programa

Upload: jorge-nino

Post on 15-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERA

    2014 - I

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA DEPARTAMENTO DE INGENIERA MECNICA Y MECATRNICA

    ASIGNATURA: INSTALACIONES Y MQUINAS ELCTRICAS CDIGO: 2017266 SEMESTRE: V INTENSIDAD: SEIS HORAS SEMANALES. Tericas 4, prcticas 2. (3 Crditos) PROFESOR: OMAR BENAVIDES DURN [email protected] (magistral, laboratorio) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Generales Que el estudiante de Ingeniera Mecnica tenga los conocimientos bsicos del anlisis y solucin de los circuitos elctricos tanto de corriente continua como de alterna, circuitos trifsicos y medidas elctricas e instrumentacin. En su segunda parte el programa hace una aplicacin de la teora vista y se ven los captulos referentes a: transformadores, motores de induccin monofsicos y trifsicos, circuitos de control y arranques, motor en serie o universal y motores de corriente continua. Adicionalmente se har una introduccin a los temas de instalaciones e iluminacin de interiores. BIBLIOGRAFA BSICA

    1. Electricidad para estudiantes de Ingeniera Mecnica William Chaparro G. Publicaciones Facultad de Ingeniera

    2. Fundamentos de circuitos elctricos. Alexander Sadiku 3. Introduccin a los circuitos elctricos. Dorf-Svoboda 4. Introductory Circuit Analysis - Boylestad 5. Anlisis de Circuitos en Ingeniera William Hayt Jack Kemmerly. Editorial McGraw Hill 6. Electrotecnia Alexander Gray G.A. Wallace 7. Mquinas Elctricas Transformadores Irving Kosow, Editorial Prentice Hall 8. Electrical Control Systems in Industry Charles S. Siskind 9. Manual de Alumbrado Westinghouse Electric Corporation 10. Reglamento tcnico de instalaciones elctricas (Colombia) RETIE 11. Cualquier libro de circuitos (nivel universitario) que el estudiante tenga a bien consultar.

    Semana Contenido 1 Introduccin a la electricidad:

    Conceptos bsicos: Sistemas de Unidades, Corriente, Carga, Tensin, Potencia, Energa, Elementos de circuito.

    Medidas elctricas: Cualidades de los instrumentos de medida. Exactitud, precisin, sensibilidad, robustez, alcance. Medicin de magnitudes elctricas.

    2,3,4 Circuitos de corriente continua: Ley de Ohm. Leyes de Kirchkoff. Linealidad y proporcionalidad. Anlisis de mallas y nodos. Teorema de superposicin. Transformaciones delta estrella y estrella delta de resistencias. Potencia y energa elctrica. La bobina y el condensador como elementos de circuitos.

  • 5,6 Circuitos de corriente Alterna: Circuitos RL, RC y RLC. Relaciones fasoriales tensin corriente. ngulo del factor de potencia. Potencia en circuitos monofsicos. Concepto de factor de potencia. Correccin del factor de potencia.

    7,8,9 Circuitos de corriente Alterna (cont.) y Circuitos Trifsicos: Generador trifsico. Conexiones estrella y triangulo del generador. Cargas conectadas en estrella y en delta. Sistemas trifsicos. Tensin, corriente y potencia en circuitos trifsicos en estrella y delta. Correccin del factor de potencia en circuitos trifsicos.

    10, 11,12 Circuitos acoplados magnticamente: transformadores. Principios fundamentales. Relaciones de tensin y corriente en el nmero de espiras. El transformador en vaco. El transformador con carga. Regulacin. Rendimiento. Prueba de vaco. Prueba de cortocircuito, polaridad, refrigeracin, autotransformadores. Conexin de transformadores monofsicos. El transformador trifsico. Conexin de transformadores trifsicos. Transformadores de medida.

    12, 13, 14 Motores: Motor trifsico de induccin. Principio fundamental de funcionamiento. Motor de rotor devanado. Curvas de par-velocidad y corriente. Variacin del par arranque con la resistencia del rotor. Variacin del factor de potencia con la carga. Regulacin de la velocidad de los motores de induccin trifsicos. Mtodos de arranque, usos.

    15

    Instalaciones elctricas Concepto de instalacin elctrica. Cualidades de una instalacin elctrica. Conductores. Seleccin de los conductores para una instalacin. Seleccin de canalizaciones, cajas y protecciones. Iluminacin.

    16 Semana final. Examen final y entrega de notas.

    CALIFICACIN

    Porcentaje tem Descripcin 10 % Trabajos aplicados Exmenes cortos, Talleres, etc. 20 % Laboratorio Prcticas de laboratorio 7

    laboratorios y proyecto final (Lab8) 15 % Primer parcial Conceptos bsicos, Circuitos de

    corriente continua. 15 % Segundo parcial Circuitos de corriente alterna y

    trifsica. 20 % Tercer parcial Circuitos acoplados magnticamente

    y Motores. 20 % Proyecto Final --

  • Condiciones:

    1. La asistencia a clase es obligatoria, la asignatura puede perderse por la no asistencia a clase segn las normas de la Universidad. Recuerde, el curso INSTALACIONES Y MQUINAS ELCTRICAS es una asignatura terico prctica. (Asistencia mnima 90% de clases, Fallas justificadas mximo 10% de clases Resolucin 013 De 2010).

    2. La no asistencia injustificada (excusa vlida para la universidad) a ms de 2 laboratorios tiene como consecuencia una nota de 0.0 en ese porcentaje (20%).

    3. La clase terica tiene como horarios: a. Lunes de 14:00 a 16:00. Saln: 453 (Por definir) . b. Mircoles de 14:00 a 16:00. Saln: 453 409.

    4. A la clase de laboratorio se exige puntualidad, el equipo se presta nicamente en los 15 minutos

    iniciales. En caso de llegar con un retraso mayor a 10 min no se permitir el ingreso al saln. Recuerde que el horario que aparece en su SIA es el que le corresponde durante todo el semestre. Ningn cambio fuera del sistema est autorizado.

    5. Los horarios de laboratorio son: a. Grupo 1: Martes 07:00 a 09:00. Saln 411-202B b. Grupo 2: (por definir)

    6. En la primera sesin de laboratorio se definirn las condiciones de funcionamiento y evaluacin del

    laboratorio.