programa congreso de fraternidad académica

3

Click here to load reader

Upload: oscar-gamarra-dominguez

Post on 19-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa congreso de fraternidad académica

1er Congreso de Fraternidad Académica Chile –Perú “Diálogos para un nuevo tiempo” Jueves 5 y viernes 6 de diciembre del 2013

PROGRAMA Jueves 5 de diciembre

09:00

Palabras de Bienvenida Sr. Embajador de Chile en Perú, Fabio Vio Ugarte, Sr. Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú Juan Fernando Rojas Samanez; y

organizadores: Dr. Esteban Valenzuela – Universidad Alberto Hurtado de Chile y Dr. Aldo Panfichi- PUCP

9:30 - 11:00 MESA 1: Historia y

Pensamiento Social

Dra. Miriam Salas Olivari - PUCP. “Las Patrias Nuevas: Perú, Bolivia y Chile en el proceso de construcción de la Patria y de sus relaciones de los años fundacionales a los tiempos previos a la Guerra de 1879” Lic. Tamara Estay Constancio –Universidad Andrés Bello “Urbanización y orden público: La geografía de la discriminación y la exclusión de los marginados en la ciudad de Iquique entre 1893 y 1907” Mag. Andrés Ajens – Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. "Avatares del Atahuallpap wañuynin. Notas sobre las variantes altoperuanas del ciclo dramático de la muerte de Atahualpa" Mag. Graciela Fernández de Córdova - PUCP. "Transformaciones urbanas de Santiago y Lima en el siglo XIX"

11:15- 12:45 MESA 2: Economía

Mag. Sergio Valdés Araneda - Universidad Alberto Hurtado. “La Inserción Comercial de Chile y Perú en el Acuerdo Trans Pacific Parthnership (TPP): Oportunidades y Amenazas” Dra. Maritza Paredes – PUCP "Los Desafíos de la Construcción de la Capacidad Estatal en Contextos de Dependencia Minera: Lecciones de la Historia de Chile, y Perú" Dr. Cristian Leyton - Profesor externo de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos y Universidad Bernardo O´Higgins. “Firmas transnacionales chilenas: el concepto de inversiones “visibles” como factor emergente en la interacción política peruano-chilena”

12:45 - 14:00 ALMUERZO

14:30- 16:00

MESA 3: Pueblos Indígenas e interculturalidad

Dr. José Mariman – Universidad Alberto Hurtado. “El nacionalismo estatal chileno, un freno a la demanda de autonomía mapuche” Dr. Óscar Espinosa –PUCP “Indígenas urbanos en Chile y Perú” Romina García – Estudiante de la Universidad de Valparaíso. “Estudio comparativo de las Políticas sociales de integración de los pueblos originarios desde la democracia Chileno-Peruana para el debate inclusivo en la sociedad actual”

Page 2: Programa congreso de fraternidad académica

16:00 - 17:30 MESA 4: Educación y Memoria

Lic. José Chaupis – UNMSM. “Clio en las aulas: Los textos escolares y las relaciones Perú-Chile” Mag. Patricio Rivera Olguín – Universidad de Tarapacá. "Enseñando la Guerra: Los profesores de Historia y la Enseñanza de la Guerra de 1879 en el norte de Chile" Mag. Daniel Parodi – PUCP. "Perú frente a Chile: la Guerra del 79 en los textos escolares"

17:30- 19:00 MESA 5: Vidas Cruzadas

Dra. Joanna Crow- University of Bristol (U.K.) "De cómo la fotografía puede trascender las fronteras nacionales: Martín Chambi y su viaje a Chile en 1936" Dr. Marcos Calle - Universidad Arturo Prat. “Juan Gildemeister: Una trayectoria empresarial en la región de Tarapacá (1860-1930)" Mag. Rosa Troncoso - PUCP. "Don Isidoro Gamarra: Historia de vida de un tarapaqueño socialista en Lima" Lic. César Árias -UARM. "Los peruanos deportados a Chile y su inserción en la sociedad chilena (1930-1956)"

19:00 Conferencia Inaugural

Dra. Scarlett O’Phelan – PUCP "Don Bernardo O'Higgins Riquelme y sus estancias en el Perú"

20:00 Recepción

Viernes 6 de diciembre

11:00 – 13: 00

MESA 6: "Chile y Perú en el contexto

de La Haya"

Mag. Daniel Bello- Universidad Nacional Arturo Prat y Universidad Alberto Hurtado y Mag. Shirley Götz - Universidad Alberto Hurtado. "Balance del accionar de Chile frente a Perú en el contexto de la Haya: Dilemas y paradojas" Dr. Morgan Quero - PUCP. “¿Del desierto de la discordia al mar de la concordia?” Mag. Oscar Vidarte – PUCP. “Cuerdas separadas, relaciones inteligentes y relación integral de cara al fallo de la corte internacional de justicia” Mag. Julissa Castro – PUCP. “La Alianza del Pacífico como expresión de la política de cuerdas separadas impulsada por los gobiernos de Perú y Chile” Dr. Antonio Zapata - PUCP. "Un asunto de a tres: el Pacífico Sudamericano en La Haya"

13:00 - 14:30 ALMUERZO

14:30 - 16:30 MESA 8: Políticas Sociales

Dr. Ricardo González – Universidad de Chile. “Crisis en los sistemas carcelarios de América Latina: Sombras y posibles reformas en Perú y Chile” Dr. Enrique Castro - Taller de Asuntos Públicos. “Laberinto de la gestión local en materia de seguridad. Experiencias Chile y Perú” Dra. Tania Vásquez – Instituto de Estudios Peruanos - PUCP. "La formación de los hogares familiares transnacionales y binacionales entre Perú y Chile, la experiencia reciente registrada por CASEN (2006-2011)". Lic. Alex Choquemamani - Universidad Diego Portales. “Personas sin nacionalidad: El caso de los hijos de inmigrantes peruanos irregulares en Chile”

Page 3: Programa congreso de fraternidad académica

16:30 - 18:30

MESA 9: Reforma del Estado: Regionalización y descentralización en perspectiva comparada

Dr. Esteban Valenzuela –Universidad Alberto Hurtado “Regionalización Perú-Chile: De la cooptación al liderazgo contencioso” Mag. Cristián Beltrán – Ex Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Lima. “El esquivo regionalismo en Perú y Chile: estatidad y centralismo” Dr. Jorge Aragón –PUCP. “Estados unitarios pero descentralizados: Apuntes para un estudio comparado de las experiencias recientes de descentralización en Perú y Chile” Dr. Fabián Pressacco - Universidad Alberto Hurtado. “Descentralización municipal en Chile y Perú en perspectiva comparada" Dr. Aldo Vásquez- UARM. "La descentralización como Reforma del Estado en Perú y Chile"

18:30- 19:00

Recital "Haya poesía donde no la haya"

Edgard Saavedra (Perú), Andrés Ajens (Chile), Carlos Estela (Perú), Victoria Guerrero (Perú)

19:00 Clausura del Congreso