programa

4
Curso Académico: 2010/2011 Profesorado: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ CELA [email protected] Horario de tutorías: miércoles y jueves de 17.15 a 18.30 horas Asignatura: Geografía Social y Política Descriptor: Aproximación a la realidad geopolítica contemporánea y el significado espacial de los conflictos y estrategias de organización política y de desarrollo en el contexto de la economía global. Objetivos: Conocer los conceptos básicos aportados por la Geografía Social y Política a lo largo de su evolución histórica, así como sus interacciones con otras ramas de conocimiento. Comprender los principales factores que inciden en el origen y desarrollo de los conflictos mundiales a cualquier escala. Elaborar juicios críticos y razonados del actual sistema geopolítico mundial. Programa Básico: PROGRAMA DE TEORÍA: La Geografía Política, una relación entre espacio y poder. Evolución de la disciplina y sus diferentes aproximaciones teóricas. Actividad económica y su organización espacial. La globalización como nuevo orden mundial.

Upload: diego-diaz-santiago

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografía política

TRANSCRIPT

Page 1: Programa

Curso Académico: 2010/2011Profesorado: JUAN CARLOS FERNÁNDEZ [email protected] de tutorías: miércoles y jueves de 17.15 a 18.30 horasAsignatura: Geografía Social y Política

Descriptor:

Aproximación a la realidad geopolítica contemporánea y el significado espacial de los conflictos y estrategias de organización política y de desarrollo en el contexto de la economía global.

Objetivos:

Conocer los conceptos básicos aportados por la Geografía Social y Política a lo largo de su evolución histórica, así como sus interacciones con otras ramas de conocimiento. Comprender los principales factores que inciden en el origen y desarrollo de los conflictos mundiales a cualquier escala. Elaborar juicios críticos y razonados del actual sistema geopolítico mundial.

Programa Básico:

PROGRAMA DE TEORÍA:

La Geografía Política, una relación entre espacio y poder.Evolución de la disciplina y sus diferentes aproximaciones teóricas.Actividad económica y su organización espacial. La globalización como nuevo orden mundial.Geopolítica de la complejidad. 1

Geografía y estado.Geografía electoral.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS:

Los alumnos realizarán un trabajo individual . El tema del proyecto estará vinculado al análisis geopolítico de un Estado.

Método y criterios de evaluación:1 En rojo corresponde a temas que aún se encuentran en preparación, por lo que son susceptibles de una modificación posterior.

Page 2: Programa

El porcentaje correspondiente a la parte teórica se cubrirá con la realización de un examen al final de cuatrimestre en fecha y hora pendientes de determinar; esto supondrá un 75% de la calificación final.La elaboración de un trabajo supondrá un 25% de la nota. Las pautas de elaboración y temática de dicho trabajo serán dadas los primeros días de clase y deberá entregarse a final de la asignatura, como fecha límite el último día de clase. El trabajo tiene carácter obligatorio, siendo imprescindible su elaboración para aprobar la asignatura. La asistencia a clase, el interés y la participación pueden influir en la calificación final.

Bibliografía: BÁSICA

AGNEW, JOHN "Geopolítica : una revisión de la política mundial, / John Agnew" Madrid : Trama , 2005 HUNTINGTON, SAMUEL P. "El choque de civilizaciones : y la reconfiguración del orden mundial / Samuel P. Huntington" Barcelona [etc.] : Paidós, 2001 MÉNDEZ, RICARDO "Geografía y estado : introducción a la geografía política / Ricardo Méndez, Fernando Molinero" Madrid : Cincel, 1984 NOGUÉ, JOAN "Geopolítica : identidad y globalización, / Joan Nogué Font, Joan Vicente Rufí" Barcelona : Ariel, 2001 SÁNCHEZ, JOAN EUGENI "Geografía política / Joan Eugeni Sánchez" Madrid : Síntesis, 1992 HUNTINGTON, S.P.: "El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial", Ed. Paidós Estado y Sociedad, Barcelona, 1997, 422 pp. TAYLOR, P. J. (1994): "Geografía Política. Economía-mundo, economía-nación y localidad". Trama Ed. Madrid, 339 pp. (GE-9573).TAYLOR, P. J. y FLINT, C.(2002): Geografía Política. Economía-mundo, economía-nación y localidad. Trama Ed. Madrid, 447 PP.

COMPLEMENTARIA

WALLERSTEIN, IMMANUEL "Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial / Immanuel Wallerstein" Barcelona: Kairós, 2006. MORÉ MARTÍNEZ, ÍÑIGO "La vida en la frontera / Iñigo Moré Martínez" Madrid : Marcial Pons, [2007] "Perspectivas de las migraciones internacionales 2006 / OCDE" Madrid : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, D.L.2007. TAIBO, CARLOS "Movimientos antiglobalización : ¿Qué son? ¿Qué quieren? ¿Qué hacen? / Carlos Taibo" Madrid : Libros de la Catarata, 2007.

Page 3: Programa

REINERT, ERIC S. "La globalización de la pobreza : cómo se enriquecieron los países ricos... y por qué los países pobres siguen siendo pobres" Barcelona: Crítica, 2007LÓPEZ TRIGAL, L. y BENITO DEL POZO, P.: "Geografía política". Ed. Cátedra, Madrid, 1999, 304 pp.NOGUÉ FONT, J. y VICENTE RUFÍ, J.: Geopolítica, identidad y globalización. Ed. Ariel, Barcelona 2001, 246 pp. SÁNCHEZ, J-E. (1992): "Geografía Política", Ed. Síntesis, Madrid, 224 pp.SANGUIN, A-L.: "Geografía Política", Ed. Oikos-Tau. Barcelona, 1981, 181 pp. (GE-6537).