programa curso

7
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Obras Civiles Valparaíso Programa de Asignatura: “ Seminario de la Construcción ”

Upload: emanuel-francisco-canales-tobar

Post on 17-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ts

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Curso

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles

Valparaíso

Programa de Asignatura:

“ Seminario de la Construcción ”

Page 2: Programa Curso

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEPARTAMENTO DE

FEDERICO SANTA MARÍA OBRAS CIVILES

Seminario de la Construcción Programa de la Asignatura – U.T.F.S.M 2014 2

1. INTRODUCCIÓN.

En muchas empresas, grandes y pequeñas, se utiliza en la actualidad el programa AutoCAD como

herramienta de diseño. Sin embargo, es notorio que pocos trabajadores tienen los conocimientos

necesarios para poder manejarle, ni siquiera básicamente. Es por ello que la capacitación de los alumnos

en su manejo, aumentará sus posibilidades de contratación cuando llegue el momento de acceder al

mundo laboral.

La asignatura (entendida como asignatura optativa) busca la integración del ordenador como

herramienta de diseño en la resolución de problemas geométricos, mejorar la gestión de la documentación

técnica de Obra y contar con una herramienta de consulta para verificar cantidades de obra, mejorar el

uso de los recursos en terreno además de complementar a otras asignaturas obligatorias del área.

1.1. CARRERA

Ingeniería Civil y Construcción Civil

1.2. SIGLA

1.3. REQUISITOS

Dibujo de la Construcción CON 101: Aprobado ó

Geometría Tridimensional CIV 102: Aprobado

1.4. CREDITOS

1 Créditos

1.5. DURACIÓN

12 Semanas – 1 Semestre Académico

1.6. SEMESTRE

A partir del 5° Semestre de la Carrera

1.7. CARÁCTER

Teórico – Práctico

1.8. HORAS SEMANALES

Intra Aula : 6 ó 2 Bloques a la Semana

Extra Aula : 3

1.9. PORCENTAJE DE ASISTENCIA

Libre.

Page 3: Programa Curso

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEPARTAMENTO DE

FEDERICO SANTA MARÍA OBRAS CIVILES

Seminario de la Construcción Programa de la Asignatura – U.T.F.S.M 2014 3

2. DESCRIPCIÓN.

La creciente complejidad en la elaboración de los proyectos de arquitectura e ingeniería ha

propiciado la formación de equipos multidisciplinares de técnicos y especialistas que interactúan

coordinadamente para su ejecución. Al propio tiempo, se han desarrollado una serie de programas

informáticos que facilitan este trabajo coordinado, basado en la ejecución de maquetas virtuales de los

edificios, capaces de admitir elementos constructivos parametrizables y exportar sus datos a otros

programas específicos.

Desde esta perspectiva, pretendemos con este curso desarrollar un proyecto integrador que,

teniendo como referente la maqueta virtual del edificio, permita generar la documentación técnica del

proyecto de edificación, utilizando como herramienta de trabajo el programa AutoCAD, además se

completará con las versiones especializadas en diseño arquitectónico (Revit Architecture) y en la

ingeniería topográfica (AutoCAD Civil 3D), programas pioneros que ayudan a la implantación del

Modelo de Gestión: BIM (Building Information Modeling).

3. OBJETIVOS.

3.1. Generales

Conocer las aplicaciones informáticas actuales, de manera que los alumnos sean capaces de

diseñar elementos en dos y tres dimensiones usando programas afines al área de estudio.

Capacitar a los estudiantes para integrar las diferentes partes del proceso de creación

arquitectónica y constructiva en una herramienta transversal (BIM).

3.2. Específicos

Conocer conceptos claves del entorno de trabajo 3D. Conocer las principales herramientas de

modelado. Comprender los conceptos claves de visualización de modelos. Conocer las

herramientas de ambientación para el trabajo de herramientas fotos realistas.

Proyectar la arquitectura de edificios en ambiente 3D especializado basado en el concepto BIM

(Building Information Modeling - Modelado de información de Edificios) que permite

aumentar la productividad y la gestión de todas las etapas de un proyecto.

Proyectar ingeniería topográfica para estudios de proyectos. Desarrollar las diferentes

herramientas que nos proporciona el software para crear y rotular puntos de levantamientos

topográficos, alineaciones de planos viales, creación de modelos de terreno.

Page 4: Programa Curso

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEPARTAMENTO DE

FEDERICO SANTA MARÍA OBRAS CIVILES

Seminario de la Construcción Programa de la Asignatura – U.T.F.S.M 2014 4

4. CONTENIDOS.

MODULO I: AutoCAD 3D

Introducción a Modelado 3D.

Espacios de Trabajos.

Restricciones Paramétricas

Aprender y ejercitar desarrollo de Objetos 2D a 3D

Configuraciones de la aplicación / Proyecto / Espacio de Trabajo

Configuraciones visuales

Tipos de Objetos

Coordenadas de Objetos

Explicación de operaciones de sólidos : Unión / Sustracción / Intersección

Vértices, Aristas, Caras

Proceso de visualización de modelos por medio del renderizado

Interfaz de Renderizado

Configuraciones de renderizado

Introducción a las secciones

Extracción de información planimetría de modelos 3D

Complementación de información

Bloques y elementos anotativos

Diagramación vía Layouts

Page 5: Programa Curso

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEPARTAMENTO DE

FEDERICO SANTA MARÍA OBRAS CIVILES

Seminario de la Construcción Programa de la Asignatura – U.T.F.S.M 2014 5

MODULO II: Revit Architecture / Navisworks / Project.

Introducción al Concepto BIM.

Inicio y desarrollo de proyectos en Revit.

Vistas, Visibilidad y Familias de objetos.

Uso de las herramientas para diseños conceptuales y paramétricos.

Trabajo con elementos de croquis y restricciones implícitas y explícitas.

Comandos de edición.

Uso de grupos, familias y otras herramientas productivas.

Trabajo con componentes: Niveles, Muros, Puertas y Ventanas, Muros cortina, cielos, losas,

techos, barandas, escaleras.

Visualización de proyectos 4D.

Generación de la documentación de proyectos: reportes, tablas y láminas.

Trabajo con Vistas de Sección 2D y 3D.

Uso de herramientas de renderizado.

Herramientas para administrar variantes de proyectos.

Bases para la creación de familias de objetos.

Gestión de trabajos en un ambiente multiusuarios.

Impresión de archivos y formato DWG.

MODULO III: AutoCAD CIVIL 3D

Interfase de usuario.

Creación y edición de superficies.

Análisis de rangos de cotas.

Perfiles automáticos del terreno.

Creación de curvas de nivel.

Visualización de superficies en 3D.

Cálculo de volúmenes entre superficies.

Creación de informes de volúmenes.

Diseño de plataformas y embalses.

Cálculo de volumen del proyecto.

Diseño y etiquetado de alineamiento.

Creación de perfíl longitudinal.

Diseño y etiquetado de rasante.

Creación de perfiles transversales.

Cálculo de movimiento de tierra.

Obtención de informes de volúmenes.

Visualización en 3D del camino proyectado.

Calculo de volumen del tranque.

Perfiles de la zona de embalse.

Page 6: Programa Curso

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEPARTAMENTO DE

FEDERICO SANTA MARÍA OBRAS CIVILES

Seminario de la Construcción Programa de la Asignatura – U.T.F.S.M 2014 6

5. METODOLOGÍA.

El Curso persigue el desarrollo de habilidades y competencias cognitivas, procedimentales y

actitudinales por parte de los estudiantes. Esto es, los alumnos deberán ser capaces no sólo de comprender

conceptos, sino de relacionarlos entre sí y estar en condiciones de aplicarlos a estrategias y prácticas

concretas.

Para el logro de estos objetivos metodológicos, el profesor desarrollará en primer lugar clases

expositivas en las que se persigue familiarizar a los alumnos con los conceptos fundamentales que

deberán dominar. Estas clases serán reforzadas con ejercicios prácticos (principalmente en Laboratorio)

y discusión en el aula que facilitará el que los alumnos puedan relacionar conceptos entre sí, identificar

oportunidades y amenazas para el logro de sus objetivos, así como elaborar estrategias de acción.

El desarrollo de las sesiones será de índole teórico-práctico. El contenido teórico se desarrollará

mediante la exposición del profesor apoyándose en las tecnologías audiovisuales e informáticas más

oportunas en cada momento.

El contenido práctico se programa para la resolución de ejercicios específicos, de carácter

individual, destinados a la aplicación del marco teórico. Se posibilitará la realización de trabajo en grupo,

donde se incentive el carácter investigador y se discutan soluciones posibles a propuestas concretas de

trabajo.

Finalmente, los ejercicios prácticos deberán apoyar al alumno en el fortalecimiento de su

capacidad de exposición y argumentación frente a los mandantes, jefes de proyectos, autoridades

públicas, etc. en las materias desarrolladas durante el curso. Las sesiones serán apoyadas con material

docente elaborado por el profesor del curso, así como con bibliografía complementaria.

El curso dispondrá de una página web tipo intranet como apoyo al alumno, donde podrá descargar

apuntes entregados en forma impresa, obtener sus calificaciones y porcentaje de asistencia y comunicarse

con el profesor a través de un e-mail si así lo quisiese.

Page 7: Programa Curso

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEPARTAMENTO DE

FEDERICO SANTA MARÍA OBRAS CIVILES

Seminario de la Construcción Programa de la Asignatura – U.T.F.S.M 2014 7

6. EVALUACIÓN.

La evaluación será continua, atendiendo tanto a la consecución de los objetivos previstos como al

proceso de aprendizaje. Una evaluación positiva implica la realización y superación de los ejercicios

planteados, así como superación de una prueba teórica objetiva relativa a los contenidos del programa.

La evaluación del curso será la siguiente

Modulo I : 20 %

Módulo II : 30 %

Módulo III : 30 %

Trabajos en Clases : 15 %

Tareas y Asistencia : 5 %

7. BIBLIOGRAFÍAS y RECURSOS.

Pizarro Canales, P (2012), Utilización de tecnologías BIM en la coordinación de proyectos.

Wilson, John, (2000), AutoCAD 2000 : modelado 3D

Manuales incluidos en todos los software y on-line.

Apuntes y Ejercicios realizados en clases.

MINSAL Ministerio de Salud. Bases de Concurso de Consultoría para Licitación de Hospitales,

2012.

Manning R, Messner J (2008) Case studies in BIM implementation for programming of

healthcare facilities, ITcon Vol. 13, Special Issue Case studies of BIM use, pg. 246-257,

http://www.itcon.org/2008/18