÓn docente (puce) sobre la … · cada sesión consta de una clase virtual y...

21
Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000 CiudadPaís www.puce.edu.ec PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Curso para docentes universitarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) RESPONSABLE: Dirección de Vinculación con la Colectividad INFORMACIÓN DEL CURSO. a. Modalidad: Semipresencial b. Naturaleza: Aprobación c. Cupo: 30 estudiantes d. Duración del curso: 20 horas presenciales y 20 en línea e. Pre‐requisitos: ser docente de la PUCE 1. Objetivo General El presente curso semi‐presencial tiene como objetivo promover el conocimiento teórico y práctico entre los/as docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la generación de capacidades para su aplicación y articulación en el sector académico. 2. Objetivos específicos a. Conocer el origen, fundamento, principios y ejes de la Agenda 2030. b. Conocer los mecanismos de implementación y seguimiento de los ODS. c. Promover la incorporación de los ODS en el syllabus e investigaciones académicas. d. Promover el diseño e implementación de proyectos de investigación y vinculación con la comunidad que contribuyan a los ODS. 3. Metodología a. El curso tiene en total 44 horas de duración, 18 virtuales y 26 presenciales, durante 22 días (18 de septiembre ‐17 octubre 2017) y está organizado en 10 sesiones. b. Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de Naciones Unidas.

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE

Curso para docentes universitarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

RESPONSABLE: Dirección de Vinculación con la Colectividad

INFORMACIÓN DEL CURSO.

a. Modalidad: Semipresencial

b. Naturaleza: Aprobación

c. Cupo: 30 estudiantes

d. Duración del curso: 20 horas presenciales y 20 en línea

e. Pre‐requisitos: ser docente de la PUCE

1. Objetivo General

El presente curso semi‐presencial tiene como objetivo promover el conocimiento teórico y práctico entre los/as docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la generación de capacidades para su aplicación y articulación en el sector académico.

2. Objetivos específicos

a. Conocer el origen, fundamento, principios y ejes de la Agenda 2030.

b. Conocer los mecanismos de implementación y seguimiento de los ODS.

c. Promover la incorporación de los ODS en el syllabus e investigaciones

académicas.

d. Promover el diseño e implementación de proyectos de investigación y

vinculación con la comunidad que contribuyan a los ODS.

3. Metodología

a. El curso tiene en total 44 horas de duración, 18 virtuales y 26

presenciales, durante 22 días (18 de septiembre ‐17 octubre 2017) y

está organizado en 10 sesiones.

b. Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida

por profesores de la universidad o especialistas de Naciones Unidas.

Page 2: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

c. Los estudiantes dispondrán de lecturas, videos, tareas, foros de

discusión, y evaluaciones en las clases virtuales, lo cual será

complementado en las clases presenciales.

d. Al finalizar el curso los/as estudiantes realizarán un trabajo final y una

evaluación.

4. Sesiones

Sesión 1: Introducción a la Agenda 2030 (18‐20 sept)

Sesión 2: Personas (21‐26 sept)

Sesión 3: Los derechos humanos y la igualdad de género en la Agenda 2030 (27

sept)

Sesión 4: Prosperidad (28‐29 sept)

Sesión 5: Planeta (2‐3 oct)

Sesión 6: Paz (4‐5 oct)

Sesión 7: Migración y refugio en la Agenda 2030 (6 oct)

Sesión 8: Alianzas (9‐11 oct)

Sesión 9: Localización e implementación de la Agenda 2030 (12‐13 oct)

Sesión 10: Reflexiones finales, cierre y evaluación (16‐17 oct)

Page 3: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 1: Introducción a la Agenda 2030

Objetivo Conocer los antecedentes, historia, y fundamentos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Temas Teorías del desarrollo y Agenda 2030

1.1. Teorías del Desarrollo

Fecha y hora 18 de septiembre 2017, 16h00 a 18h00

Temas Introducción al curso Teorías y visión del desarrollo Desarrollo desde la academia

Metodología Ponencia (PPT?)

Materiales Presentación/Diapositivas.

Responsable Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

1.2.¿Qué es la agenda 2030?

Fecha 19 de septiembre 2017

Temas ¿Qué es la Agenda 2030? Historia de la Agenda Visión y principios 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible (Resolución Asamblea General Naciones Unidas).

‐ De los Objetivos del milenio al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post 2015, Sanahuja José.

Videos ‐ Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (3:36 minutos)

Page 4: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

‐ Introduction to sustainable development (9 minutos) ‐ UN 2030 Sustainable Development Agenda Patrick Paul Wash

Lectura recomendada ‐ AGENDA 2030 Y LOS ODS: Una oportunidad para América

Latina y el Caribe, CEPAL.

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

1.3. Introducción Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fecha y hora 20 de septiembre 2017, 16h00 a 18h00.

Temas Introducción a la Agenda 2030 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable Fernando Pachano, PNUD.

Page 5: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 2: Personas

Objetivo Conocer y analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se relacionan directamente con las personas. (ODS 1, ODS 2, ODS 3, ODS 4, ODS 5 y ODS 6)

Temas Pobreza, Seguridad Alimentaria, Salud, Educación, Igualdad de género, y Agua Limpia y Saneamiento.

2.1. Personas: Fin de la pobreza (ODS 1), salud (ODS 3) y agua limpia (ODS 6)

Fecha 21 de septiembre 2017

Temas

Fin de la pobreza (ODS 1) Salud (ODS 3) Agua limpia (ODS 6)

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ La Agenda 2030 y los ODS: Un nuevo marco de desarrollo

basado en los Derechos Humanos. ‐ Haciendo realidad los derechos humanos a través de los

objetivos de desarrollo sostenible: El papel de las instituciones nacionales de derechos humanos.

Videos ‐ Leave no one behind Spanish (3:36 minutos) ‐ Informe sobre desarrollo humano en América Latina 2016

(2:50 minutos) ‐ What are the universal human rights? (4:46 minutos) ‐ Amartya Sen and the Sustainable Development Goals (2:21

minutos)

Lectura recomendada ‐ The 2030 Agenda, a new start towards global

sustainability?

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE.

Page 6: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Ivonne Téllez, PUCE.

2.2. Panel de discusión sobre ODS 1,3 y 6.

Fecha y hora 22 de septiembre 2017, 16h00 a 18h00

Temas Fin de la pobreza (ODS 1) Salud (ODS 3) Agua limpia (ODS 6)

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable XX, UNICEF: Fin de la pobreza (ODS 1) XX, OPS: Salud y Bienestar (ODS 3, ODS 6)

2.3. Personas: Hambre cero (ODS 2) y Educación de calidad (ODS 4)

Fecha 25 de septiembre 2017

Temas Hambre cero (ODS 2) Educación de calidad (ODS 4)

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ CEPAL: Agenda 2030 y Agenda regional de genero ‐ ODS y educación ‐ Agroecología: Agricultura campesina para combatir la

inseguridad alimentaria en el mundo.

Videos

Page 7: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

‐ 14 millones de personas pasan hambre en el mundo (01:02 minutos)

‐ SDG 5 TED talk (11:00 minutos) ‐ SDG 4TED talk(09:00 minutos) ‐ SDG 2 TED talk (06:00 minutos)

Lectura recomendada ‐ La igualdad de género como objetivo de desarrollo

sostenible

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

2.4. Panel de discusión sobre ODS 2 y 4.

Fecha y hora 26 de septiembre 2017, 16h00 a 18h00

Temas Hambre cero (ODS 2) Educación de calidad (ODS 4)

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsables XX, PMA: Seguridad Alimentaria (ODS 2) XX, UNESCO: Educación de calidad (ODS 4)

Page 8: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 3: Los derechos humanos y la igualdad de género en la Agenda 2030

Objetivo Conocer y analizar los enfoques de derechos humanos e igualdad de género en la Agenda 2030.

Temas Derechos humanos y ODS Igualdad de género en la Agenda 2030

Fecha y hora 27 de septiembre 2017, 16h00 a 18h00 Metodología Charla del experto/a (16h00‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsables Paola Onofa, UNICEF. Nidya Pesántez, ONU MUJERES.

Page 9: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 4: Prosperidad

Objetivo Conocer y analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionado al pilar económico de la Agenda 2030 (ODS 8, ODS 9, y ODS 10)

Temas Prosperidad: Pobreza y desigualdades

4.1. Prosperidad: Pobreza y desigualdades

Fecha 28 de septiembre del 2017

Temas Pobreza y desigualdades

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ Agenda 2030: Una oportunidad para América Latina.

CEPAL (prólogo p.8 –p.14, y p.33‐34)

‐ Apuntar alto ODS ‐ Informe 2016 ODS (p. 31‐31) ‐ Incluir lectura sobre crecimiento económico y trabajo

Videos ‐ Desigualdad. TED video: Reduced Inequalities (10 minutos) ‐ Pobreza en países en vías de desarrollo. Bombillas de sol y

agua iluminan los oscuros días de pobreza (3 minutos)

Lectura recomendada ‐ Agenda 2030 una mirada desde el Sur

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

4.2. Panel de discusión sobre desarrollo económico inclusivo y sector rural

Fecha y hora 29 de septiembre 2017, 16h00 a 18h00

Temas Desarrollo económico inclusivo

Page 10: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sector rural

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable Carlo Ruiz, PNUD. XX, FAO.

Page 11: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 5: Planeta

Objetivo Conocer y analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el medio ambiente (ODS 7, ODS 11, ODS 12, ODS 13, ODS 14, y ODS 15).

Temas Planeta, cambio climático, y gestión de riesgos.

5.1. Planeta

Fecha 2 de octubre del 2017

Temas Pilar ambiental de la Agenda 2030 Cambio Climático

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ Desarrollo sostenible y ciudad. ‐ Resolución RIO+20: El futuro que queremos. ‐ Incluir lecturas resiliencia

Videos ‐ La lección más grande del mundo (5:58 minutos) ‐ La acidificación de los océanos, un problema de todos

(2:54 minutos) ‐ Guerra al plástico (0:21 minutos) ‐ Responsible consumption and production. TED talks

(10:19) ‐ Climate Action. TED talks (11:01 minutos)

Lectura recomendada Resilient people resilient planet, a future worth choosing.

Responsable

Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

5.2. Panel sobre cambio climático y gestión de riesgos

Fecha y hora 3 de octubre del 2017, 16h00 a 18h00. Temas Cambio climático

Page 12: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Gestión de riesgos y resiliencia

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable Mónica Andrade, PNUD. Nury Bermúdez, PNUD.

Page 13: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 6: Paz

Objetivo Conocer y analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con la consecución de la paz. (ODS 16)

Temas Paz, justicia, instituciones sólidas, acceso a la justicia, lucha contra la corrupción, y transparencia.

6.1. Paz: Instituciones sólidas y eficaces, transparencia y lucha contra la corrupción y cultura de paz (ODS 16)

Fecha 4 de octubre del 2017

Temas Instituciones sólidas y eficaces Transparencia y lucha contra la corrupción Cultura de paz

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ Desarme para el desarrollo humano: De una cultura de

guerra a una cultura de paz y no violencia. ‐ Incluir lecturas acceso a la justicia, lucha contra la

corrupción, y transparencia.

Videos

‐ Peace, justice, and strong institutions. TED talk ‐ (10:26 minutos) ‐ Tras el fin de la Guerra, llega la reconstrucción a Colombia

(3:49 minutos) ‐ Rule of law, peace, and security (6:48 minutos)

Lectura recomendada ‐ Futuro, seguridad, y paz.

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

6.2. Panel sobre cultura de paz y transparencia, lucha contra la corrupción

Fecha y hora 5 de octubre del 2017, 16h00 a 18h00

Page 14: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Temas Instituciones sólidas y eficaces Transparencia y lucha contra la corrupción Cultura de paz

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable XX, UNESCO. Fernando Pachano, PNUD.

Sesión 7: Migración y Refugio en la Agenda 2030

Objetivo Conocer y analizar los enfoques de migración y refugio en la Agenda 2030.

Temas Migración y refugio

Fecha y hora 6 de octubre del 2017

Metodología Charla del experto/a (16h00‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable XX, OIM. XX, ACNUR.

Page 15: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 8: Alianzas

Objetivo Conocer y analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente a las alianzas para materializar la Agenda 2030. (ODS 17)

Temas Alianzas para lograr los Objetivos

8.1. Declaración de Paris Otros actores y ODS: Academia y empresa privada

Fecha y hora 9 de octubre del 2017, 16h00 a 18h00

Temas Declaración de Paris Otros actores y ODS: Academia y empresa privada

Metodología Ponencia (PPT?)

Materiales Presentaciones/Diapositivas

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

8.2. Alianzas (ODS 17)

Sector privado y sociedad civil en la Agenda 2030

Fecha 10 de octubre del 2017

Temas Sector privado y sociedad civil en la Agenda 2030 Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar

la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ El sector privado y los ODS: Guía práctica para la acción.

Videos ‐ The role of business to support SDGs (13:36 minutos) ‐ Alianzas para lograr los Objetivos. TED talk. (9:53 minutos)

Lectura recomendada ‐ Public and private partnership and the Agenda 2030

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

Page 16: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

8.3. Panel sobre el rol de la sociedad civil y el sector privado para el logro de los ODS

Fecha y hora 10 de octubre del 2017

Tema Sociedad civil y sector privado en la Agenda 2030

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable Andrea Mendoza, PACTO GLOBAL Red Ecuador. Javier Dávalos, Japiawer.

Page 17: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 9: Localización e implementación de la Agenda 2030

Objetivo Conocer y analizar los mecanismos de localización e implementación para hacer efectiva la Agenda 2030

Temas Localización e implementación de la Agenda 2030

9.1. Localización e implementación Agenda 2030

Fecha 12 de octubre del 2017

Temas Localización de la Agenda 2030 Mecanismos de implementación de la Agenda 2030

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Lecturas ‐ Addis Ababa Action Agenda

Videos

‐El mundo debe invertir en el desarrollo sostenible.

Lectura recomendada ‐ Financiamiento para la Agenda 2030. CEPAL ‐ Financing Sustainable Development. ‐ From Billions to Trillions: Transforming Development

Finance: Post‐2015 Financing for Development: Multilateral Development Finance

Responsable Administrador de la clase virtual (PUCE) Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

9.2. Panel sobre mecanismos de implementación de la agenda 2030

Fecha y hora 13 de octubre del 2017

Temas Localización de la Agenda 2030 Mecanismos de implementación de la Agenda 2030

Metodología Discusión de lecturas/videos (16h00‐16h45)

El/a responsable de la sesión iniciará la clase presencial con una revisión de las lecturas de la clase online del día anterior a través

Page 18: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

de preguntas:

‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir ‐ ¿? Por definir

Charla del experto/a (16h45‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable Esther Almeida, OCR. María Elena Enriquez, PNUD.

Page 19: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

Sesión 10: Reflexiones finales, cierre y evaluación

Objetivo Reafirmar conocimientos y plasmar en la investigación y los syllabus la Agenda 2030.

Temas Articulación de los ODS en los campo disciplinarios.

10.1. Panel sobre el rol del sector académico para el logro de la Agenda 2030

Fecha y hora 16 de octubre del 2017

Temas El rol del sector académico para el logro de la Agenda 2030

Reflexiones finales sobre la contribución académica de la Agenda 2030. Presentación de los ODS desde distintas disciplinas (Unidades

Académicas)

¿Cómo articular mi campo disciplinario con otros existentes en la

PUCE?

Trabajo final

Metodología

Charla del experto/a (16h00‐18h00)

Materiales Presentación/diapositivas

Responsable Ivonne Yépez y Tania Pico, PUCE. XX, ONU.

10.2. Trabajo final y evaluación

Fecha 17 de octubre del 2017

Temas Trabajo final Evaluación

Dimensión educativa: ¿Cómo incorporar los ODS en los sílabos?

Trabajo autónomo:

Page 20: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

Dirección General Académica Dirección de Desarrollo Docente

Dirección Física del Campus Apartado postal 17‐01‐2184 Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000

Ciudad– País www.puce.edu.ec

‐Hacer una propuesta de sílabo que tome en consideración la

interdisciplinariedad de los ODS en mi campo de estudio.

‐Vincular los ODS desde esferas macro (competencias generales,

competencias específicas, resultados de aprendizaje) hasta esferas

micro (contenidos curriculares).

‐Describir por qué es necesario tener una visión interdisciplinaria

al momento de incorporar los ODS en el aula

Dimensión investigativa: ¿Cómo incorporar los ODS en los proyectos de investigación? Trabajo autónomo: Hacer una propuesta sobre la incorporación de

los ODS desde por ejemplo a través de:

‐Identificar uno o varios ODS con los proyectos vigentes de

investigación en mi unidad académica.

‐Incorporar algunos indicadores y metas en los proyectos de

investigación existentes.

‐Describir ideas sobre futuros proyectos de investigación y su

vinculación con los ODS.

Metodología Los estudiantes deberán leer las lecturas, ver los videos y realizar la actividad asignada, con el objetivo de que adquieran las herramientas teóricas y conceptuales para la clase presencial (explicación en PPT)

Materiales Presentaciones/Diapositivas.

Responsable Daniela Mora, PUCE. Ivonne Téllez, PUCE.

Page 21: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE (PUCE) sobre la … · Cada sesión consta de una clase virtual y de una presencial, impartida por profesores de la universidad o especialistas de

troducci

orías y vi

Desarrollo

niela Mo

ersonas:

ud (ODS

niela Mo

erechos

aldad de

la Onof

ujeres)

osperida

niela Mo

aneta

niela Mo

Paz: instituc

nsparen

rrupción

niela Mo

Panel sobr

(ACNUR

Declaració

ros acto

mpresa pr

niela Mo

alizació

030

niela Mo

Curso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible ‐ docentes PUCE Fecha de inicio:

Prepared By:

Temas

In ón al curso

Te sión del Desarrollo

desde la academia

¿Qué es la Agenda 2030?

Historia de la Agenda

Visión y principios

17 ODS

Introducción Agenda 2030 y los 17

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) Daniela Mora e Ivonne Tellez (PUCE) Fernando Pachano (PNUD)

Thursday 9/21/ 2017 Friday 9/22/ 2017 Monday 9/25/ 2017 Tuesday 9/26/ 2017

Temas

P Fin de la pobreza (ODS1),

sal 3) y agua limpia (ODS 6)

Panel de discusión sobre ODS 1,3 y 6. Personas: Hambre cero (ODS 2) y

Educación de calidad (ODS 4)

Panel de discusión sobre ODS 2 y

4.

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) XX (UNICEF) Y XX (OPS) Daniela Mora e Ivonne Tellez (PUCE) XX (PMA) Y XX (UNESCO)

Wednesday 9/27/ 2017

Temas

D humanos y ODS

Igu género en la agenda 2030

Responsables Pao a (UNICEF) y Nydia Pesántez (ONU M

Thursday 9/28/ 2017 Friday 9/29/ 2017

Temas Pr d: Pobreza y desigualdades Panel de discusión sobre desarrollo económico inclusivo y sector rural

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) XX (PNUD) Y XX (FAO)

Temas Pl

Monday 10/2/ 2017 Tuesday 10/3/ 2017

Panel sobre cambio climático y

gestión de riesgos

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) Mónica Andrade y Nury Bermúdez

(PNUD)

Wednesday 10/4/ 2017 Thursday 10/5/ 2017

Temas

iones sólidas y eficaces,

tra cia y lucha contra la

co y cultura de paz (ODS 16)

Panel sobre cultura de paz y

transparencia, lucha contra la

corrupción

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) Fernando Pachano (PNUD) y XX (UNESCO)

Friday 10/6/ 2017

Temas e Migración y Refugio

Responsables XX ) y XX (OIM)

Monday 10/9/ 2017 Tuesday 10/10/ 2017 Wednesday 10/11/ 2017

Temas

n de Paris

Ot res y ODS: academia y

e ivada

Alianzas (ODS 17)

Sector privado y sociedad civil en la

Agenda 2030

Panel sobre el rol de la sociedad civil y el

sector privado para el logro de los ODS

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) Daniela Mora e Ivonne Tellez (PUCE) Javier Dávalos (Japiawer) y Andrea Mendoza

(Pacto Global)

Thursday 10/12/ 2017 Friday 10/13/ 2017

Temas

Loc n e implementación Agenda

2

Panel sobre mecanismos de

implementación de la agenda 2030

Responsables Da ra e Ivonne Tellez (PUCE) María Elena Enriquez (PNUD) y Esther

Almeida (OCR)

Monday 10/16/ 2017 Tuesday 10/17/ 2017

Sesi

ón

10

Panel sobre el rol del sector académico Trabajo final y evaluación Temas para el logro de la agenda 2030

Responsables Ivone Tellez y Tannya Pico (PUCE) y XX (ONU) Daniela Mora e Ivonne Tellez (PUCE)

Monday 9/18/ 2017 Tuesday 9/19/ 2017 Wednesday 9/20/ 2017

Sesi

ón

9

Sesi

ón

8

Sesi

ón

7

Sesi

ón

6

Sesi

ón

5

Sesi

ón

4

Sesi

ón

3

Sesi

ón

2

Sesi

ón

1

18/09/2017

ONU

Clase presencial: 16:00 ‐ 18:00

Clase online