programa anual de mejora continua 2014-2015 centro … · 2018-03-02 · presidencia municipal con...

21
DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 CENTRO DE BACHILLERATO TECNÓLOGICO AGROPECUARIO No.253 “José Remigio Sarabia Rojas” 20DTA0253z ING. OSCAR RAMOS ESCALANTE DIRECTOR DEL PLANTEL

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

2014-2015

CENTRO DE BACHILLERATO TECNÓLOGICO AGROPECUARIO

No.253

“José Remigio Sarabia Rojas”

20DTA0253z

ING. OSCAR RAMOS ESCALANTE

DIRECTOR DEL PLANTEL

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

CONTENIDO

Presentación

3

Norma aplicable

4

Diagnóstico

6

Identificación de Prioridades (categorías e indicadores).

8

Matriz FODA

10

Programa anual de mejora continua

17

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

PRESENTACIÓN

La presente metodología para la elaboración y actualización del plan anual de mejora continua, contempla un

diagnóstico con los resultados del programa de mejora continua del año anterior, de los cuales pondremos

énfasis en indicadores alineados al plan nacional de desarrollo 2013-2018, como eficiencia terminal, abandono

escolar y aprobación así como acciones de la SEMS y la DGETA.

El diagnóstico contiene información de la capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, infraestructura

y equipamiento, recursos humanos y financiamiento del plantel, así como las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas, los cuales estarán desarrolladas en una matriz FODA que nos permite la priorización de

categorías e indicadores, relacionados con las metas y objetivos del plan de desarrollo nacional 2013-2018 y el

programa sectorial de educación 2013-2018.

NORMA APLICABLE

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos Tercero y Quinto. Reforma publicada

en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 12 de febrero de 2007.

Ley general de Educación pública.

Ley de planeación, artículos 9, 21,23 y 27, últimas reformas publicadas, D.O.F. 09-04-2012.

Ley General de la Infraestructura Educativa 1 de febrero de 2008.

Ley General de Protección Civil 2014.

Ley de Derechos Humanos.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

Ley Estatal de Educación

Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicada en el DOF del 4 de agosto de 1994. Reforma

publicada en el DOF del 30 de mayo de 2000.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el DOF

del 16 de junio de 2006.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada en el DOF del

13 de marzo de 2002. Reforma publicada en el DOF del 21 de agosto de 2006.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el DOF del 29 de diciembre de 1976.

Reforma publicada en el DOF del 1 de octubre de 2007.

Ley General del Servicio Profesional Docente publicada el 11 de septiembre de 2013.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el DOF del 11 de octubre de

2006.

Reglamento de Servicio Social

Decreto por el que se expide la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, publicado en el

DOF del 11 de junio de 2003.

Acuerdo número 17, por el que se establecen las normas a que deberán sujetarse los procedimientos de

evaluación del aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de la educación bajo el control de la

Secretaría de Educación Pública, publicado en el DOF del 28 de agosto de 1978.

Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de

diversidad, publicado en el DOF del 26 de septiembre de 2008.

Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular

común del Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el DOF el 21 de octubre de 2008.

Acuerdo número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las

opciones educativas en las diferentes modalidades, publicado en el DOF el 21 de octubre de 2008.

Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan

educación media superior en la modalidad escolarizada, publicado en el DOF el 29 de octubre de 2008.

Acuerdo número 449 por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los

planteles que imparten educación del tipo medio superior, publicado en el DOF el 2 de diciembre de

2008.

Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa de infraestructura para

la educación media superior, publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2008.

Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones

educativas al Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el DOF el 23 de enero de 2006.

Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el DOF del 16 de

junio de 2008.

Manual de normas para la administración de recursos humanos en la secretaría de

educación pública, noviembre 2006.

Manual de Organización de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, Diciembre

2009.

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de

Bachillerato versión 3.0) Aprobado por el Comité Directivo del SNB el 13 de junio de 2013.

Lineamientos para la Elaboración del Plan de Mejora Continua (PMC).

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

Norma sobre indicadores del SIGEEMS.

DIAGNOSTICO

Dada la importancia de presentar un panorama general de la situación actual del plantel, el diagnóstico se

abordará bajo el siguiente orden.

a). Capacidad de atención a la demanda.

Ciclo 2010-2011 Ciclo 2011-2012 Ciclo 2012-2013 Ciclo 2013-2014

Tronco común 2 2 1 1

Tec. Agropec. 3 3 4 3

Total de grupos 5 5 5 4

- Oferta educativa ciclo escolar 2014-2015

- Grupos: Técnico agropecuario, 4 grupos

El personal docente elabora su secuencia didáctica y material didáctico de acuerdo a las disciplinas que imparte

y asisten a cursos de actualización docente y formación docente de educación media superior PROFORDEMS

para ingresar al SNB. Por lo que actualmente ya contamos col el 33% de profesores en este programa de

formación docente, porcentaje requerido por el Sistema Nacional del Bachillerato.

Infraestructura y equipamiento

Con respecto a la infraestructura y equipamiento es una escuela pequeña que cuenta con tres edificios A.B y C,

en el edificio A se encuentra una sala de computo con 26 computadoras instaladas y dos anexos (sanitarios) uno

para damas y uno para caballeros en condiciones regulares, en el edificio B se encuentran 3 aulas didácticas con

pisos de loseta, sillas, mesas y un pizarrón con climas que no funcionan realizado por IOCIFED, en el edificio C

se encuentran dos aulas didácticas, tres espacios que funcionan como oficinas, un espacio que funciona como

biblioteca, un espacio que funciona como laboratorio acondicionado y dos espacios que funcionan con albergue

escolar uno para hombres y uno para mujeres, trabajo realizado con autoridades Municipales y padres de familia,

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

también contamos con un espacio que funciona como comer estudiantil con un convenio que tiene la

presidencia Municipal con la CDI, donde los administran dos personales eventuales, así mismo contamos con

dos invernaderos para prácticas de los alumnos, para el ciclo escolar 2014-2015 se pretende construir tres aulas

didácticas equipadas para poder mejorar en el aspecto enseñanza aprendizaje y rehabilitar los invernadero con

recursos propios del plantel y participar en el concurso de infraestructura concursable para solicitar un taller

agroindustrial y un laboratorio multifuncional equipado para poder desarrollar de forma eficiente las

competencias que exige la reforma integral de la educación.

Recursos Humanos

Número de docentes 7, tenemos un déficit de 180 hrs académicas

Porcentaje de personal docente titulados en licenciatura 6, lo que corresponde a un 85%.

Número de alumnos por grupo 2014-2015, de un total de 70 alumnos tenemos un grupo de segundo

semestre con 21 alumnos, cuarto semestre con 19 alumnos y sexto semestre con treinta alumnos.

Número de profesores con correspondencia profesional y área curricular 7.

Necesidades de capacitación pedagógica y actualización profesional, orientada a la atención del nuevo

modelo curricular, curso taller “diseño de secuencias didácticas y formación docente PROFORDEMS a

3 docentes.

Investigación educativa y tecnológica. Actualmente no se está trabajando en este rubro.

Transferencia de tecnología, no se ha llevado acabo.

El plantel cuenta con una planta de 7 docentes, de los cuales y en atención al programa de formación docente y

el interés por ingresar al sistema nacional de bachillerato, 4 docentes ya cursaron el diplomado PROFORDEMS

de los cuales uno ya se encuentra certificado en competencias docentes, tres docentes están esperando la nueva

convocatoria para poder inscribirse al diplomado, se impulsará la actualización docente para que el 85% de los

docentes alcancen la certificación en competencias docentes en el ciclo escolar 2014-2015, con respecto a los

perfiles tenemos un Ing. Agrónomo, un Ing. Zootecnista, un M.V.Z, un Ing. Forestal, un M.C. en alimentos, un

L.A.T. y UN L.A.E, 3 de tiempo completo, 1 de medio tiempo y 3 de asignatura con 19 horas, también se cuenta

con cuatro administrativo tres con estudios de nivel técnico y uno con licenciatura.

Financiamiento

Los gastos del plantel son solventados por subsidio federal e ingresos propios.

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

Destino del gasto del plantel el capítulo 2000, 3000 y 5000. (Material administrativo papelería, mantenimiento

de impresoras, computadoras, fotocopiadora, mantenimiento de la imagen física de la infraestructura, pasajes y

viáticos). La aportación de los padres de familia y autoridades municipales es mínima.

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

Línea base

2013-2014

Meta

2014-2015

ORDEN DE

PRIORIDAD

1.1.1 Crecimiento de la

matrícula.

-21.05 -19.05 1

1.1.2 Atención a la

demanda.

100 100 30 3

1.2.1 utilización de la

capacidad física del

plantel.

70 56.67 30 13

II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA.

II.1.1 Deserción total. 13.33 18.82 2

II.2.1 Promoción 101.49 64.52 4

II.2.2 Aprobación 90.2 90.32 6

II.3.5 Participación en

servicio social

81.58 93.55 12

II.4.1 Alumnos por

docente.

13.13 12.14 23

II.5.1 Costo por

alumnos.

859.14 800.95 15

III. EFICIENCIA ERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

III.1.1 Eficiencia 51.72 52.94 5

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

terminal

IV. INFRAESTRUCTURA

IV.2.1 Alumnos por

salón de clases

21 21.25 19

IV.2.1 Alumno por

grupo

21 21.25 14

V. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1 Alumnos por

computadora

21.25 21.25 16

V.1.3. Docentes por

computadora

8 0.7 18

V.2.10 Libros por

alumno

18.1 22.35 17

VI. RECURSOS HUMANOS

VI.1.2 Personal docente

titulado

85 100 21

VI.1.5 Actualización del

personal docente

100 100 8

VI.1.6 Docentes con

formación profesional

acorde a las asignaturas

que imparte

62.5 85 7 9

VI.1.16 Docentes frente a

grupo

100 100 20

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VII.1.1 Participación de

docentes en planeación

curricular

100 100 7 11

VII.1.2 Docentes que

diseñan secuencias

didácticas

100 100 10

VII.2.2 Alumnos con

tutorías

100 100 7 7

VIII. RELACION CON PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y SECTOR

VIII.1.2 Padres de

familia que asistieron a

reuniones

100 100 22

FODA

OBJETIVO 1.- DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR EN UN 2 %, EN COMPARACIÓN A INICIOS

DEL CICLO ESCOLAR 2014 -2015

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

1. Certificación de docentes en el programa PROFORDEMS.

2. Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato

3. Programa de actualización docente.

4. Profesionalización directiva.

5. Programa de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008.

6. Ofrecer el albergue escolar a jóvenes de lugares lejanos.

7. Incrementar los proyectos productivos.

8. Promocionar el plantel mediante la asistencia técnica al medio rural.

AMENAZAS: (2)

1. creación de 1 plantel que ofrece educación media superior en el área de influencia.

2. la migración.

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

3. presupuesto federal insuficiente para solventar las necesidades del plantel.

4. La infraestructura es un aspecto importante para la ejecución de los procesos educativos.

5. conflictos internos de pueblo.

6. conflictos agrarios de la comunidad con otros pueblos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

1. El 85 % de los docentes tienen el título de nivel licenciatura

2. Alumnos con tutorías del 100 %.

3. Atención a la demanda del 100 %

4. Actualización docente del 100 %.

5. Docentes frente a grupo del 100 %.

6. Participación de docentes en planeación curricular del 100 %.

7. Se cuenta con becas prospera, no abandono y oportunidades.

8. Cuenta con un sistema bivalente donde los alumnos pueden seguir estudiando o integrarse al campo

laboral.

9. Se tiene un índice de titulación del 19%

10. La construcción de tres aulas con apoyo federal y estatal

DEBILIDADES: (4)

11. Abandono escolar elevado

12. Poco crecimiento de la matrícula.

13. Infraestructura insuficiente.

14. Se carece de personal docente con el perfil adecuado para impartir las materias de matemáticas.

15. La cooperativa escolar no opera adecuadamente.

16. En la prueba enlace tenemos algunas deficiencias.

17. Deserción total del 8%.

18. Proyectos estudiantiles deficientes por falta de infraestructura.

19. Se cuenta con una planta de 7 docentes.

MATRIZ FODA

OBJETIVO 2.- Incrementar la matrícula en un 20%.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

1. Certificación de docentes en el programa PROFORDEMS.

2. Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato

3. Programa de actualización docente.

4. Profesionalización directiva.

5. Programa de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008.

6. Ofertar la titulación del egresado.

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

7. Ofrecer el albergue escolar a jóvenes de lugares lejanos.

8. Incrementar los proyectos productivos.

9. Promocionar el plantel mediante la asistencia técnica al medio rural.

AMENAZAS: (2)

1, creación de 1 plantel que ofrece educación media superior en el área de influencia.

2. la migración.

3. presupuesto federal insuficiente para solventar las necesidades del plantel.

4. La infraestructura es un aspecto importante para la ejecución de los procesos educativos.

5. conflictos internos de pueblo.

6. conflictos agrarios de la comunidad con otros pueblos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

1. El 85 % de los docentes tienen el título de nivel licenciatura

2. Se tiene una planta de 7 docentes.

3. Alumnos con tutorías del 100 %.

4. Atención a la demanda del 100 %

5. Actualización docente del 100 %.

6. Docentes frente a grupo del 100 %.

7. Participación de docentes en planeación curricular del 100 %.

8. Se cuenta con becas prospera, no abandono y oportunidades.

10. Cuenta con un sistema bivalente donde los alumnos pueden seguir estudiando o integrarse al campo

laboral.

11. Se tiene un índice de titulación del 19 %.

12. La construcción de tres aulas con apoyo federal y estatal.

13. Se operan en el plantel el proyecto lechero y producción de flores en invernadero.

DEBILIDADES: (4)

1. Abandono escolar elevado

2. Crecimiento de la matrícula.

3. Atención a la demanda.

4. Promoción del plantel

5. Eficiencia terminal

6. Infraestructura insuficiente.

7. Alumnos de diferentes escuelas secundarias

8. Se tiene a un docente sin título frente a grupo.

9. Se carece de personal docente con el perfil adecuado para impartir las materias de matemáticas.

10. La cooperativa escolar no opera adecuadamente.

11. En la prueba enlace tenemos algunas deficiencias.

12. Deserción total del 8%.

13. Proyectos estudiantiles deficientes por falta de infraestructura.

MATRIZ FODA

OBJETIVO 3.- Incrementar la eficiencia terminal a un 80%

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

1. Certificación de docentes en el programa PROFORDEMS.

2. Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato

3. Programa de actualización docente.

4. Profesionalización directiva.

5. Programa de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008.

6. Ofertar la titulación del egresado.

7. Ofrecer el albergue escolar a jóvenes de lugares lejanos.

8. Incrementar los proyectos productivos.

9. Promocionar el plantel mediante la asistencia técnica al medio rural.

AMENAZAS: (2)

1, creación de 1 plantel que ofrece educación media superior en el área de influencia.

2. la migración.

3. presupuesto federal insuficiente para solventar las necesidades del plantel.

4. La infraestructura es un aspecto importante para la ejecución de los procesos educativos.

5. conflictos internos de pueblo.

6. conflictos agrarios de la comunidad con otros pueblos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

1. El 85 % de los docentes tienen el título de nivel licenciatura

2. Se tiene una planta de 7 docentes.

3. Alumnos con tutorías del 100 %.

4. Atención a la demanda del 100 %

5. Actualización docente del 100 %.

6. Docentes frente a grupo del 100 %.

7. Participación de docentes en planeación curricular del 100 %.

8. Se cuenta con becas prospera, no abandono y oportunidades.

10. Cuenta con un sistema bivalente donde los alumnos pueden seguir estudiando o integrarse al campo

laboral.

11. Se tiene un índice de titulación del 19 %.

12. La construcción de tres aulas con apoyo federal y estatal.

13. Se operan en el plantel el proyecto lechero y producción de flores en invernadero.

DEBILIDADES: (4)

1. Abandono escolar elevado

2. Crecimiento de la matrícula.

3. Atención a la demanda.

4. Promoción del plantel

5. Eficiencia terminal

6. Infraestructura insuficiente.

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

7. Alumnos de diferentes escuelas secundarias

8. Se tiene a un docente sin título frente a grupo.

9. Se carece de personal docente con el perfil adecuado para impartir las materias de matemáticas.

10. La cooperativa escolar no opera adecuadamente.

11. En la prueba enlace tenemos algunas deficiencias.

12. Deserción total del 8%.

13. Proyectos estudiantiles deficientes por falta de infraestructura.

MATRIZ FODA

OBJETIVO 4.- Incrementar al 100 % la actualización docente en el programa de formación docente.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

1. Certificación de docentes en el programa PROFORDEMS.

2. Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato

3. Programa de actualización docente.

4. Profesionalización directiva.

5. Programa de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008.

6. Ofertar la titulación del egresado.

7. Ofrecer el albergue escolar a jóvenes de lugares lejanos.

8. Incrementar los proyectos productivos.

9. Promocionar el plantel mediante la asistencia técnica al medio rural.

AMENAZAS: (2)

1, creación de 1 plantel que ofrece educación media superior en el área de influencia.

2. la migración.

3. presupuesto federal insuficiente para solventar las necesidades del plantel.

4. La infraestructura es un aspecto importante para la ejecución de los procesos educativos.

5. conflictos internos de pueblo.

6. conflictos agrarios de la comunidad con otros pueblos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

1. El 85 % de los docentes tienen el título de nivel licenciatura

2. Se tiene una planta de 7 docentes.

3. Alumnos con tutorías del 100 %.

4. Atención a la demanda del 100 %

5. Actualización docente del 100 %.

6. Docentes frente a grupo del 100 %.

7. Participación de docentes en planeación curricular del 100 %.

8. Se cuenta con becas prospera, no abandono y oportunidades.

10. Cuenta con un sistema bivalente donde los alumnos pueden seguir estudiando o integrarse al campo

laboral.

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

11. Se tiene un índice de titulación del 19 %.

12. La construcción de tres aulas con apoyo federal y estatal.

13. Se operan en el plantel el proyecto lechero y producción de flores en invernadero.

DEBILIDADES: (4)

1. Abandono escolar elevado

2. Crecimiento de la matrícula.

3. Atención a la demanda.

4. Promoción del plantel

5. Eficiencia terminal

6. Infraestructura insuficiente.

7. Alumnos de diferentes escuelas secundarias

8. Se tiene a un docente sin título frente a grupo.

9. Se carece de personal docente con el perfil adecuado para impartir las materias de matemáticas.

10. La cooperativa escolar no opera adecuadamente.

11. En la prueba enlace tenemos algunas deficiencias.

12. Deserción total del 8%.

13. Proyectos estudiantiles deficientes por falta de infraestructura.

MATRIZ FODA

OBJETIVO 5.- Incrementar la infraestructura educativa para ofertar un mejor servicio.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

1. Certificación de docentes en el programa PROFORDEMS.

2. Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato

3. Programa de actualización docente.

4. Profesionalización directiva.

5. Programa de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008.

6. Ofertar la titulación del egresado.

7. Ofrecer el albergue escolar a jóvenes de lugares lejanos.

8. Incrementar los proyectos productivos.

9. Promocionar el plantel mediante la asistencia técnica al medio rural.

AMENAZAS: (2)

1, creación de 1 plantel que ofrece educación media superior en el área de influencia.

2. la migración.

3. presupuesto federal insuficiente para solventar las necesidades del plantel.

4. La infraestructura es un aspecto importante para la ejecución de los procesos educativos.

5. conflictos internos de pueblo.

6. conflictos agrarios de la comunidad con otros pueblos.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

DIRECCION: calle Emiliano Zpata S/N Barrio de Jesús, C.P. 71170, San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca.

1. El 85 % de los docentes tienen el título de nivel licenciatura

2. Se tiene una planta de 7 docentes.

3. Alumnos con tutorías del 100 %.

4. Atención a la demanda del 100 %

5. Actualización docente del 100 %.

6. Docentes frente a grupo del 100 %.

7. Participación de docentes en planeación curricular del 100 %.

8. Se cuenta con becas prospera, no abandono y oportunidades.

10. Cuenta con un sistema bivalente donde los alumnos pueden seguir estudiando o integrarse al campo

laboral.

11. Se tiene un índice de titulación del 19 %.

12. La construcción de tres aulas con apoyo federal y estatal.

13. Se operan en el plantel el proyecto lechero y producción de flores en invernadero.

DEBILIDADES: (4)

1. Abandono escolar elevado

2. Crecimiento de la matrícula.

3. Atención a la demanda.

4. Promoción del plantel

5. Eficiencia terminal

6. Infraestructura insuficiente.

7. Alumnos de diferentes escuelas secundarias

8. Se tiene a un docente sin título frente a grupo.

9. Se carece de personal docente con el perfil adecuado para impartir las materias de matemáticas.

10. La cooperativa escolar no opera adecuadamente.

11. En la prueba enlace tenemos algunas deficiencias.

12. Deserción total del 8%.

13. Proyectos estudiantiles deficientes por falta de infraestructura.

3.4.8.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIFICOS POR UNIDAD EDUCATIVA

- PROYECTO DE CULTIVO DE JITOMATE

- PROYECTO DE CULTIVO DE HONGOS

- PROYECTO DE CRIANZA Y ENGORDA DE CONEJOS

- PROEYECTO DE GALLINAS DE POSTURA

SEP \!TRI L\HIA DI

llllJC \U01\ l'UJH I< \

s':~';' );.~~~'. I\ ~~t~_;L''1Í "!~~~~~·~

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de Pla neación

"20 15, Año del Generalísimo José María More los y Pavón"

APROBACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

OAXACA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

CICLO ESCOLAR 2014-2015

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No 253 20DTA0253Z

\ .t,t~.,,..J: . . JOSE REM IGIO SARABIA ROJAS 24 DE MARZO DE 2015 r.> "NOMBRE DEL ESTADO

.' ,.. \,,. ~

j· ·~ ~ .·. ~ ~. ... ·- ~~ :\ ~

~~ ~ :.

J

NOMBRE DEL PLANTEL FECHA

1<11 HERNADEZ MARTINEZ f,.. ,, . -MrlMRf?~ Y ~IRML'. ..- !NOMBRE Y FIRMA

•.J f• ... \,.

~" •t·

NOl'VrB'RE Y FI R\vlA

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

·~ M .C. FATIMA DURAZO MORENO

NOMBRE Y FIRMA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA EN LA SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE ENLACE

OPERATIVO EN EL ESTADO

e, \l'lllDOS ~l.

~<:>-~:t~~~'1' ~· ~~~ .,, ~~ii·~: \tt~c·~._,

~;.:tih~9~. ~, .. .....,

S.E.P. ·~SE M S SUtlDiRECCION .DE. LA. • LIC. ROSARIJ#~f3!9ANDEZ

COOROINACION DE ENLACE NOM A OPERATIVO DE LA D.G.E.T.A ~ ,

Clave: 20FTA0001 u ENCAR DA DE LA COORDINACION DE ENLACE o A X A CA OPERATIVO EN EL ESTADO

25