programa autonómico de psoe madrid 2015

121

Upload: fale00

Post on 18-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa Electoral Autonómico de PSOE Madrid 2015. Ángel Gabilondo. Comunidad de Madrid

TRANSCRIPT

  • CONSTITUCIN ESPAOLA

    Artculo 9.2:

    Corresponde a los poderes pblicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participacin de todos los ciudadanos en la vida poltica, econmica, cultural y social.

    Artculo 10.1:

    La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los dems son fundamento del orden poltico y de la paz social.

  • PRESENTACIN

    Se trata de mejorar las condiciones de vida en la Comunidad de Madrid. Y es cuestin de ofrecer las lneas de actuacin para lograrlo. Un programa no es simplemente un conglomerado de ideas, es un compromiso, un compromiso orientado, un conjunto de opciones y de decisiones que sealan cmo abordar los problemas de la ciudadana y cmo hemos de trabajar para lograrlo. Y es por tanto una palabra dada, una palabra pblica, un modo de convocarnos a una tarea conjunta. Y con voluntad de merecer la confianza para gobernar.

    Pero es, a su vez, adems de esta promesa, una demanda. Por conviccin y por necesidad, precisamos tu intervencin y tu participacin para hacer efectiva la accin que hace falta para lograrlo. Sin tu implicacin no ser viable.

    Se presenta y se dirige muy especialmente a quienes deseamos modificar el actual estado de cosas, a quienes queremos transformarlo para que sea ms justo y eficiente. Y hemos de lograr un modelo que sea sostenible social, econmica, ambiental y polticamente, un modelo basado en el conocimiento y que incorpore las posibilidades de nuestro tiempo presente. A fin de lograr asimismo que la Comunidad de Madrid tenga un sistema productivo consistente y justo, para lograr el mejor reconocimiento nacional e internacional.

    Si el programa ha de buscar la recuperacin y la reactivacin econmica, la generacin de bienestar y de riqueza ha de ser sin exclusiones, que alcance a cuantos vivimos en nuestra regin. Y hemos de hacer de la pluralidad y de

  • la diversidad formas de la igualdad. Sin ella, sin su permanente bsqueda y conquista, el programa sera un mero catlogo sin valores ni principios. Y nunca ofrecera verdaderas soluciones, ni soluciones justas.

    Buscamos transformar Madrid, pero efectivamente hacia una Comunidad ms justa, ms culta, ms abierta, ms solidaria y de mayor bienestar. Para ello es preciso cambiar de gobierno, cambiar de polticas y cambiar las formas de gobernar.

    Ello exige instituciones eficientes y polticas activas y pblicas con adecuados servicios sociales, para que nadie quede postergado. Nos dirigimos a quienes honesta y seriamente, desde los diversos mbitos de la sociedad, desempean diariamente su labor con honradez y reclaman la dignificacin de la poltica, lo que empieza por no dejar a nadie al margen y no apropiarse de las instituciones ni de los bienes que son comunes.

    Este programa del Partido Socialista de Madrid responde a sus ms profundas convicciones, a su trabajo por los derechos y las libertades, consciente de las propias limitaciones y de la necesidad de ser exigente, para empezar, consigo mismo. Es una palabra colectiva, comn, compartida de personas y equipos dispuestos, como ciudadanos y ciudadanas, a desempear la tarea que democrticamente se nos asigne.

    ngel Gabilondo. Candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid

  • PROGRAMAELECTORAL

    para la Comunidad de Madrid

  • 8 |

    1. EMPLEO, MODELO ECONMICO Y SOSTENIBILIDAD .............................. 15

    1.1. Empleo sostenible y de calidad ..............................................................................................15

    1.1.1. Un modelo de empleo de calidad, mayor proteccin frente al desempleo y salarios dignos .......................................................................... 16

    1.1.2. Un modelo de relaciones laborales que recupere los equilibrios de poder entre las personas trabajadoras y el empresariado y que refuerce la negociacin colectiva ................................. 19

    1.1.3. Autnomos, pymes y economa social ......................................................................... 20

    1.2. Modelo econmico equilibrado, sostenible e integrador ..............................................21

    1.2.1. Una poltica industrial activa ........................................................................................... 22

    1.2.2. Renovacin del sector turstico ..................................................................................... 23

    1.2.3. Plan de Apoyo al Pequeo Comercio ........................................................................... 25

    1.2.4. Apoyo al sector agrario...................................................................................................... 25

    1.2.5. Apostar por la economa del conocimiento, invirtiendo ms en I+D+i .......... 26

    1.3. Fiscalidadjustaysuficiente.....................................................................................................28

    1.3.1. En el mbito de las competencias autonmicas ...................................................... 28

    1.3.2. En el mbito de la Financiacin Autonmica ............................................................ 29

    1.4. Sostenibilidad ambiental: garantizando salud, calidad de vida y progreso duradero ....................................................................................30

    1.4.1. En el mbito de la contaminacin y salud ambiental ............................................. 31

    1.4.2. Residuos .................................................................................................................................. 32

    1.4.3. Agua .......................................................................................................................................... 33

    1.4.4. Patrimonio natural y biodiversidad .............................................................................. 34

    1.4.5. Cambio climtico y energa .............................................................................................. 37

    1.5. Ordenacin territorial ..............................................................................................................38

    1.6. Vivienda .........................................................................................................................................40

    1.7. Movilidad sostenible .................................................................................................................42

    NDICE

  • | 9

    2. EDUCACIN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIN ..................................... 49

    2.1. Educacin no universitaria ......................................................................................................49

    2.1.1. Educacin Infantil ................................................................................................................ 51

    2.1.2. Educacin Primaria ............................................................................................................. 51

    2.1.3. Educacin Secundaria Obligatoria ............................................................................... 52

    2.1.4. Formacin Profesional....................................................................................................... 52

    2.1.5. Educacin posobligatoria ................................................................................................ 53

    2.1.6. Aprendizaje a lo largo de la vida .................................................................................... 54

    2.1.7. EnseanzasArtsticasyMusicalesyEscuelasOficialesdeIdiomas ............... 54

    2.1.8. Inspeccin Educativa .......................................................................................................... 54

    2.2. Derecho a la educacin para evitar la vulnerabilidad social ........................................55

    2.2.1. La dimensin social del derecho a la educacin: becas y ayudas .................. 56

    2.2.2. Escolarizacin ....................................................................................................................... 56

    2.2.3. Atencin a la diversidad .................................................................................................... 57

    2.2.4. Centros educativos participativos, abiertos y sociales......................................... 57

    2.2.5. Centros comprometidos con la Igualdad ................................................................... 59

    2.2.6. Un compromiso con el profesorado para recuperar la calidad .......................... 59

    2.3. Una educacin para el futuro: modernizar, innovar y transformar ............................60

    2.3.1. IMADRI-ed y formacin del profesorado .................................................................. 61

    2.3.2. Bilingismo ............................................................................................................................. 61

    2.3.3. Centros de cultura digital ................................................................................................ 62

    2.4. Alcanzar un pacto por la educacin ......................................................................................62

    2.4.1. Pacto social por la educacin .......................................................................................... 62

    2.4.2. Ley Integral de Educacin y Formacin de la Comunidad de Madrid ............. 63

    2.5. Universidades e investigacin. Indispensables para la transicin econmica........63

    2.5.1. La universidad pblica madrilea .................................................................................. 65

    2.5.2. La I+D+i, en la base del modelo productivo y el desarrollo social .................... 67

    2.5.3. Apostaremos por la economa del conocimiento, invirtiendo ms en I+D+i 69

  • 10 |

    3. SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE CALIDAD ............................................ 73

    3.1. Sanidad ...........................................................................................................................................73

    3.1.1. La Salud Pblica es lo primero ........................................................................................ 74

    3.1.2. Universalidad y acceso de todos y todas sin barreras a la sanidad pblica ........................................................................................... 75

    3.1.3. Calidad, calidez y cultura de buen servicio para una mejor sanidad ............................................................................................................... 75

    3.1.4. El centro de salud, eje de la sanidad madrilea ........................................................ 76

    3.1.5. Hospitales del siglo XXI para Madrid ........................................................................... 77

    3.1.6. Especial atencin a los Servicios de Salud Mental .................................................. 78

    3.1.7. Un buen Plan de Atencin al Cncer ............................................................................ 79

    3.1.8. Programa de Salud Sexual y Reproductiva ................................................................ 80

    3.1.9. Atencin a los enfermos de hepatitis C ...................................................................... 80

    3.1.10. Plan de Salud Bucodental con un Programa de Atencin Dental Infantil.............................................................................................. 81

    3.1.11. Mejor servicio en Urgencias y Emergencias. Transporte sanitario ........................................................................................................... 82

    3.1.12. Plan de Atencin a los Pacientes con Enfermedades Raras y a sus familias .......................................................................................................... 83

    3.1.13. Coordinacin con los Servicios Sociales para atender bien a los que ms lo necesitan ..................................................................... 83

    3.1.14. Buen Gobierno en la sanidad pblica madrilea ..................................................... 84

    3.1.15. No ms privatizaciones sanitarias................................................................................. 86

    3.1.16. Contribuir desde Madrid a reforzar el Sistema Nacional de Salud espaol y sus valores ..................................................................... 86

    3.2. Servicios sociales ........................................................................................................................87

    3.2.1. Lucha contra la pobreza y la exclusin social ............................................................ 89

    3.2.2. Planes de choque ................................................................................................................. 91

    3.2.3. Acompaamiento a lo largo de la vida para todos y todas .................................. 93

    3.2.4. Inclusin y respeto a la discapacidad. La diversidad funcional .......................... 97

    3.2.5. Voluntariado y participacin social .............................................................................. 98

  • | 11

    4. CULTURA Y ARTES ...................................................................................................... 103

    4.1. Un acuerdo por la cultura ...................................................................................................... 105

    4.1.1. La cultura como sector de desarrollo econmico .................................................105

    4.1.2. La cultura como derecho.................................................................................................107

    4.1.3. Un nuevo modelo de proteccin del patrimonio cultural ..................................109

    4.2. Deporte ....................................................................................................................................... 110

    5. INSTITUCIONES JUSTAS Y BUEN GOBIERNO .............................................. 115

    5.1. Mejora de la participacin poltica .................................................................................... 116

    5.1.1. La Asamblea de Madrid ...................................................................................................116

    5.1.2. Participacin ciudadana directa ..................................................................................117

    5.2. Buen Gobierno y Administracin Pblica: objetividad, transparenciayeficacia ......................................................................................................... 118

    5.2.1. Transparencia y rendicin de cuentas .......................................................................118

    5.2.2. Reforma de la Administracin. Modernizacin y calidad ..................................119

    5.2.3. Funcin Pblica ..................................................................................................................120

    5.3. Ente Pblico Radio Televisin Madrid .............................................................................. 121

    5.4. Administracin de Justicia ................................................................................................... 122

    5.5. Igualdad entre hombres y mujeres .................................................................................... 123

    5.6. Seguridad.................................................................................................................................... 124

    5.7. Memoria Histrica .................................................................................................................. 126

    5.8. Igualdad de trato ...................................................................................................................... 126

    5.9. Cooperacin para el Desarrollo .......................................................................................... 127

    5.10. Pequeos municipios ............................................................................................................. 128

  • 1.EMPLEO,SOSTENIBILIDADY MODELOECONMICO

  • | 15EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    EMPLEO, MODELO ECONMICO Y SOSTENIBILIDAD

    1.1. Empleo sostenible y de calidadLa crisis ha golpeado duramente a la Comunidad de Madrid: en los ltimos seis

    aos se han perdido ms de 360.000 empleos, el nmero de personas desemplea-

    das se ha duplicado y la tasa de paro ha aumentado diez puntos situndose cerca

    del 18% en el primer trimestre de 2015. Los excesos que se realizaron en el sector

    de la construccin explican parte de este deterioro laboral: cinco de cada diez em-

    pleos perdidos en Madrid desde el inicio de la crisis lo han sido en el sector de la

    construccin.

    El balance de la legislatura en materia de empleo es muy negativo: 153.000 em-

    pleos destruidos, 60.000 personas paradas ms y una tasa de paro 2,2 puntos

    superior. Nueve de cada diez nuevas contrataciones tienen carcter temporal y

    precario. El 66% del paro es de larga duracin, y solo una de cada cuatro personas

    paradas recibe prestaciones pblicas.

    Recuperar el nivel de empleo que haba antes de la crisis ser nuestra principal

    prioridad en los prximos cuatro aos, pero apostando por empleos de calidad y

    sostenibles bajo un modelo productivo diferente que haga factible un tipo de cre-

    cimiento equilibrado, sostenible e integrador.

    La realidad actual del mercado laboral madrileo dista mucho de este objetivo.

    Larecuperacindelempleoestsiendomuydesigualporquenoseestnbenefi-ciando todos los colectivos y sectores econmicos. Una desigualdad que est au-

    mentando la segmentacin laboral y profundizando el deterioro de la calidad del

    empleo y la precarizacin, que est castigando especialmente a jvenes y mujeres,

    y que es el resultado de las polticas aprobadas por el PP en el Gobierno de Espaa

    y en Madrid.

    El leve aumento del empleo en el ltimo ao est sustentado solo en el sector ser-

    vicios, mientras el resto de actividades continan estancadas. La poblacin activa

    sehareducidoen57.300personasdesdefinalesde2011.Elempleoentrelasper-sonas jvenes sigue sin remontar. El paro juvenil supera las 100.000 personas, sin

    que esto haya llevado al gobierno autonmico a poner en marcha adecuadamente

    elProgramadeGarantaJuvenilquesefinanciaconrecursoseuropeos.

  • 16 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    El empleo pblico se ha reducido en 78.400 personas desde el inicio de la legisla-

    tura. En el mismo periodo el nmero de personas ocupadas en el sector privado

    nohavariado,loquereflejalasintonaentreelgobiernoregionalyelcentralenla aplicacin de los recortes en la administracin pblica y la privatizacin de los

    servicios pblicos, cuyo ejemplo ms destacado ha sido la sanidad.

    Madrid es la comunidad autnoma en la que hay un mayor porcentaje de traba-

    jadores y trabajadoras con jornada ilegal, y durante el primer trimestre de 2015

    se trabajaron dos millones de horas en condiciones ilegales, no siempre de forma

    voluntaria. Con esas horas ilegales se podran haber creado ms de 55.000 nuevos

    puestos de trabajo que tuvieran la duracin media de la jornada habitual.

    Aunque el nmero de personas desempleadas ha empezado a reducirse levemen-

    te en el ltimo ao, sin embargo tenemos ms personas paradas de larga duracin,

    desprotegidas frente al desempleo, con una mayor incidencia entre las mujeres y

    los jvenes. En Madrid, el 45% de las personas paradas llevan ms de dos aos bus-

    cando empleo. Hay cerca de 400.000 personas paradas que no perciben ninguna

    prestacin. La incidencia del paro entre los jvenes es muy elevada y actualmente

    su tasa de paro es del 48%, treinta puntos por encima de la media regional.

    Lapolticademoderacinsalarialestsiendomuydesigual,porquelossacrificioshan recado en quienes menos cobran, mientras que los sueldos ms altos han sa-

    lidobeneficiados:elsalariodel10%delaspersonastrabajadorasquemsganan(48.735 euros anuales de media) es 5,3 veces superior al salario del 10% de las

    trabajadoras y trabajadores que menos ganan (9.155 euros anuales).

    Queremos cambiar esta realidad y para ello vamos a situar la creacin de empleo

    como la primera prioridad del nuevo gobierno, apostando por un nuevo modelo de

    empleo y relaciones laborales bajo las premisas que defendemos: calidad, igual-

    dad y solidaridad.

    Para conseguirlo proponemos:

    1.1.1. Un modelo de empleo de calidad, mayor proteccin frente al desempleo y salarios dignosEsta ser nuestra primera prioridad y para ello proponemos:

    n Recuperar el servicio regional de empleo, modernizndolo para que sea capaz de cumplir la funcin social que tiene encomendada:

    Gestionando las polticas activas de empleo.

  • | 17EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    Funcionando como un verdadero servicio integral para el conjunto de la po-

    blacin en edad laboral.

    Actuando como una verdadera agencia de colocacin, con un tejido de perso-

    nas profesionales de la intermediacin que acten como captadores de ofer-

    tas de empleo para los diferentes sectores profesionales del territorio, y que

    se conviertan en las herramientas de las y los orientadores/as laborales en la

    elaboracin de itinerarios profesionales.

    Definiendounmarcodetrabajocolaborativoconayuntamientosyentidadesdel tercer sector que ponga en el centro de sus actuaciones la calidad de la

    atencinalaspersonas,laeficaciaylatransparencia,yquesiteelserviciopblico en el vrtice de las decisiones.

    Facilitar el intercambio de informacin y las actuaciones conjuntas a travs

    de la coordinacin con el Servicio Pblico de Empleo Estatal, las corporacio-

    nes locales y los agentes sociales.

    Potenciar el dilogo y el papel de los agentes sociales y las empresas, permi-

    tiendoincrementarsueficaciaenlabsquedadeempleoparalaspersonasdesempleadas.

    n Plan de Empleo y Garanta Joven, dentro de las directrices de la Unin Europea yreforzadomediantecofinanciacin,incluyendoformacin,prcticasremune-radasenempresas,incentivosalacontratacinindefinidayayudasparaelem-prendimiento y el autoempleo.

    n Plan de Retorno del Talento para incentivar la contratacin de profesionales investigadoresycientficosqueenlaactualidadtrabajanenelextranjero.

    n Programas de becas transicin desempleo-formacin, con el objetivo de in-centivar a las jvenes y los jvenes desempleados perceptores de prestacin o

    subsidios por desempleo el retorno o la mejora de su formacin.

    n Comprometer un 2% del presupuesto autonmico para dotar un fondo de po-lticas de empleo con el que crear empleos de inters social para personas en

    situacin de desempleo de larga duracin, especialmente mayores de 45 o 50

    aos. Este compromiso ser efectivo hasta que la tasa de paro no descienda por

    debajo del 15%. Se tendrn en cuenta las diferencias de gnero y si es necesario

    se aplicarn medidas de accin positiva que compensen la situacin de desven-

    taja y/o desigualdad de la que parten las mujeres.

    n Plan Garanta +45 para personas paradas mayores de 45 aos de larga duracin con contratos de seis meses a tiempo parcial a travs de las administraciones

    pblicas y el tercer sector, asegurando que el 20% de las horas se dediquen a

    formacin, reciclaje y reconversin profesional, atendiendo al principio de

    igualdad de gnero.

    n Desarrollar medidas dirigidas a mujeres para facilitar su acceso y permanencia en el mercado laboral y combatir la segmentacin laboral:

  • 18 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    Promover el desarrollo obligatorio de planes de igualdad de gnero en las

    empresas madrileas.

    Desarrollo de polticas pblicas de accin positiva desde las administracio-

    nes pblicas.

    Desarrollar programas de apoyo para la formacin y el empleo, especialmen-

    te de las mujeres en el medio rural.

    Impulsar un cambio en la cultura empresarial encaminado a eliminar las des-

    igualdades de gnero en el acceso a los puestos de trabajo, incluidos los de

    direccin, especialmente a travs de la formacin y sensibilizacin, que con-

    tar con el apoyo y asesoramiento tcnico del departamento responsable en

    materia de igualdad de gnero.

    n Compromiso con el empleo pblico para garantizar unos servicios pblicos de calidad. Las polticas de recortes del PP en la administracin pblica y la pri-

    vatizacin de los servicios pblicos han reducido el empleo pblico en Madrid

    en 78.400 personas desde 2011. Adems se ha producido un deterioro de las

    condiciones laborales de los trabajadores pblicos con bajadas de salarios y

    aumento de la jornada laboral. Todo ello est empeorando la calidad de los ser-

    viciospblicosyendefinitivadelbienestardelosmadrileosylasmadrileas. n Programa de Empleo Verde. Pondremos en marcha un programa de promocin

    del empleo verde y sostenible de la Comunidad de Madrid. La nueva orientacin

    del modelo econmico que impulsaremos mantendr y ampliar el crecimien-

    to de sectores que podran considerarse como tradicionales y que ya tienen

    un desarrollo considerable en Madrid: tratamiento y depuracin de aguas resi-

    duales, gestin y tratamiento de residuos, produccin de energas renovables,

    gestin de espacios naturales protegidos, gestin de zonas forestales, servicios

    ambientales a empresas y entidades, educacin e informacin ambiental y agri-

    cultura, ganadera y turismo ecolgicos.

    n Pondremos el acento en fomentar la generacin de empleos en los nuevos yaci-mientos de empleo sostenible y verde que se encuentran en los campos de las

    tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC), la difusin de nuevas tecno-

    logas como la impresin en 3D y las nanotecnologas, el turismo rural y cultural,

    el transporte y la movilidad urbanos, cultivos agroenergticos, rehabilitacin de

    edificiosynuevaconstruccinconmaderacontralaminada,cultivosagroener-gticos, industria automotriz y aeroespacial y ecologa industrial.

    n Refuerzo de las medidas contra la discriminacin laboral en todos los mbitos de competencia de la Comunidad de Madrid. Tambin se pondrn en marcha

    campaas de sensibilizacin y formacin, con especial implicacin del entorno

    empresarial y sindical, en cuanto a la prevencin de la discriminacin por razn

    de gnero, incidiendo especialmente en la prevencin del acoso sexual y el aco-

    so por razn de gnero.

  • | 19EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    n Desarrollar programas especficospara evitar la discriminacin salarial en elempleoyenelaccesoalmismoporrazndegnero.Seintensificarnloscontro-les en materia de igualdad salarial. Para ello se crear un Comit por la Igualdad

    Salarial, formado por la representacin sindical, empresarial y la inspeccin de tra-

    bajo para articular medidas y objetivos concretos para superar la brecha salarial.

    1.1.2. Un modelo de relaciones laborales que recupere los equilibrios de poder entre las personas trabajadoras y el empresariado y que refuerce la negociacin colectivaEl segundo objetivo de nuestra poltica de empleo ser recuperar los derechos so-

    ciales y laborales en nuestra Comunidad y reforzar el dilogo social continuado y

    efectivo, as como la negociacin colectiva. Para ello proponemos:

    Plan de Control Contra los Abusos Laborales que contribuya a combatir los

    excesos de jornada no voluntarios y a reforzar de forma efectiva la vigilancia

    del cumplimiento de las normas sobre tiempo de trabajo, a travs de la Ins-

    peccin de Trabajo.

    Plan de Lucha Contra el Empleo Sumergido y la Defraudacin a la Seguri-

    dad Social, prcticas que maximizan la explotacin laboral, representan una

    competenciadeslealyundaoalafinanciacindelaSeguridadSocial.Auspi-ciaremos la colaboracin de la interlocucin social con la Inspeccin de Tra-

    bajo, tanto en las tareas de inspeccin como en la prevencin, a travs de los

    mecanismos de la negociacin colectiva.

    Mximo control y transparencia en los expedientes de regulacin de em-

    pleo cuya supervisin y autorizacin sea competencia de la Comunidad de

    Madrid, mediante el refuerzo de los servicios de informacin y seguimiento

    sobre los mismos.

    En materia de prevencin de riesgos laborales, se potenciar la contratacin

    de personal tcnico en prevencin de riesgos laborales y su coordinacin con

    la Inspeccin de Trabajo, as como la colaboracin con la representacin sindi-

    cal y los agentes sociales, establecindose campaas conjuntas que mejoren

    las condiciones de seguridad de los principales sectores productivos y aque-

    llos en los que sean ms altos los ndices ponderados de siniestralidad laboral.

    Impulso a la inclusin de clusulas sociales y en defensa de la negociacin

    colectiva en los pliegos de contratacin pblica.

    Elaborar una Ley de Participacin Institucional que refuerce el dilogo so-

    cialylanegociacincolectivaydondefiguredeformatransparentelafinan-ciacin pblica que reciben las organizaciones sindicales y empresariales.

    Impulsar la concertacin social a todos los niveles, en especial la negocia-

    cin colectiva, como instrumento de mejora de las condiciones laborales, de

    incremento de la productividad y de recuperacin de la capacidad adquisiti-

    va de las personas trabajadoras.

  • 20 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    1.1.3. Autnomos, pymes y economa socialLa necesidad de que la Comunidad de Madrid recupere empleos, combata la pre-

    cariedad salarial y frene el aumento de las desigualdades hace urgente la apuesta

    por el emprendimiento, el autoempleo, los autnomos y la economa social, como

    parte fundamental de la actividad econmica y una fuente de empleo imprescindi-

    ble, y en cuya estrategia se tendr en cuenta la igualdad entre mujeres y hombres.

    En consecuencia, pondremos en marcha un ambicioso Plan de Apoyo a las y los

    Emprendedores, a las Pymes y a la Economa Social que fomente e impulse su

    actividad como motor del crecimiento. Entre sus principales medidas incluir:

    n Simplificacinde trmites mediante la homogeneizacin de la legislacin de todos los municipios de la regin relativa a la apertura de nuevos negocios. Agi-

    lizacin de las licencias y favorecimiento del silencio administrativo positivo

    cuando se exceda el plazo que se establezca en la ley en funcin de la actividad.

    n Potenciar la Red de Centros Pblicos de Emprendedores para que ofrezcan espacio y herramientas de comunicacin de forma gratuita a las pequeas em-

    presas en su primer ao de funcionamiento.

    n Accesoalafinanciacinaemprendedorasyemprendedores,economasocialy pymes,conunaAgenciaFinancieraespecializada,favoreciendolamicrofinan-ciacin para pequeos proyectos empresariales, potenciando el sector del capi-

    tal riesgo, capital semilla, prestamos participativos y acceso a avales y garantas.

    Setendrencuentalamayordificultadquetienenlasmujeresenelaccesoafinanciacin,porloquesecrearunalneademicrocrditosdirigidaespecial-mente a las mujeres.

    n Potenciar la frmula de los Centros Especiales de Empleo como frmulas de xito de emprendimiento social y alternativa de un empleo de calidad, en un co-

    lectivo especialmente vulnerable como es el de las personas con discapacidad.

    Sedisearn itinerariosyprogramasespecficosparapotenciarelemprendi-miento de las mujeres con discapacidad, atendiendo a la discriminacin multi-

    sectorial que padecen.

    n Eliminar las barreras de naturaleza legal, administrativa o burocrtica que impi-den o limitan el desarrollo de las empresas de Economa Social.

    n Desarrollo de clusulas sociales de contratacin que permitan que el valor dife-rencial de la Economa Social sea tenido en cuenta en los procesos de contrata-

    cin pblica, y en las cuales se velar por el cumplimiento efectivo de la igualdad

    de gnero.

  • | 21EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    1.2. Modelo econmico equilibrado, sostenible e integradorNos preocupa que el crecimiento no venga acompaado de un aumento del bie-

    nestar y una mayor cohesin social. Porque se puede crecer de muchas maneras y

    la experiencia en la Comunidad de Madrid nos ha demostrado que el crecimiento

    ha incrementado las desigualdades, porque las ganancias en el nivel de renta no se

    han repartido equitativamente entre los distintos grupos sociales.

    Nos encontramos en un momento esperanzador porque empezamos a ver la opor-

    tunidadparaunfinala lacrisis,perotambinpreocupante,porquenosera jus-to que despus de haber exigido grandes esfuerzos a la sociedad madrilea solo

    unospocossebeneficiendelcrecimientoeconmico.Ynoserajustosocialmente,porque la crisis ha dejado importantes bolsas de pobreza y, por ello, hoy ms que

    nunca es necesario sentar las bases de un crecimiento equilibrado, sostenible e

    integrador que facilite una salida justa e inclusiva de la crisis.

    Este modelo de crecimiento, por otra parte, no ser viable si no est basado en la

    igualdad real entre mujeres y hombres, porque la sociedad y su economa para po-

    dersercompetitivas,sosteniblesyeficientesdebentenerencuentaeltalentoylascapacidades que aportan la mitad de su capital humano: las mujeres. De hecho, los

    pases con las economas ms competitivas son tambin los que tienen mayores

    cuotas de igualdad en sus sociedades. Es el ejemplo de los pases nrdicos.

    El crecimiento econmico debe mejorar el bienestar de la sociedad madrilea y al

    mismo tiempo las ganancias de bienestar deben repartirse entre toda la ciudada-

    na. El Gobierno es responsable tanto de implementar polticas redistributivas y

    de desarrollar servicios bsicos de bienestar social como de canalizar el crecimien-

    to econmico hacia resultados ms justos.

    Existe una economa alternativa a favor del bienestar de la ciudadana madrilea

    que cambie el actual modelo econmico y empresarial hacia otro sostenible, no

    solo medioambientalmente, sino poltica y socialmente, que ponga el acento en la

    creacin de empleo de calidad y en la reduccin de las desigualdades y la pobreza,

    ascomoen las inversioneseficaceseneducacin, investigacine innovacin,yque reconstituya el tejido industrial madrileo recuperando la poltica industrial.

  • 22 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    1.2.1. Una poltica industrial activaMadrid necesita una poltica industrial activa que lleve nuestro tejido industrial

    desde los sectores tradicionales a la especializacin de servicios avanzados. Y eso

    se consigue aprovechando las ventajas competitivas que tiene Madrid, como son

    nuestras universidades o los parques tecnolgicos, hoy abandonados.

    En laComunidad deMadrid existen recursos financieros, infraestructuras, em-pleo, personas altamente cualificadas y formadas, y cultura industrial. Es decir,existen las condiciones objetivas para que se pueda frenar y revertir el proceso de

    desindustrializacinquesufrimos.Poreso,desdeelnuevoGobiernodefiniremosuna poltica industrial destinada a promover la industria existente y crear las con-

    diciones necesarias para atraer nuevos inversores.

    Pondremos en marcha un Plan de Reactivacin de la Industria en los prximos

    cuatro aos para la dinamizacin del sector, buscando una industria que aporte

    valoraadidodesdeeldesarrollotecnolgicoylacualificacindelostrabajadoresy las trabajadoras, tal y como se recomienda hacer desde la Unin Europea. Un

    plan que incluya:

    n Un Programa de Reindustrializacin con el objetivo de recuperar la inver-sinempresarial, fomentarnuevas industrias,generarconfianzayapoyo ins-titucional al emprendimiento, animar la inversin extranjera, disear nuevos

    instrumentos de acceso a la financiacin y fomentar la I+D+i, impulsando latransferencia del conocimiento al sistema productivo. Se desarrollarn Planes

    Sectoriales que permitan potenciar actividades que por sus caractersticas

    innovadores, competitivos, sostenibles tendrn un desarrollo futuro y sern

    generadoras de empleo.

    Estos planes permitirn aprovechar las fortalezas que tiene la industria madri-

    lea en sectores manufactureros de alta tecnologa como el aeronutico y espa-

    cial y el sector farmacutico, y adaptar otras industrias tradicionales como artes

    grficas,qumicaytextilalnuevoescenariodeglobalizacin.Adems, se reforzarn otros sectores industriales de futuro en los que la eco-

    noma madrilea tiene ventajas comparativas y oportunidades de crecimiento

    y liderazgo a nivel mundial, como el transporte y la logstica, el sector biotecno-

    lgico, las actividades que giran alrededor de la cultura y el idioma y actividades

    industriales sostenibles como las energas renovables, las ecoindustrias y la re-

    habilitacineficiente.Se tendr en cuenta la perspectiva de gnero en todos estos programas, planes

    y medidas, para el fomento de la presencia de mujeres en sectores en los que

    estn infrarrepresentadas, as como en los puestos de decisin.

    n Un proyecto para revitalizar las reas clasificadas industriales, que en ge-neral sufren un pronunciado declive y estn seriamente amenazadas por otras

  • | 23EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    funciones no productivas. En paralelo, el desarrollo econmico a largo plazo de

    laComunidadrequieregenerarelsuficienteycompetitivoespaciodeactividadeconmica, que sea capaz de reducir los procesos de deslocalizacin de empresas

    fueradelaregin(pordificultadesdeencontrarsuelodisponibleocosteelevado).En Madrid existe un elevado nmero de desarrollos residenciales no ejecuta-

    dosyunaformadedarlessalidaesrecalificarlosparcialmenteparaalbergarnuevos espacios de actividad econmica y reas logsticas. De esta manera,

    frente al excesivo monocultivo residencial, se ampliara el espacio de activi-

    dad econmica.

    n Creacin de un Ente Madrileo de Desarrollo Industrial que preserve la indus-tria actual, consiga la captacin de nuevos inversores e impulse la creacin de

    empresas innovadoras, de base tecnolgica o que presten servicios especiali-

    zados a la industria. Dicho ente integrar otras agencias que ya existan en la

    Comunidad de Madrid. Se potenciar la creacin y consolidacin de este tipo de

    empresas impulsadas por mujeres.

    n Plan de Apoyo Financiero para la industria madrilea que garantice la llegada del crdito potenciando el sector del capital riesgo, los prestamos participativos

    y el acceso a avales y garantas. Desarrollo de lneasdeapoyofiscalyfinancie-ro, dentro del marco de la Unin Europea, para pequeas y medianas industrias

    y proyectos de investigacin y desarrollo relacionados con el sector.

    n Simplificacindetrmitesyplazos relacionados con la actividad empresarial y potenciacin de la ventanilla nica.

    n Potenciar dinmicas de colaboracin interempresariales e intersectoriales que buscan generar ncleos industriales altamente competitivos en la regin,

    as como las actividades que se estn organizando en Agrupaciones Empresa-

    riales Innovadoras (AEI) y los sectores empresariales que han iniciado procesos

    de clusterizacin en la regin, por cuanto suponen una apuesta por la generacin

    de nichos de excelencia empresarial y un refuerzo de la competitividad del con-

    junto de la economa madrilea.

    n Generar redes de pymes para competir fuera.Crearestructurasmsflexiblesque los consorcios permanentes como asociaciones temporales de empresas.

    Facilitar la constitucin de joint ventures en los que participen las pymes madri-

    leas juntoaestructurasfijas (empresas)delpasdestino. LaAdministracintutelar la internacionalizacin de las pymes propiciando encuentros, dando

    informacin y seguimiento de mejores prcticas en cada sector.

    1.2.2. Renovacin del sector tursticoEl turismo supone una de las principales fuentes de creacin de empleo y de rique-

    za dentro de nuestra Comunidad. Adems es un sector con elevado crecimiento

    futuro, pero necesita una renovacin para aprovechar todo el potencial que tiene

    Madrid en este mbito.

  • 24 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    Madrid es la sexta Comunidad espaola que ms turistas internacionales recibe

    al ao. El ao 2014 fueron ms de 4,5 millones. Sin embargo, mientras el resto de

    territorios han recuperado los niveles que tenan antes de la crisis, el nivel en Ma-

    drid es un 6% inferior al que haba en 2009, cuando se alcanz el mximo con ms

    de 4,8 millones.

    Nuestra Comunidad tiene un patrimonio cultural extraordinario, con una de las ma-

    yores pinacotecas del mundo y lugares emblemticos como las tres ciudades mo-

    numentalesehistricascalificadascomoPatrimonioMundial:Alcal(Patrimoniode la Humanidad), Aranjuez (Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad) y San

    Lorenzo de El Escorial (Monasterio, Monumento de Inters Mundial). Adems dis-

    pone de un abundante patrimonio natural y de la biodiversidad, con espacios natu-

    rales protegidos que ocupan el 15% del territorio de la Comunidad de Madrid. Unos

    recursos naturales cuyo aprovechamiento permitira generar riqueza para la regin

    a la vez que crear empleos, evitando adems el despoblamiento del medio rural.

    La apuesta decidida por este sector ser una de nuestras principales prioridades,

    buscando potenciar la imagen de Madrid como referente internacional tanto en el

    turismo cultural y de ocio, como en el de ferias y congresos profesionales y as au-

    mentar tanto el nmero de visitantes, como la duracin media de las estancias en

    nuestra regin, favoreciendo la creacin de nuevos puestos de trabajo en el sector.

    El crecimiento del mercado turstico internacional y el liderazgo de Madrid en los

    destinos de turismo cultural y urbano son unas de las muchas derivadas econmi-

    cas que pueden contribuir a reforzar el papel de Madrid como nudo de comuni-

    caciones (hub) aeroportuario internacional. Asimismo, las nuevas infraestructuras

    dealtavelocidadtambinbrindanunexcelentemedioparaincrementarlaafluen-cia de visitantes nacionales. Madrid tambin cuenta con apreciados atributos para

    ampliar su liderazgo como destino urbano internacional.

    Para ello, proponemos:

    n Plan de Renovacin del Turismo de la Comunidad de Madrid coordinado con el Ayuntamiento de la capital y los agentes del sector, que impulse las distintas l-

    neas de explotacin de nuestros recursos y nuestro sector turstico. El objetivo

    esaprovecharalmximolosactivostursticosyespecificidadesculturalesdelaregin, junto a la puesta en valor del amplio patrimonio cultural.

    n Desarrollar actuaciones en coordinacin con Aeropuertos Espaoles y Nave-gacin Area (AENA) para aprovechar al mximo el potencial del Aeropuerto

    Adolfo Surez Madrid-Barajas, tanto en transporte de viajeros como de mer-

    cancas.

    n Impulsar una Campaa de imagen de Madrid que combine historia, cultura, modernidad y confort bajo el concepto de comunidad abierta.

  • | 25EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    n Creacin de un rgano de gestin, con colaboracin pblico-privada, que ten-drcomoobjetivolaplanificacin,lacoordinacinyeldesarrollodelaspolti-cas tursticas.

    1.2.3. Plan de Apoyo al Pequeo ComercioEl comercio de proximidad no solo es uno de los factores ms importantes de ver-

    tebracin social y de dinamizacin de los entornos urbanos, sino que es adems

    un elemento clave en la creacin y el mantenimiento de puestos de trabajo. Re-

    presenta el 13,2% del PIB regional madrileo y ocupa a 288.000 personas, mu-

    chasdeellasmujeres,lascualesseencuentrancondificultadesaadidas,debidofundamentalmentealosmenoresrecursosyalasmayoresdificultadesdeaccesoalafinanciacin.Portanto,desdeelGobiernopromoveremoseldilogoconlosdistintos subsectores del comercio, con las distintas instituciones y con el tejido

    social de barrios y municipios, con los siguientes objetivos:

    n Impulsar un pacto que establezca la regulacin de horarios ms conveniente para el sector, y que a la vez y en la medida de lo posible permita la concilia-

    cin de la vida personal, laboral y familiar.

    n Disear un Plan Cuatrienal para la Recuperacin y el Mantenimiento del Pe-queo Comercio en los cascos urbanos de nuestras ciudades.

    n Promocionar espacios urbanos abiertos y calles comerciales como parte esen-cial de las estrategias de rehabilitacin urbana.

    n Poner en marcha las reas de Desarrollo Econmico con formato pblico-pri-vadoparafinanciaryadministrarzonascomercialesycuyoprincipalobjetivohade ser la actuacin en un espacio determinado para establecer sinergias entre el

    comercio especializado, las asociaciones vecinales y otras empresas radicadas

    en el mismo, favoreciendo la competitividad y la calidad.

    n Revisar los consejos de comercio autonmico y locales, dndoles ms peso de-cisorio y operativo y fomentando la presencia de las mujeres en los rganos y

    espacios de decisin.

    n Crear reas comerciales alternativas en los nuevos barrios construidos.

    1.2.4. Apoyo al sector agrarioEl mundo rural genera un 0,2% del PIB regional, gestiona el 65% del territorio, y

    aporta un valor imprescindible al medio ambiente y al paisaje de la Comunidad, ade-

    ms de producir alimentos de gran calidad y variedad. Por eso, en el tejido produc-

    tivo de Madrid debe haber un lugar para la agricultura, la ganadera y la silvicultura.

    Las mujeres rurales representan un 3% de la poblacin total de la Comunidad, sin

    embargo sufren una situacin de invisibilidad y falta de reconocimiento, adems de

    mayores tasas de desempleo y precariedad. Es preciso, por tanto, impulsar acciones

    dirigidas a mejorar la formacin de las mujeres, y especialmente las que favorezcan

  • 26 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    su incorporacin al mercado de trabajo y a los rganos de direccin de empresas y

    asociaciones. Esta medida se deriva del mandato establecido en la Ley de Igualdad.

    Para asegurar su futuro y garantizar el mantenimiento del empleo actual y fa-

    vorecer la creacin de nuevo empleo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid

    llevar a cabo:

    n Ley de Fomento de la Agricultura, la Ganadera y la Silvicultura de la Comuni-dad de Madrid que fortalezca, proteja y fomente el sector.

    n Plan de Apoyo al Sector Hortofrutcola de la Comunidad de Madrid para favo-recer la especializacin del sector, los productos ecolgicos y el asociacionismo

    entre agricultores.

    n Fomento de la investigacin (I+D+i), de la mano de las universidades madrile-as, para el desarrollo y la implementacin de nuevas tecnologas de proceso y

    de producto.

    1.2.5. Apostar por la economa del conocimiento, invirtiendo ms en I+D+iEntendemos la I+D+i como un motor del cambio y de prosperidad. Resulta pa-

    tente que un factor determinante de las diferencias de crecimiento econmico

    entre distintos territorios es la manera en la que se han adaptado al cambio de

    losprocesosdeinnovacinlasempresas, lasinstitucionescientficasylospro-pios gobiernos.

    Mientras que en la media de la UE-15 de inversin en I+D est ligeramente por

    encima del 2% del PIB, en la Comunidad de Madrid los fuertes recortes en inver-

    siones han disminuido su nivel hasta el 1,75% del PIB. Unos recortes que han au-

    mentado la distancia con la media europea.

    Los socialistas entendemos la innovacin como un motor para impulsar el desa-

    rrollo de nuestra sociedad y nuestra economa, que necesita ser asumida como

    una prioridad horizontal en todas las polticas sectoriales y como un valor deter-

    minante en las actuaciones de las administraciones pblicas, para lo cual es im-

    prescindible un liderazgo poltico que apueste por los cambios necesarios para

    avanzar hacia una sociedad del conocimiento.

    Adems, el papel transformador de las Tecnologas de la Informacin y la Co-

    municacin (TIC) en la economa y en el conjunto de la sociedad es clave, hoy, en

    el desarrollo de todos los mbitos. La incorporacin de las TIC en los espacios

    productivos, sociales y de la Administracin es una de las principales palancas

    paralamejoradelacompetitividadempresarialydelacalidadyeficienciadelosservicios pblicos.

  • | 27EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    El desarrollo y aplicacin de las TIC representan una fuente de oportunidades

    para la innovacin y el emprendimiento. Por ello nuestro principal objetivo es ex-

    tenderygarantizarel accesoa losbeneficiosde la sociedadde la informacin,garantizando el desarrollo de la banda ancha rpida as como la extensin de la

    cobertura 4G como elemento clave para la competitividad de las empresas y para

    el desarrollo social.

    Precisamente por la importancia de este sector estratgico para la economa y el

    desarrollo es necesario tener en cuenta la participacin de las mujeres e imple-

    mentarprogramasespecficosdeformacinyempleo.

    Para ello, proponemos:

    n Articular un Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en la Comunidad de Madrid en dos niveles o planos temporales:

    A corto plazo, un Programa Urgente de Proteccin y Promocin de los

    Recursos del Sistema Regional de Ciencia y Tecnologa. Se trata de tomar

    medidas urgentes e imprescindibles para garantizar el mantenimiento de las

    capacidadescientficasytecnolgicasdenuestrosistemadecienciaytecno-loga, ponindolo al abrigo de los efectos demoledores de la crisis econmica

    y los recortes en el sistema pblico.

    A medio y largo plazo, lograr un entorno de financiacinqueincentiveyfa-cilite las actividades innovadoras, desde el sector pblico pero con la impli-

    cacin directa y sustancial del sector privado. Seguir utilizando todos los re-

    cursos disponibles para facilitar y potenciar la incorporacin de la innovacin

    tecnolgica en el sistema productivo, como parte esencial de las polticas de

    apoyo a la economa productiva y a la innovacin empresarial.

    n Mayor coordinacin territorial entre administraciones, entidades pblicas y otros actores relevantes del Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    n Promocionaryrevitalizarlosparquescientficosytecnolgicos y reforzar las sinergias con el resto de agentes del Sistema de Innovacin para avanzar en ma-

    teria de transferencia de conocimiento entre el mundo universitario y el em-

    presarial.

    n Apoyar el desarrollo de nuevas empresas de base tecnolgica con programas de acompaamiento de proyectos empresariales en sus primeras etapas (la fase

    crtica de su desarrollo, start-up y spin-off) y facilitando el acceso a capital se-

    milla, capital riesgo e inversin privada para sustentar el arranque de proyectos.

    n Garantizar el fomento de las empresas creadas por mujeres y/o que fomenten la presencia de mujeres.

    n Promover la creacin de infraestructuras y estndares tecnolgicos comunes para las Administraciones Autonmicas y Locales, asegurando de esta manera

  • 28 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    la interoperabilidad entre ellas y un mejor aprovechamiento de tecnologas y

    recursos comunes.

    n Impulsar medidas efectivas para luchar contra la brecha digital, sea esta por origen territorial, social, de gnero o de cualquier otro tipo. Potenciaremos los

    conocimientos digitales y tecnolgicos de la ciudadana, mediante una reorien-

    tacin, de acuerdo con los agentes sociales, de las polticas activas de empleo

    y de actuaciones educativas. Apostamos, tambin, por incorporar las TIC a la

    vida diaria para asegurar que nuestra ciudadana tenga un acceso a los servicios

    pblicosdemanerarpidaymseficiente. n Facilitardeformaeficazlainternacionalizacin de las empresas innovadoras,

    sus actividades de I+D+i y su desarrollo de negocio, mejorando su competiti-

    vidad global.

    n Crear una Agencia Financiera en la Comunidad con la misin de:

    Servirdepalancaparafinanciarinversionesproductivasyproyectosempre-sariales de pymes y emprendedores, fomentando al propio tiempo la econo-

    ma social madrilea.

    Asesorar sobre la viabilidad de los proyectos e intermediar entre las empre-

    sasy lasentidadesfinancieras,de formaqueavale lascalificacionescredi-ticiasquepermitanquefluyalafinanciacinconinteresesrazonables.Am-pliando las funciones de la actual Sociedad de Garanta Recproca madrilea

    Avalmadrid,queseintegrarenestaAgenciafinanciera. Dotarsedeladimensinylaespecializacinsuficientesparaapoyarlaactivi-

    dad y la innovacin, y con una gestin profesionalizada que garantice el rigor

    en la toma de decisiones.

    1.3. FiscalidadjustaysuficienteEsnecesariointroducirreformasenlafiscalidadparaquelaComunidaddeMa-dridtengaimpuestosmsjustosyseansuficientesparagarantizarlacalidaddelosservicios pblicos y la estabilidad presupuestaria. Adems se potenciar la lucha

    contra el fraude y la economa sumergida que supone una merma muy importante

    de recursos para las arcas pblicas, al mismo tiempo que implica competencia des-

    leal entre aquellos agentes econmicos que cumplen sus obligaciones tributarias,

    yaquellosotrosqueno.YfinalmentesedebecooperarconlaAdministracinCen-tralparafomentarunsistemafiscalintegralmsprogresivoyeficiente.

    1.3.1. En el mbito de las competencias autonmicasEn concreto:

    n Puesta en marcha de un Plan de Lucha Contra el Fraude Fiscal para mejorar la recaudacinyposibilitarunafiscalidadmsjusta.

  • | 29EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    n En materia de Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas IRPF, defi-niremos una estructura de tipos del impuesto ms progresiva, que mejore

    lafiscalidadde lasrentasmediasybajas,sinquedichareformasupongaunaumento del IRPF que pagan las y los madrileos. Asimismo, se revisarn las

    deduccionesybonificaciones,manteniendooaumentandolasquetenganunajustificacinsocialysuprimiendolasquesonregresivas.

    n En materia de imposicin sobre las rentas ms elevadas es necesario adoptar medidas para que Madrid deje de ser una excepcin para los grandes patrimo-

    nios, porque ello, adems de ser una fuente de colisin con otras comunidades

    autnomas,notienejustificacindesdeelpuntodevistadelaequidadsocial. n En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se mantendrn los actuales be-neficiosfiscalesparalasclasesmediasytrabajadoras,yseestudiarnlasmedi-das legislativas adecuadas para que las grandes herencias y donaciones contri-

    buyan de forma razonable al mantenimiento de los servicios pblicos.

    n Se abordar la implantacin del Impuesto sobre el Patrimonio conforme a la normativa estatal vigente, en unos trminos similares al resto de las comunida-

    des autnomas, dejando exentos los patrimonios inferiores a un milln de euros.

    n Seabordarunareformafiscalverde en lnea con las ya implantadas en otros Estados de la Unin Europea y otras comunidades autnomas, para favorecer el

    usoeficienteyeficazdenuestrosrecursosnaturalesbajoelprincipiodequiencontamina paga.

    n Se debe revisarlafiscalidadsobreeljuego, que ha sido objeto de rebajas injus-tificadas.

    n Se debe realizar una auditora de todas las tasas y precios pblicos de la Co-munidad de Madrid para eliminar o disminuir aquellas que recaen sobre los

    colectivos desfavorecidos.

    n Rebajaremos sustantivamente los precios pblicos de las matrculas universita-riasdegradoymsteroficial.

    1.3.2. En el mbito de la Financiacin AutonmicaDado que la mayor parte de los ingresos de la Comunidad viene del Sistema de

    FinanciacinAutonmica (SFA),hablardefinanciacinautonmicaeshablardesanidad, de educacin, de servicios sociales, por ejemplo. Desde Madrid, plantea-

    remos una posicin a partir de cinco ejes:

    n Suficiencia. La aportacin de recursos adicionales a disposicin de las comuni-dades autnomas parte del Estado en 2009 ha sido anulada por la crisis. Con el

    actual nivel de ingresos resulta evidente que debe resolverse un problema de

    suficiencia. n Nivelacin. Una justa aspiracin es la nivelacin de los servicios pblicos esen-

    ciales. Resulta irrenunciable la idea de que el SFA suministre recursos con el

    criterio de que la totalidad de la ciudadana reciba el mismo nivel de calidad de

  • 30 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    los servicios con independencia del territorio en el que vivan. Es evidente que

    el vigente SFA supone un avance en esta direccin, pero debe profundizarse a

    la luz de la experiencia.

    n Controlarlacompetenciafiscalalabajaentrecomunidadesautnomas. No tienesentidoque,mientras reclamamosunahomogeneidadfiscalenEuropa,enelinteriordeEspaaseproduzcaunadivergenciafiscalcreciente.Portan-to, debemos ir hacia el establecimiento de mnimos de tributacin homogneos

    para garantizar igualdad de toda la ciudadana y que impida la inconveniente

    competenciafiscalentrecomunidades. n Cooperacin entre las comunidades autnomas y el Estado. Una vez conclui-

    dos los traspasos competenciales, hemos de pasar de una fase reivindicativa a

    otracooperativa(federalismocooperativo).Laeficienciaas loexige.Hayquereglar la cooperacin y tambin la lealtad institucional.

    n SimplificacindelSistema. El actual tiene un cierto grado de complejidad y, a la vez,persiguefinesnosiemprecompatiblesentres.

    1.4. Sostenibilidad ambiental: garantizando salud, calidad de vida y progreso duraderoMadrid tiene un gran potencial para convertirse en una regin lder en sostenibi-

    lidad ambiental, gracias a su riqueza ecolgica y a su tejido universitario y cient-

    fico.NuestrocandidatoalaPresidenciadelaComunidaddeMadridformapartede la Red espaola de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, creada por Na-

    ciones Unidas para implementar agendas nacionales y locales comprometidas con

    la erradicacin de la pobreza y de la desigualdad, la preservacin del planeta y el

    empoderamiento de la ciudadana.

    En poco ms de 8.000 km2 la Comunidad de Madrid concilia una gran diversidad

    fsica y social, que se traduce en una amalgama de realidades y ecosistemas ex-

    traordinaria. La conservacin y mejora de este patrimonio natural y su biodiversi-

    dad requiere control de la calidad atmosfrica y de la contaminacin, as como la

    gestineficienteyresponsabledelaguaydelsuelo.

    De hecho, la calidad del aire que respiramos, del agua que bebemos, de los alimen-

    tos que consumimos son factores determinantes de nuestra salud y de nuestra

    calidad de vida.

    Y el equilibrio ecolgico es tambin determinante para que el progreso econmico

    seaduraderoyequitativo.Sinecologanohayeconoma:laeficienciaenelusodelosrecursos naturales, la utilizacin de tecnologas no contaminantes generan empleo

  • | 31EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    y competitividad, de forma responsable. Madrid puede consolidar un tejido industrial

    asociado a actividades sostenibles, tanto en sectores nuevos, como tradicio-

    nales. Este equilibrio es pues la piedra filosofal de la sostenibilidad porque

    adems es fundamental para no poner en peligro el futuro de las generaciones

    venideras.

    Pretendemos convertir la sostenibilidad ambiental en una sea de identidad de

    nuestrapropuestaelectoralydenuestrofuturogobierno.Ellosignificaconstruiruna visin de medio y largo plazo para garantizar un bienestar duradero y respon-

    sable, a partir de decisiones en el corto plazo que sean coherentes con el horizonte

    futuro. La transicin hacia otros modos ms ecolgicos de produccin, de consu-

    mo, de movilidad requiere optimizar los recursos presentes, as como invertir en

    educacin, en investigacin, desarrollo e innovacin, en formacin continua para

    que toda la ciudadana pueda contribuir activamente a dicha transicin.

    Para ello, nos comprometemos adems a garantizar el derecho de todos los madri-

    leos y las madrileas al acceso a la informacin, a la participacin y a la justicia en

    materiaambiental,acordealalegislacinestatalafortunadamentenomodifica-da por el actual Gobierno de la nacin. Recuperaremos los cauces de participa-

    cin pblica que se han desmantelado, y fortaleceremos la capacidad de la Fiscala

    especial de Medio Ambiente y Urbanismo de Madrid.

    Preservar los bienes pblicos requiere eliminar incentivos a actividades dainas,

    reasignando recursos a las actividades de preservacin y de restauracin ambien-

    tal. Y tambin requiere pedagoga y esfuerzo de integracin de todos los sectores

    sociales en la citada transicin. Ms all de propiciar comportamientos responsa-

    bles, hay que eliminar toda tolerancia hacia los delitos ecolgicos y urbansticos.

    Tolerancia cero hacia quienes contaminan, destruyen, despilfarran o especulan

    con recursos naturales imprescindibles para la vida.

    1.4.1. En el mbito de la contaminacin y salud ambientalLa contaminacin del aire registra ao tras ao la denuncia de organismos interna-

    cionales y la exigencia de medidas para suprimir esta amenaza contra la salud de

    los ciudadanos: cada da, aproximadamente siete madrileos y madrileas mueren

    prematuramente a causa de la mala calidad del aire. En el corto plazo, nos propo-

    nemos alcanzar y mantener unos parmetros de calidad del aire que se encuen-

    trendentrodelosumbralesdefinidosporlalegislacinnacionalyeuropea;enelmedio plazo seguiremos mejorando, en lnea con las recomendaciones de la Orga-

    nizacin Mundial de la Salud. Para ello:

    n Aprobaremos una Estrategia Regional de Calidad del Aire, armonizada con la nueva Ley de Cambio Climtico, que persiga reducir, controlar e informar acerca

  • 32 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    de la contaminacin atmosfrica en nuestra regin, cumpliendo as con las com-

    petencias otorgadas a los gobiernos autonmicos. Dicha ley servir tambin

    paraladefinicindeunprotocoloregionalparasituacionesdeemergenciamo-tivadas por la contaminacin atmosfrica.

    n Desarrollaremos un programa de apoyo a los municipios para el desarrollo de zonas de bajas emisiones.

    n Adems,conelfindemitigar lacontaminacinacstica,desarrollaremosunanormativa autonmica que complemente la legislacin estatal y posibilite un

    mayor grado de proteccin para la ciudadana.

    n Incorporaremos indicadores de salud ambiental en los informes de impacto de Salud Pblica que se regulen preceptivamente.

    1.4.2. ResiduosEn la actualidad, la generacin de residuos constituye uno de los problemas am-

    bientales ms importantes y difciles de atajar, puesto que est fuertemente ligada

    al modelo de consumo de la sociedad. Es prioritario fomentar la concienciacin

    ciudadana para reducir la basura que generamos, as como que el sector productor

    aplique criterios ecolgicos para que el diseo de los productos que ms tarde se

    convertirn en residuos emplee el mnimo de materiales y elimine el uso de sus-

    tancias txicas, procurando que estos productos se puedan reparar, reutilizar o

    reciclar fcilmente.

    La Comunidad de Madrid tiene un porcentaje de residuos sin reciclar superior

    al 79% de los residuos generados (ms de 460 kg anuales por habitante), lo que

    incumplelasnormativasespaolasyeuropeas.Elsistemaactualesineficienteycostoso. Proponemos incorporar a Madrid a la iniciativa europea Economa cir-

    cular y residuo cero, para poder alcanzar los objetivos comunitarios de reduccin,

    reutilizacin y reciclaje de residuos, constituyendo un Consorcio Regional de Re-

    siduos, que entre sus primeras misiones tendr que aprobar la Estrategia sectorial

    regional 2016-2025. Con ella:

    n Elaboraremos un Plan de Prevencin de Residuos que sea participativo para alcanzar unas tasas de reduccin de residuos compatibles con las polticas de la

    Unin Europea.

    n En particular, promoveremos los sistemas de depsito, devolucin y retorno de envases, de forma compatible con la recogida selectiva, y promoveremos la re-

    utilizacin, tanto en el mbito pblico como el privado.

    n Desarrollaremos estudios objetivos para la eleccin de las tecnologas ms limpias y modernas para el tratamiento de los residuos, evitando en todo caso

    aquellas que resultan perjudiciales para el medio ambiente, y minimizando gra-

    dualmente los residuos que acaban en vertederos.

  • | 33EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    n Enconsonanciaconlareformafiscal,seincorporarnherramientasdisuasoriassobre el vertido y la incineracin.

    n Se establecer la obligacin de la recogida selectiva de materia orgnica, incen-tivando la implantacin de microsistemas de compostaje.

    n Coordinaremos la accin investigadora pblica regional para que fortalezca los programas sobre prevencin y gestin de residuos. Asimismo, fortaleceremos

    la promocin pedaggica para la imprescindible sensibilizacin ciudadana.

    n Incorporaremosprogramasespecficos sobre residuosen lasactuacionesdelPlan de Reactivacin de la Industria.

    1.4.3. AguaEl agua no es un bien comercial como los dems, sino un patrimonio que hay que

    proteger, defender y tratar como tal (Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de

    2000, por la que se establece un marco comunitario de actuacin en el mbito de

    la poltica de aguas). Los socialistas consideramos que el agua no puede dejar de

    entenderse como un bien esencial, limitado y vulnerable, necesariamente gestio-

    nado como bien pblico.

    No obstante, el agua en la Comunidad de Madrid es un recurso escaso que exige un

    tratamiento coordinado y una poltica que la considere como un bien de dominio

    pblico imprescindible para la salud y la calidad de vida. Como bien social, el agua

    debe ser administrada de forma solidaria para que toda la ciudadana disponga de

    unabastecimientoeficaz,congarantadecantidadycalidad,ydeunsaneamientoacorde a las exigencias ambientales establecidas por la Unin Europea. El compro-

    misoconelusoresponsableygestineficientedelaguadebeserlamejorcontri-bucin a la calidad de vida de nuestros hijos y al futuro ambiental de la Comunidad

    de Madrid. Para ello nos comprometemos a que:

    n La autorizacin de toda actividad o desarrollo vendr condicionada por su com-patibilidad con la disponibilidad del recurso agua.

    n Las redes separativas sern condicin indispensable en los nuevos desarrollos urbansticos.

    n Se promover el mejor aprovechamiento de las aguas pluviales en los entonos urbanos.

    n Pondremos en marcha un Plan de Restauracin de Ros y Riberas que acondi-cione estos a lo establecido por la Directiva Marco del Agua.

    n Controlaremos los vertidos y extracciones de agua, especialmente los que pue-dan afectar a los niveles freticos.

    n Apoyaremos la transformacin de sistemas de riego para la utilizacin de agua reciclada y fomentaremos el uso de la xerojardinera: plantas autctonas y uso

    racional del agua.

  • 34 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    La herramienta fundamental para llevar a cabo estas iniciativas es el Canal de Isabel

    II, por ello nos comprometemos a que siga siendo 100% pblico. Blindaremos su

    condicin de servicio de gestin pblica y garantizaremos la mayor calidad en el

    servicio y la mxima transparencia con las instituciones y las personas usuarias. En

    este sentido nos comprometemos a:

    n Dotar de herramientas de control y toma de decisiones reales y efectivas el Consejo de Administracin del Canal de Isabel II, para garantizar la transpa-

    rencia,elequilibrioenlascuentasylasostenibilidadfinanciera,laeficienciayprogresividad;unagestinhonestaylealparaasegurarlaprestacindeunser-vicio de calidad respetuoso con la funcin social del agua como bien indispensa-

    ble y derecho ciudadano.

    n Implantar la tarificacinprogresivaparafijarprecio/costesegntipoyvolu-men de consumos (domstico, industrial, riegos) para garantizar la sostenibili-

    dad ambiental y el consumo responsable.

    n Impulsar una autntica tarifa social, como garanta de acceso de todos y todas al agua como bien fundamental.

    n Las personas en situacin de vulnerabilidad social quedarn exentas del pago de las tasas mnimas y solo pagarn por el agua que consuman. Adems, articu-

    laremos ayudas para impedir el corte del suministro ante situaciones sociales

    extremas.

    n Controlar el consumo de actividades intensivas en utilizacin del recurso agua.

    1.4.4. Patrimonio natural y biodiversidadUn 48% del territorio de la Comunidad de Madrid, 384.260 ha, se encuentra res-

    paldado por una o varias de las categoras de proteccin derivadas de la legislacin

    autonmica, estatal, comunitaria e internacional. De ellos, 121.297 ha son espa-

    ciosespecialmenteprotegidos,aunquelaeficaciadeestaproteccinescadavezmenor. Nos comprometemos a mejorar su proteccin y conservacin, introducien-

    do criterios de transparencia y de participacin en la gestin de estos espacios.

    La desaparicin de los rganos consultivos y de participacin y el cada vez ms

    complejo acceso a la informacin favorecen que se desarrollen actividades no per-

    mitidas en ellos.

    Garantizaremos la gestin efectiva de los espacios protegidos de la comunidad in-

    cluyendo los espacios pertenecientes a Red Natura 2000.

    n Adoptaremos las medidas necesarias para ampliar el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama en trminos territoriales, integrando aquellos ecosis-

    temas vulnerables que actualmente quedan fuera el espacio, y lo ampliaremos

    tambin en trminos de proteccin efectiva de los valores ecolgicos. En este

  • | 35EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    mismo sentido, elaboraremos junto a todos los sectores implicados un nuevo

    Plan de Ordenacin de los Recursos Naturales del Parque.

    n Ampliaremos el Parque Regional del Sureste aguas arriba para establecer un corredor ecolgico que abarque el ro Jarama y el Henares, incluyendo las zonas

    de ribera de Alcal y Torrejn y recogiendo los espacios ms valiosos desde el

    punto de vista ecolgico.

    n Aprobaremos una estrategia de recuperacin de las especies amenazadas con programas individualizados por especies que posibilitarn su evaluacin y se-

    guimiento.

    n Actuaremos con decisin frente a las acciones que promueven la introduccin de especies exticas invasoras.

    n Promoveremos la utilizacin de especies vegetales autctonas en toda la co-munidad, tambin en los parques y jardines de nuestras ciudades, fomentando

    la proteccin de su capital natural para que sean espacios disfrutables para sus

    habitantes.

    n Impulsaremos una Ley de Rehabilitacin y Recuperacin de Municipios Rura-les, y derogaremos la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley VIRUS).

    Complementariamente, pondremos en marcha un plan para la recuperacin de

    zonas degradadas, a travs de la restauracin de enclaves deteriorados en el inte-

    rior de los espacios protegidos o con singular valor ecolgico. La conservacin del

    patrimonio natural tambin ser abordada desde la nueva Ley de Patrimonio His-

    trico de la Comunidad, mediante la que se recuperarn los niveles de proteccin

    perdidos para buena parte de nuestra histrica riqueza colectiva

    LasuperficieforestalactualdelaComunidaddeMadridalcanzalas442.669ha,delasqueun35%sondepropiedadpblica.Lamitaddeestasuperficiepblicacarece de las herramientas bsicas para una gestin forestal racional. Ante esta

    situacin planteamos un nuevo modelo de gestin forestal, fundamentado en la

    adecuada ordenacin de todas las masas, bajo criterios de aprovechamiento ra-

    cionales como la explotacin local resinera y micolgica que compatibilicen la

    produccin y el disfrute con la buena salud y mejores perspectivas para nuestros

    montes. Entre otras medidas, plantearemos las siguientes iniciativas:

    n Redaccin y ejecucin de proyectos de ordenacin para todos los montes de utilidad pblica de la regin, y servicio de asistencia a propietarios particulares

    para la revisin o elaboracin de sus propias herramientas de gestin.

    n Una regulacin y gestin ms transparente sobre la actividad cinegtica y pis-ccola, bajo criterios que condicionen dichas prcticas deportivas a la adecuada

    conservacin del patrimonio natural de la ciudadana madrilea.

  • 36 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    n Plantearemos mantener la imposibilidad de urbanizacin del suelo tras los in-cendios forestales durante 30 aos, contemplada en la Ley de Montes estatal de

    2006,queelactualGobiernodelanacinpretendemodificar. n Se mantendrn, asimismo, las funciones asignadas a los agentes forestales, en

    los trminos de la todava vigente Ley de Montes de 2006.

    n Promoveremoslaincorporacindefigurasqueinternalicenentrminosecon-micos los servicios ambientales, compensando a aquellos que son responsables

    directosdeunbeneficiocolectivoquetodosdisfrutamos. n SerevisarlafiguradeProyectodeIntersRegional,reforzandolasalvaguarda

    de los procesos de evaluacin ambiental sobre los mismos.

    n Aplicaremos el criterio de que toda actividad que se desarrolle en un suelo bajo proteccin sea compatible con el principio de integridad ambiental.

    n Se potenciarn las actividades de prevencin de los incendios forestales, y se garantizar la estabilidad y dotacin de las brigadas forestales.

    Consolidaremos la red de vas pecuarias, de ms de 4.000 km, impulsando la pro-

    teccin y regulacin de los caminos pblicos y acometiendo un plan de deslinde y

    amojonamiento, y habilitando un servicio de conciliacin y resolucin que facilite

    lasolucindelosconflictos.

    En el mismo sentido, los socialistas promoveremos los acuerdos necesarios para la

    ampliacin de los senderos y caminos a travs de la conversin en vas verdes de

    los tramos frreos abandonados que hoy existen en nuestra Comunidad, en cola-

    boracin con los ayuntamientos por donde discurren.

    La ciudadana de las sociedades ms modernas y concienciadas ha incrementado

    las demandas de proteccin y de respeto por los animales. Desde las instituciones

    hemos de dar respuesta a estas demandas, que forman parte de nuestros valores

    ticos, fomentando la sensibilizacin de la poblacin para con el cuidado y pro-

    teccin de los animales y garantizando sus derechos. Por ello actualizaremos la

    normativa sobre Proteccin Animal para que sea un referente en la defensa de los

    derechos de los animales.

    Asimismo, en el mbito de la biodiversidad, nos comprometemos a combatir el

    maltratoanimal,entendiendoquelacrueldadinjustificadanopuedeentendersecomo una expresin cultural, y que es necesario ir desterrando tradiciones que

    no se corresponden con el respeto debido a otros seres vivos, que debe ser incor-

    porado a la educacin desde la infancia. As, impulsaremos una Ley de Bienestar

    Animal, acorde con las directrices europeas en esta materia.

  • | 37EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    1.4.5. Cambio climtico y energaEl cambio climtico exgeno es, sin duda, uno de los principales problemas a los

    que se enfrenta nuestro planeta. El Gobierno de la Comunidad de Madrid no pue-

    devivir,comohastaahora,deespaldasaestarealidad,sinoquehadeasumirjuntocontoda laciudadanamadrileaelcompromisodeconvertirnuestrareginenlderenlaluchacontraelcambioclimtico,apostandoporlapromocindelaefi-ciencia energtica y por la utilizacin de energas renovables.

    Adems,apostarporlasenergasrenovablesyporlaeficienciaenergticasignificaapoyar al tejido industrial existente y fomentar la creacin de nuevo tejido indus-

    trial en este campo favoreciendo as la creacin de empleo en nuestra Comunidad.

    La lucha contra el cambio climtico pasa ineludiblemente por la calidad del aire

    de nuestras ciudades y pueblos, fuertemente amenazada por las polticas del Go-

    bierno actual.

    Creemos, por tanto, que Madrid est en condiciones de asumir el compromiso de

    Emisiones Cero de CO2 en el horizonte de 2050, igual que otras ciudades, regio-

    nes y reas metropolitanas de varios pases. Para ello, se aprobar una Estrategia

    2050, acorde con la hoja de ruta de la Unin Europea, que incluir la aprobacin de

    una Ley de Cambio Climtico que contemple:

    n La incorporacin creciente de energas renovables en el mix energtico, as comolapotenciacindelautoconsumoydelasmedidasdeahorroyeficienciaenergticaentodoslossectores,enparticular,enelmbitodelaedificacin.

    n Una Estrategia de movilidad sostenible, incentivando en toda la regin el uso del transporte pblico, de bajas emisiones, as como las frmulas de vehculos

    compartidos y la movilidad no motorizada.

    n Una Estrategia de Adaptacin al Cambio Climticoqueseirreflejandoenpla-nes y programas peridicos que se actualizarn en base a los resultados que se

    cuantificarnypublicarnanualmente. n Los proyectos municipales que implementen medidas de ahorro en el consumo

    energtico de implementacin de energas renovables en sus municipios y de

    lucha contra la contaminacin lumnica.

    n Una Declaracin de la Comunidad de Madrid como territorio libre de fractura-cin hidrulica (fracking) por su alto coste ambiental y su polmica rentabilidad

    energtica y social.

    n Combatir la Pobreza Energtica, garantizando que ningn madrileo o madri-lea en situacin de necesidad pueda quedar sin un mnimo de energa. Para

    ello se acordar con las suministradoras elctricas la condonacin de estas

    deudas ciudadanas con una reduccin en los impuestos autonmicos por una

    cuanta similar.

  • 38 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    n Impulsar la investigacin y desarrollo sobre tecnologas de ahorro energtico y energas renovables como lnea en los centros de investigacin madrileos.

    Impulsar nuevos programas de promocin y educacin ambiental dentro del

    currculo educativo, as como una nueva forma de participacin a travs del

    voluntariado ambiental madrileo.

    Adems, estos objetivos se integrarn con otros elementos estratgicos de nues-

    tro proyecto:

    Desarrollo de una estrategia de Economa y Empleo Verde encaminada a la

    creacin de puestos de trabajo en sectores como la gestin y tratamiento de

    residuos, gestin de espacios naturales, turismo rural, energas renovables,

    servicios ambientales a empresas y entidades, educacin e informacin am-

    biental,agriculturayganaderaecolgicas,rehabilitacindeedificiosyrege-neracin urbana con criterios de sostenibilidad.

    Reforma del Consejo Asesor de Medio Ambiente, recuperando sus funcio-

    nes de rgano asesor, consultivo y participativo en las principales lneas de

    poltica ambiental de la Comunidad de Madrid.

    1.5. Ordenacin territorialEl territorio es un recurso no renovable. Por tanto, la ocupacin del suelo debe

    responder a las necesidades de las diferentes funciones que cumple: soporte de

    actividades productivas, ocupacin residencial para asentamientos humanos y

    proteccin ambiental. El equilibrio territorial entre espacios rurales y urbanos

    paraundesarrollointegrado,lacualificacindelsueloquepreservelosespaciosnaturales ms valiosos que permita un desarrollo sostenible o la ocupacin resi-

    dencialorientadaalaeficienciaenergtica,laaccesibilidadylainclusinsocialsonobjetivosdelaplanificacinterritorial.

    Es necesaria una gestin ms inteligente del territorio, mediante un proyecto es-

    tratgico para hacerlo ms competitivo y ambientalmente sostenible, establecien-

    do vnculos entre el progreso socioeconmico y la calidad medioambiental. El pa-

    pel de las infraestructuras de comunicacin es fundamental para la vertebracin

    del territorio y para permitir un desarrollo integrado.

    Desde 1983 la Comunidad de Madrid se ha caracterizado por acometer importan-

    tes obras de infraestructuras y dotaciones que han vertebrado el territorio. La Ad-

    ministracin regional ha construido carreteras, lneas de metro, intercambiadores

    de transporte, universidades y otros hitos que han ido estructurando el territorio,

    a veces por exceso. La crisis econmica ha mostrado que algunas de las inversiones

  • | 39EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    realizadas en infraestructuras no fueron todo lo eficientes que deberan habersido. Hoy nos enfrentamos al reto de gestionarlas, mantenerlas, dimensionarlas y

    gobernarlas con criterios de sostenibilidad social, econmica, ambiental y poltica.

    A la vez, la poltica urbanstica seguida por los gobiernos de la derecha y su le-

    gislacin cada vez ms permisiva guiada por un liberalismo exacerbado y la con-

    siguiente falta de estrategia territorial y el abandono de la funcin pblica urba-

    nstica en favor de los meros intereses privados especulativos, ha llevado a un

    desmedido crecimiento de la ocupacin del suelo y a una urbanizacin cada vez

    ms dispersa.

    Este modelo de dispersin urbana consume mucho territorio, hace inviable en

    muchos casos el transporte pblico, aumentando la dependencia de las carreteras

    y el vehculo privado con sus consiguientes costes energticos y ambientales

    agravando la huella ecolgica y aumentando la separacin del suelo destinado a

    residencia y a actividades econmicas. Acarrea, adems, una gestin costosa por

    el gasto de infraestructuras y servicios pblicos.

    Por ello el modelo urbano del futuro y las polticas de suelo deben centrarse en

    recuperar o reaprovechar el espacio construido. Un modelo que prime la urba-

    nizacin compacta en los barrios perifricos y nuevos desarrollos urbanos, su in-

    tegracin territorial, la revalorizacin socioeconmica dando cabida a distintos

    usos y funciones, y que, en suma, posibilite una reduccin de la movilidad motori-

    zada obligada.

    Impulsaremos un urbanismo sostenible que administre el crecimiento de la Comu-

    nidad de forma inteligente en funcin de las necesidades de la ciudadana, y que

    no favorezca la especulacin al ponerse al servicio de los intereses econmicos de

    unos pocos.

    Para ello nos planteamos:

    n Sustituir la vigente legislacin urbanstica por una nueva Ley del Suelo y Or-denacin del Territorio que prime la sostenibilidad y los intereses colectivos

    sobre los particulares.

    n ElaborarunaplanificacinestratgicaterritorialparalaComunidaddeMadrid. n Adoptar como principios a seguir en el proceso de elaboracin del planeamien-

    to la transparencia, la concertacin y la participacin ciudadana, ya que se debe

    escuchar a la ciudadana a la hora de disear y/o redisear los espacios para que

    puedan ser espacios vivibles.

    n Pasar del crecimiento expansivo a la rehabilitacin urbana basada en la reno-vacin de tejidos obsoletos y la creacin de reas de oportunidad econmica

    y dotacional.

  • 40 | Soluciones Justas para la Comunidad de Madrid

    n Crear un sistema regional de espacios abiertos como eje estructurante del mo-delo territorial de la regin, junto a los sistemas urbano y de infraestructuras,

    conelfindegarantizarlaconexinenreddelosespaciosnaturalesprotegidosy la preservacin y mejora de los valores del paisaje.

    n Volver a incrementar, en la normativa sobre determinaciones estructurantes de la ordenacin urbanstica, el porcentaje de viviendas a construir en suelo urba-

    nizableresidencialquedebedestinarseaviviendaprotegida;especialmente,deVivienda con Proteccin Pblica Bsica y en arrendamiento.

    n Garantizar en los desarrollos urbansticos, ya sean en suelo urbano o urbaniza-ble,cesionesdesuelosuficientesparanuevosequipamientos,infraestructuras,serviciosyespaciospblicos,imprescindiblesparaasegurarlaconfiguracinyorganizacin espacial de la vida social en condiciones adecuadas a una socie-

    dad desarrollada.

    n Garantizar la funcin social de la propiedad, facultando a los poderes pblicos para intervenir ante los incumplimientos, tanto en el mbito de los deberes de

    edificacincomodelosdeconservacin. n Promover la creacin de patrimonios pblicos de suelo destinados prioritaria-

    mente a la promocin de vivienda pblica en alquiler y a las actuaciones de revi-

    talizacin de barrios y espacios degradados.

    n Tener como prioridad prevenir y, en su caso, combatir la especulacin del suelo y la corrupcin urbanstica, reforzando para ello el cuerpo legal, as como la la-

    bor de inspeccin, y prestando apoyo a la administracin de justicia.

    1.6. ViviendaDebemos hacer efectivo el ejercicio del derecho a disfrutar de una vivienda digna

    yadecuadaproclamadoporelartculo47denuestraConstitucin;asloestable-ce la misma disposicin al mandatar para ello a los poderes pblicos, entre los

    cuales no es el de menor competencia la Comunidad de Madrid.

    La crisis econmica y el llamado pinchazo de la burbuja inmobiliaria pusieron de

    manifiestoque laatencinde lasnecesidadesdeviviendanodependasolodelnmero de viviendas construidas. Por otra parte, y en relacin con la ejecucin

    de los crditos hipotecarios, ha provocado situaciones realmente dramticas para

    muchas familias.

    El esfuerzo de acceso a la vivienda supera ampliamente en la Comunidad de Ma-

    drid la media nacional. Los nuevos empleos carecen de capacidad de generacin de

    ahorro para acceder a la vivienda en propiedad, por lo que gran parte de la nueva

    demanda se desva ahora hacia el alquiler. Por ello, nuestra poltica de vivienda, n-

    timamente relacionada con las medidas contenidas en el apartado de ordenacin

    territorial, contendr las siguientes medidas:

  • | 41EMPLEO, SOSTENIBILIDAD Y MODELO ECONMICO

    n Aprobar una Ley de Vivienda que acabe con la dispersin normativa actual y que impida supuestos como el que se ha producido de venta de viviendas socia-

    les a fondos de inversin.

    n Sin olvidar la vivienda protegida en propiedad, especialmente la de rgimen b-sico,serprioritarioampliarydiversificarlaofertadeviviendaenalquiler,de-sarrollando un parque pblico de viviendas en alquiler a precios asequibles,

    similar al existente en las regiones europeas ms avanzadas para lo cual nos

    proponemos, entre otras medidas:

    ConcertarconlasentidadesfinancierasylaSAREBlapuestaenalquilerdeparte de las viviendas desocupadas, especialmente de aquellas de entidades

    nacionalizadasoquehanrecibidoasistenciafinancierapblica. Construir, con el concurso de la iniciativa privada, viviendas para alquiler

    enlossueloscedidoscomoredessupramunicipalesparaesefin,envirtudde la legislacin del suelo, los cuales mantendrn su naturaleza de dominio

    pblico.

    Atender, mediante actuaciones especficas, las necesidades de colectivosdeterminados como personas mayores o con movilidad reducida.

    n Aprovechar en Madrid los programas de ayuda al alquiler y a la rehabilitacin incluidos en el RD 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal

    de Vivienda 2013-2016.

    n Crear un Servicio de Informacin y Mediacin Hipotecaria, anlogo a los que funcionan en otras comunidades autnomas. Adems de proporcionar infor-

    macin, segn los casos, facilitar el acceso a un alquiler social o procurar

    unamediacinconlaentidadfinancieraparaunplandereestructuracindela deuda.

    n Aprobar por ley la declaracin de inters social de la cobertura de necesidad de vivienda para personas en especiales circunstancias de e