programa antropología

9

Click here to load reader

Upload: quisro

Post on 20-Jun-2015

2.380 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa antropología

PROGRAMA

ANTROPOLOGÍA FUNDAMENTAL

Área de formación: Humanidades

Profesor: Elquis Rodríguez Guerra

Mail: [email protected]

Blog: www.profeelquis.blogspot.com

Semestre: 02- 2011

N° de clases: 1 por semana

Carácter asig.: Obligatoria

Horario: Martes

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

El departamento de humanismo de la Universidad Católica de Oriente dentro de la ruta de formación ofrece a nuestros estudiantes un espacio de reflexión y argumentación entorno al fenómeno de lo humano, teniendo como pregunta esencial o base la pregunta antropológica ¿Qué es el hombre? Esta misma nos lleva a preguntarnos ¿De dónde proviene? Y ¿Para donde va?

Este curso de antropología fundamental ofrece a los estudiantes elementos para la construcción de una reflexión sobre lo humano con la rigurosidad de la academia teniendo como referente el humanismo cristiano que es la base y razón de ser de nuestra universidad, es por ello que este curso dentro de la ruta de formación humanista pretende centrar al estudiante en la pregunta sobre lo humano y más allá sobre la existencia ofreciendo las posibilidades de la construcción de un proyecto de vida que tienda al rescate de la visión humanista de la vida, frente a algunos presupuestos que quieren

Page 2: Programa antropología

negarla o desparecerla. En los tiempos actuales se hace necesaria una discusión sobre el fenómeno de lo humano y tomar posiciones claras a favor de la vida y la realización de la persona, haciendo resistencia a un grupo que quiere proclamar la realización de los ideales personales por encima de los demás (el otro, el mundo y Dios).

OBJETIVOS:

GENERAL:

Crear un espacio de dialogo y reflexión donde se resalte la identificación de los estudiantes como seres antropológicos e históricos, los cuales reconozcan en ello la trascendencia de proyectarse multidimensionalmente, para desde que desde el ámbito educativo puedan estar mejor ubicados en sus espacio, tiempos, contextos, misiones y objetivos de su existencia

ESPECÍFICOS:

Crear en los alumnos la inquietud de continuar profundizando en la realidad del ser humano, con el fin de que adquiera elementos para asumir su propia vida con responsabilidad.

Motivar a los estudiantes en el conocimiento de su propio ser, su entorno y su realidad trascendente.

Mostrar a los alumnos la importancia de la antropología como base para asumir cualquier profesión.

Impulsar en el alumno la parte investigativa de la antropología como camino necesario para descubrir la verdad del hombre.

Realizar un acercamiento a la realidad del hombre como ser general compuesto de tres

elementos: corpóreo, psíquico, y espiritual.

EVALUACIÓN

Evaluación Parcial: Valor del 20%. De carácter escrito. Incluye la temática abordada desde el inicio de las clases hasta la fecha del parcial.

Evaluación de Seguimiento: Valor del 50%. Los alumnos elaborarán informes de lecturas, talleres, debates, exposiciones, análisis de casos.

Evaluación Final: Valor del 30%. Incluirá los conocimientos adquiridos durante todo el período académico. De carácter escrito.

Page 3: Programa antropología

SESIÓN FECHA TEMAS BÁSICOS

1

JULIO

26

UNIDAD INTRODUCTORIA

Presentación e inducción al área.

Conceptos básicos del área

2

AGOSTO

02

UNIDAD UNO

¿QUÉ ES ANTROPOLOGÍA?

El problema antropológico ¿Qué es el hombre?

3 AGOSTO

09

Divisiones de la antropología

La relación de la antropología con otras ciencias.

Métodos de la antropología

4

AGOSTO

16

Nociones de antropología filosófica

El problema antropológico

Esquema de una antropología filosófica

5 AGOSTO

23

Teorías Origen del hombre

6 AGOSTO

30 Parcial

7 SEPT

06

Parcial Antropología física

Antropología Forense

8 SEPT

13

Nociones de antropología teología

9 SEPT

20

Nociones de antropología espiritual

10 SEPT UNIDAD DOS

Page 4: Programa antropología

27 EL HOMBRE Y LA CULTURA

La antropología cultural

El método de la antropología cultural Definición de cultura

La cultura es aprendida

Etnocentrismo y relativismo cultural

11 OCT

04

Antropología ética

Antropología política

12 OCT

11

UNIDAD TRES

EL HOMBRE COMTEMPORÁNEO

Antropología urbana

Tipificación del hombre contemporáneo

13 OCT

18

Antropología urbana

Tribus Urbanas

14 OCT

25

Antropología de la mass media o ciberespacial

15 NOV

01

Antropología Colombiana

Hombre antioqueño

Hombre UCO

16 NOV

08

Socialización general de la temática del curso

17 NOV

15

Final

18 NOV

22

Entrega de finales

Page 5: Programa antropología

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE B., ANGEL. Etnografía. Alfaomega, México D.F., 1997.

ACEVEDO Ibañes, Alejandr y Alba Florencia A. López, El proceso do la entrevista. Conceptos y modelos, Acevedo y Asociados, México, 1981.

ACEVES Lozano,Jorge (comp.), Historia oral, Instituto Mora-UAM, México, 1993.

ADLER, Larissa, Redes sociales, cultura y poder: ensayos de antropología latinoamericana, Miguel Ángel Porrúa y FLACSO, México, 1994.

AGUIRRE. Ángel (ed), conceptos clave de la antropología cultural, Daimon, Barcelona, 1982.__Beltrán, Gonzalo, Regiones del refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamerica, INI, México, 1987.

__ y Ricardo Pozas Arciniega, IM política indigenista en México. Métodos y resultados, INI, México, 1981.

ALFARO J. De la cuestión del hombre a la cuestión de Dios. Salamanca 1989

CALLE, Horacio. “Hacia una antropología de la vida cotidiana”. En: Boletín de Antropología. Medellín: U.de A. Vol. 5, Enero de 1990.

COSTA, Pere-Oriol, PEREZ TORNERO, José Manuel y TROPEA, Fabio. TRIBUS Urbanas. El ansia de identidad juvenil. Barcelona: Paidós, 1992.

CORREA R., Francoise. “Regionalización socio-cultural en Colombia. Balance crítico”. En: Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXVII. Medellín: Universidad Nacional. 1989-1990.

CONCILIO VATICANO II – Gaudium et Spes

Page 6: Programa antropología

CORETH. Emerich. ¿Qué es el hombre? 6ª ed. Herder, Barcelona,1991, 272 p

DELGADO SALAZAR, Ramiro. “El Trabajo de Campo y la Investigación”. En: Hurgar. Revista de estudiantes de la U. de A., Medellín, 1994.

DONCEEL J.F. Antropología Filosofía. Carlos Lohlé. Buenos Aires 1969

DUCH LLUIS. Antropología Filosofía. Carlos lohlé. Buenos Aires 1995-------- Psicoterapia y existencialismo. Herder Barcelona. 2001-------- La presencia ignorada de Dios. Herder. Barcelona 2001

ESPINA-BARRIO, José. Antropología Cultural. Barcelona: Alianza, 1986.

FRIEDEMANN, Nina S. y AROCHA, Jaime. De Sol a Sol. Génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Bogotá D.E-.: Planeta editores, 1986.--------. Herederos del Jaguar y la Anaconda. Santafé de Bogotá DC.: Carlos Valencia editores, 1993.

GARCÍA, CANCLINI, Néstor: Consumidores y Ciudadanos. Conflictos culturales de la Globalización. México D.F.: Grijalbo, 1995.

GEERTZ, Cliford. Hacia una interpretación densa de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1997.

GEVAERT, Joseph. El Problema del Hombre: Introducción a la Antropología Filosófica. Barcelona: Sígueme, 1997

Page 7: Programa antropología

HARRIS, Marvin. Introducción a la Antropología General. Madrid: Alianza,1984.------. Vacas, Cerdos, Guerras y Brujas. Madrid: Aguilar, 1994.

JUNG, Carl G. El Hombre y sus Símbolos. Madrid: Aguilar, 1966.

KOTTAK, Conrad Phillip. Antropología Cultural. Espejo para la Humanidad. Madrid: McGraw-Hill. 2000

KOTTAT, Conrad ph. Antropología, Una Exploración de la Diversidad Humana, Mc. Graw Hill, Madrid, 1994.

LEVI-STRAUSS, Claude. Antropología Estructural I. Barcelona: Eudeba, 1986.

MARTIN-BARBERO, Jesús. “Dinámicas Urbanas de la Cultura”. Santafé de Bogotá D.C. En: Gaceta Nueva Época. No. 12. Colcultura, Diciembre de 1991.

MORRIS, Desmond. El Mono Desnudo. Barcelona: Rotativa, 1997.

NANDA, Serena. Antropología Cultural. Adaptaciones Socioculturales. México D.F.: Iberoámerica.

RIVET, Paul. Orígenes del Hombre Americano. México D.F.: Fondo de la Cultura económica, 1984.

SILVA ,Armando. Imaginarios Urbanos: Bogotá y Sao Paulo. Cultura y Comunicación Urbana en América Latina. Santafé de Bogotá: Tercer Mound, 1994.

TAYLOR, Charles. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: F.C.E.., 1993..

VÉLES, Antonio. El Hombre: herencia y cultura. Medellín: U. de A., 1994.------. Del Big-Bang al Homo sapiens. Medellín: U. de A.

WILLS, Cristopher. El Cerebro Fugitivo. La evolución de la singularidad Humana. Buenos Aires: Paidós, 1994.

WINKLER, Eike y SCHWEIKHARDT, Josef. El Conocimiento del Hombre. Expedición por la Antropología. Barcelona: Planeta, 1992.

Page 8: Programa antropología