programa

6
Getafe, Ciudad Lectora y Escritora. Lugares de encuentro y promoción lector. En Getafe (Madrid), del 26 al 28 de octubre de 2009 Objetivos: Potenciar el contacto entre ayuntamientos, bibliotecas, editoriales, asociaciones y fundaciones que fomenten el hábito lector y escritor, el intercambio de conocimientos y experiencias. Conseguir que la ciudadanía se vea libre de barreras para el disfrute de la lectura (tarea colectiva abierta y participativa), poniendo el acento en las acciones relacionadas con la familia, la escuela y las bibliotecas. Implicar a las diferentes entidades, para favorecer su relación e implicación en actuaciones de fomento de la lectura y escritura de forma que sean asumidas como parte fundamental de sus objetivos. Temporalización: Las Jornadas se realizaran durante tres días con una estructuración de mañana y tarde Metodología: Cada día se abordará un bloque temático distinto Bloques temáticos Día 26 . La transmisión escrita: Analizar el papel de mediadores para la lectura y escritura los procesos de edición, escritura, soportes y encuadernación. Acercar las editoriales:-interés para los lectores.-implicación para los autores y disfrute para tod@s. Establecer la diferencia entre literatura y lectura, presentando a los distintos protagonistas de la animación a la lectura.

Upload: juana-portugal

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

JORNADAS BIBLIOTECAS GETAFE 2009

TRANSCRIPT

Getafe, Ciudad Lectora y Escritora.

Lugares de encuentro y promoción lector.

En Getafe (Madrid), del 26 al 28 de octubre de 2009

Objetivos:

Potenciar el contacto entre ayuntamientos, bibliotecas, editoriales,

asociaciones y fundaciones que fomenten el hábito lector y

escritor, el intercambio de conocimientos y experiencias.

Conseguir que la ciudadanía se vea libre de barreras para el

disfrute de la lectura (tarea colectiva abierta y participativa),

poniendo el acento en las acciones relacionadas con la familia, la

escuela y las bibliotecas.

Implicar a las diferentes entidades, para favorecer su relación e

implicación en actuaciones de fomento de la lectura y escritura de forma que sean asumidas como parte fundamental de sus

objetivos.

Temporalización:

Las Jornadas se realizaran durante tres días con una estructuración

de mañana y tarde

Metodología:

Cada día se abordará un bloque temático distinto

Bloques temáticos

Día 26 . La transmisión escrita:

Analizar el papel de mediadores para la lectura y escritura los

procesos de edición, escritura, soportes y encuadernación.

Acercar las editoriales:-interés para los lectores.-implicación

para los autores y disfrute para tod@s.

Establecer la diferencia entre literatura y lectura, presentando a los distintos protagonistas de la animación a la lectura.

Editoriales, autores, maestros, padres, analizando las

estrategias para llegar a un acercamiento a la lectura de la

ciudadanía infantil y juvenil.

Analizar y evaluar la diversidad de textos, la diversidad de

formas de leer y escribir

Evolución de la realidad psicosocial, necesidades educativas,

diversidad cultural, familia, escuela, ciudad, sociedad de la

información.

El papel de los agentes educativos: Familia, Centro Educativo

Es la escuela la única responsable de hacer lectores y escritores

Día 27 La biblioteca

- La lectura de textos, de imágenes, de sonidos, TIC’s…

- Los medios de promoción y dinamización de la biblioteca

escolar y municipal como centro de recursos para el

aprendizaje.

- El papel de los agentes educativos: Bibliotecas, Centros

Culturales, Colectivos y Asociaciones, etc.

- El papel del verdadero protagonista: el lector y el escritor ¿se

contemplan sus ideas acerca de como le gustaría que fuera la

biblioteca?

- ¿Cómo podrían coordinarse las bibliotecas municipales,

escolares, asociaciones? ¿Es posible que se de esa relación? - ¿Es la biblioteca un espacio de integración e inclusión social?:

o Dimensión educativa

o Políticas bibliotecarias

o Desarrollo de servicios y programas para colectivos

específicos

Día 28 La transmisión oral y lectura

- Potenciar las actuaciones que propinan la lectura y escritura en

espacios formales y no formales.

- Analizar el papel de mediadores para la lectura y escritura los

procesos

- Transmitir la importancia de compartir lecturas y de que leer es

una opción que toman muchas personas para aprender

disfrutar y diviertirse. - Analizar el papel de “otros” agentes educativos.

- Clubs de lectura Educación de adultos

- Escritores getafenses

- Fundación centro de poesía Jose Hierro.

- Ortiz Echagüe. Plan fomento lector:

Destinatarios

Responsables y personal de las Bibliotecas Municipales y Escolares,

profesorado

Profesionales del ámbito educativo

Otros profesionales de asociaciones, instituciones que integren en

sus objetivos, el fomento de la lectura y escritura

Lugar de realización

Salón de Grados Universidad Carlos III de Madrid. C/ Madrid 115.

Centro de Poesía Jose Hierro. C/ Arcas del Agua, s/n

Fechas 26, 27 y 28 de octubre de 2009.

Modalidad

Presencial. Y gratuita.

Comité de Honor: Alcalde de Getafe, Rector de la

Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Presidenta de la AELE

Comité Organizador y Científico:.-Representantes de la UC3M y

del Instituto Universitario Agustín Miralles.,.-Representantes

AELE,.-Representantes de la Concejalía de Educación y Cultura.

CRONOGRAMA PROVISIONAL LUNES 26 de Octubre 2009. Universidad Carlos III-Salón de Grados “ Transmisión Escrita” Analizar el papel de diferentes mediadores para la lectura y escritura. 09.30-10.30h. Recepción y entrega de Documentación. 10.30-11.00h. Inauguración D. Pedro Castro Alcalde Ayuntamiento de Getafe.

Dª. Carmen Duque Concejala Educación, Infancia , Adolescencia, Participación Ciudadana e Inmigración. D. José Manuel Vázquez Concejal de Cultura. Rector magnífico Uc3m

11.00-11.45h. Ponencia:” La iniciativa de Ciudades y Pueblos lectores y Escritores” Dª Estela DÁngelo Presidenta de la Asociación Española de Lectura y escritura. 11.45-12.15h. Pausa-café.

12.15-13.00h. Ponencia:“Las enfermedades que padecen y transmiten los libros” D. César Navarro De Francisco. Presidente de la Fundación César Navarro. 13.00-13.30h. Espacios para la reflexión y compartir experiencias:

13.00-13.15 h. Proyecto “Getafe Ciudad Lectora y Escritora”.

Francisca Díaz Gómez, Técnica de la Delegación de Educación Ayto. de Getafe.

13.15-13.30 h. Ferias del Libro en Getafe. Delegación de Cultura

Ayto. de Getafe Comida 16.00-17.00h. Mesa redonda editoriales: Implicación de diferentes entidades, oferta editorial y de libreros, influencia sobre los hábitos lectores y escritores para el desarrollo de una lectura y escritura de calidad.

Fundación SM.

Editorial Edelvives.

Editorial Edaf.

17.00-17.30h. Pausa-café. 17.30 -19.00h. Espacios para la reflexión y compartir experiencias:

Lectura fácil: “lectores y escritores en acción” (Extremadura).

Asociación de libreros Cervantes. Augusto Mateos

Experiencia Homenaje a un Autor. Ayto Leganés.

MARTES 27 de Octubre 2009. Universidad Carlos III-Salón de Grados

“Bibliotecas Educativas: Modelos y experiencia. La biblioteca centro de recursos para el aprendizaje. Dimensión educativa. Desarrollo, servicios y programas. 9.30-10.30h. Ponencia:

D. Emir Suaiden. Drto. de IBICT.

D. Alan Bandy. Drto. Asllb . 10.30-11.30h. Ponencia:

11.00-11.20h. Joaquín Pinto. Drto.Fundación Sánchez Ruíz Pérez.

11.20-11.40h. Esther López. Drta. Barartz.

11.40-12.00h. Carlos García Romeral. Drto. Bibliotecas Públicas

CAM.

11.30-12.00h. Pausa-café.

12.00-13.30h. Espacios para la reflexión y compartir experiencias:

Mesa redonda: Bibliotecas Municipales “ Lugares de lectura, lugares donde se lee.

Alcalá de Henares. Drto. Biblioteca.

Móstoles. Drta. Biblioteca.

Fuenlabrada. Drta. Biblioteca.

Leganés. Drta. Biblioteca

Getafe. Drta. Biblioteca.

Comida 15.30-17.00h. Ponencia:

15.30-15.50 h. Laura Andreu. Biblioteca ES Beatriz Galindo.

15.50-16.10 h. Ana Bernal. Bibliotecas Escolares. G Foral Navarra.

16.10-16.30 h. Rosa Piquín. Bibliotecas Escolares P. Asturias. 16.30-17.00 h Pausa-café.

17.00 -19.00h. Espacios para la reflexión y compartir experiencias:

17.00-17.20 h. Gloria Durban. Bibliotecas Escolares Catalunya.

17.20-17.40 h. Manuel Muros. Bibliotecas Escolares C. Andalucía.

17.40-18.20 h. Pablo Parra. Bibliotecas Integradas.

El Grupo Zanfonía y Jazz Libitum nos amenizarán al finalizar la jornada..

MIERCOLES 28 de Octubre 2009. Fundación Centro de Poesía José Hierro

“Transmisión Oral y lectura” Análisis de “otros” mediadores sociales en los procesos de lectura y escritura: familia, escuela… 9.30-10.00 h. Visita al Centro de Poesía José Hierro. 10.00-11.00 h. Encuentro con escritores:

Miguel Ángel Martín

Adolfo Gilaberte.

Chema Contreras.

Mª Ángeles Maeso. .

11.00-12.20 h. Espacios para la reflexión y Compartir experiencias:

11.00-11.20 h. Elvira González Jiménez Clubs Lectores-Educación

de Adultos.

11.20-11.40 h. Asociación de madres y padres de alumnos C.E.I.P.

Sagrado Corazón.

11.40-12.00 h. Loreto Guzmán Animación Lectora en Btecas

Escolares Getafe.

12.00-12.20 h. Buenaventura Villanueva Villanueva CEIP Ortiz

Echagüe Plan de Fomento Lector de la Comunidad de Madrid. 12.20-13.00h. Recital de Poesía. 13.00-13.30h. Acto de clausura y vino español.

Durante todo el día podrán disfrutar de la Exposición Iberoamericana de Fotografías y Poemas “Con ojos y voz de mujer”.