programa 2011

8
1 Carrera: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Res. Nº 152-DGE-09 Unidad Curricular: DIDÁCTICA GENERAL Profesor: BOCCI GLENNYS Trayecto: CFG Campo de la formación General TFE Trayecto Fundamentos Educativos Formato: Asignatura Carga horaria: 5 horas semanales Acreditación: examen final Curso: 1° año Año Lectivo: 2011 MARCO DE REFERENCIA La Didáctica General, en tanto disciplina teórica constituye un espacio de formación fundamental para el desempeño de la tarea docente, dado que aporta marcos conceptuales, criterios generales y principios de acción para la enseñanza. La didáctica se constituye en un campo específico y se configura en la complejidad de las relaciones entre la teoría y la práctica. Esa práctica adquiere la forma de una intervención situada social e históricamente. Este espacio permite al futuro docente adquirir competencias que lo capacitan para llevar a cabo el procesos de enseñanza – aprendizaje en la forma más adecuada, es decir poder enseñar, favorecer el aprendizaje, según los contenidos disciplinares y las características evolutivas y socioculturales de los alumnos. Se analizan las concepciones de la educación, de la persona que se educa y, en particular, al denominado triángulo didáctico, que incluye a las alumnas y los alumnos, los docentes, los contenidos y los procesos de enseñanza y de aprendizaje que los vinculan. El arte de enseñar debe estar fundamentado en marcos teóricos que permitan dar validez a la acción educativa, por ello se analizan las distintas concepciones, enfoques y modelos de la Didáctica. Ellos representan el soporte del hecho educativo La Didáctica analiza, reflexiona y propone como debe llevarse a cabo la acción didáctica, los procesos de diseño de la enseñanza y como debe ser la práctica pedagógica para producir el aprendizaje significativo en el sujeto que aprende, según José Contreras Domingo “la didáctica es la ciencia de la enseñanza, se ocupa de los Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011 Instituto de Educación Superior Docente y Técnica Escuela Normal Superior 9-001 Gral. José de San Martín

Upload: luz-ulianov

Post on 25-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 2011

1

Carrera: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Res. Nº 152-DGE-09

Unidad Curricular: DIDÁCTICA GENERAL

Profesor: BOCCI GLENNYS

Trayecto: CFG Campo de la formación General TFE Trayecto Fundamentos Educativos

Formato: Asignatura Carga horaria: 5 horas semanales

Acreditación: examen final Curso: 1° año Año Lectivo: 2011

MARCO DE REFERENCIA

La Didáctica General, en tanto disciplina teórica constituye un espacio de formación fundamental para el desempeño de la tarea docente, dado que aporta marcos conceptuales, criterios generales y principios de acción para la enseñanza. La didáctica se constituye en un campo específico y se configura en la complejidad de las relaciones entre la teoría y la práctica. Esa práctica adquiere la forma de una intervención situada social e históricamente. Este espacio permite al futuro docente adquirir competencias que lo capacitan para llevar a cabo el procesos de enseñanza – aprendizaje en la forma más adecuada, es decir poder enseñar, favorecer el aprendizaje, según los contenidos disciplinares y las características evolutivas y socioculturales de los alumnos. Se analizan las concepciones de la educación, de la persona que se educa y, en particular, al denominado triángulo didáctico, que incluye a las alumnas y los alumnos, los docentes, los contenidos y los procesos de enseñanza y de aprendizaje que los vinculan.

El arte de enseñar debe estar fundamentado en marcos teóricos que permitan dar validez a la acción educativa, por ello se analizan las distintas concepciones, enfoques y modelos de la Didáctica. Ellos representan el soporte del hecho educativo

La Didáctica analiza, reflexiona y propone como debe llevarse a cabo la acción didáctica, los procesos de diseño de la enseñanza y como debe ser la práctica pedagógica para producir el aprendizaje significativo en el sujeto que aprende, según José Contreras Domingo “la didáctica es la ciencia de la enseñanza, se ocupa de los procesos de enseñanza – aprendizaje, pues la enseñanza es una práctica humana que compromete moralmente a quién la realiza y es una práctica social porque responde a necesidades, funciones y determinaciones que están más allá de las intenciones individuales de los actores directos de la misma”.

Se propone el análisis de la enseñanza, sus conceptualizaciones, supuestos, enfoques históricos y tendencias actuales, de los procesos de diseño de la enseñanza. Se conocen y analizan criterios para la selección y organización de contenidos y actividades de aprendizaje.

Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011

Instituto de Educación Superior Docente y TécnicaEscuela Normal Superior 9-001 Gral. José de San Martín

Page 2: Programa 2011

2

Este permite establecer relaciones entre los alumnos, sujetos que aprenden y los saberes, contenidos disciplinares. Pues el docente y su acción crean el espacio y las condiciones para que el alumno conozca, aprenda y construya significados, al relacionarse con los saberes disciplinares, con el conocimiento, con la adquisición de habilidades y actitudes.

El Curriculum aborda el estudio de la enseñanza de tal manera que pueda prescribirse la acción educativa, expresando la intencionalidad de la misma en un cuerpo de especificaciones, normativas para ser cumplimentadas en la práctica, no sólo reflejar las intenciones, sino indicar cuál es el modo en que se espera esas intenciones se lleven a la práctica.

Según Sthenhouse “ un curriculum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo de forma tal que permanezca abierto a una dimensión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”..

Actualmente se considera que existen diferentes niveles de aplicación, concreción o especificación curricular. En consecuencia resulta necesario que los futuros docentes adquieran conocimientos respecto de los procesos curriculares en sus diferentes niveles de gestión: nacional, jurisdiccional, institucional y de aula.

Esta unidad curricular propone categorías de análisis para el estudio de las prácticas de la enseñanza y se ocupa de formular criterios para la mejor resolución de los problemas que la enseñanza plantea a los docentes. Esto supone construir herramientas que permitan contar con un marco general para la interpretación y la dirección de las actividades escolares.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

Reconocer la enseñanza como una práctica educativa compleja que incluye discursos, modelos, contextos y que requiere de análisis teóricos y resoluciones prácticas.

Construir distintas alternativas de intervención en las prácticas docentes, favoreciendo el desarrollo de las actividades de enseñanza enriquecedoras e innovadoras.

Advertir la vinculación e intercambio entre la didáctica general, la didáctica propia del nivel y las didácticas específicas provenientes de los distintos campos de conocimiento comprometidos, considerando la heterogeneidad de los sujetos y de los contextos.

Desarrollar capacidades para la planificación, la evaluación didáctica y la gestión de procesos de enseñanza y aprendizaje

Lograr la comprensión del campo de la didáctica y el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo para comprender y operar en la enseñanza.

Fundamentar teóricamente las prácticas pedagógicas enmarcadas en las diferentes concepciones filosóficas y sociales del conocimiento, de la función de la escuela y la educación.

Comprender la especialidad de los hechos y la práctica educativa en la Educación Primaria

Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011

Page 3: Programa 2011

3

Relacionar las teorías, el diseño y la práctica pedagógica en el quehacer del docente de Educación Primaria

CONTENIDOS:

EJE 1 LA ENSEÑANZA: OBJETO DE LA DIDÁCTICA - PRACTICA DOCENTE Y

PRACTICA PEDAGÓGICA

DOCENCIA. Rol. Funciones. Características. Nuevos escenarios para la docencia. La docencia y la política, la diversidad. La enseñanza, la investigación. ENSEÑANZA. Enfoques de enseñanza. Modelos de enseñanza. Enseñanza: actividad natural, práctica social regulada, la enseñanza y la escuela, la enseñanza y el docente. Enseñanza y aprendizaje escolar. Enseñanza diferenciada. Características, fundamentos, rol docente.LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA. DIDÁCTICA: conceptualizaciones. Teoría de la enseñanza. El campo de la didáctica. LA PRÁCTICA DOCENTE. Fundamentos de la práctica de enseñanza. Debates contemporáneos.

2º EJE ENSEÑANZA EN EL AULA: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

DISEÑO CURRICULAR Y PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL: componentes y elaboraciónPLANIFICACIÓN: anual y periódica/unidad. Secuencias didácticas. Competencias. Objetivos. Expectativas de logro.CONTENIDOS: Concepto, tipos. Criterios de selección y organizaciónESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA y actividades de aprendizaje. Variables: tiempo y espacio. Criterios de selección y organización. El contexto cultural, los medios y los criterios de selección de recursos escolares. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Procesos de evaluación, autoevaluación. Características. Funciones. Tipos, técnicas, instrumentos. Evaluación y acreditación.GESTIÓN DE LA CLASE.

METODOLOGÍA

Los alumnos abordarán las temáticas a través de guías de estudio, que contienen contenidos, bibliografía, actividades presenciales y semi presenciales. Las mismas comprenden:- análisis de documentos,- análisis de textos bibliográficos,- discusión dirigida,- selección y análisis de casos,- trabajos prácticos, trabajo de campo

Desarrollarán las siguientes habilidades y procedimientos:

Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011

Page 4: Programa 2011

4

Análisis de diferentes teorías y concepciones de la educación, la enseñanza, la didáctica y el curriculum ponderando sus fundamentos, de tal manera que contribuyan a la formación integral de las personas y la comunidad.

Identificación y utilización de conceptos y principios explicativos provenientes de distintos campos del conocimiento (Psicología, Pedagogía, Didáctica) como aportes y consolidación de su futura práctica profesional docente en la Educación primaria

Análisis y comparación de cada uno de los componentes didácticos necesarios para llevar a cabo un coherente y significativo proceso de enseñanza y aprendizaje.

Planteo de preguntas y problemas referidas al diseño y planificación de las tareas de enseñanza en la Educación Primaria

Elaboración de procesos e instrumentos de evaluación del aprendizaje y de la enseñanza de los contenidos curriculares.

Organización y coordinación de tareas grupales entre pares para el tratamiento de diferentes cuestiones educativas.

EVALUACIÓN: Regularidad: Un parcial y su respectivo recuperatorio. Trabajos prácticos aprobados 80%. Asistencia 50% como mínimo.Acreditación: Examen final. Elección de tema y defensa del mismo. Presentación de trabajos prácticos y trabajo de campo. Integración con el programa.

TRABAJOS PRÁCTICOS:

N° 1 “Ser docente de Educación Primaria”, N°2 “La enseñanza”, N°3 “La didáctica como disciplina pedagógica”, N° 4 “Secuencia Didáctica”.

Trabajo de Campo: Proyecto de ayudantía en un aula de escuela primaria

BIBLIOGRAFÍA:

- PAREDES DE MEAÑOS ZULEMA,” HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE”, ED EL ATENEO- LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL Nº 26206 - ALICIA DEVALLE DE RENDO Y VIVIANA VEGA “LA DIVERSIDAD EN LA DOCENCIA” ED. TROQUEL CAP.5 Y 6- GIMENO SACRISTÁN Y PEREZ GOMEZ, “COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA”, ED. MORATA, 3ERA ED. 1994, ESPAÑA. - COLL, MARTÍN, ONRUBIA, OTROS, “EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA”, ED. GRAO,- GUIRTZ SIVINA , PALAMIDESSI MARIANO, “ EL ABC DE LA TAREA DOCENTE: CURRICULUM Y ENSEÑANZA, ED. AIQUE-CAMILLONI, DAVINI, EDELSTEIN, “CORRIENTES DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS”, ED. PIADOS, BS. AS. 1998-

Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011

Page 5: Programa 2011

5

- BRANDI, FILIPA, BENITEZ Y OTROS, “PRÁCTICA DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA”, ED. UNC., DOCUMENTO PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ,1999.- BRASLAVSKY, BIRGIN, OTROS, “FORMACIÓN DE PROFESORES. IMPACTO, PASADO Y PRESENTE”, ED MIÑO Y DÁVILA, 1992 – BIBLIOTECA INSTITUTO- DE LA TORRE, SATURNINO, “DIDÁCTICA Y CURRICULUM”, ED. DYKINSON, 1993-CAMILLONI, ALICIA EL SABER DIDACTICO, ED PAIDOS CAP. 6 “ENSEÑANZA” LAURA BASABE Y COLS ESTELA-CAROL ANN TOMLINSON, ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON LA DIVERSIDAD EN EL AULA, ED. PAIDOS, CAP 1 A 3- DANIEL FELDMAN, DIDACTICA GENERAL: aportes para el desarrollo curricular, INFOD, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2010 BS. AS- COLL, CESAR, “PSICOLOGÍA Y CURRICULUM”, ED. PAIDOS, MÉXICO, 1991 “LOS CONTENIDOS DE LA REFORMA”, ED. SANTILLANA, MADRID, 1992- ZABALZA, “DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR”, ED. NARCEA, MADRID,

1988- DGE. MENDOZA. DOCUMENTOS N° 8 “ORGANIZANDO EL AÑO ESCOLAR” DOCUMENTO N° 9 “ORGANIZANDO EL AÑO ESCOLAR: LA PLANIFICACIÓN” DOCUMENTO N° 32 “EVALUACIÓN”- AVOLIO DE COLS, “LOS PROYECTOS PARA EL TRABAJO DEL AULA”, ED.

MARYMAR, 1996- PALLADINO, ENRIQUE, “DISEÑOS CURRICULARES Y CALIDAD EDUCATIVA”,

ED. ESPACIO,1998

- MEDAURA JULIA, “UNA DIDÁCTICA PARA UN PROFESOR DIFERENTE”, ED. HUMANITAS, BS. AS. 1994

- CASTRO ALEJANDRO, “EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL”, ED. DINÁMICA EDUCATIVA, MZA. 2003

- EGGEN Y KAUCHAK, ESTRATEGIAS DOCENTES, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1999

- ALONSO TAPIA, “ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ED. SÍNTESIS PSICOLÓGICA, 1995

- RATHS, L. E. “CÓMO ENSEÑAR A PENSAR”. ED PAIDOS STUDIO.1992

- TODOS PUEDEN APRENDER: MATEMÁTICA 2º , LENGUA 3º,UNICEF, EDUCACIÓN PARA TODOS RES. Nº 105/2006 ME,C Y T DE LA NACIÓN.

- LITWIN EDITH , “EL OFICIO DE ENSEÑAR”, ED PAIDOS, 2009

- ANIJOVICH REBECA Y MORA SILVIA, “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA”, ED-AIQUE, 2010

Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011

Page 6: Programa 2011

6

Profesorado de Educación Primaria - Didáctica General - Prof. Glennys Bocci - 2011