programa de alta especialización en regiones · 2018-09-10 · involucra al participante en el...

12
Business Intelligence Programa de Alta Especialización en Regiones

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Business Intelligence

Programa de Alta Especialización en Regiones

Page 2: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

“Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación de líderes y profesionales responsables; capaces de responder a las exigencias de un entorno globalizado, y de participar activamente en la creación de una sociedad equitativa y justa, en el marco de los principios de libertad y democracia. Asimismo, promueve y realiza actividades que favorecen la investigación orientada a consolidar espacios para la creación intelectual y artística de comunidad universitaria, así como de la gestión de negocios”.

Misión de ESAN

Page 3: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Bu

sin

ess

In

tell

ige

nce

_E

SAN

2 .

3

Para poder tomar las decisiones que logren que su organización sea líder y altamente competitiva en un mercado globalizado, necesita saber cómo aprovechar al máximo sus ventajas diferenciales, generando así el incremento de su valor; es por ello que el Programa de Alta Especialización en Business Intelligence se basa en tres pilares que le proporcionarán los conocimientos necesarios para llegar a sus metas.

Plana docente deprimer nivel

Excelencia Académica

Especialización

1

2

3

Ventajasdiferenciales:los tres pilares

Page 4: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

PLANA DOCENTE DE PRIMER NIVELLa plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de postgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.

1EXCELENCIA ACADÉMICA

2 3Los cursos son diseñados con la exigencia académica y aplicativa a la vida profesional que permitan al participante sobresalir en su ambiente de trabajo.

La Universidad ESAN cuenta con el respaldo institucional de sus profesores, un personal dedicado y la experiencia en la formación de profesionales que logran posiciones de nivel gerencial. ESAN forma parte de las principales asociaciones de Escuelas de Negocios (AMBA, PIM, EFMD, AACSB).

ESPECIALIZACIÓNLos Programas de Alta Especialización ofrecen a los participantes la especialización y profundización en los temas relevantes, estando a la vanguardia dentro del ámbito privado.

Page 5: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

El objetivo del Programa de Alta Especialización en Business Intelligence (Bl) es ofrecer a los ejecutivos y profesionales que se desempeñan en las diferentes áreas de la organización, las competencias y mejores prácticas de la analítica de nueva generación. Desarrollando las habilidades de Bl y la analítica, el egresado de este programa estará en capacidad de hacer más eficiente el manejo de información para la toma de decisiones empresariales.

Objetivo del programa

Metodología Perfil del Participante

Diploma

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán:

> Diploma en Programa de Alta Especialización en Business Intelligence, expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Bu

sin

ess

In

tell

ige

nce

ESA

N4

. 5

La intervención activa de los participantes y las exposiciones magistrales de los profesores se alternan con la discusión de conceptos, casos y exposiciones grupales.

El estudiante debe prepararse para las clases con las lecturas dirigidas, la discusión de casos y el desarrollo de ejercicios prácticos. El desempeño del participante es estimulado y evaluado en forma permanente a través de sus intervenciones en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y exámenes.

Gerentes generales, gerentes y ejecutivos de las áreas de planeamiento, comercial, finanzas, logística, tecnologías de información, analistas de inteligencia de negocios y otras áreas de la empresa que requieren contar con el conocimiento de análisis y explotación de información para la toma de decisiones.

Page 6: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Requerimientos técnicos para el uso de las plataformas virtualesCon el objetivo que las clases se desarrollen satisfactoriamente, es vital que el alumno cuente con los siguientes requerimientos técnicos para el uso de las plataformas:

>Micrófono integrado o externo (indispensable) >Cámara web integrada o externa (opcional) >Conexión a internet por cable (4MB Recomendable)

En Windows En MAC

>Sistema Operativo: Windows 2000/XP/Vista/7/8 >Procesador: Intel Core i3 (mínimo) >Memoria Ram: 2 GB (mínimo) >Disco duro: 100 GB >Tarjetas de red: LAN Ethernet 100/1000 Gigabit y/o Tarjeta Wireless 802.11b/g/n

>Sistema Operativo: Mac OS X 10.4 o mayor >Procesador: G4 o procesador Intel >Memoria Ram: 2 GB (mínimo)

Requerimientos adicionales >En caso de encontrarse en una red corporativa tener habilitado por lo menos uno de los puertos 80, 443 o 2187 >Se puede utilizar cualquier navegador de web para acceder a una sesión de Blackboard Collaborate (se recomienda Google Chrome) >20 MB de espacio de almacenamiento disponible

Page 7: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Descripción de los cursos Taller de socializaciónFacilita la inmediata integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para realizar los trabajos en equipo. Fomenta y facilita la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades.

Módulo I

Conceptos de business intelligenceInvolucra al participante en los conceptos básicos relacionados a la inteligencia de negocios en la empresa, el proceso de business intelligence, el empleo de los Data Mart y Data Warehouse, así como involucrarlo en la estructuración de modelos multidimensionales y tecnologías para BI.

Métodos para competir analíticamenteBrinda los elementos que permiten a una organización prepararse para vencer las limitaciones al usar técnicas y herramientas para el análisis de datos y competir mediante el análisis de datos. Se mostrará y despertará el interés por la incorporación de modelos y aproximaciones más robustas a la hora de tomar decisiones.

Metodologías y gestión de proyectos de business intelligenceExplora los procesos de desarrollo de soluciones de BI, así como la gerencia de proyectos de BI. Del mismo modo, incluye temas concernientes al aseguramiento de calidad, desarrollo de modelos y las mejores prácticas para el desarrollo de soluciones en business intelligence.

Gestión estratégica de clientes y proveedoresInvolucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes y gestión del conocimiento de su capital intelectual empresarial (Bl en CRM y CKM). Del mismo modo, se aborda el manejo de la inteligencia de negocios en la cadena de abastecimientos, (BI en Supply Chain Management).

Aplicaciones en business intelligence Los participantes realizan un trabajo práctico, de aplicación de los diferentes cursos llevados durante el programa. En este curso los participantes presentan sus primeras ideas y empiezan a desarrollar el trabajo con la asesoría del profesor. El profesor encargado del curso servirá de asesor para los grupos de trabajo.

Módulo II

Indicadores de gestión y balanced scorecardBrinda al participante metodologías y prácticas para abordar la identificación de indicadores, así como la jerarquía de los mismos, y la construcción del balanced scorecard.

Nuevas tecnologías para business intelligenceInvolucra al participante en el conocimiento de nuevas soluciones para la toma de decisiones, así como aplicaciones remotas de BI. Además, se discute la Integración de BI y la minería de datos. Complementariamente, se revisan aplicaciones en tiempo real de BI, así como soluciones de business intelligence listas para usar.

Aplicaciones avanzadas en business intelligenceContinuación del trabajo práctico desarrollado en el primer módulo, incorporando los conceptos y herramientas del módulo 2. Los participantes van presentando sus avances y el profesor continúa asesorando a los grupos de trabajo hasta la conclusión del mismo. El resultado se presenta ante un jurado evaluador.

Minería de datos en la gestión empresarialComprende los conceptos, metodologías y prácticas de minería de datos, identificar los patrones de la información que se recolecta y el análisis. Se discuten potenciales soluciones en minería de datos para la eficaz toma de decisiones de las empresas.

Corporate Performance Management – CPMPresenta los tópicos de administración del rendimiento empresarial, así como el monitoreo del resultado de una empresa a través de indicadores clave de gestión. Provee conceptos para la generación de reportes y análisis de información estratégica para la toma de decisiones estratégicas, de control y operativas. El objetivo es la eficiente planificación estratégica y los planes funcionales: plan financiero, plan de producción y logístico, plan comercial, plan de recursos humanos, planes en tecnologías y sus respectivos seguimientos y alineamientos.

Aplicaciones en minería de datosEste es un curso-taller que brinda a los participantes las competencias para las aplicaciones en minería de datos. El participante tiene la oportunidad de interactuar con una herramienta de minería de datos y desarrolla un trabajo final en el cual debe poner a prueba los conocimientos y habilidades desarrollados durante todo el Programa.

* Asesoría de trabajo práctico

Nota: Los cursos de 10 sesiones tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.

Estructura curricular

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Bu

sin

ess

In

tell

ige

nce

ESA

N6

. 7

Sesiones

Taller de socialización 02

Módulo I

Conceptos de business intelligence 10

Métodos para competir analíticamente 10

Metodologías y gestión de proyectos de business intelligence 10

Gestión estratégica de clientes y proveedores 10

Aplicaciones en business intelligence * 07

Módulo II

Indicadores de gestión y balanced scorecard 10

Nuevas tecnologías para business intelligence 10

Aplicaciones avanzadas en business intelligence * 08

Minería de datos en la gestión empresarial 10

Corporate Performance Management – CPM 10

Aplicaciones en minería de datos* 05

Total 102

Page 8: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Facultad ESAN*

Jorge Aguinaga AlvitesMBA de ESAN. Ingeniero de sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería. Certificación CISSP en Gestión de Seguridad otorgada por ISC2. Gerente de soluciones tecnológicas de Microsoft Perú y Ecuador. Especialista en seguridad informática e inteligencia de negocios. Ha tenido participación en proyectos de inteligencia de negocios e infraestructura tecnológica en empresas de diversos rubros.

Raúl Balbuena CastilloPosgrado en Informática por la Universidad de Tarapaca. Bachiller en Energía Química por la Universidad de Ingeniería. Microsoft Certified Professional. Consultor sénior en Business Intelligence & CRM. Cuenta con experiencia en el diseño y entrega de soluciones de arquitectura, tamaño de Infraestructura, opciones de rendimiento y escalabilidad, evaluación comparativa y tuning (aplicación, base de datos y hardware) para la prueba, desarrollo y medio ambiente de producción.

Luis Fernández AguilarPosgrado en el Programa de Alta Dirección por la Universidad de Piura. Administrador de la Universidad del Pacífico. Ingeniero Industrial y de Sistemas de la Universidad de Ingenieria. Fundador de Metodologías + Soluciones (M+S). Conferencista y consultor internacional. Ha brindado consultoría a diversas organizaciones del sector financiero como: BCP, Scotiabank, Banco de Comercio, Banco de la Nación, Cajas Municipales de: Lima, Huancayo, Tacna, Ica, Proempresa, Inversiones La Cruz, Mi Banco, CrediScotia, Pacifico Seguros, Rímac Seguros, y las empresas corredoras de seguros: Marsh, Willis, Contacto, Mariátegui JLT y la SBS. Experiencia en decenas de proyectos relacionados con Gestión Estratégica y de personas para: Ferreyros S.A.A., Alicorp, Consorcio Minero Horizonte, Corp. J. R. Lindley, Essalud, FONAFE, Lab. Roche, Lab. Hersil; Minsur, Minas Buenaventura, Minera Yanacocha, ONP, Osinerming, Petroperú, REP, Ripley, Sunat, tGestiona, Tribunal Fiscal, entre otras.

Luis Madrid GuerraMBA por ESAN. Ingeniero electrónico e ingeniero de sistemas e informática por la UNI. Especialización en Gestión de Proyectos y Tecnologías de la Información en Brasil, México y EE.UU. Experiencia en la gestión de proyectos empresariales relacionados la implementación de proyectos de tecnologías de información, construcción y emprendimientos empresariales.

Consultor de empresas locales e internacionales, socio y gerente general de Executive Planning Systems del Perú y Altinsa.

Alexander Martínez PizarroMBA por la Universidad del Pacífico. Certificado como Senior Project Management por IBM. Certificado como PMP por Project Management Institute. Tiene un rol regional en IBM como líder de ventas de software.

Richard Moarri NohraMBA de ESAN. Ingeniero Industrial Titulado en la Universidad de Lima, con estudios de especialización en Chile y EE.UU. en áreas de inteligencia de negocios y de optimización operativa. Profesor contratado en la Escuela de Posgrado de la Universidad Esan. Ha participado en diversas corporaciones multinacionales como consultor y gerente de proyectos en la generación de indicadores de negocios, en la optimización de procesos de toma de decisión empresarial y en la automatización de la eficiencia operacional con la aplicación de metodologías probadas y el uso de avanzados componentes analíticos.

Eddie Morris AbarcaPh.D. candidate en TIC y su Gestión; y Magíster en TIC por La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Posgrado en Gestión de Tecnologías de Información de la La Salle - Universitat Ramón Llull, Barcelona. Programa Avanzado en Finanzas de ESAN. Bachiller en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España. Actualmente es Profesor de la Universidad ESAN. Jefe del área académica de Operaciones y Tecnologías de Información. Director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y Director de la Maestría en Project Management. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales como BID, ONU, CAF, OIT, Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y OVTA-APEC. Su experiencia en consultoría comprende empresas e instituciones como Grupo Romero, Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando, Nabisco, Interbank, Backus, BHP BillitonTintaya, BCR, Cancillería, Petroperú, Telefónica, Coca Cola, SMP, Coldex, entre otras.

José Antonio Robles FloresPh. D. en Sistemas de Información por W.P. Carey School of Business de Arizona State University. MBA por ESAN. Ingeniero de Sistemas e Informática de la Universidad

Francisco Marroquín de Guatemala. Coordinador Académico del PAE en Business Intelligence. Miembro de la Association for Computing Machinery, la Association for Information Systems, la Computer Society e INFORMS. Experiencia profesional en el área de tecnologías de la información y desarrollo de software, así como en desarrollo y gerencia de proyectos. Experiencia en consultoría e implementación en ISO 9000 e ISO 14000, HACCP, OHSAS 18000, SA 8000, ISO IEC 17025, entre otros. Ha sido Gerente de Proyectos de centros comunitarios internet de la Red Científica Peruana, y consultor de proyectos de GTZ en Bolivia, del Estado Peruano, Intel Corporation en Arizona y el U.S.Army.

Martín Santana OrmeñoPh. D. en Administración de Florida International University. Máster en Sistemas de Información de HEC Montreal, Canadá. Posgrado en Ingeniería de Sistemas de Ensimag Grenoble, Francia. Bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Ha sido Miembro del Consejo de Alto Nivel de apoyo a las negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU, Miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi-ESAN, consultor del BID y asesor de numerosas empresas industriales y de servicios en Perú y América Latina. Ha participado en el comité editorial de diversas publicaciones académicas, incluyendo Journal of Electronic Commerce in Organizations, IOS Press series on Global e-Governance y Latin American and Caribbean Journal of the Association for Information Systems.

Luis Chumbiauca MuñanteMagíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de Segunda Especialidad en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. Diplomado del II Programa de Alta Especialización en Business Intelligence por ESAN. Diplomado de Alta Gerencia por la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Actualmente se desempeña como consultor-facilitador independiente y Catedrático en ESAN. Ha participado en el desarrollo de proyectos en las áreas de salud, finanzas para organizaciones públicas y privadas.

Page 9: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

* La plana docente es referencial, en caso que alguno de los profesores indicados no pueda dictar, será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica.

Julio César Yzaguirre PérezMaster Executive Certificate in Strategy and Innovación de MIT, EEUU. MBA Global por CENTRUM y Tulane University School Business. Ingeniero de Sistemas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Certificación en Lean Six Sigma (Black Belt) México, USA. Gerente de Sistemas (CIO) y Proyectos Transformación de Operaciones GMD y GSD en Corporación Graña y Montero. Amplia experiencia en ejecución y transformación de planes estratégicos en grandes corporaciones. Ha sido Gerente Corporativo de Sistemas y Operaciones de Corporación FIMA, Project Manager en Belcorp, Telefónica del Perú, SN Power, entre otras.

Fernando CasafrancaMagíster en Administración de Negocios y gestión de Tecnologías por la University of Phoenix,AZ, USA. Ingeniero Electrónico con especialización en Telecomunicaciones por la UNI. Estudios de postgrado especialización en Telecomunicaciones y Redes de Portland State University y Oregon State University. Experiencia gerencial de ingeniería y desarrollo en el sector de Tecnologías de Información, Telecomunicaciones y desarrollo de la WEB en los EE.UU. Consultor de empresas locales e internacionales en implementación de Soluciones Empresariales basadas en Tecnologías wireless, RFID, ZigBee, Bluetooth, NFC y soluciones de tecnologías móviles para diversas industrias. Ha gestionado e implementado diversas soluciones empresariales de diferentes firmas globales de Tecnologías de Información en Norte América, Asia y Europa.

Martín SantanaPh. D. en Administración de Florida International University. Máster en Sistemas de Información de HEC Montreal, Canadá. Posgrado en Ingeniería de Sistemas de Ensimag Grenoble, Francia. Bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Ha sido Miembro del Consejo de Alto Nivel de apoyo a las negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU, Miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi-ESAN, consultor del BID y asesor de numerosas empresas industriales y de servicios en Perú y América Latina. Ha participado en el comité editorial de diversas publicaciones académicas, incluyendo Journal of Electronic Commerce in Organizations, IOS Press series on Global e-Governance y Latin American and Caribbean Journal of the Association for Information Systems.

Jaime SeridaPh. D. in Business Administration de University of Minnesota. MBA por ESAN. Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Lidera el proyecto de investigación Global Entrepreneurship Monitor. Ha sido Decano de ESAN y Vicerrector Académico de ESAN. Ha sido miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú.

Marco SuárezMBA por ESAN. Psicoterapeuta Psicoanalítico con especialización en Group Relations por Tavistock Institute, Reino Unido. Bachelor en ingeniería industrial por la Universidad de Lima. Director de la firma consultora CHOPIN - Shopper Unconscious; de Wisetrack Perú (Sistemas de Gestión de Distribución) y VWise del Perú (Trazabilidad con RFID). Ha sido Adjunto a Gerencia General, Gerente de Sistemas y Gerente de Marketing en Cencosud Perú.

Juan TimanáPh. D. in Business Administration, Pennsylvania State University. MBA de ESAN. Bachiller en Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tiene más de 25 años de experiencia como profesor de posgrado y otros programas para ejecutivos. Se ha especializado en el área de estadística aplicada, métodos cuantitativos para la gestión, modelos para la toma de decisiones, metodología de la investigación e investigación de mercados. Miembro de Directorio en Asociación Educativa Pitagoras. Director Gerente en Digital Networks. Consultor Independiente.

Juan Manuel Cuya MBA por Universidad Europea de Madrid. Ingeniero de Sistemas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente Gerente en Proyectos Cloud para América Latina en IBM. Con experiencia en arquitectura, Cloud Solutions, SaaS, PaaS, Mobile Software, Emergency Technologies, Monitoring, Security. Más de 10 años de experiencia en Tecnlogías de información, se desempeñó como Consultor para proyectos de Smartcloud para IBM para America Latina, entre otros.

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Bu

sin

ess

In

tell

ige

nce

ESA

N8

. 9

Page 10: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Viaje Internacional a Colombia: (Opcional)

El alumno que culmine los estudios del Programa de Alta Especialización en Business Intelligence satisfactoriamente, tiene la opción de poder realizar un viaje internacional de estudios a la Universidad de los Andes, en Bogotá - Colombia, con la finalidad de desarrollar el curso de Aplicaciones en Minería de Datos y tener conferencias sobre temas de punta que fortalezcan la currícula académica en la rama de Inteligencia de Negocios. El viaje es realizado con el grupo de alumnos del Programa de Alta Especialización en Business Intelligence de Lima. Se entregará un diploma que acredite su asistencia al stage internacional, otorgado por UNIANDES.

Nota: el valor del programa no contempla los costos del viaje internacional, por lo que el participante interesado en asistir deberá asumir los gastos del mismo.

Page 11: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

ESAN, presente en los rankings más prestigiosos del mundo.

Acreditaciones Membresías

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Bu

sin

ess

In

tell

ige

nce

ESA

N10

. 11

Page 12: Programa de Alta Especialización en Regiones · 2018-09-10 · Involucra al participante en el entorno de la inteligencia de negocios para la gestión de relaciones con los clientes

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Bu

sin

ess

In

tell

ige

nce

_E

SAN

8 .

12

Informes e inscripciones:Asesora Comercial: Katia Fribourg

T/ 317 7226 Anexo: 4125 Whatsapp: 981 713 576 E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco www.esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

Fech

a de

impr

esió

n: 2

6.06

.201

8