programa “por ti, adulto mayor” · entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus...

23
0 Programa “Por ti, Adulto Mayor” 1. I NTRODUCCIÓN El municipio de Zapopan enfrenta un paulatino envejecimiento de su población. Con base en los datos del Consejo Estatal de Población (COEPO) Jalisco, se estima que en los próximos 20 años la población de Adultos Mayores en el municipio se triplicará. En el periodo 2010 al 2012 la población de Adultos Mayores tendrá un crecimiento promedio de 6.15 por ciento, doblando la tasa de crecimiento del estado de Jalisco que presenta un promedio de 3.36 1 por ciento anual durante el mismo periodo. Gráfico 1 Fuente: Elaboración propia con base en información de COEPO Jalisco, “Proyecciones de población de 65 años y más según sexo por municipio al 30 de Junio”, Región Centro, Jalisco, 20062030 1 Estimaciones propias con base en la información presentada por la COEPO Jalisco en el archivo “Proyecciones de población de 65 años y más de edad según sexo por municipio al 30 de Junio: Región Centro, Jalisco 20062030”. 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 2009 2012 2015 2020 2025 2030 Tasa de crecimiento acumulada Población 65 años y más Jalisco Zapopan Guadalajara

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 0 

Programa  

“Por ti, Adulto Mayor” 

 

1. INTRODUCCIÓN 

El municipio de Zapopan enfrenta un paulatino envejecimiento de su población. Con base 

en  los  datos  del  Consejo  Estatal  de  Población  (COEPO)  Jalisco,  se  estima  que  en  los 

próximos  20  años  la  población  de Adultos Mayores  en  el municipio  se  triplicará.  En  el 

periodo 2010 al 2012  la población de Adultos Mayores tendrá un crecimiento promedio 

de 6.15 por ciento, doblando la tasa de crecimiento del estado de Jalisco que presenta un 

promedio de 3.361 por ciento anual durante el mismo periodo. 

Gráfico 1 

                    

Fuente: Elaboración propia con base en información de COEPO Jalisco, “Proyecciones de 

población de 65 años y más según sexo por municipio al 30 de Junio”, Región Centro, 

Jalisco, 2006‐2030                                                             1 Estimaciones propias con base en la información presentada por la COEPO Jalisco en el archivo “Proyecciones de población de 65 años y  más de edad según sexo por municipio al 30 de Junio: Región Centro, Jalisco 2006‐2030”. 

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

2009 2012 2015 2020 2025 2030

Tasa de crecimiento acumuladaPoblación 65 años y más

Jalisco Zapopan Guadalajara

Page 2: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 1 

Durante  el 2009  vivían  en  condiciones de pobreza  y marginación2  alrededor de 7.6 mil 

Adultos  Mayores  de  70  años  y  más  en  la  zona  urbana  de  Zapopan,  representando 

aproximadamente  el  22  por  ciento  del  total.    Este  grupo  de  población  se  encuentra 

generalmente  en  condiciones de  abandono,  y padece de manera particular  los  rezagos 

sociales de sus comunidades con pocas posibilidades de contar con una fuente de ingresos 

constante.  

Esta  situación  ha  obligado  al  gobierno  federal  y  estatal  a  aplicar  políticas  públicas 

orientadas para la atención de este grupo poblacional, tal es el caso de los programas “70 

y más”  y  “Estrategia  de  atención  a  los  adultos mayores  VIVE  GRANDE”.  El  programa 

federal  “70  y más”  está  dirigido  a personas  de  localidades  en  zonas menores  a  30 mil 

habitantes, adicionalmente,  los apoyos no  tienen criterios de restricción en cuanto a  las 

condiciones económicas de los solicitantes. Por otra parte, el programa estatal “Estrategia 

de atención a los adultos mayores VIVE GRANDE” está dirigido a personas en localidades 

mayores  de  20 mil  habitantes  en  condiciones  de marginación  y  desamparo.  Debido  al 

amplio  crecimiento  esperado  de  este  grupo  poblacional,  se  plantea  la  urgencia  de 

promover  la  atención  por  parte  del  gobierno municipal  para  los  Adultos Mayores  que 

vivan en condiciones de pobreza o vulnerabilidad en zonas urbanas de Zapopan. 

 

En este  sentido, el presente documento, contiene  las  reglas de operación del Programa 

Municipal “Por ti, Adulto Mayor”,   para de esta manera garantizar el correcto acceso de 

los habitantes del Municipio de Zapopan a las acciones de la estrategia de desarrollo social 

Municipal, priorizando el acceso a  las personas que habitan en  colonias marginadas del 

Municipio.  El  programa  “Por  ti Adulto Mayor”  incluirá  dentro  de  su población  objetivo 

todos  aquellos  adultos  mayores  que  tengan  a  partir  de  70  años  y  cumplan  con  los 

requisitos que se explicitan en estas reglas de operación.  

 

                                                            2 Los criterios utilizados para determinar la población que vive en pobreza y marginación, fue considerar a aquéllos AGEB´s urbanos del municipio que tuvieran un grado de marginación “Muy alto” y “Alto”, y aquellos con grado de marginación “Medio” en los cuales más del 10 por ciento del total de las viviendas tuvieran piso de tierra. 

Page 3: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 2 

Adicionalmente, las acciones incluidas en el Programa tienen la intención de direccionar e 

incorporar  los  esfuerzos  para  vincular  a  los  adultos  mayores  a  servicios  de  salud  y 

actividades productivas, con  la finalidad de reincorporar a esta población a  la vida activa 

del municipio. 

 

2. OBJETIVO  GENERAL 

El  Programa  “Por  ti Adulto Mayor”  busca mejorar  de  la  calidad  de  vida  de  los Adultos 

Mayores que  viven  en  condiciones de pobreza  y marginación  en  las  zonas urbanas del 

Municipio  de  Zapopan.  El  Programa  contempla  la  aportación  de  apoyos  directos  en 

transferencias monetarias y de alimentación, con la finalidad de dignificar al Adulto Mayor 

tanto en sus condiciones de vida específicas, como en  la valoración social de este grupo 

poblacional. 

3. UNIVERSO 

La población  susceptible para  recibir  los apoyos alimentarios  corresponde a  los Adultos 

Mayores a partir de 70 años y más,  identificados que vivan en condiciones marginación, 

abandono y/o desamparo en el municipio de Zapopan. 

4. POBLACIÓN  OBJETIVO 

Se destinarán  apoyos económicos  exclusivamente para Adultos Mayores  a partir de 70 

años  y más,  que  vivan  en  condiciones  de  pobreza, marginación  y/o  desamparo  en  el 

municipio de Zapopan, que no reciban jubilación y que no sean beneficiaros de algún otro 

programa  de  transferencia  monetaria  o  apoyo  alimenticio  ya  sea  federal,  estatal  o 

municipal. El apoyo estará restringido conforme a la disposición presupuestal anual con la 

que cuente el Programa.  

5. COBERTURA 

El Programa operará en aquéllas colonias urbanas y comunidades rurales del Municipio de 

Zapopan, cuyos AGEB´s estén clasificados por la CONAPO con una marginación Alta, Muy 

Alta y Media. Se pretende la cobertura de aproximadamente. 

Page 4: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 3 

Tabla 1. Presupuesto 

  Población 

Objetivo Neta 

Transferencia 

Monetaria 

($6003) 

Defunciones 

estimadas4 

Apoyo por 

Defunciones 

TOTAL

2011  2,500  $1,500, 0005 128 $384,000 $1,884,000

$9, 000,000 TOTAL $9, 384, 000

Fuente: Elaboración propia con información del INEGI y la COEPO Jalisco. 

 

6. CARACTERÍSTICAS  DEL  APOYO 

Las aportaciones y apoyos otorgados a la población Beneficiaria serán proporcionados por 

el  Gobierno Municipal  de  Zapopan,  con  base  en  los  lineamientos  presentados  en  las 

presentes Reglas. Las aportaciones que realice el Municipio de Zapopan, estarán sujetas al 

monto autorizado en el Presupuesto de Egresos del Municipio de Zapopan para el  año 

fiscal en curso.  

7. COMPONENTES  DE  LOS  APOYOS 

1. APOYOS ECONÓMICOS 

Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. 

Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en promedio 

según características de la familia.   

2. ASISTENCIA ALIMENTARIA 

Entrega bimestral de una despensa con  productos de consumo básico. 

 

3. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 

Generar una base datos con  las capacidades  laborales de  los Adultos Mayores 

que deseen y tengan las condiciones de salud necesarias para reintegrarse a la 

vida laboral.  

                                                            3 Este valor contempla el valor de la despensa. 

4 Población objetivo neta estimada por año, multiplicada por el 5.12% (Promedio de tasa de defunción de los años 2006‐2008 de Jalisco para la población de 65 años y más). 5 Monto bimestral. 

Page 5: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 4 

Vincular  a  los  Adultos Mayores  con  otras  bolsas  de  trabajo  ya  existentes  y 

dirigidas por diversas instituciones con presencia en el municipio. 

Vincular  con  talleres  de  capacitación  laboral  ya  impartidos  por  otras 

instituciones municipales tales como CEMAM, DIF y la Dirección de Promoción 

Económica.  

 

4. ASISTENCIA MÉDICA: 

Atención  médica  de  primer  nivel,  a  través  de  visitas  programadas 

periódicamente a las colonias identificadas con un grado de marginación alto y 

muy alto.  

 

8. DE  LOS  BENEFICIARIOS 

8.1 REQUISITO Y SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS6 

1. Ser habitantes del Municipio de Zapopan.  

2. Vivir en situación de pobreza alimentaria.  

3. Que no reciba apoyo de alimentación de alguna institución privada u OSC.  

4. Que la(el) solicitante:  

Tenga  por  lo  menos  70  años  cumplidos  al  momento  de  solicitar  la 

incorporación al Programa; 

5. Requisitar y llenar el Formato de Registro del Programa. 

6. Firmar  cartas  compromiso  por  parte  de  las(os)  Beneficiarias(os),  donde  se 

comprometen a participar en el Programa de acuerdo a las Reglas. 

 

Además  de  los  requisitos  anteriores,  el  solicitante  deberá  presentar  la  siguiente 

documentación al momento de su registro7 

                                                            6 Los apoyos serán entregados por individuo, así que en el caso de que en un hogar haya más de un adulto mayor, se otorgará una 

despensa más por adulto mayor adicional. 7 En caso de que los solicitantes no cuenten con alguno de los documentos antes mencionados, se otorgará un lapso de 15 días hábiles 

después de  la  fecha  límite de  inscripción mencionada en  la Convocatoria, para que pueda  reunir  la  totalidad de  la documentación 

Page 6: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 5 

Identificación oficial con fotografía en original y copia  (IFE, CURP, INAPAM, 

Cartilla de Servicio Militar o Licencia de Manejo); 

Comprobante  de  domicilio  original  (o  carta  de  residencia  oficial  que  se 

tramita con  la  junta de colonos de su colonia y se valida en Participación 

Ciudadana); 

7. Proporcionar la información requerida de forma veraz. 

 

9. CRITERIOS  DE  SELECCIÓN 

1. Cubrir  todos  y  cada uno de  los  requisitos  señalados en  la  convocatoria para  ser 

Beneficiario del Programa. 

2. Disponibilidad en el número de apoyos entregables. 

 

10. CRITERIOS  DE  PRIORIZACIÓN 

Se dará preferencia en la selección de Beneficiarios del Programa a aquellos que: 

No sean jubilados o pensionados; y/o 

No  sean beneficiaros de algún otro programa de  transferencia monetaria 

ya sea federal, estatal o municipal, y/o 

Vivan en situación de abandono.  

Experimenten  en  su  salud  padecimientos  crónicos,  tales  como  diabetes, 

cáncer, asma, entre otros.  

Adultos mayores con discapacidad. 

11. MECANISMOS  DE  OPERACIÓN  

11.1 OPERACIÓN  DEL  PROGRAMA 

                                                                                                                                                                                     faltante, y aquellas dependencias municipales encargadas de emitir dichos documentos proporcionarán todo el apoyo requerido por los 

solicitantes en este sentido.  

 

Page 7: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 6 

I. Se emite  convocatoria en  localidades  y  zonas predeterminadas  con el objeto de 

incorporar  a  la  mayor  cantidad  de  las  personas  identificadas  como  población 

objetivo. 

II. Las personas que deseen hacerlo,  realizan  trámite de  inscripción al Programa en 

los lugares preestablecidos para ello por la DP. 

III. Se realizará un estudio socioeconómico a la totalidad de los solicitantes, así como 

una  validación  de  campo  por medio  de un muestreo  aleatorio  a  algunos  de  los 

aspirantes  a  ingresar  al  Programa  con  el  fin  de  corroborar  los  datos 

proporcionados (ver anexo 1). 

IV. La DP  será  la encargada del proceso de admisión de  los  solicitantes al Programa 

con  base  en  los  criterios  de  priorización  señalados  en  estas  Reglas  y  la 

disponibilidad de recursos y ésta elegirá a las personas que integrarán el Padrón. 

V. Se  realizará  una  comprobación  del  Padrón  en  conjunto  la  DP  y  las  Instancias 

Operativas en cada colonia. 

VI. Una  vez  que  los  beneficiarios  han  sido  seleccionados,  se  les  expedirá  una 

credencial que los identifique como beneficiarios del programa. Esta identificación 

deberá contener, además de  la  información del beneficiario, el nombre de algún 

representante  (familiar o vecino), para que en caso de  imposibilidad de recibir el 

apoyo  personalmente,  el  representante  sea  el  encargado  de  recibir  el  apoyo  y 

hacerlo  llegar al beneficiario directo. Si el beneficiario no acude personalmente a 

recibir su apoyo por más de tres ocasiones consecutivas, se realizará una visita a su 

domicilio  por  parte  de  personal  responsable  del  programa,  para  verificar  los 

motivos de su ausencia. 

VII. Se informará a los Beneficiarios su incorporación al Padrón. 

VIII. Los Beneficiarios firmarán la carta compromiso del Programa y una vez firmada se 

les otorgará la carta de aceptación que avale su inscripción al Programa. 

IX. Se realizará  la calendarización de entrega de  los apoyos bimestrales, así como de 

chequeos nutrimentales y se establecerán  los puntos donde se realizarán ambas, 

Page 8: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 7 

para lo cual se instalarán módulos de atención en diversos puntos estratégicos del 

municipio. 

X. Se informará a los Beneficiarios la calendarización y los lugares estratégicos que se 

hayan  instalado  para  la  realización  de  las  actividades  contempladas  en  el 

Programa. 

XI. Se acudirá a  realizar  la entrega de  las despensas a  los  lugares acordados, previa 

calendarización  y  se  les  entregará  a  los  Beneficiarios  que  hayan  acudido  a  los 

talleres y chequeos médico‐nutricionales respectivos. 

XII. Se  realizará  la  verificación aleatoria por parte de  la DP de  la entrega de apoyos 

realizados por las Instancias Ejecutoras. 

XIII. Se informará a los Beneficiarios sobre la evolución de sus niveles nutricionales a lo 

largo del Programa, con la periodicidad establecida por la DP. 

XIV. La DP establecerá  y desarrollará  la metodología  y  los medios de evaluación que 

considere pertinentes para el Programa.  

XV. Se  realizarán  evaluaciones  de  impacto  del  Programa,  con  base  en  los  objetivos 

establecidos en  las Reglas, coordinadas por la DP y en conjunto con las Instancias 

Ejecutoras.  La primera  se  realizará a  los primeros  seis meses una vez  iniciado el 

Programa,  y  la  segunda  al  terminar  el  año  de  duración  establecido  para  el 

Programa. 

XVI. Asimismo, la DP podrá modificar y expedir en su caso nuevas Reglas del Programa 

con la finalidad de garantizar su mejor aprovechamiento, óptimo funcionamiento y 

desempeño de todos sus participantes.  

 

 

12.2 RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES 

Las solicitudes serán recibidas por el personal asignado para ello por parte de  la DGDSH 

tanto  de  manera  directa  en  las  mesas  de  atención,  que  se  instalarán  en  puntos 

estratégicos del municipio. 

Page 9: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 8 

Las solicitudes serán estudiadas por personal responsable del programas y de acuerdo a 

los  criterios  de  selección  y  priorización  establecidos  en  las  presentas  Reglas,  serán 

seleccionados los adultos mayores que integrarán el Padrón de Beneficiarios (Padrón). 

12.3 PADRÓN DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA 

Procedimiento para el registro de Beneficiarios. 

Se  integrará el Padrón considerando los elementos descritos en las presentes Reglas. 

Una vez  integrado Padrón, se procederá a una validación de Beneficiarios del Programa 

(Beneficiarios), la cual realizará en conjunto con las Instancias Ejecutoras por cada colonia 

elegida. En esta validación se revisarán: 

1. Lista completa de solicitantes del apoyo, donde se integrará: 

a. El nombre, dirección, colonia, y número de integrantes totales de la familia 

del solicitante.  

2. Expediente completo de los documentos de los solicitantes del apoyo; 

3. Copia de identificación oficial legible por cada Beneficiario; 

4. Memoria fotográfica de cada Beneficiario. 

 

Después  de  la  validación,  las  Instancias  Ejecutoras,  informarán  a  los  Beneficiarios  su 

integración  al Programa mediante  la  expedición de  listas, que  se  colocarán de manera 

pública en los lugares establecidos para ello. 

12.4 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS 

Es derecho de los Beneficiarios: 

a) Recibir un trato digno y respetuoso. 

b) Recibir los beneficios del Programa de acuerdo a la calendarización establecida. 

c) Recibir  información  oportuna  y  adecuada  de  las  actividades  y  lineamientos  del 

Programa. 

d) Recibir los beneficios del Programa de una manera personalizada sin la necesidad de 

otorgar algún tipo de retribución monetaria, en especie o cualquier otra. 

Page 10: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 9 

 

Es obligación de los Beneficiarios: 

a) Presentar  la  documentación  correspondiente,  de  acuerdo  a  los  tiempos  y  formas 

establecidos en las Reglas del Programa. 

b) Proporcionar la información requerida de manera veraz. 

c) Informar  si  se  es  beneficiario  de  algún  otro  programa  social  del  orden  federal, 

estatal o municipal. 

d) Utilizar las despensas que se le entreguen exclusivamente para su alimentación y la 

de su familia, según los objetivos establecidos en el Programa. 

 

12.  CAUSAS  DE  INCUMPLIMIENTO,  RESTRICCIÓN  Y  SUSPENSIÓN  DE  APOYOS 

12.1 RETENCIÓN 

‐ No proporcionar la información adecuada o veraz para su incorporación al Programa. 

‐ No  presentar  al momento  de  recibir  el  apoyo  o  los  servicios  el  documento  que  lo 

acredite como Beneficiario del presente Programa. 

‐ No acudir personalmente a recibir el apoyo sin causa justificada. 

 

12.2 SUSPENSIÓN (BAJA DEL PROGRAMA) 

‐ Fallecimiento del beneficiario. 

‐ No acudir a recibir el apoyo personalmente en dos ocasiones consecutivas sin causa 

justificada.  

‐ En caso del Beneficiario se mude a otra ciudad o cambie su domicilio a otra localidad, 

colonia o zona no contemplada en la aplicación de este Programa. 

‐ Incumplimiento de las otras disposiciones contenidas en el presente Reglamento. 

‐ Realizar actos de proselitismo utilizando los beneficios del Programa en favor de algún 

candidato o partido político. 

 

12.3 SUSTITUCIÓN DE BENEFICIARIOS: 

Page 11: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 10 

‐ En  caso  de  causar  baja  al  Beneficiario,  por  cualquiera  de  las  causas  establecidas 

anteriormente,  se  podrá  dar  de  alta  a  otro  solicitante  que  por  los  criterios  de 

priorización no haya sido seleccionado como Beneficiario anteriormente y que cumpla 

con los requisitos establecidos en las Reglas.  

‐ Los  Beneficiarios  que  se  incorporen  por  causa  de  alguna  sustitución,  recibirán  el 

apoyo por el tiempo restante de la ejecución del Programa.  

‐ Los  cambios  o  sustituciones  de  Beneficiarios  se  realizarán  mediante  oficios, 

estableciendo las causas que lo motiven, y a su vez, se deberá realizar la modificación 

en el padrón de Beneficiarios respectivo.  

13. DE  LOS  PARTICIPANTES 

13.1 DEPENDENCIA RESPONSABLE 

La Dirección General de Desarrollo Social y Humano del Municipio de Zapopan (DGDSH) 

será la responsable del desarrollo del Programa en todas sus etapas. 

 

13.2  INSTANCIA NORMATIVA 

Es la unidad administrativa responsable de normar la operación del Programa; así como 

capacitar  a  las  Instancias  Ejecutoras  en  relación  a  la  operación  y  comprobación  del 

Programa,  debiendo  levantar  minutas  donde  se  haga  constar  como  mínimo,  la 

capacitación  recibida,  recepción  de  las  Reglas,  criterios  oficiales  definidos  y  demás 

documentación e  información relacionada con  la operación del Programa, así como  los 

puntos de acuerdo.  

 

La Dirección de Programación (DP) perteneciente a la DGDSH del Municipio de Zapopan 

fungirá  como  la  Instancia Normativa,  y  será  la  responsable de  coordinar,  supervisar  y 

asignar a otras dependencias la operación y seguimiento general del Programa. 

 

13.3  INSTANCIAS EJECUTORAS 

Serán  responsables  de  la  ejecución  del  Programa  tanto  la  DP,  como  las  OSC´s 

participantes,  organismos  del  sector  privado  y  otras  dependencias  de  acuerdo  al 

Page 12: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 11 

compromiso  asumido  por  cada  una  de  ellas  antes  del  inicio  de  operaciones  del 

Programa.  

14. LINEAMIENTOS  DE  OPERACIÓN 

14.1 DEL SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS APOYOS 

 

El  suministro  de  los  apoyos  a  los  Beneficiarios,  se  realizará  a  través  de  las 

Instancias  Ejecutoras  destinadas  por  la DP  en  cada  colonia.  La  coordinación  del 

proceso será supervisado por la DP; 

Para  la  entrega  de  los  apoyos  se  fijarán  distintos  puntos  estratégicos,  a  donde 

tendrán que asistir  los Beneficiarios por el apoyo. En caso de que el Beneficiario 

notifique y  las  Instancias Ejecutoras  junto con  la DP verifique que efectivamente 

por  causas  de  fuerza mayor  no  puede  desplazarse  al  punto  de  entrega  en  su 

colonia por los apoyos, entonces, se les entregarán en sus domicilios. 

Las  Instancias  Ejecutoras,  notificarán  por  escrito  a  la DP,  la  cantidad  de  apoyos 

entregados, y en caso de no haberle entregado a  la totalidad de  los Beneficiarios 

destinados,  se  informará  por  escrito  de  las  razones  por  las  cuales  no  fueron 

entregadas. Para  la entrega de este  informe,  las  Instancias Ejecutoras tendrán un 

plazo no mayor de 8 días hábiles posteriores a la fecha de entrega de las mismas; 

La DP  acompañará  a  las  Instancias  Ejecutoras  durante  las  primeras  entregas  de 

apoyos; posteriormente, realizará un muestreo aleatorio para verificar  la entrega 

en las fechas programadas; 

Los apoyos que no hayan sido recogidos por el Beneficiario, deberán ser retenidos 

por las Instancias Ejecutoras, para ser entregados en la próxima calendarización de 

entrega.  

 

14.2 SANCIONES A BENEFICIARIOS 

En caso de que alguno de las Beneficiarios sea sorprendido recibiendo algún otro tipo de 

apoyo similar del orden federal, estatal o municipal, o violando alguna de las disposiciones 

Page 13: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 12 

antes mencionadas en las Reglas, se le dará de baja del Padrón y se boletinará su persona 

y  vivienda  a  otras  instancias  oficiales  para  determinar  si  ha  infringido  las  Reglas  de 

Operación de algún otro Programa. 

14.3  MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA 

I. Elaborar y emitir la Convocatoria del Programa; 

II. Difundir la Convocatoria en conjunto por DP e Instancias Ejecutoras en las colonias 

que cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas; 

III. Instalar módulos de recepción de solicitudes; 

IV. Entregar  la  solicitud  de  incorporación  de  los  interesados  en  pertenecer  al 

Programa; 

V. Verificar la información y llenado de la solicitud; 

VI. Verificar  que  las  solicitudes  y  los  documentos  cumplan  con  todos  los  requisitos 

establecidos en las Reglas; 

VII. Realizar el estudio socioeconómico; 

VIII. Validar  en  campo  (visita  a  su  domicilio)  algunas  solicitudes,  conforme  a  un 

muestreo estadístico; 

IX. Integrar los expedientes de cada uno de los solicitantes; 

X. Establecer el número de apoyos disponibles, con base en los recursos obtenidos; 

XI. Aplicar los criterios de priorización a las solicitudes; 

XII. Integrar el Padrón; 

XIII. Realizar validación del Padrón, conjuntamente la DP con las Instancias Ejecutoras; 

XIV. Publicar las listas de Beneficiarios; 

XV. Firma de cartas compromiso por los Beneficiarios; 

XVI. Entregar cartas de aceptación al Programa; 

XVII. Establecer fechas y  lugares de entrega de apoyos y desarrollo de talleres y cursos 

en las colonias participantes; 

XVIII. Informar a los Beneficiarios las fechas y lugares de entrega de los apoyos; 

XIX. Elaborar el diagnóstico inicial de niveles nutricionales de los Beneficiarios; 

Page 14: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 13 

XX. Entrega de despensas por Instancias Ejecutoras en las fechas y lugares establecidos 

anteriormente; 

XXI. Integrar la documentación de entrega de apoyos por las Instancias Ejecutoras; 

XXII. Verificación aleatoria de la entrega de los apoyos por parte de la DP;  

XXIII. Realización  de  evaluaciones  semestrales  de  los  niveles  de  nutrición  de  los 

Beneficiarios. 

 

 

15.  LOS  CONVENIOS  DE  COLABORACIÓN 

La DP podrá incorporar mediante un convenio de colaboración a las OSC´s, Universidades y Organismos del 

Sector  Público  y  Privado  que  considere  necesarios  para  garantizar  la  atención  y  los 

servicios del Programa. 

16.  TRANSPARENCIA 

Tanto  el  manejo,  como  la  ejecución  de  los  recursos  estarán  publicados  en  línea  de 

acuerdo  a  los  lineamientos  establecidos  en  la  Ley  de  Transparencia  y  Acceso  a  la 

Información Pública del Estado de Jalisco.  

Asimismo,  los  resultados  arrojados  por  las  evaluaciones  realizadas  a  cada  uno  de  los 

componentes  del  Programa  o  a  su  generalidad  serán  publicados  en  línea  y  puestos  a 

disposición del público en general. 

De  igual manera,  en  la  página  de  Internet  de  la DGDSH  se  tendrá  acceso  público  a  la 

información  correspondiente  a  la  entrega  de  apoyos  del  Programa,  actualizada 

trimestralmente.  

17.  AUDITORÍA,  CONTROL  Y  VIGILANCIA 

La  auditoría  control  y  vigilancia  del  presente  Programa  estará  a  cargo  de:  el  Órgano 

Interno de Control, y aquéllas dependencias facultadas para la revisión del ejercicio de los 

Page 15: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 14 

recursos aplicados en el Programa. Cada uno de ellos en el ámbito de su competencia, a 

efecto de vigilar el cumplimiento a las presentes Reglas. 

18.  SEGUIMIENTO 

La  DP  será  la  directamente  encargada  de  realizar  el  seguimiento  con  respecto  a  las 

actividades, procedimientos y los aspectos generales relacionados con la implementación 

del Programa. 

19.  EVALUACIÓN 

La DP determinará  la realización de evaluaciones externas o  internas que se determinen 

convenientes para medir los alcances y resultados de las acciones implementadas. 

Entre  las estrategias de evaluación que  la DP  realizará  se encuentra  la  aplicación de  la 

técnica de “experimentos aleatorios”  lo que  implica contar con grupos de  tratamiento y 

grupos de control en cada una de las colonias donde halla beneficiarios. 

 

20. TRABAJO  DE  CAMPO 

Se  refiere  a  todas  aquellas  actividades  tendientes  a  recabar  información  directamente 

desde el lugar de los hechos o situaciones a investigar. Como por ejemplo, la validación de 

datos proporcionados en el  formato de  inscripción, entrevistas,  sondeos e  inspecciones 

directas entre otros. 

21. TRABAJO  DE  GABINETE 

Son  todas  aquellas  actividades  encaminadas  a  organizar,  analizar  o  interpretar  la 

información recabada con propósitos evaluativos. 

22.  QUEJAS  Y  DENUNCIAS 

Las quejas, denuncias o sugerencias respecto al personal o  las actividades del Programa 

podrán ser remitidas o presentadas de la siguiente manera: 

1. Vía telefónica 

Page 16: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 15 

‐Al 38182200 ext. 3818  

Dirección de Programación de la Dirección General de Desarrollo Social y Humano. 

‐Al 38182200 ext. 1000  

Contraloría Municipal  

2. De manera personal 

‐Dirección General de Desarrollo Social y Humano:  

Calle Agustín Gómez Farías No. 122, entre Matamoros y Vicente Guerrero  

Col. La Huerta. 

Zapopan, Jalisco. 

 

Las presentes Reglas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 16 

ANEXO 1. 

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO 

Fecha de Solicitud______________ 

 

1.‐ Datos generales 

1.1. Identificación 

_________________________________________________________________________                           

Apellido Paterno                  Apellido Materno                           Nombre 

 

Teléfono____________  Sexo_________  Fecha de Nacimiento: ___________  

1.2. Domicilio  

______________________________________________________________________ 

                                Calle (avenida, andador, camino…etc.) 

_________    __________    _______________________________________________ 

No. exterior   No. Interior      Colonia 

____________          ________________________________________________ 

Código postal          Municipio  

_____________________________________________________________________ 

Referencias de localización (templo, caminos, calles, arroyos…etc.) 

 

2.‐ Características de la vivienda 

 

2.1. La calle de acceso a la vivienda o edificio es: 

1) Calle Pavimentada.    2) Calle de Tierra.    3)  Otros ______________________ 

 

2.2. El tipo de vivienda es: 

1) Casa independiente.      2) Anexo a casa.      3)  Dpto. en edificio.   

Page 18: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 17 

4) Vivienda o cuarto en vecindad.  5)  Vivienda o cuarto en azotea.    6)  Vivienda móvil. 

7) Refugio. 

 

2.3. Esta vivienda es:  

1) Propia y totalmente pagada   2) Propia, pero la está pagando   3)  Rentada     

4)  Prestada.   

 

2.4. ¿De qué material es la mayor parte del piso de su vivienda? 

1) Mosaico o madera   2) Cemento o firme    3)  Tierra con lechada  4)  Tierra 

 

2.5. ¿De qué material es la mayor parte de los muros de su vivienda? 

1) Tabique, ladrillo, block, piedra o cemento    |2) Adobe    3) Madera 

4) Lamina galvanizada o asbesto  5) Lamina de cartón    6) Material de desecho 

7) Embarro o bajareque  8) Carrizo, bambú o palma    9) Otro______________ 

 

2.6. ¿De qué material es la mayor parte del techo de su vivienda? 

1) Losa de concreto      2) Teja     3) Palma, tejamanil o madera 

4) Lamina galvanizada o asbesto  5) Lamina de cartón    6) Material de desecho 

7) Otro_________________ 

 

2.7. ¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta la vivienda? 

 

 

 

 

2.8. ¿Con cuáles de los siguientes bienes cuenta la vivienda? 

Servicios  Si  No  Servicios Si No

a) Agua potable      c) Baño o letrina     

b) Drenaje      d) Electricidad     

Bienes  Si  No  Bienes  Si  No 

Estufa con gas      Televisor     

Refrigerador      DVD

Page 19: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 18 

 

 

 

 

 

2.9. ¿La vivienda cuenta con un cuarto exclusivo para cocinar? 

1) Si    2)No  

2.10. ¿Cuántos cuartos se usan exclusivamente para dormir?__________________ 

 

2.11. ¿Cuántas personas habitan comúnmente en esta vivienda?__________________ 

 

2.12. ¿Esta vivienda se ubica en un terreno?: 

1) Irregular?  2) Ejidal o comunal?    3) Regular? 

 

3.‐ Perfil del adulto mayor 

3.1. Estado civil del adulto mayor 

1) Soltero(a)      2)  casado(a)      3)   viudo(a) 

Nombre del cónyuge: ______________________________ 

 

3.2. ¿Con quién vive el adulto mayor? 

1) Solo    2) Con su esposa(o)   3) Hijos  4)Parientes    4) Otros_____________ 

 

3.3. ¿El adulto mayor sabe leer y escribir un recado? 

2) Si    2)No  

 

3.4. Grado máximo de estudios 

1) Primaria    2) Secundaria    3) Preparatoria  4) Carrera técnica 

5) Licenciatura  6) Otra_________________ 

 

Licuadora      Teléfono     

Lavadora      Automóvil     

Plancha           

Page 20: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 19 

3.5. ¿Es jubilado o pensionado? 

1) Si    2) No                 

 

3.6. ¿De quién recibe la pensión?________________________ 

 

3.7. ¿Cuánto recibe de pensión o jubilación?_____________ 

 

3.8. ¿Recibe el adulto mayor algún apoyo económico? 

1) Si    2)No                Cuál ______________________ 

 

3.9. Ingreso mensual___________ 

 

4.‐ Información de salud 

 

4.1. ¿Cuándo el adulto mayor requiere atención médica a dónde acude? 

1) Centro de salud    2)  Seguro popular   3)  IMSS  4) No acude  

4)  Otros____________ 

 

4.2. El adulto mayor presenta alguna de las siguientes limitaciones físicas:     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Limitaciones  Si  No  Limitaciones Si No 

Es sordo       Cataratas     

Es mudo      Limitación de movimiento de 

brazos o piernas  

   

Es ciego      Tiene alguna limitación mental     

Page 21: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 20 

4.3.  ¿Requiere  alguno  de  los  siguientes  aparatos  para  realizar  sus  actividades 

cotidianas?, en caso afirmativo ¿Cuenta con ellos?     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.4. ¿Requiere ayuda de alguien para trasladarse de un lugar a otro? 

1) Sí    2) No 

 

4.5. En caso de requerir ayuda, ¿Quién lo acompaña regularmente cuando tiene 

necesidad de trasladarse de un lugar a otro? 

1) Cónyuge    2) Hija(o)  3) Otro familiar  4) Vecina(o)                         

5) Amiga(o)    6) Nadie lo acompaña    7) Otro ____________ 

 

4.6. ¿Qué medio utiliza para sus traslados de un lugar a otro? 

1) Caminando   2) Transporte público   3) Taxis  4) Vehículo propio             

5) Es trasladado por otra persona en vehículo particular    7) Otro_________________ 

 

4.7. ¿Padece algunas de las siguientes enfermedades crónicas? 

1) Diabetes  2) Hipertensión  3) Artritis  4) Insuficiencia renal    5) Cáncer 

6) Enfermedades respiratorias_____________  7) Otras_________________ 

 

 

Aparatos 

Lo 

requieren 

Cuenta con 

ellos 

Si  No Si No

Silla de ruedas          

Muletas         

Andadera     

Bastón          

Aparatos auditivos         

Lentes         

Page 22: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 21 

4.8. ¿Pertenece actualmente a alguna de las siguientes organizaciones? 

1) INAPAM  2) Casa o asociación de jubilados  3) Grupos de la tercera edad del DIF 

4) CEMAM  5) Club de la tercera edad    6) Otros ___________________ 

 

 5.‐ Características de ocupación y empleo 

 

5.1. ¿Cuál es su ocupación?___________________ 

 

5.2. ¿Qué actividad realizó la semana pasada?______________________ 

 

5.3. ¿Recibió alguna remuneración económica por la actividad realizada?  

1) Sí    2) No    3) Cuánto? _______________ 

 

5.4. ¿Le gustaría integrarse a alguna actividad laboral? 

  1) Sí    2) No 

 

5.5. ¿Considera que tiene la capacidad para desempeñar una responsabilidad laboral? 

  1) Sí    2) No 

 

5.6. ¿Cuántas horas estaría dispuesto a dedicar a una jornada laboral diaria? 

1) Menos de 4 horas    2) 4 horas  3) 6 horas  4) 8 horas  5) Horario libre 

 

5.7. ¿Cuál de las siguientes actividades laborales le gustaría desempeñar? 

Actividades 

Le gustaría 

desempeñar 

Sí  No 

Cultivar plantas     

Preparar comidas     

Vigilar o supervisar     

Page 23: Programa “Por ti, Adulto Mayor” · Entrega bimestral de $500.00 para la cobertura de sus necesidades básicas. Apoyo por defunción en una sola exhibición de$3,000.00 pesos en

 22 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. DATOS DEL REPRESENTANTE DEL ADULTO MAYOR 

6.1. Identificación 

_________________________________________________________________________                           

Apellido Paterno                  Apellido Materno                           Nombre 

 

Teléfono____________  Sexo_________  Fecha de Nacimiento: ___________  

 

Parentesco: __________________ 

 

6.2.  Domicilio  

______________________________________________________________________ 

                                Calle (avenida, andador, camino…etc.) 

_________    __________    _______________________________________________ 

No. exterior   No. Interior      Colonia 

____________          ________________________________________________ 

Código postal          Municipio  

_____________________________________________________________________ 

Referencias de localización (templo, caminos, calles, arroyos…etc.) 

 

Vender productos      

Manualidades     

Empacar mercancía     

Cuidar niños     

Cuidar enfermos     

Atender servicios     

Otros