programa de actividades · alejandra torres landa sesión vespertina. moderadora: dra. marlene...

26
Programa de Actividades

Upload: others

Post on 15-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

1

Programa de Actividades

Page 2: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

2 Miércoles 28

Inscripción y Acreditación en el vestíbulo de Estudios Avanzados. Inauguración: Auditorio Ignacio T. ChávezBienvenida Dr. J. Jesús López García Coordinador en Aguascalientes del 11º Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna.

Introducción Dr. Enrique X. de Anda AlanisDirector del Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna.

Declaratoria Inaugural. Mtro. en Admón. Ing. Mario Andrade Cer-vantes. Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Sesión Matutina. Moderador: Dr. Marco Alejandro Sifuentes Sesión Vespertina. Moderador: Dr. Alejandro Acosta Collazo

9:00-9:45

9:45-10:30

Hora Ponencia Ponencia Hora

Dr. Enrique Ayala Alonso. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. Memorias y Folletos. Fuentes impre-scindibles para el estudio de la habitación del siglo XX.

10:50-11:50

Dra. Patricia Mendez, Dra. Ana Esteban Maluenda. CEDODAL, Buenos Aires, Argentina. Ediciones de Altura. El concurso del edificio Peugeot en las páginas de las revistas de arquitectura, 1962.Dra. Claudia Rodríguez Espinosa. Univesi-dad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, México. La revista CONESCAL y su impacto en la arquitectura para educación del siglo XX.

11:50-12:20

Receso/ Café12:20-12:50

Ponencia Magistral PhD. Patricio del RealThe Museum of Modern Art, New York CityMy House es mi casa: Philip contra Diego

12:50-13:50

COMIDA (LIBRE)14:00-17:00

Dr. George Leidenberger. Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa, México. Entre el Movimiento Moderno y la política de modernización nacional:

17:20-18:00

Dra. Catherine R. Ettinger McEnultyUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Entre la modernidad y el regionalis-mo. Impresiones del editor del Architectural Forum en su visita a México. 1952.

MESA REDONDA

Receso/Café18:30-19:00Dra. Arq. Teresa Rovira Llobera, Dra. Arq. Claudia Rueda Velázquez. Universidad Politécnica de Cataluña, España. La publi-cación de la arquitectura mexicana en las revistas extranjeras, como documentos de investigación.

19:00-19:40

Comentarios19:40-19:50

18:00-18:30

MESA REDONDA

Page 3: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

3 Jueves 29

Sesión Matutina. Moderadora: Dra. Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez

Hora Ponencia Ponencia Hora

Prof. Max Aguirre González. Universidad de Chile. ¿De qué arquitectura moderna me habla? Las arquitecturas modernas según las revistas latinoaméricanas 1900 - 1950.

10:00-11:00

Mtra. Ave Yillah Román Alvarado. Univer-sidad Autónoma Metropolitana-Azcapo-tzalco, México. La cultura arquitectónica a través del discurso de México en el arte entre 1948 y 1952.Yessenia Viridiana Zavala Rivera. Univer-sidad Nacional Autónoma de México. El diseño textil como reflejo del pensamiento arquitectónico en la Revista Arquitectura y Decoración.MESA REDONDA11:00-11:30Receso/ Café11:30-12:00Dr. Jan Molema. Universidad de Gestalt de Xalapa, Ver. México. De “8 en Opbouw” a “Forum”. La ocupación alemana nazi, conse-cuencias en la arquitectura neerlandesa.

12:00-12:40

COMIDA (LIBRE)14:00-17:00

Arq. Mina Warchavchik Hugerth. Univer-sidad de Sao Paulo, Brasil. Mobilinea and the Promotion of Modern Living in Brazil. A study of ads in “Casa & Jardim” Magazine.

17:20-18:00

Dra. Lucia Santa Ana Lozada. Universidad Nacional Autónoma de México. Histografía e imaginarios a través de las páginas de Arquitectura México.

MESA REDONDA

Receso/Café18:30-19:00

Dr. Horacio Enrique Torrent. Pontificia Universidad Católica de Chile - FONDECYT 1110494. Arquitecturas de la ciudad futura: teorías, técnicas y representaciones del proyecto urbano moderno, entre el campo editorial y el campo disciplinar.

19:00-19:40

Comentarios19:40-20:00

18:00-18:30

Ponencia Magistral. Dr. Adrián Gorelik. Uni-versidad Nacional de Quilmes, Argentina. Figuraciones urbanas: combates simbólicos por la “ciudad latinoaméricana”.

13:00-14:00

Page 4: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

4 Viernes 30

Al público asistente: Se le otorgará constancia de participación, siempre y cuando acrediten sus asistencia en el 100% de las ponencias de foro.

Sesión Matutina. Moderador: Dr. Jorge Carlos Parga Ramírez Hora Ponencia Ponencia Hora

Mtra. Noemí Raquel Agagio. Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Registros de la crítica en la arquitectura. Argentina 1945 - 1955.

10:00-10:40

Receso/Café10:40-11:00

Dr. Francisco Sales Trajano Filho. Universi-dad de Sao Paulo, Brasil. En los lugares de Vanguardia: Las revistas de arquitectura y cultura arquitectónica moderna en Brasil en la década de 1930.

11:00-11:40

Dr. Joaquín Medina W. Cátedra Walter Gropius del DAAD, Buenos Aires, Argen-tina. Internacionalismo e internacional-ización. Un debate sobre la arquitectura

11:40-12:00

Comentarios12:40-13:00

Clausura del Evento.M. en Admón. Ing. Mario Andrade Cervantes. RECTOR de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

13:00

Mtra. Reina Loredo Cansino. Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. La revolución cultural mexicana desde la

Page 5: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

5 Abstract y Síntesis Curricular

Page 6: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

6 Dr. Enrique Ayala AlonsoUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Memorias y folletos. Fuentes imprescindibles para el estudio de la habitación del siglo XXFue una costumbre institucional la elaboración de memorias o informes de sus actividades. En estos documentos —que por lo general se realiza-ban anualmente— las dependencias gubernamentales daban cuenta de sus actividades y de las posturas que oficialmente tuvieron frente a asun-tos de su competencia. En México, desde principios del siglo XX, encontra-mos este tipo de documentos, que muchas veces eran insumos para los informes presidenciales. No obstante, su publicación también se debían al interés de documentar sus realizaciones, evaluar sus programas y dar a conocer sus logros a los interesados. Varios de estos documentos permiten conocer sobre la arquitectura de otras épocas, aunque no necesariamente ésta fuera una de sus prioridades. Entre los documentos de este tipo más antiguos se encuentran las Me-morias del Ayuntamiento, que durante casi todo el siglo XIX, informaron sobre los diferentes ramos de la administración de la capital. En el siglo XX estos documentos continuaron publicándose, a partir de 1930, bajo la denominación de Memorias del Departamento del Distrito Federal. Hoy en día estas memorias resultan documentos invaluables para el estudio de la metrópoli y de sus edificios. Por lo menos desde principios del siglo XX, la Secretaría de Obras Públicas, publicó los Anales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en los que dio cuenta de obras de todo tipo realizadas en el territorio nacional. Varias veces estos documentos nos informan sobre obras desaparecidas o proyectos no realizados, permitiéndonos acercar a los intereses y a los ideales de una época. Existieron también documentos gremiales, como los Anales de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, publicados desde finales del siglo XIX y parte del XX, que informan sobre obras arqui-tectónicas, de ingeniería y materiales y técnicas constructivas.Después de la revolución, aparecieron nuevos documentos: los folletos,

cuya función principal era la divulgación de realizaciones urbanas o arqui-tectónicas, muchas veces con más interés político o comercial. Entre la fol-letería más importante se encuentra la producida por el Departamento del Distrito Federal, sobre algunos de sus más importantes proyectos como las Casas Obreras de Juan Legarreta y la fundación de nuevas colonias. No han faltado folletos impresos por particulares, donde se promocionaban casas y fraccionamientos.El trabajo que —en caso de ser aceptado— deberá presentarse al Foro de Historia Crítica de la Arquitectura Moderna, 2013, tratará sobre la importan-cia de estos materiales, sus contenidos y sus limitaciones para el estudio de la arquitectura del siglo XX. En ningún momento se pretenderá dar cuenta de las características de las publicaciones, como inició y fin de su edición, tiraje, forma de distribución, etc.Mayo, 2013 Síntesis CurricularArquitecto y doctor en diseño. Profesor titular de la Carrera de Arquitectura y de posgrado en la UAM Xochimilco y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Se ha especializado en el estudio de la arquitectura hab-itacional en México. Entre sus libros se encuentran La casa de la Ciudad de México. Evolución y transformaciones (CNCA, 1996) y La idea de habitar. La ciudad de México y sus casas, 1750-1900 (UAM, 2009).

Page 7: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

7 Dra. Patricia Méndez, Dra. Ana Esteban-MaluendaCEDODAL, Buenos Aires, Argentina

Dra. Patricia Méndez, Dra. Ana Esteban-MaluendaCEDODAL, Buenos Aires, Argentina.Ediciones de altura. El concurso del edificio Peugeot en las páginas de las revistas de arquitectura, 1962.Hoy en día, nadie duda que las revistas especializadas fueron —y son— un potente canal de comunicación que alternó posturas y acercó propuestas arquitectónicas, aumentando los conocimientos en el ámbito de la profe-sión. Pero también hubo eventos puntuales que, por la particularidad de su realización, constituyeron otras maneras de construcción de la cultura arquitectónica de una época. El concurso internacional Peugeot, convocado en 1962 por el Foreign Building and Investment para construir el edificio «más alto de América del Sur» en la ciudad de Buenos Aires, resulta un claro ejemplo de la im-portancia que adquirieron este tipo de certámenes en la evolución de la arquitectura. En primer lugar, porque, para cada equipo que se presentaba, el reto de enfrentarse a otros colegas suponía un impulso en su propia pro-ducción, sumando esfuerzos por atender las necesidades que la sociedad demandaba y utilizando para ello las últimas innovaciones tecnológicas. Por otra parte, los jurados incluían a los mejores arquitectos del momento que, así, tenían la posibilidad de cambiar impresiones sobre la arquitectura más avanzada. Y, por último, porque si el concurso tenía cierta repercusión mediática, sus resultados llegaban al resto de la profesión, que, de esa manera, participaba de los avances de sus compañeros. En general, casi to-dos los concursos de cierto prestigio fueron publicitados. Y, como no podía ser de otra forma, las publicaciones periódicas tuvieron un papel protago-nista en todo ello. Este trabajo se servirá del ejemplo del concurso Peugeot para analizar el impacto que ciertos eventos internacionales consiguieron gracias a las re-vistas y la trascendencia que tuvieron desde un doble prisma antagónico: como piezas básicas en el engranaje de la definición de una arquitectura globalizada y, por el contrario, como escaparate de las más diversas modali-dades arquitectónicas. Para ello se analizarán los numerosos artículos localizados en publicacio-nes especializadas de todo el mundo. La revisión de los textos y las imá-genes incluidas en dichas revistas nos conducirá a plantearnos diversas cuestiones que resultan fundamentales para calibrar la importancia de las

revistas de arquitectura como medio de difusión, del tipo: ¿cuál es la veloci-dad de transmisión de un determinado evento? ¿de qué radio de propagación estamos hablando? ¿existe trasvase de informació entre medios?, ¿por qué se publica en unos países antes que en otros o, en algunos casos, nunca? En definitiva, esta comunicación defenderá que las revistas especializadas fuer-on la forma óptima con la que contaron los arquitectos para estar al día con los acontecimientos mundiales de la profesión y las presentará, en definitiva, bajo el rol que adquieren en la actualidad como herramienta de conocimiento, recuperación y valoración de la herencia arquitectónica del siglo XX. Síntesis CurricularPatricia MéndezDoctora en Ciencias Sociales y Arquitecto. Investigador Adjunto CONICET con el proyecto: La fotografía de la arquitectura moderna argentina en las revistas especializadas. Coordinadora Técnica del Centro de Document-ación de Arquitectura latinoamericana (CEDODAL). Miembro del Comité de la Asociación de Revistas de Arquitectura Latinoamericana. Autora de artículos y libros vinculados a la fotografíay la arquitectura a través de las revistas de arquitectura. Tribunal de tesis doctorales, miembro de consejos editoriales y premiada en la VIo BIAU (Lis-boa, 2008), en la Universidad de Belgrano (2009) y el libro de su coautoría “Cines de Buenos Aires. Patrimonio del Siglo XX” fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue becaria de AECI, del Getty Center y del Fondo Nacional de las Artes dentro de la temática de sus investigaciones.Ana Esteban- MaluendaArquitecta y Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura. Premio de doctorado y Mención en los Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública por su tesis doctoral La modernidad importada. Madrid 1949-1968: cauces de difusión de la arquitectura extranjera. Profesora del Dpto de Com-posición Arquitectónica (DPA) de la UPM, docencia en asignaturas de post-grado, como ‘Las publicaciones periódicas de arquitectura como fuente documental’. Autora frecuente de artículos, participante en congresos y jornadas internacionales, y conferenciante en universidades españolas y extranjeras. Tribunal en tesis doctorales y premios y miembro de consejos editoriales. Investigadora en varios proyectos de investigación subvencio-nados, orientados al estudio de la propagación de la arquitectura.

Page 8: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

8 Dra. Claudia Rodríguez EspinosaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La revista del CONESCAL y su impacto en la arquitectura para educación del siglo XX. Dentro de las propuestas que surgieron del sistema CAPFCE (1944) y que funcionaron como un medio de difusión masiva, se encuentra la Revista del Centro Regional de Construcciones Escolares para América Latina. Su origen parte de la Tercera Reunión Interamericana de Ministros de Edu-cación, celebrada en la ciudad de Bogotá, Colombia en el año 1963, en que se recomendó la creación de un Centro Regional de Construcciones Esco-lares para América Latina, como respuesta a la problemática existente en ese momento en el ámbito de la educación en países subdesarrollados. El director de la UNESCO en connivencia con el gobierno mexicano, suscribió el “Acuerdo relativo a la creación y establecimiento en México de un Centro Regional de Construcciones Escolares para América Latina” en septiembre de 1963, con la posterior adhesión en 1964 de la Organización de los Esta-dos Americanos.De este centro, surge una revista, que no únicamente presenta obras o proyectos escolares de toda Latinoamérica, sino que busca fundamentos en la teoría didáctica de la época, analiza políticas y tendencias de la peda-gogía, así como estudios de planeación de las construcciones destinadas a la educación. Funcionó como un vehículo de diálogo entre los actores del sistema educativo del momento: arquitectos, ingenieros, educadores, administradores de escuelas, economistas, sociólogos, etc.El centro estuvo patrocinado y funcionó con recursos procedentes de la UNESCO, la OEA y el Gobierno de México a través de la Secretaría de Edu-cación Pública. Se entregaba con un folleto con la traducción de los artícu-los en inglés y francés, lo cual contribuyó a la internacionalización de las teorías, experiencias y prácticas constructivas relativas a la producción edi-licia constructiva.Una gran cantidad de obras escolares, no sólo en México, sino en Latinoa-mérica de la década de los 60s y 70s, se apoyaron en muchos de los análisis

de proyectos arquitectónicos y de edificios destinados a la educación pub-licados en estas revistas, que tuvo una circulación muy amplia, sobre todo llegaba a las Instituciones de educación superior que contaban con discip-linas afines, como la Escuela de Arquitectura de la UNAM o la ESIA del IPN.Por ello, se considera oportuno hacer un análisis crítico de este instrumento de información sobre la arquitectura educativa del siglo XX, y su impacto en la construcción del imaginario de las aulas “tipo CAPFCE” y su conse-cuente validación por parte de la sociedad de la época.Síntesis CurricularEgresada de la licenciatura y la Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Doctora en arquitectura por la Universidad de Gua-najuato. Se desempeña como profesora e investigadora titular “B” de tiem-po completo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en sus programas de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Ha dirigido y participado en varios proyectos de investigación financiados por el CONACyT, el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán y por la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoac-ana de San Nicolás de Hidalgo enfocados en la conservación patrimonial y el estudio de la historia de la arquitectura y el urbanismo regionales. Tiene publicado u libro y varios capítulos de libros, y más de quince artículos arbitrados publicados en revistas y memorias de foros especializados sobre las temáticas mencionadas a nivel nacional e internacional. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores desde 2009 y tiene Perfil Deseable PROMEP desde 2004.Ha trabajado en empresas privadas así como en instituciones guberna-mentales del Gobierno del Estado de Michoacán en áreas relacionadas a la conservación del patrimonio.

Page 9: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

9 PhD Patricio del RealThe Museum of Modern Art, New York City

My house es mi casa: Philip contra DiegoAt the time of the publication of Henry-Russell Hitchcock and Philip John-son’s The International Style: Architecture since 1922, mural painting was celebrated as the “art of our times.” At the center of this modern art form were the Mexican muralists, who had popularized it while, at the same time, keeping it firmly within the aesthetic and cultural values of the avant-garde. This presentation analyzes the strategies of incorporating Mexican muralism into modern architecture in Philip Johnson’s fist Architecture Room at the Museum of Modern Art. It argues that the marriage of Mexican muralism and the modern functionalist interior reveals the adaptability of a nascent International Style fighting for hegemony, and exemplifies the ability of its cultural agents to incorporate parallel aesthetic visions of a em-battled modern world.Síntesis CurricularPatricio del Real holds a PhD in Architecture History and Theory from Co-lumbia University and a Master of Architecture from Harvard University. He is currently working at The Museum of Modern Art on an upcoming exhibi-tion on the modern architecture of Latin America.

Page 10: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

10 Dr. Georg LeidenbergerUniversidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa, México

Entre el Movimiento Moderno y la política de modernización nacional: Espacios. Revista Integral de Arquitectura y Artes Plásticas, 1948-1959Editado por los arquitectos Guillermo Rossell de la Lama, Lorenzo Carrasco y Manuel Larrosa, la revista Espacios representa un hito en la historia del periodismo de la arquitectura y cultura modernas en México. Por medio de un sumamente llamativo e innovador diseño gráfico, la revista provocó con una serie de posturas programáticas, entre ellas un llamado a la integración plástica de la arquitectura, un pleno compromiso con un proyecto social de la nación posrevolucionaria y a su vez una afinidad abierta a las corrientes internacionales de la arquitectura y las artes de la posguerra.Para esta ponencia analizaré a la revista en tres términos: (1) Los lazos institucionales de Espacios, entendidos éstos como sus fuen-tes de patrocinio y sus enlaces editoriales. Haré hincapié en el papel del Arquitecto Carlos Lazo en la revista, con un interés particular en ver cómo esta figura tan prominente en las políticas de construcción de la época in-fluía en el contenido de la publicación.(2) La relación de las posturas de la revista con las prácticas y políticas de-sarrollistas durante los sexenios de Miguel Alemán Valdés y Ruiz Cortines. En presentar al público las grandes obras nacionales de la pos-guerra: el edificio de la SCOP, CU y las carreteras nacionales, ¿la revista servía como un órgano publicitario de las políticas del gobierno o más bien cómo una voz autónoma y crítica?(3) La manera en que Espacios seadhería a las tendencias internacionales de la arquitectura y el arte. Veré las posturas de los editores respecto a las recepciones de tendencias internacionales y cómo presentaban a la pro-ducción arquitectónica y cultural mexicana ante el resto del mundo.

Síntesis CurricularDoctor y maestro en historia de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill y licenciado en historia y química del Macalester College, Saint Paul, Minnesota, EUA. Ha publicado sobre la historia del siglo veinte de México y de Estados Unidos, desde perspectivas sociales, políticas, urbanas así como culturales e intelectuales. Sus libros tratan del transporte público de la ciu-dad de México y de Chicago, respectivamente, y enfocan en la política ur-bana, los movimientos sociales y cívicos en relación al desarrollo de estas regiones metropolitanas. Actualmente trabaja en la historia de la arquitec-tura moderna y vivienda urbana, donde se centra en la migración de los arquitectos y el flujo de las ideas en la región transatlántica.Ha enseñado cursos de historia mundial, europea, mexicana y estadun-idense así como la historia de arte y diseño, historiografía y metodología en programas de posgrado y licenciatura, en la UAM y en otras universidades como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mora y la Universidad de las Américas. Realiza trabajo de consultaría para los medios de comuni-cación sobre la historia de los Estados Unidos, el transporte público y la ciudad de México. Es integrante de la red universitaria internacional World Class Universities, World Class Cities con sede en el City College, Londres, y participa en el Comité Editorial de la revista Urban History deCambridge University Press. Es Investigador Nacional Nivel II (SNI/CONACYT).Proyectos de investigación en curso- “La arquitectura moderna del México posrevolucionario: ideas, personas, instituciones y redes”- “El arquitecto Hannes Meyer (1889-1954): ideas y redes en tiempos del modernismo global”

Page 11: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

11 Dra. Catherine R. Ettinger McEnultyUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Entre la modernidad y el regionalismo. Impresiones del editor del Architectural Forum en su visita a México. 1952.En 1952 el editor del Architectural Forum, Douglas Haskell, realizó un viaje a México con la intención de conocer las obras de Jardines del Pedregal y Ciudad Universitaria y reunir material para un artículo que se publicaría en la revista. Esta ponencia revisa documentos inéditos sobre la visita de Haskell en que plasma sus primeras impresiones sobre México así como sus apre-ciaciones de las obras que vio en una visita guiada coordinada por Carlos Contreras y sus propuestas de temáticas que se podrían abordar en la revista. Se confronta esta documentación con el artículo que se publicó en sep-tiembre del mismo año derivado de la visita. La revisión muestra en primer lugar que, siguiendo a quienes lo habían antecedido, enfatiza la liga en-tre la arquitectura moderna mexicana y la historia milenaria de México así como sus tradiciones. Además, vinculando las notas sobre México con inquietudes expresadas por Haskell en relación con la idea de una arqui-tectura universal versus el regionalismo, se sugiere que la experiencia en México hizo eco del tema cambió su perspectiva sobre los regionalismos.

Síntesis CurricularDoctora en Arquitectura por la UNAM. Profesora-Investigadora Titular ad-scrita a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Autora de los libros Arquitectura, contemporánea. Arte, ciencia y teoría (Plaza y Valdés, 2008), La transformación de la vivi-enda vernácula en Michoacán. Materialidad, espacio y representación (UMSNH y COLMICH, 2010) entre otros y coordinadora de Modernidades Arquitectónicas. Morelia 1925-1960, La situación actual de la historiografía de la arquitectura mexicana (UNAM y UMSNH, 2008) al igual que de otros volúmenes colectivos. Sus intereses en la investigación giran en torno al encuentro entre la tradición y la modernidad en la arquitectura del siglo XX, tema que ha desarrollado en artículos y capítulos de libro. Ha coordinado proyectos de investigación financiados por CONACYT, Fondos Mixtos así como por la UMSNH. Ha dirigido tesis doctorales, de maestría y de licencia-tura. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel II.

Page 12: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

12

La publicación de la arquitectura mexicana en las revistas ex-tranjeras, como documentos de investigación. El reconocimiento de las publicaciones periódicas − revistas, periódicos, boletines − como una de las fuentes más validas a través de las cuales se puede conocer el devenir de la arquitectura moderna es innegable. Ha sido a través de ellas que se ha podido constatar el alcance del flujo de la modernidad arquitectónica de un lado al otro del atlántico. Si es cierto que a principios de siglo XX las revistas europeas difundían los nuevos preceptos de arquitectura moderna, no lo es menos el que, una vez consolidada ésta a mediados del siglo fueran también las revistas quienes validaban la arquitectura del resto del mundo.Gracias a la vasta producción de revistas en América Latina en esos períodos ini-ciales, se puede tener acceso a la producción arquitectónica de muchos países latinoamericanos, en especial de Brasil y México y comprobar su colaboración en la rápida difusión en los demás países , no solo del continente Americano sino tam-bién de Europa, como referentes inequívocos de la modernidad arquitectónica. No fue fortuito, por tanto, que la arquitectura de Brasil y México contara con números monográficos y artículos extensos en las revistas europeas.La ponencia se centra en las monografías de revistas europeas dedicadas a la ar-quitectura moderna mexicana, con objeto de dar respuesta a varias cuestiones: ¿Cómo se difundió la arquitectura mexicana? ¿Cómo fue vista desde Europa? ¿Cómo la arquitectura mexicana quería mostrarse al resto del mundo? En todas las publicaciones la figura clave era el corresponsal, quien se encargaba tanto de la selección de las obras como de los artículos, introduciendo así una visión, a veces sesgada, de la producción arquitectónica.En Francia el primer monográfico dedicado a México fue el número 59 de la revista l’architecture d’aujourd’hui de abril de 1956, con la coordinación de Vladimir Kaspé, corresponsal de la revista en México. La visita de algunos de los miembros del co-mité editorial de la revista a México con motivo del 8 congreso Panamericano, fue la ocasión para describir el hallazgo de la calidad formal de la arquitectura mexi-cana. Así, la publicación se centra en la consolidación del Distrito Federal como gran capital y las grandes intervenciones de mediados del s. XX.

Cuando la arquitectura mexicana había asumido por completo su modernidad, la revista Arquitectura Madrid de Agosto de 1962 realiza un monográfico sobre México, cuya edición fue posible gracias a la colaboración del arquitecto Enrique Cervantes. Viviendas plurifamiliares y unifamiliares, escuelas, iglesias, hospitales, hoteles, edificios de oficinas conviven en la publicación, que no solo se centra en las obras de la capital, sino que aborda también la arquitectura que se realizaba en el resto del país.En septiembre de 1963, nuevamente l’architecture d’aujourd’hui dedica un monográfico a México. Sin duda la calidad y cantidad de la arquitectura mexicana fue merecedora de nueva atención. En esta nueva monografía el primer artículo re-flexiona sobre la evolución de la arquitectura mexicana desde 1955 a 1963 para en los siguientes artículos ir desgranando esa arquitectura. En algunos de los artículos se comparan algunos edificios de México con otros de Paris tratando de explicar la naturaleza dual de la modernidad arquitectónica: internacional y a su vez local.En el año de 1983 la revista Process Architecture edita un monográfico dedicado a México; resulta importante mencionar aquí que es una monografía tardía, sin embargo, se puede comprobar la visión que, con el paso del tiempo, se tiene de la modernidad arquitectónica. El valor eminentemente visual y formal de las pub-licaciones, enfatiza el hecho de que la fotografía, la composición, el diseño gráfico y tipografía adquieran mayor protagonismo. Por ello este texto abordará el análisis de cada uno de esos aspectos.A través de este recorrido por algunas ediciones monográficas dedicadas a México se comprueba el valor formal de la arquitectura mexicana de mediados del s. XX, la capacidad tectónica, constructiva y sobre todo se pone de manifiesto una ar-quitectura y unos arquitectos que hoy en día merecen una mayor difusión. Valgan unas palabras de Pedro Ramírez Vázquez para definir esa arquitectura:Les profondes racines culturelles indigènes, la culture occidentale à laquelle le Mex-ique appartient depuis le XVIe siècle, la maîtrise de plus en plus sûre de la tech-nologie moderne et les idées sociales issues de la Révolution mexicaine, sont les facteurs déterminants de l’architecture mexicaine actuelle. Pedro Ramiréz Vazquez (l’architecture d’aujourd’hui:1955).

Dra. Arq. Teresa Rovira Dra. Arq. Claudia Rueda Universidad Politécnica de Cataluña

Page 13: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

13

Síntesis CurricularDra. Arq. Teresa Rovira LloberaNacida en Barcelona el 1946.Arquitecto por la Université de Laval, Québec, Canadá en 1970 y por la Universidad Politécnica de Cataluña, 1972. Doctor Arquitecto Cum Laude por la Universidad Politécnica de Cataluña en 1987. Profesora titular en ETSAB, UPC desde 1987. Ha publicado en Ediciones UPC: Problemas de Forma: Shoenberg y Le Corbusier en 1998 y, con Cris-tina Gastón Pautas de investigación en el proyecto moderno, en el 2007. Investigadora principal del grupo de investigación Form del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB-UPC reconocido por la Gener-alitat de Cataluña como Grupo de Investigación Consolidado el 2009. Ha coordinado la edición de los trabajos de investigación del Grupo Form en 6 volúmenes de la colección Documentos de Arquitectura Moderna 1950-1965 editados por Casa América Cataluña desde el 2004 al 2011. Ha sido subdirectora de Relaciones Exteriores la ETSAB/UPC desde el 1988 al 1991; Vicerrectora de Infraestructuras de la Universidad Politécnica de Catalunya del 2006 al 2010. Ha participado como experto externo en la Comisión del Ministerio de la Cultura en de Francia dentro del Conseil Superieur pour el Enseignement del Architecture del 2001 al 2005.

Dra. Arq. Claudia Rueda Velázquez.Arquitecta titulada por el Instituto Superior de Occidente, ITESO en 1998. Doctor Arquitecto Cum Laude por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona en 2008. Miembro del Grupo de Investigación Form del Depar-tamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Cataluña del 2003 al 2008. Actualmente es coordinadora del área de inves-tigación, máster universitario y doctorado, profesora de composición I y II, directora de tesinas y tesis doctorales de la Escuela de Arquitectura La Salle Universidad Ramón Llull. Investigador responsable del Grupo Iam Investig-ación de Arquitectura Mediterránea.Autora de publicaciones académicas en congresos y revistas. Co-autora de la colección de libros:Documentos de Arquitectura Moderan en América Latina 1950-1965.Paralelo al trabajo docente ha ejercido la práctica profesional en despachos en México y Barcelona.

Dra. Arq. Teresa Rovira Dra. Arq. Claudia Rueda Universidad Politécnica de Cataluña

Page 14: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

14 Prof. Max Aguirre GonzálezUniversidad de Chile

¿De qué arquitectura moderna me habla? Las arquitecturas modernas según las revistas latinoamericanas 1900-1950.Las revistas de arquitectura fueron un fenómeno transversal y sincrónico en Latinoamérica. Desde muy temprano iniciado el siglo XX se crearon las primeras publicaciones periódicas de la profesión . Este hecho, las ha convertido en fuente inapreciable del proceso de instauración de la arquitectura moderna seguido en el continente, poniendo en evidencia cuáles fueron las características que adop-tó según las revistas esa instauración, principalmente, a través de la publicidad, los artículos y las obras que allí se divulgó.Pero, seguidamente, una cuestión engorrosa a la hora definir esa misma arqui-tectura es precisar de qué modernidad se trata. Esta observación pone de relieve el hecho que se arrastra hace décadas sobre la pérdida de veracidad del aserto de “una” modernidad arquitectónica. Esta dificultad está presente desde el ori-gen de la instauración de la modernidad en América Latina, claramente expuesta por las revistas de arquitectura de los países del continente, pero notoriamente desconocida como categoría de análisis de la historia del fenómeno moderno. Marina Waisman advirtió “que, con los instrumentos forjados en países centrales, corremos el riesgo de equivocar o desconocer nuestra realidad histórico-arqui-tectónica y urbana” . De ahí que sea de interés indagar en las revistas el fenómeno de la diversidad de arquitecturas modernas que allí se muestran como sucesivas escenas de una misma representación.Entre 1900 y 1950, por ejemplo, hubo al menos seis acepciones de arquitectura moderna en Chile , reconocibles en las revistas en etapas consecutivas, en las que una y otra se iba sustituyendo, superando e integrando los términos del con-cepto que caducaba o quedaba limitada su validez a casos concretos. Se plantea, que este fenómeno caracteriza el proceso cultural de instauración de la moderni-dad arquitectónica en Latinoamérica, que se vio reflejado, en general, en la pub-licidad, en los artículos y en las obras destacadas como referentes de la moderni-dad en marcha. ¿Qué modernidad arquitectónica se instaura según las revistas?Una de las consecuencias que acarrea esta mirada abierta a las denominaciones

con que los propios protagonistas fueron integrando los cambios de la arquitec-tura, es entender que resulta equívoco definir teóricamente arquitectura mod-erna en relación a ciertos modelos o referentes que la ejemplifiquen. En cambio, adquiere valor la construcción histórica de esas acepciones y el modo en que desplazan a los términos academicistas.Síntesis CurricularARQUITECTO (1978) LICENCIADO EN ARQUITECTURA (1998) DOCTOR ARQUITEC-TO (2004) Cargo actual en la U.de Chile: PROFESOR ASOCIADO E INVESTIGADOR Instituto: HISTORIA Y PATRIMONIO Facultad: DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Dirección Académica: AV. PORTUGAL 84 SANTIAGO REGION METROPOLITANA Fono: 56-2-9783045; 56-2-9783048 E-mail: [email protected] Univer-sidad Politécnica de Madrid, Profesor Visitante en el programa de postgrado de la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM 2013-1983 Profesor e investigador en diversas Universidades del país, por ejemplo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad Finis Terrae, Universidad de Magallanes, Universidad Central 2011 Publicación del libro La arquitectura moderna en Chile (1907-1942) Revistas de Arquitectura y estrategia gremial, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 230p. Artículos publicados en revistas nacionales en relación al tema del XI Foro: 2011Un triángulo estratégico para una inserción cultural. Organización gremial, revistas de arquitectura y modernidad, 1907-1942, Revista de Arquitectura n°23, p.14-19, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 2008Para una historia de la difusa arquitectura moderna en Chile, Revista de Arquitectura n°17, p.12-17, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 2004 Una arquitectura de la negatividad. La modernidad de la arquitectura de las salitre-ras. El caso de la oficina Santa Laura (1872-1960), ARQ n°57, ISI, p.61-63, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 1997Arquitectura, Indu-stria y Modernidad. Un enfoque de la arquitectura industrial en Chile 1930/1950, ARQ n°36, ISI, p.4-8, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, participación en Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL) y Seminarios DOCOMOMO.

Page 15: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

15 Mtra. Abe Yillah Román AlvaradoUniversidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

La cultura arquitectónica a través del discurso de México en el arte entre 1948 y 1952.En el marco de las transformaciones sobrellevadas por la actividad histo-riográfica mexicana durante la década de los cuarenta del siglo XX debido a la institucionalización de la historia y al consecuente apoyo gubernamental para la profesionalización del historiador─, la Comisión Cultural del Comité Nacional Alemanista formuló el Plan Bellas Artes (1946), en cuyo seno se dio a luz la revista México en el Arte como órgano de difusión oficial de las manifestaciones artísticas consideradas de vital trascendencia. Así, bajo la dirección de Jaime García Terrés (1924-1996), la prim-era época de México en el Arte (1948-1952) contempla doce números con-formados tanto por fuentes escritas como no escriturísticas ─material grá-fico─ que aportan significados para el análisis y la construcción del saber histórico, atendiendo a distintas corrientes artísticas, horizontes y perspec-tivas. En este tenor, la revista aborda la arquitectura por medio de distintos géneros periodísticos y la registra además en imágenes fotográficas que devienen en representaciones icónicas bastante codificadas, generando símbolos y estableciendo un diálogo con el pasado. Por tanto, la ponencia en cuestión parte de analizar la construc-ción de la cultura arquitectónica que tuvo lugar a través de la revista Méxi-co en el Arte entre 1948 y 1952, centrándose en las expresiones discursivas de sus autores, objetos, situaciones e implicaciones, pero también en los aspectos estético-técnicos y significativos de las representaciones gráficas que moldean y rodean al propio discurso. Para ello no sólo se reflexiona en torno a los procesos de percepción, selección, registro, interpretación y re-significación de la arquitectura y de cómo se experimentaba, sino que tam-bién se atiende a su historicidad y se realiza una labor de cuestionamiento historiográfico desde la enunciación y recepción discursiva.

Síntesis CurricularArtista visual, licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad del Claus-tro de Sor Juana, maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”. En la actualidad es doctoranda en Historiografía Cultural en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Es autora de más de 40 trabajos publicados sobre arte, arquitectura e his-toria cultural en medios impresos nacionales y extranjeros. Fue editora cul-tural del Washington Times en español y de la revista Cine-Toma.Ha ejercido diversos cargos en el área cultural en secretarías de Estado, instituciones oficiales y privadas. Entre éstos, fue directora de la Casa de Cultura Azcapotzalco, del Museo de Arte Tridimensional y de la Videoteca Manuel Álvarez Bravo. En el ámbito académico ha impartido asignaturas de Teoría, Historia, Metodología e Investigación de la Arquitectura en la carrera de Arquitec-tura en la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México. Como conferencista, ha participado como ponente de temas relacionados con la Arquitectura en: el Congreso “La ciudad y sus cronistas” (2002), el Coloquio “Arte y Ecología: las cinco pieles de Friedensreich Hundertwasser” (2008), el V Encuentro Nacional en Historia y Cuerpos Académicos (UADY, 2010), el 8º. Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y 3er. Congreso sobre Espacio Público (UNAM, 2013), entre otros. En fechas próximas será ponente en el 3rd Annual International Conference on Architecture (ATIN-ER, 2013) y el IX Encuentro Internacional de Historiografía “Transcultura-ción: Espacios y Tiempos” (México, 2013).

Page 16: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

16 Yessenia Viridiana Zavala RiveraUniversidad Nacional Autónoma de México

El diseño textil como reflejo del pensamiento arquitectónico en la Revista Arquitectura y Decoración. Hacía finales de la década de los años treinta, Hannes Meyer y su esposa Lena Bergner llegan a México tras los conflictos en Europa. El arquitecto representó parte de la vanguardia teórica y arquitectónica europea. Como director de la Bauhaus, dictó paradigmas del quehacer arquitectónico, to-mando en cuenta que la arquitectura es un arte social. Si bien la figura de Meyer es un icono de la historiografía de la arquitectura, no se puede dejar de lado la producción y pensamiento de Lena Bergner. Bergner se dedicó a la producción de diseño textil bajo la premisa de una arquitectura social difundida en la Bauhaus. Posteriormente con su viaje a México se puede observar un flujo de ideas que la llevarían a la observación de las técnicas artesanales mexicanas.En la ponencia se analizará el concepto de “diseño textil como reflejo de la sociedad”, concepto que fuera seguido en los talleres textiles de la Bau-haus con la aparición de Hannes Meyer como director de la institución educativa. Posteriormente se aterrizará dicha idea y paradigmas en el ám-bito mexicano y la representación de un imaginario de la arquitectura y el diseño industrial en 1939 a partir de la Revista Arquitectura y Decoración, revista que emanaba de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. Así se po-drá vislumbrar ¿cómo se puede delinear una historia de la cultura a partir del análisis de técnicas y pensamientos? Lo anterior considerando que hay diversos factores que crean un puente entre ambas culturas. Factores tales como: un nacionalismo arraigado, postulados arquitectónicos como base de las construcciones textiles, una situación social que si bien no está en el mismo nivel sí comparte elementos similares que propician una apertura a las artes industriales.

Síntesis CurricularEgresada de Historia por la FFyL de la UNAM. Miembro del Proyecto “Ar-quitectura Mexicana del siglo XX; vinculaciones con la circunstancia inter-nacional en el período 1930-1970” en el IIE-UNAM. Miembro del Seminario de Arquitectura Moderna del IIE-UNAM. Miembro del Taller de Integración Plástica FFyL-UNAM. Colaboradora de la Revista Telecápita. Líneas de in-vestigación: Arte moderno y contemporáneo, Arquitectura moderna y contemporánea, Obra y Teoría de José Villagrán García. Ha participado en espacio de carácter nacional e internacional, como: “El juego de la ver-dad: Historia y ficción” con Jorge Volpi, 2010, “Arte, espacio y pensamiento. Diálogos entre filosofía, arquitectura y cine” 2012, “10° Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna” 2012, “60 Años de Ciudad Universitaria” 2012. Actualmente elabora su tesis titulada: De la forma a la integración. El edificio de la Escuela Nacional de Arquitectura.

Page 17: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

17 Dr. Jan MolemaUniversidad de Gestalt de Xalapa, Ver.

De “8 en Opbouw” a “FORUM”. La ocupación alemana nazi, con-secuencias en la arquitectura neerlandesa. En mi contribución al “Foro de historia y critica de la arquitectura moderna” disertaría sobre cómo durante la Segunda Guerra Mundial la ocupación alemana de los Países Bajos (10 de Mayo 1940 – 5 de Mayo 1945) ha in-terrumpido la diseminación de la arquitectura progresista a través de sus revistas. Comentaría las repercusiones de ello en la arquitectura y el ur-banismo neerlandeses durante los años posteriores a la guerra. Hablaría en principio del famoso ‘De Stijl’, que no obtuvo su fama hasta la década de los sesenta en el siglo XX, es decir años después de su publicación. De hecho fue la revista Bouwkundig Weekblad la que más que ninguna otra, a partir de mediados de los años veinte, fue informando sobre la arquitectura progresista con artículos de Theo van Doesburg y Jan Gerko Wiebenga. ‘De 8 en Opbouw’ nació algo más tarde, en Enero 1932, y a pesar de las dis-tintas opiniones políticas de sus miembros se mantuvo hasta 1942 cuando se hizo imposible su publicación. No volvió a aparecer una vez terminada la guerra pero sí se fundó Forum, con fuerte influencia nórdica, que combi-naría progreso y conservadurismo. Veremos entonces cuál fue el cambio, si me admiten a su Foro.Síntesis CurricularNacido: Assen P.B., 18 September 1935. Profesor visitante de la Universidad de Gestalt de Xalapa, Veracruz (Historia de la Arquitectura Siglo XX) / Cientí-fico jubilado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tecnología de Delft, P. B. / Profesor Honorífico de la Academia Estatal de Bellas Artes y Arquitectura de Novosibirsk / Miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes, St. JordiEscuela Politécnica de Construcción Amsterdam 1954-1957 / Academia de Arquitectura Ámsterdam 1960-1962 / Universidad de Tecnología Delft 1962-1969 / 1969 Ingeniero en arquitectura.Desde entonces profesor-investigador en la Universidad de Delft hasta

2010 / Profesor del Berlage Instituut Ámsterdam 1995-1996. / 1987 Doc-tor ingeniero (‘Antonio Gaudí, un camino hacia la originalidad’) TU Delft. / 1986-1998 Presidente de la Fundación Análisis de Edificios desde entonces Vicepresidente para Relaciones Internacionales.Autor de varios libros, artículos y exposiciones en Neerlandés, Inglés, Francés, Alemán, Español Húngaro, Ruso y Japonés sobre una variedad de arquitectos, como Johannes Duiker, Jan Gerko Wiebenga, el Nuevo Movimiento en Los Países Bajos, Hendrik P. Berlage, la Escuela de Ámster-dam, Antonio Gaudí y Cornet, Josep Jujol y Bruce Goff y ultimamente Jan Albarda, alumno de Delft en los años 30. Prepara un libro extenso sobre los arquitectos Bijvoet, Duiker y Wiebenga en relación con el desarrollo de las ciencias. / Mantiene contactos internacionales respecto al ‘Movimiento Moderno en Siberia’ y varios otros países.Conferencias en: Australia, los Estados Unidos de América, la Canadá y (tres) Estados de México; Argentina, Brasil y Chile; Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Rusia, Eslovenia, Eslovaquia, Suecia, España y Turquía.Ha trabajado como arquitecto y diseñador de construcciones escenográfi-cas para las más importantes compañías teatrales de su país con su propio estudio. / Mientras sigue publicando artículos regularmente prepara al mis-mo momento libros sobre la arquitectura en los Países Bajos en el Siglo XX. Más en Xalapa investiga arquitectura orgánica y arquitectura sustentable. / Ha sido iniciador de y responsable para un extensivo programa con colegas rusos a propósito de la rehabilitación del Patrimonio Constructivista en los Urales y la Siberia del Oeste con ayuda económica de los ministerios neer-landeses de Educación, Cultura y Ciencias, y de Asuntos Exteriores.Habla Neerlandés, Inglés, Alemán, Francés y Español, sabe leer Italiano y Catalán.

Page 18: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

18 Dr. Adrián GorelikUniversidad Nacional de Quilmes, Argentina

Figuraciones urbanas: combates simbólicos por la “ciudad latinoamericana”.El trabajo aborda algunas de las representaciones de “ciudad latinoameri-cana” que se forjaron durante el período clásico de pensamiento urbano en el continente, entre finales de los años 1940 y mediados de los años 1970. Se trató de un período en el que desde muy diversas disciplinas y ámbitos de saber (el ensayo filosófico, las renovadas ciencias sociales –con predominio de la sociología y la antropología–, la historia, el urbanismo y la planificación) se planteó la necesidad de definir un marco teórico y práctico para la “ciudad latinoamericana”, produciendo una arena intelectual muy densa sobre el tema. Se buscará caracterizar esos combates simbólicos y ponderar su legado en el pensamiento urbano latinoamericano.

Síntesis CurricularAdrián Gorelik (Mercedes, Buenos Aires, 1957) es arquitecto y doctor en his-toria (ambos títulos por la Universidad de Buenos Aires).Es Investigador independiente del CONICET y profesor titular de la Univer-sidad Nacional de Quilmes, donde dirige el Centro de Historia Intelectual. Es miembro del Consejo de Dirección del Seminario de Historia de las ideas, los intelectuales y la cultura “Oscar Terán”, del Instituto Ravignani (UBA).Ha obtenido la Beca Guggenheim en 2003 y le ha sido otorgada la Simón Bolívar Chair en la University of Cambridge en 2011. Ha sido Profesor Visitante en el Centre of Latin American Studies, University of Cambridge (2002), en el Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universi-dad Católica de Chile (2004), en la Graduate School of Design, Harvard Uni-versity (2005) y en el Programa de Pós-graduação em Historia de Arquitetura, Escola de Engenharia de São Carlos, Universidade de São Paulo (2007).Es miembro del Consejo de Dirección de Prismas. Revista de historia in-telectual (UNQ) y dirige la colección de libros “Las ciudades y las ideas”, en la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.Entre otros libros, ha publicado La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires (Buenos Aires, 1998); Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana (Buenos Aires, 2004), Das vanguardas a Bra-sília. Cultura urbana e arquitetura na América Latina (Belo Horizonte, 2005) y Correspondencias. Arquitectura, ciudad, cultura (Buenos Aires, 2011).

Page 19: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

19 Arq. Mina Warchavchik HugerthUniversidad de Sao Paulo

Mobilinea and the Promotion of Modern Living in Brazil A study of ads in “Casa & Jardim” Magazine. Mobilinea was a furniture company founded in São Paulo in 1962 by Ernesto Hauner and John de Souza that produced modern furniture in industrial scale to be sold for middle class consumers in the largest cities of Brazil. Ernesto was responsible for the design sector while de Souza focused on managing. Also in the business was Georgia Hauner (Ernesto’s wife), who was in charge of designing all their stores and ad-vertisements. From its start up to 1975, when both Ernesto and Geor-gia quit the company, they enjoyed commercial success, even starting to expand the business to other countries of Latin America.The furnishings have merits both on their formal and productive as-pects (it should be noted they were pioneers in the use of lacquered wood, often in bright colors), but it is in their printed ads that the full expression of the company can truly be seen. In them, as in their retail spaces (which were often the set for editorial photographs), the isolated objects were understood as just a component of the modern home, in need to be humanized by art and craftsmanship, as well as by an idea that it was a fully lived and enjoyed space. Unexpected and humorous objects – from kittens to watermelons – were also often included in the pictures, making the spaces at once aspirational and unusual.With this strategy, it seems as they unraveled a new pathway for Bra-zilian design, far from eclectic pieces, but also diverse from a more austere and naturalistic approach to modern design that searched for colonial roots. Thus, it is worth studying how Georgia shaped her aes-thetics and developed these spaces, how they contributed for the suc-cess of the company and seek for which influences they may have had.In this paper, I plan on presenting a brief history of the company and its founders, with special attention to their networks and influences,

and then analyze a group of ads chosen from Casa & Jardim, arguably the most important magazine in this period promoting interior design, gardening and lifestyle (although it depicted a rather traditional rep-resentation of the housewife, it also had some remarkable initiatives in promoting modern design). Due to its importance, Casa & Jardim’s pages were also where many other furniture companies promoted their businesses, so it is possible to compare strategies between them and Mobilinea, and understand changes in the field as a whole.Síntesis CurricularBachelor in Architecture and Urban Planning by Associação Escola da Cidade (2009), graduated with honors presenting the research “Furni-ture: Design, Industry, Commerce”. Currently in the Masters program of History and Theory of Architecture and Urban Planning of FAUUSP (Faculdade de Arquitetura e Urbanismo – University of São Paulo), fo-cusing her studies in design history through the research “Mobilinea and the Promotion of Modern Design in Brazil 1960-1975”. Mina has professional experience in product design and exhibit design.

Page 20: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

20 Dra. Lucia Santa Ana LozadaUniversidad Nacional Autónoma de México

Historiografía e imaginarios a través de las páginas de Ar-quitectura México. Posgrado Facultad de Arquitectura La revista Arquitectura México, tiene la invaluable cualidad de ser una de las revistas de mayor duración en circulación en México, reflejando a través de sus páginas las modas y tendencias en primera instancia de lo que sucedía en el extranjero, para posteriormente influir y reflejar en la producción ar-quitectónica Mexicana. A través de las páginas de Arquitectura México se crea el imaginario de un país prospero, donde raramente se habla de los problemas de vivienda popular o los problemas urbanos que aquejaban a la ciudad de México o el país; sin embargo se da una visión de una ar-quitectura moderna a nivel de los países de primer mundo, la cual se pre-figuraría como una tendencia única en todo el país si sólo se tuviese esta publicación como referencia, la cual trasplanta tan sólo las ideas europeas sin tomar en consideración otras fuentes de influencia para la generación de la Arquitectura Moderna en México.En los ejemplares que conforman la publicación, se omite evidenciar la di-versidad de tendencias e ideas que se están gestando en la arquitectura mexicana, ya que no se habla de ellas o se muestran imagines de las mis-mas. Caso contrario a lo que sucede en el libro Arquitectura Mexicana de José Villagrán, en el cual se observa que existen muchas otras tendencias y que lo regional es un factor muy importante dentro de la concepción de la arquitectura del país. Asimismo, como plantea Villagrán en las páginas de la revista no se hace un recuento de las condiciones y de las realidades del país, si no por el contrario al igual que las revistas internacionales “se vuelve un catálogo de donde se copian las novedades”. (Villagran, 1963: XII), dándole tan sólo importancia al carácter internacional de las obras, como puede observarse en el caso de obras mostradas en la revista. Tan sólo uno entre los muchos ejemplos de ello es la casa de Juan Sordo, la cual presenta características re-gionales que no son enfatizadas en la misma, sino por el contrario a través de la imágenes plasmadas en la publicación se muestra la globalidad de la

misma. Es esta creación del imaginario colectivo de una arquitectura mexi-cana de estilo único y de principios basados en lo internacional únicamente durante el periodo de 1940 a 1960 lo que se busca analizar a través de las páginas de Arquitectura México, buscando demostrar al mismo tiempo la ideología de un grupo dominante de arquitectos de la época de la arqui-tectura mexicana.Síntesis CurricularObtuvo el grado de Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México con la disertación “Arquitectura Escolar Revolucionaria de la Constitución a la construcción de Ciudad Universitaria”. Realizó estudios de arte en la Universi-dad de California (Berkeley) y la Universidad Estatal de California. Profesor de tiempo completo del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.Las líneas de investigación que desarrolla son: Arquitectura Mexicana desde 1900, Arquitectura Regionalista en México, Diseño de Infraestructura Física Educativa para educación básica, Estudio comparado entre la arquitectura eu-ropea, americana y mexicana.Ha participado como conferencista y ponente magistral en diferente simpo-sios y coloquios nacionales e internacionales, siendo una de las más impor-tantes su participación en el “2005 Dissertation Colloquium” organizado por el Temple Hoyne-Buell Center para estudios de Arquitectura Americana de la Universidad de Columbia (NY).Actualmente es editora adjunta de la revista arbitrada Academia XXII. Entre sus publicaciones se encuentran los siguientes capítulos:“La transformación arquitectónica de las iglesias católicas mexicanas contem-poráneas” en Sacralización, Culto y Religiosidad en la arquitectura latinoameri-cana, “Arquitectura para la educación básica en el Distrito Federal” en Compen-dio de Jornadas de Avances de Investigación del CIEP 2005-2008 y los artículos El legado de Luis Barragán en Ricardo Legorreta y Antonio Attolini y La Influen-cia de Paseo de la Reforma en el desarrollo de la Ciudad de México en la Revista Bitácora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, entre otros.

Page 21: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

21 Dr. Horacio Enrique TorrentPontificia Universidad Católica de Chile- FONDECYT 1110494

Arquitecturas de la ciudad futura: teorías, técnicas y repre-sentaciones del proyecto urbano moderno, entre el campo editorial y el cam ar.Durante el siglo XX, el campo disciplinar de la arquitectura y el urbanismo tuvo múltiples formas de conformación y de presentación, pero estuvo de-finitivamente asociado a la difusión de sus teorías y sus técnicas por medio de las publicaciones periódicas.El instrumental moderno para pensar la arquitectura de la ciudad futura se constituyó por representaciones que en conceptos e imágenes definieron su potencial transformador en la categoría específica de proyecto urbano, y algunas de sus formas particulares, como el bloque y el superbloque.El modo en que las ideas son presentadas y representadas es constituyente de las mismas en tanto asegura la posibilidad de su existencia pública. En tal sentido, la exposición pública asegura también la circulación del instru-mental conceptual y la dinamización del campo disciplinar. Si los trata-dos clásicos constituyeron un claro medio de circulación del instrumental conceptual, en el siglo XX gran parte de la dinamización y transferencia de ideas de la arquitectura moderna se produjo por medio de las publicacio-nes periódicas, de los proyectos en ellas presentados y discutidos. En este sentido, las publicaciones fueron tanto un vehículo de las ideas como un elemento constituyente del campo disciplinar, por lo que son unrecurso privilegiado para dar cuenta de los modos en que los instru-mentos conceptuales se convirtieron en medios configuradores del campo disciplinar. Las formas particulares del proyecto urbano constituyen por excelencia un capítulo clave en la configuración de la teoría de la ciudad fu-tura, así como en las técnicas de prefiguración de la arquitectura en nueva condición urbana. Las teorías arquitectónicas y urbanas, o sus fragmentos, aparecieron en tres formatos diferentes de publicaciones: algunas se presentaron como nar-rativas disciplinares específicas (las revistas de arquitectura y urbanismo), otras como narrativas disciplinares y para-disciplinares aparecidas en el

contexto de ediciones temáticas de otras disciplinas o prácticas (las revis-tas institucionales), y otras como narrativas extradisciplinares en el contex-to de ediciones de amplio alcance y divulgación (revistas de divulgación, magazines, periódicos) que registran temas y problemas que pueden con-siderarse como orientaciones específicas para la arquitectura y principal-mente para el urbanismo, por la trascendencia que la ciudad tiene en sus páginas. La secuencia publicada en diferentes medios da cuenta del arribo de las teorías internacionales del urbanismo moderno y de sus principales autores, en diferentes posiciones: como alternativa a las ideas vigentes, como estrategia de conocimiento técnico y científico y como posibilidad de puesta en práctica.Los manifiestos y los proyectos paradigmáticos, adquirieron –tanto en el ambiente internacional, como en el latinoamericano y el chileno entre 1930 y 1960- nuevos sentidos para situarse en un contexto de ideas en pugna respecto del futuro de la ciudad, y de las ideas de una nueva forma de en-tender y proyectar el fenómeno urbano por medio de la figura del plan.Este peregrinaje de las obras, manifiestos y proyectos paradigmáticos, tuvo en las revistas un instrumento de afirmación y puesta en debate. Pero tam-bién fueron lugares de consagración, de transferencia y afirmación del cap-ital simbólico de las formas arquitectónicas y de las ideas de un urbanismo diferente que se abrieron paso por medio de ideas contenidas en revistas extra disciplinares, y se consolidaron en revistas y publicaciones disciplin-ares. Es sabido y frecuentemente dicho de donde provenían y cuáles eran las ideas del urbanismo moderno, pero la significación de las representa-ciones, leídas en el propio contexto de las publicaciones, dan cuenta de cómo y porqué esas ideas se presentaron en el ambiente chileno.La ponencia se propone aportar a la historiografía, presentando la consoli-dación de la arquitectura moderna como transformadora de la ciudad y como configuradora de un nuevo tejido urbano. Revisará en una primera parte los componentes fundamentales de la idea de la ciudad moderna en el ámbito de las publicaciones internacionales, confrontando –por medio

Page 22: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

22 Dr. Horacio Enrique TorrentPontificia Universidad Católica de Chile- FONDECYT 1110494

de una selección de casos de proyectos y obras publicadas- los conteni-dos teóricos y técnicos con los proyectos paradigmáticos con un énfasis especial en la conformación del bloque y el superbloque como unidades urbanas, tanto en el contexto latinoamericanos como con aproximación particular en la cultura arquitectónica chilena de ese tiempo.Síntesis CurricularDoctor de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (2006), Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2001) y Ar-quitecto de la Universidad Nacional de Rosario (1985). Profesor Titular de la PUC y Director de Investigación y Postgrado FADEU PUC. Presidente de Docomomo Chile. Ha sido Jefe del Programa de Magíster en Arquitectura- PUC, y profesor en diversas universidades latinoamericanas y españolas, en pregrado y postgrado. Ha desarrollado investigaciones sobre los inicios de la arquitectura moderna, por medio de la ARIAH Fellowship en 1997, en el Canadian Centre for Architecture, en el Getty Institute for the Arts and the Humanities, y en la National Gallery of Arts en Washington. En 2006, Premio de Investigación en la Bienal Iberoamericana de Arquitectrura y Ur-banismo. Ha publicado trabajos sobre la cultura arquitectónica chilena y latinoamericana. Entre sus libros y publicaciones se destacan: Arquitectura reciente en Chile, las lógicas del proyecto (Ediciones ARQ, 2001) y Chilean Modern Architecture since 1950 (Texas A&M, 2010). Investigador Respon-sable del proyecto FONDECYT N°1090449. La cultura arquitectónica chile-na y las publicaciones periódicas: 1930-1960”, chile (2009-2011). Ha sido ponente en los Foros de Historia y Crítica de la Arquitectura Mexicana de 2010, 2011 y 2012.

Page 23: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

23 Mtra. Noemi Raquel AdagioUniversidad Nacional de Rosario, Argentina

Registros de la crítica en la cultura arquitectónica. Argentina, 1945-1955.A partir de nuestro interés por profundizar en la crítica -que entre finales de los ’40 y los primeros años ’60, se manifiesta de diversas formas que van de la historia a la teoría-, aprovecharemos este Foro para presentar las principales claves de un pensamiento crítico que se va elaborando entre los debates disciplinares internacionales, las interpretaciones polémicas que dejaron algunas visitas, como la de Bruno Zevi entre otras, y la política nacional, en una década signada por la fuerte presencia del Estado con el gobierno de Perón, su impulso constructor, la expansión universitaria y un programa del orden simbólico de construcción de lo nacional. La necesidad de consolidar un espíritu crítico no sólo proviene de las nuevas instituciones (cuatro nuevas facultades); también de una práctica que se amplía progresivamente; de una reflexión sobre la condición de la vida contemporánea; de una modernización social y tecnológica que complejiza las demandas; en fin, de la necesidad de definirse en torno a la tecnología. En 1954 en la revista de la corporación de los arquitectos, la ‘necesidad de la crítica’ aparece como un problema definido que convoca la opinión de distintos especialistas. La crítica se hace necesaria como motor de renovación de la Arquitectura Moderna, en tanto conciencia de su in-negable existencia. Se trata de un período connotado por un Estado fuerte y presente con el que los arquitectos siguen una interlocución permanente en los debates y presentaciones de los temas, en las posiciones que definen en las editoriales respecto de la realidad política, económica, y social. La posibilidad y/o necesidad de una arquitectura nacional es sólo uno de los temas en cuestión. Una serie de trabajos histórico-críticos que nos anteceden han profundiza-do este período desde distintas perspectivas; entre los principales menc-ionamos los de Anahí Ballent y de Jorge Liernur, entre otros. No obstante, la riqueza de los registros mensuales de las revistas especializadas (Revista de Arquitectura, Nuestra Arquitectura, Canon, Ver y estimar, nueva visión),

permiten acceder a una red de figuras, círculos artísticos, académicos, y es-pecialmente culturales con los recambios generacionales, que arrojan re-sultados fructíferos para profundizar en la historiografía de la arquitectura moderna. Muchos de los protagonistas que tratamos fueron también los protagonistas de traducciones y programas editoriales de amplia difusión en el mercado de lengua castellana, que expandieron su influencia mucho más allá de las fronteras nacionales, lo cual justifica doblemente su estudio.Síntesis CurricularArquitecta, Universidad Nacional de Rosario (1982) Master, École d’Architecture París-Villemin, París (1987).Desde 1987 es Investigadora full time de la Carrera del Investigador Cientí-fico de la Universidad Nacional de Rosario con sede en la Facultad de Ar-quitectura, Planeamiento y Diseño donde además es docente de Historia de la Arquitectura. Su área de especialización es la historia de la arquitectura del siglo XX en Argentina. En 2012 publicó como editora la Antología. La Biblioteca de la Arquitectura Moderna. Escritos, imágenes, diálogos. Argentina 1929-1963, con subsidio de la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología ANPCyT. Ar-gentina. (Primer Premio en 14to Convocatoria Sociedad Central de Arqui-tectos y CPAU, Buenos Aires, 2012).En ese mismo año, publicó “Mass Culture at Mid-Century: Architecture under a “New Humanism”, en Latin American Modern Architectures: Am-biguous Territories, New York, Routledge US/UK, editado por Helen Gyger y Patricio del Real.En coautoría con Luis Muller, Noemí Adagio publicó en 2008, Wladimiro Acosta. Del city block a la pampa. Plan de salud de la Provincia de Santa Fe 1938-1942.Ha dirigido y dirige proyectos de investigación de grupos nacionales y una Red Interuniversitaria de investigación sobre Enrico Tedeschi que incluye universidades argentinas e italianas.

Page 24: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

24 Dr. Francisco Sales Trajano FilhoUniversidad de Sao Paulo, Brasil

En los lugares de vanguardia: las revistas de arquitectura y cul-tura arquitectónica moderna en Brasil en la década de 1930. El desarrollo de la cultura arquitectónica moderna es inseparable del pa-pel de revistas, libros y catálogos como vectores clave en la internaciona-lización de las ideas vanguardistas en la década de 1930. Constituyendo parte de lo que Jean-Louis Cohen recientemente llamó de "campo expan-dido de la arquitectura," este tipo de publicaciones son a menudo el único medio por el cual los profesionales repartidos por todo el mundo se puso en contacto con los desarrollos más avanzados en el campo de la arquitec-tura, razón por la qual eran codiciosamente leídas, copiada, interpretadas y, en todo caso, esperados con curiosa ansiedad. Canales principales de cir-culación y difusión de los discursos y imágenes tomadas como referencias proyectuales, sin embargo, todavía se puede notar en la historiografía de la arquitectura brasileña escasez de investigaciones pertinentes a la natu-raleza, origen y instrumentalización de esta literatura en la formación de la arquitectura moderna en el nivel local. Con el fin de contribuir a la investig-ación de la circulación de ideas y referencias en la formación de la cultura de la arquitectura moderna en Brasil en la primera mitad del siglo XX, este trabajo investiga el lugar y el papel desempeñado por períodicos como Movimiento brasileño, Revista de Arquitectura y Base, entre otros como vehículos de acercamiento entre las suposiciones y estrategias formales modernas y la práctica arquitectónica local, aún fuertemente marcada por el predominio de las enseñanzas beaux-arts, por um lado, y la búsqueda de la alternativa nacionalista al eclecticismo historicista, por otro. Intenta ex-aminar las cuestiones de circulación, transferencia y transformación de los conocimientos y las resonancias de los modelos teóricos y las prácticas ad-venticias, atribuyendo la literatura que por otros medios aquí aportava un papel importante en la formación del pensamiento arquitectónico moder-no la década de 1930, señalando el que esta década tiene de peculiar como momento marcado por las iniciativas dispersas y diversidad de posturas y expresiones de la modernidad arquitectónica.

Síntesis CurricularArquitecto egresado de la Universidad Federal de Paraíba (1999), Master (2003) en Tecnología y Doctor en Medio Ambiente Construido (2010) en la historia y la teoría de la arquitectura y el urbanismo en el programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela de In-geniería San Carlos - Universidad de São Paulo. Profesor de Arquitectura y Urbanismo de la USP-EESC entre 2007 y 2010, y del Instituto de Arquitec-tura y Urbanismo - Universidad de São Paulo (USP-IAU) desde finales de 2010. Lleva a cabo investigaciones en las áreas de historia de la arquitec-tura, el urbanismo y la ciudad de Brasil, con especial interés en la relación de la cultura arquitectónica con la circulación de las ideas y imagénes e también con el campo del pensamiento social brasileño en lo que respecta a las cuestiones de formación de identidad nacional y la cultura brasileña.

Page 25: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

25 Mtra. Reina Loredo CansinoUniversidad Autónoma de Tamaulipas, México

La revolución cultural mexicana desde la perspectiva de André BretónA partir de dos artículos, que no por muy referenciados resultan menos ex-traordinarios, publicados en Junio de 1938 en la Revista de la Universidad (UNAM) y en Mayo de 1939 en el número 12-13 de Minotaure, el aparato de difusión surrealista de la época, ambos concebidos en ocasión de la visita de André Breton a México en 1938, se pretende re-construir una argumen-tación teórica que definió el debate cultural moderno: la dialéctica entre tradición y modernidad. Así mismo, se pretende destacar la incidencia del fenómeno de las Vanguardias Artísticas en México y su influencia en el imaginario arquitectónico de la época.El primer artículo, una entrevista realizada en México por Rafael Heliodoro Valle, Diálogo con André Breton, sin duda ha dado lugar al conocimiento popular mexicano del término surrealismo. Así, la célebre frase de Bret-on: “México tiende a ser el lugar surrealista por excelencia” se ha colado en el lenguaje cotidiano como un sinónimo del absurdo que define, para muchos, la excentricidad mexicana. Sin embargo, Breton nombra surrealis-ta a México por su carácter revolucionario y por el respeto que en el país se tiene por la tradición. Esto queda aún más claro en el texto que el propio Breton escribe, ya en París, Souvenir du Mexique, donde en prosa y con tintes casi proféticos, Breton dibuja una imagen de un México fantástico que se encuentra a caballo entre el pasado y el futuro. Sin duda el estilo de la escritura de Breton y el uso de imaginería visual, permite que su punto de vista acerca de México transporte al lector a un escenario político- cultural aún revolucionario.Los surrealistas valoraban especialmente el hecho de que en las manifesta-ciones artísticas mexicanas, se explotaran cualidades que definían la expre-sión del individuo y de la sociedad en la que éste vivía. Esta actitud que nat-uralmente forma parte de la idiosincrasia mexicana, era para los surrealistas la verdadera revolución y es que, la auténtica vanguardia no era el cambio a lo nuevo, sino, la relación dialéctica entre ésta y la tradición. Relación que

también fue asumida en la Arquitectura y que en México podemos descu-brir en diferentes manifestaciones durante la época.Síntesis CurricularCandidata a Doctor por el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Cataluña, con la aprobación del proyecto de tesis doc-toral “Arquitectura y Surrealismo: Barragán y O’Gorman, dos procesos en búsqueda de una tradición”. Desde el 2007 es investigador en formación en la Universidad De La Salle Bajío, donde participa con proyectos que vincu-lan los procesos de diseño y la enseñanza de la arquitectura. Con este tema de investigación ha participado en diversos foros nacionales y ha publi-cado un artículo en la revista arbitrada Nova Scientia y un capítulo de las memorias de la V Cátedra Nacional de Arquitectura Carlos Chanfón Olmos, CUMEX, 2010. Obtuvo, en el 2011, un financiamiento del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT del Gobierno del Estado de Guanajuato.Ha colaborado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad De La Salle Bajío, como profesor de licenciatura y posgrado, nivel académico donde ha recibido la distinción como profesor mejor evaluado en el 2009 y en 2012. Ha dirigido diversas tesis de grado y posgrado, además de tener co-laboración en el Diseño Curricular de la Maestría en Diseño Arquitectónico (2008-2009) y la Licenciatura en Arquitectura (2009-2010).Ha realizado estancias académicas en Argentina y tomado cursos de actu-alización en Colombia, España y México, además de participar como Pro-fesor en la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos de la Universidad Católica de Córdoba, en Argentina. A partir de Julio 2012 es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Así mismo, colabora como Coor-dinadora de programas de Maestría en la misma institución.

Page 26: Programa de Actividades · Alejandra Torres Landa Sesión Vespertina. Moderadora: Dra. Marlene Barba Rodríguez Hora Ponencia Hora Ponencia Prof. Max Aguirre González. Universidad

26 Dr. Joaquín Medina W.Cátedra Walter Gropius del DAAD, Buenos Aires

Internacionalismo e internacionalización. Un debate sobre arquitectura moderna, 1923-1932Parece a priori indiscutible que la tal llamada arquitectura moderna fue –aunque sólo sea en términos de alcance geográfico– más ‘internacional’ que, digamos, la del Barroco o del Gótico. ¿Pero lo fue también en términos cualitativos? En cualquier caso la internacionalidad fue considerada uno de sus rasgos constitutivos en el momento de la consolidación del nuevo canon en los años 20 y 30 del pasado siglo. Las revistas, los libros, los ca-tálogos de exposiciones han dejado constancia de las teorizaciones de lo internacional al tiempo que constituyeron efectivos medios de difusión in-ternacional. En este sentido, conviene distinguir de entrada entre los fenó-menos de internacionalización económica, social y política que impulsaron la transformación de las modernas formas de vida, y por otra parte, el modo en que estos incidieron en las formulaciones de la internacionalidad como programa cultural cosmopolita. Así, Walter Gropius postuló de modo explí-cito la interdependencia de estos fenómenos en su “InternationaleArchi-tektur” (1925). Lo que no reveló fue la más que significativa relación que guardaban sus argumentos con aquellos expuestos por HermannMuth-esius en el virulento debate sobre el ‘tipo’ en la Exposición del Werkbund de Colonia (1914), donde el internacionalismo quedó identificado con un programa imperialista de expansión comercial. Del mismo modo, Gropius tampoco indicó el origen de la selección de imágenes ‘nacionales’ que il-ustraban el nuevo consenso internacional, literalmente robadas a su hasta entonces amigo Adolf Behne. Este venía defendiendo una particular lectura de la relación entre lo nacional y lo internacional en la nueva arquitectura. Sobre esta base se desencadenó no sólo en Alemania un intenso debate, del que apenas un libro o revista pudo sustraerse: de Bruno Taut o Ludwig Hilberseimer a Hitchcock-Johnson o Alberto Sartoris, el internacionalismo constituyó durante largos años un argumento recurrente pero cambiante en sus objetivos y contenidos.

Síntesis CurricularProf. Dr. Ing. Joaquín Medina Warmburg (Cádiz 1970), es arquitecto y doctor en Teoría de la Arquitectura por la Rheinisch-Westfälischen Technischen Hochschule (RWTH) de Aachen (Aquisgrán, Alemania). Ha ejercido la docencia en diversas universidades de Alemania, como la RWTH Aachen, BU Wuppertal y TU Kaiserlautern, donde es profesor de Historia de la Arquitectura. Además ha sido Profesor Invitado en la Universidades de Alicante, la CEU San Pablo de Madrid, la Academie van Bouwkunst Maastricht (Países Bajos) y la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente es Profesor Titular Invitado a cargo de la Cátedra Walter Gropius, FADU-DAAD.Sus campos de investigación abarcan la arquitectura y el urbanismo de los siglos XIX y XX, centrándose en los fenómenos de intercambio que sellaron la internacionalidad de la cultura moderna. Es el caso del estudio dedicado a las relaciones hispanoalemanas en la arquitectura y el urbanismo en la primera mitad del siglo XX («Projizierte Moderne: Dialog, Abhängigkeit, Polemik. Deutschsprachige Architekten und Städtebauer in Spanien, 1918-1936», Fráncfort 2005). En relación con el tema propuesto al Foro publicó una monografía sobre el Bungalow del Canciller de la RFA («Sep Ruf, Kanzlerbungalow Bonn», Stuttgart/Londres 2009).