program didac 1ºciclo música eso10-11 · reconocimiento de los tipos de voces y de las familias...

26
Proyecto curricular Música Curso escolar 2012-2013 1 er CICLO ESO José Manuel González Acebo

Upload: lamcong

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto curricular

Música

Curso escolar 2012-2013

1er

CICLO ESO

José Manuel González Acebo

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Presentación: aspectos didácticos y metodológicos

El proyecto del departamento de música del IES Al-Andalus utilizará como libro de texto el

libro de la editorial Casals llamado TEMPO Música-I para 1º de ESO y 2º de. El hecho de

utilizar el mismo libro para todo ciclo de secundaria responde a la necesidad de dar

coherencia y continuidad al trbajop realizado a lo largo de esta etapa. El número de temas

y contenidos que contiene el libro exceden lo que de forma realista se puede realizar en un

curso de 1º y está más acorde con lo que se puede llevar a cabo en todo el ciclo. Contiene

las nociones básicas de esta materia y suponen una base suficiente para futuros contactos

con el mundo de la música.

En el libro se dan las bases metodológicas que se citan a continuación.

1. Teoría:

El aprendizaje teórico está planteado de forma eminentemente práctica, siendo reforzado

de manera continua con numerosas actividades, así como con una gran variedad de

audiciones y ejemplos musicales de muy diversos estilos.

Cada unidad incluye un cuadro-resumen con un esquema de los contenidos más

significativos de la misma. Las actividades finales de la unidad, así como las actividades

interactivas del CD-Rom sirven para afianzar todos los contenidos tratados.

2. Practica

2.a.Ritmo

Se trabajan diferentes figuras y fórmulas rítmicas, así como polirritmias, partiendo del

pulso. Estos ejercicios serán indicados por el profesor y puesto que no vienen en el libro

de texto.

2.b.. Práctica instrumental

Se trabajará la práctica de la flauta dulce adaptado a las características de cada grupo

aunque se tomarán como centro de referencia audiciones seleccionadas por el

departamento que acompañan a partituras sencillas y de dificultad progresiva.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Objetivos de la materia

La enseñanza de Música en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión.

2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la interpretación (vocal, instrumental y de movimiento y danza) y la creación musical, tanto individuales como en grupo.

3. Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

4. Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para describirlas y valorarlas críticamente.

5. Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información –medios audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos– para el conocimiento y disfrute de la música.

6. Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación como recursos para la producción musical, valorando su contribución a las distintas actividades musicales y al aprendizaje autónomo de la música.

7. Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.

8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y el significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación.

9. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando la contribución que la música puede hacer a la vida personal y a la de la comunidad.

10. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación acústica y sus consecuencias.

11. Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y sociocultural.

12. Comprender y valorar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y el significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación.

13. Conocer y apreciar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos y los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.

14. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Contenidos del primer ciclo Escucha Aplicación de estrategias de atención, audición interior, memoria comprensiva y

anticipación durante la propia interpretación y creación musical. Utilización de recursos corporales, vocales e instrumentales, medios audiovisuales y

tecnologías, textos, partituras y musicogramas. Elementos que intervienen en la construcción de una obra musical (melodía, ritmo,

armonía, timbre, textura, forma, tiempo y dinámica) e identificación de los mismos en la audición y el análisis de obras musicales.

Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos. Audición, análisis elemental y apreciación crítica de obras vocales e instrumentales de

distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales. La música en directo: los conciertos y otras manifestaciones musicales. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las

propias preferencias musicales. Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento

y enriquecimiento intercultural. Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante

la escucha. Interpretación La voz y la palabra como medios de expresión musical: características y habilidades

técnicas e interpretativas. Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la voz como medio de expresión

musical y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

Los instrumentos y el cuerpo como medios de expresión musical: características y habilidades técnicas e interpretativas.

Interés por el conocimiento y cuidados de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Aceptación y predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas

(vocal, instrumental y corporal) propias y respeto ante otras capacidades y formas de expresión.

Creación La improvisación, la elaboración de arreglos y la composición como recursos para la

creación musical. Improvisación vocal e instrumental, individual y en grupo, en respuesta a distintos

estímulos musicales y extramusicales. Sensibilidad estética frente a nuevas propuestas musicales, valorando los elementos

creativos e innovadores de las mismas. Valoración de la lectura y la escritura musical y de los distintos medios de grabación

sonora como recursos para el registro y difusión de una obra musical. Contextos musicales Conocimiento de las manifestaciones musicales más significativas del patrimonio

musical occidental y de otras culturas. Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Temporalización de los contenidos El tiempo real que se dedicará en el aula a cada unidad será fijado por las condiciones y

las circunstancias de cada grupo, pudiéndose dar el caso de optar por seguir parcial-

mente los contenidos, incorporar otros materiales referentes al tema y sobre todo adaptarlo

a las necesidades de cada grupo. El diseño de las unidades contempla esta posibilidad

que tiene en los materiales complementarios una continuidad de las mismas. Asimismo en

la guía didáctica de que dispone el profesor se ofrecen sugerencias y recomendaciones de

cara a singularizar la asignatura. Por tanto, esta temporalización debe considerarse como

una orientación.

Temporalización para el 1ercurso

Programación trimestral

PRIMERA EVALUACIÓN

Unidad 1

Ítems: Distinción del sonido y el ruido y la ausencia de ambos: el silencio. Conocimiento

de la clasificación de los géneros musicales. Audición de fragmentos de pistas de audio

de los géneros musicales que se estudian. Visualización de vídeos para distinguir los

tipos de música según su interpretación. Competencia comunicativa, lingüística y

audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender.

CD: Audición y distinción del ruido en una obra musical. Análisis de la función musical de

ruido. Distinción de música instrumental y música vocal dentro de una misma obra.

Interpretación con flauta de la melodía de la audición. Distinción de las partes de una

pieza musical. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

DVD: Audición y visualización de la presencia casi exclusiva del ruido en una pieza

musical. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes.

Distinción del género de una pieza musical. Competencia en el tratamiento de la

información y competencia digital. Competencia cultural y artística.

Interpreta: Interpretación de una obra musical en grupos. Ejercicio de ritmo siguiendo un

obstinado rítmico adaptado a una audición y después a una interpretación concreta.

Competencia social y ciudadana. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico. Competencia cultural y artística.

Manipula: Creación de diferentes tipos de ondas y experimentación con el programa

Audacity. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender. Competencia de autonomía e iniciativa personal.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecer relación entre la música y la naturaleza como ejemplificación de

género musical, es decir, de música descriptiva. Seguimiento analítico de la audición

mediante un musicograma. Relación entre la naturaleza y otros elementos del mundo del

arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción

con el mundo físico.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Unidad 2

Ítems: Estudio de una cualidad del sonido, la altura, como causa de que sea agudo o

grave. Introducción al pentagrama: las notas, la clave de sol, la clave de fa, las líneas

adicionales y las alteraciones. Introducción a los instrumentos musicales: las familias de

instrumentos. Introducción a la voz: clasificación, transformación y tipo de voz.

Realización de actividades orientadas a consolidar los conceptos de la materia.

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Distinción en una obra musical de la

intervención de la voz y de los instrumentos como partes diferenciadas de la pieza.

Seguimiento de un pentagrama y reconocimiento de las notas más agudas y más graves.

Reconocimiento de los tipos de voces y de las familias de instrumentos que aparecen en

la obra con la ayuda de una sopa de letras. Competencia cultural y artística. Competencia

social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia

digital. Competencia para aprender a aprender.

DVD: Estudio de un grupo influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su formación y su obra. Visionado de un vídeo de una obra en la que

participan cuatro tipos de voces diferentes, interpretando una pieza compuesta para un

instrumento. Audición de la obra original para contrastar las peculiaridades de la

interpretación del vídeo. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y

estilos diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la

información y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender.

Interpreta: Interpretación de una obra musical en grupos. Ejercicio de ritmo siguiendo un

obstinado rítmico adaptado a una audición y después a una interpretación concreta.

Lectura de un pentagrama con varias voces y líneas divisorias o de repetición.

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia

comunicativa, lingüística y audiovisual.

Manipula: Experimentación con archivos de voz, modificando el tipo de voz que lo

interpreta. Grabación y manipulación de la propia voz. Competencia en el tratamiento de

la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

Competencia de autonomía e iniciativa personal.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la religión. Distinción de la

voz como instrumento principal de una obra musical y reconocimiento de los instrumentos

que intervienen. Seguimiento de un musicograma para analizar la pieza. Relación entre la

religión y otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Unidad 3

Ítems: Estudio de una cualidad del sonido, la duración, sus características, largo y corto y

la unidad de medida de la duración, la pulsación o el pulso. Introducción a las figuras

musicales y a las pausas, tanto a sus duraciones como a sus grafías y sus nombres.

Estudio de los instrumentos cordófonos: distinción según cómo se hacen vibrar las

cuerdas. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y

artística. Competencia para aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Audición de una obra musical siguiendo su

pulsación, marcada especialmente a lo largo de la interpretación. Identificación de

fragmentos de partitura con los fragmentos de audio correspondientes. Reconocimiento

de las figuras musicales que aparecen en las partituras de los fragmentos.

Reconocimiento de un instrumento de la familia de los cordófonos. Competencia cultural

y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la

información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

DVD: Estudio de un personaje influyente en la historia de la música mediante el visionado

de un video sobre su vida y obra. Visionado de la interpretación de una obra musical

acompañada de indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las

actividades. Reconocimiento de las diferentes partes de la obra y del instrumento o

instrumentos que la interpretan. Distinción de las reacciones de la pulsación a lo largo de

la obra. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes.

Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y

competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

Interpreta: Interpretación de una obra musical en grupos. Ejercicio de ritmo siguiendo un

obstinado rítmico adaptado a una audición y después a una interpretación concreta.

Lectura de un pentagrama con varias voces y líneas divisorias o de repetición con

indicaciones sobre los fragmentos que se deben repetir. Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Manipula: Transcripción de ritmos y pausas con el programa MuseScore. Intercambio de

archivos entre los programas MuseScore y Audacity. Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y el tiempo. Distinción de la

pulsación marcada especialmente en una obra musical. Seguimiento de un musicograma

para analizar la pieza musical. Relación del tiempo con otros elementos del mundo del

arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción

con el mundo físico.

SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 4

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Ítems: Estudio de una cualidad del sonido, la intensidad, y sus características. Aplicación

de la intensidad en la música: las indicaciones de dinámica y los reguladores. Estudio de

los instrumentos membranófonos; distinción según el sonido que emiten. Competencia

comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia

para aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en

una obra musical. Distinguir la función de los instrumentos membranófonos en los

matices de intensidad en la obra Así habló Zaratustra, de R. Strauss. Lectura de

indicaciones de dinámica y reguladores en una partitura y discriminación entre las que se

utilizan en la audición y las que no se utilizan. Identificación de fragmentos de la obra con

sus partituras correspondientes. Competencia cultural y artística. Competencia social y

ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender.

DVD: Estudio de un grupo influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de una obra

musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las

actividades. Distinción de los varios instrumentos que participan en la obra. Distinción de

las indicaciones de dinámica que se utilizan. Descubrimiento, mediante la pulsación, del

tipo de compás que se utiliza. Distinción de las partes de la obra según unas

características determinadas. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de

épocas y estilos diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el

tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a

aprender.

Interpreta: Interpretación de una obra musical en grupos. Ejercicio de ritmo siguiendo un

obstinado rítmico adaptado a una audición y después a una interpretación concreta.

Lectura de un pentagrama con varios instrumentos. Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Manipula: Creación de una partitura y aplicación de las indicaciones de dinámica y

reguladores. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de

todala unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la magia. Distinción de los

varios motivos conductores de una obra musical y descubrimiento de la participación de

un instrumento concreto en uno de ellos. Relación de la magia con otros elementos del

mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la

interacción con el mundo físico.

Unidad 5

Ítems: Estudio de una cualidad del sonido, el timbre, y de los factores que lo determinan:

el material, la forma, el tamaño y la manera en que hacemos sonar el objeto sonoro.

Distribución de los timbres de los instrumentos en una orquesta. Estudio de los

instrumentos idiófonos y distinción de los tipos que hay según el material con el que son

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

fabricados. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y

artística. Competencia para aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en

una obra musical. Distinción de la aparición de un instrumento idiófono a lo largo de la

obra. Lectura de pentagramas y distinción de cada uno de ellos a lo largo de la obra

mediante la audición. Descubrimiento de las diferencias de un tema que se repite con

ciertas diferencias. Mención de los instrumentos que participan en la obra con la ayuda

de la audición y de una sopa de letras. Competencia cultural y artística. Competencia

social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia

digital. Competencia para aprender a aprender.

DVD: Estudio de un autor influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de una obra

musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las

actividades. Lectura e identificación de partituras en la obra, y distinción de los

fragmentos según si son cantados o instrumentales. Análisis del esquema de la obra

siguiendo las indicaciones del vídeo. Identificación de los instrumentos que participan en

la obra. Identificación de los matices de la obra y de los temas más relevantes.

Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes.

Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y

competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

Interpreta: Lectura e interpretación de un esquema rítmico en grupo. Competencia social

y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y

audiovisual.

Manipula: Manipulación de archivos de audio variando el timbre de los instrumentos que

participan. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y los transportes. Seguimiento

de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de

los fragmentos. Distinción de un instrumento idiófono según su función en la obra.

Relación de los transportes con otros elementos del mundo del arte. Competencia

cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Unidad 6

Ítems: Estudio de la melodía como combinación de las cualidades del sonido

previamente estudiadas. Los elementos de la melodía: las escalas, los intervalos, los

acordes y el compás, y aplicación de estos elementos en una serie de sencillas

actividades. Estudio de los instrumentos aerófonos y distinción de los tipos según la

embocadura. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural

y artística. Competencia para aprender a aprender.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en

una obra musical. Lectura analítica de varias partituras, distinguiendo los elementos que

la forman e identificando cada una con la audición. Elaboración de un esquema de la

obra según los temas que la forman. Competencia cultural y artística. Competencia social

y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender.

DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de una obra

musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las

actividades. Distinción de los tipos de instrumento que participan en la obra y sus

funciones. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos

diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la

información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

Interpreta: Lectura e interpretación de una partitura en grupo. Seguimiento de un

obstinado rítmico mientras se interpreta la partitura o mientras se escucha la audición.

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia

comunicativa, lingüística y audiovisual.

Manipula: Audición de archivos con varios elementos estudiados en la teoría y

asociación de los audios con partituras MuseScore. Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y el fuego. Seguimiento de un

musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los

fragmentos. Distinción de los temas de la obra en la audición y en sus partituras

correspondientes e identificación de los instrumentos que los realizan. Competencia

cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

TERCERA EVALUACIÓN

Unidad 7

Ítems: Estudio del movimiento o tempo de la música. Utilización del metrónomo. Las

indicaciones de movimiento y el carácter que se imprime en la música. Estudio de los

instrumentos electrófonos y distinción según sean electrónicos o electroacústicos.

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística.

Competencia parar aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en

una obra musical. Distinción de los momentos de la obra en que participa la voz, el

instrumento o ambos al mismo tiempo. Identificación del tipo de instrumento que se utiliza

en la obra. Identificación de la partitura que corresponde a un fragmento particular de la

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

audición. Relación de otras obras musicales con las indicaciones de movimiento y

carácter correspondientes. cultural y artística. Competencia social y ciudadana.

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para

aprender a aprender.

DVD: Estudio de un autor influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de una obra

musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las

actividades. Acercamiento a un instrumento creado a partir de otro por un maestro de la

interpretación del mismo. Análisis del tema principal de la canción: cantidad de veces que

se repite y variaciones. Distinción de la familia de instrumentos a la que pertenecen la

guitarra eléctrica y la guitarra española. Competencia cultural y artística. Competencia en

el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a

aprender.

Interpreta: Lectura e interpretación de un esquema rítmico en grupo. Competencia social

y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y

audiovisual.

Manipula: Manipulación del tempo de una pista de audio con los programas MuseScore

y Audacity. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la tecnología. Seguimiento

de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de

los fragmentos. Identificación de instrumentos electrónicos en una obra musical.

Distinción de los cambios relevantes a lo largo de la obra. Relación de la tecnología con

otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el

conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Unidad 8

Ítems: Estudio de la música popular y de la música étnica y de las diferencias que

existen entre ellas. Las formas musicales y las estructuras de las piezas musicales:

formas binarias y ternarias. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en

una obra musical. Identificación de las partes en que se divide la obra. Identificación de

los instrumentos que participan, de su estructura y ritmo. Competencia cultural y artística.

Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y

competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

DVD: Estudio de un autor influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su carrera musical y su obra y sobre la cantante que interpreta la obra.

Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para

facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Identificación de la

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

introducción, del esquema de la obra y del registro del intérprete. Competencia cultural y

artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender.

Interpreta: Lectura e interpretación de una partitura de una pieza de música étnica y

seguir la interpretación o la audición con un obstinado rítmico. Competencia social y

ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y

audiovisual.

Manipula: Elaboración de un lied ternario con el programa MuseScore. Competencia

social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa,

lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y los viajes. Seguimiento de

un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los

fragmentos. Relación de los viajes con otros elementos del mundo del arte. Competencia

cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Unidad 9

Ítems: Aplicación de los conocimientos aprendidos con un ejercicio de creatividad con la

ayuda de un sencillo sistema de composición musical. A lo largo del apartado se ofrecen

pistas de audio para ejemplificar los pasos que se deben seguir hasta la compleción de la

composición. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y

artística. Competencia para aprender a aprender.

CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto

teórico y el análisis de una de sus obras. Identificación de la pulsación y el ritmo que se

utiliza a lo largo de la obra. Identificación de los fragmentos que forman parte de la obra.

Lectura analítica de partituras de la obra, identificando las notas que faltan y las que se

utilizan. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia

en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a

aprender.

DVD: Estudio de un autor influyente en la historia de la música mediante el visionado de

un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de una obra

musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las

actividades. Identificación de los instrumentos que participan en la obra y de sus familias

de instrumentos. Sacar conclusiones sobre el tipo de música que escuchan.

Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes.

Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y

competencia digital. Competencia para aprender a aprender.

Interpreta: Lectura e interpretación de una partitura de la pieza musical que se ha

compuesto en el apartado Ítems, siguiendo la interpretación o la audición con un

obstinado rítmico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Manipula: Transcripción de la obra que se ha compuesto en el apartado Ítems con el

programa MuseScore. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística.

Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los

principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para

aprender a aprender.

Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda

la unidad. Competencia para aprender a aprender.

Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la misma música como

herramienta de creación artística. Seguimiento de un musicograma para facilitar el

análisis de la obra y la identificación de cada uno de los fragmentos. Relación de otros

elementos del mundo del arte con ellos mismos como herramienta de creación.

Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico.

Temporalización para el 2º curso

PRIMERA EVALUACIÓN

En esta evaluación se repasará y reforzará los contenidos vistos durante el curso anterior.

SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 10 Ítems: Profundización en el estudio de la melodía iniciado en la unidad 6. Introducción de nuevos elementos: los grados y la tonalidad. Las agrupaciones orquestales: la orquesta de cuerda, la orquesta sinfónica y la banda de música. Identificación de cada uno de los instrumentos que participan en varias obras orquestales. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura analítica de varias partituras, distinguiendo los elementos que la forman e identificando cada una con la audición. Elaboración de un esquema de la obra según los temas que la forman. Identificación de la presencia o ausencia del acompañamiento rítmico. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Distinción de los tipos de instrumentos que participan en la obra y sus funciones. Identificación del tempo y su relación con las características de la escena que acompaña. Seguimiento de la pulsación e identificación del compás. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación de una partitura en grupo. Seguimiento de un obstinado rítmico mientras se interpreta la partitura o mientras se escucha la audición.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Manipulación de una obra musical siguiendo los conceptos trabajados en la unidad. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la historia. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los fragmentos. Distinción de los temas de la obra en la audición con la ayuda de un musicograma. Relación de la historia con otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 11 Ítems: Estudio del ritmo: los compases simples y los compuestos, la síncopa y el contratiempo. Aplicación de los conocimientos en varias piezas de música. Los grupos de cámara y los tipos que existen según el número de instrumentos que participan. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura analítica de varias partituras, distinguiendo los temas que representan e identificando cada una con la audición. Elaboración de un esquema de la obra según los temas que la forman. Identificación de la métrica, la pulsación y del tipo de agrupación de cámara. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un grupo influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su carrera musical y su obra. Visionado de la interpretación de dos obras musicales de este grupo acompañadas con indicaciones para facilitar el análisis de las obras a lo largo de las actividades. Apreciación de la presencia de un grupo de cámara en una composición moderna. Distinción, a lo largo de la obra, de la participación de los diferentes cantantes e instrumentos. Identificación de la estructura de la obra mediante la compleción de un esquema. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación de una partitura en grupo. Seguimiento de un obstinado rítmico mientras se interpreta la partitura o mientras se escucha la audición. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Manipulación de una obra musical añadiendo un ritmo de compás simple y uno compuesto. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y los sentimientos. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los fragmentos. Distinción de los temas de la obra en la audición y de sus variaciones con la ayuda de unas partituras. Relación de los sentimientos con otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y las estaciones. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los temas. Distinción de los temas de la obra en la audición con la compleción del

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

musicograma. Identificación de los instrumentos que participan en la audición. Relación de las estaciones con otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 12 Ítems: Estudio del folclore y de sus manifestaciones musicales: las agrupaciones populares, los instrumentos propios del folclore y las danzas folclóricas. La textura musical, división entre la textura homofónica, la contrapuntística, la de polaridad melodía-bajo y la de melodía acompañada. Estudio de algunos de los instrumentos antiguos que son el origen de casi todos los instrumentos actuales. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura analítica de varias partituras, distinguiendo los elementos que la forman e identificando la textura a la que pertenecen. Identificación de las características propias de cada uno de los temas de la obra. Elaboración de un esquema de la obra según los temas que la forman. Identificación de uno de los instrumentos que participan y que es propio de la tradición griega. Identificación de la métrica de la danza. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Identificación del ritmo de la obra. Identificación de los instrumentos que intervienen. Compleción de un esquema que refleja la estructura de la obra según los temas que la forman. Distinción de los contrastes de dinámicas que aparecen a la obra. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación en grupo de una partitura de una pieza musical folclórica. Seguimiento de un obstinado rítmico mientras se interpreta la partitura o mientras se escucha la audición. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Manipulación y combinación de una obra musical siguiendo los conceptos trabajados en la unidad, es decir, la textura musical. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y los derechos humanos. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los fragmentos. Distinción de los temas de la obra en la audición con la ayuda del musicograma. Relación de los derechos humanos con otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 13 Ítems: Relación entre la música y los medios de comunicación: la radio, la televisión y el cine. Estudio de las unciones de la música en estos medios. Las formas musicales rondó y tema con variaciones. Competencia comunicativa, ingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de us obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura analítica de varias partituras e identificación de cada una con la audición. Identificación de algunas de las características formales de cada uno de los fragmentos. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra. Estudio de la estructura musical de la obra mediante los temas que la forman y sus variaciones. Identificación de los instrumentos que aparecen a lo largo de la obra. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación en grupo de una partitura de un rondó. Seguimiento de un obstinado rítmico mientras se interpreta la partitura o mientras se escucha la audición. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Construcción de un rondó de cinco o siete secciones con el programa Audacity. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la vida de los autores. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los temas. Distinción de los temas de la obra en la audición. Relación de la vida de los autores con otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 14 Ítems: Relación entre la música y la publicidad. Varias formas de presentar la música en la publicidad y recursos más habituales en la música de la publicidad. Estudio de las formas musicales fuga y sonata. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obra. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura analítica de varias partituras e identificación de cada una con la audición. Seguimiento de la pulsación de la audición e identificación de los temas mediante un musicograma. Identificación de la forma musical que se utiliza en la audición. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un grupo influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical con indicaciones para facilitar el análisis de la obra. Identificación de la cantidad de compases que forman la obra. Identificación de los temas que suenan en cada momento con la ayuda de un musicograma. Distinción de los instrumentos y de las voces que participan en la audición. Relación entre la audición y la publicidad. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación en grupo de una partitura de una canción que actualizó la publicidad. Seguimiento de un ostinato rítmico mientras se interpreta la partitura o mientras se escucha la audición. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Transcripción de las voces de una obra musical por separado para distinguir los timbres que participan. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y las estaciones. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada uno de los temas. Distinción de los temas de la obra en la audición con la compleción del musicograma. Identificación de los instrumentos que participan en la audición. Relación de

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

las estaciones con otros elementos del mundo del arte. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. TERCERA EVALUACIÓN

Unidad 15 Ítems: Relación entre la música y la tecnología. Estudio de la historia de la grabación de música. La grabación del sonido: sonido analógico y sonido digital. El papel de la música electrónica, la evolución de la informática musical y la aparición del MIDI. La música escénica y las diferentes representaciones musicales: la ópera, la zarzuela, el teatro musical y el ballet. Estudio de las agrupaciones vocales. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura analítica de varias partituras e identificación de cada una con fragmentos de la audición. Identificación de los temas en la obra. Distinción entre los fragmentos instrumentales y los vocal o vocales-instrumentales. Identificación del tipo de agrupación que participa en la obra. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un grupo influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Identificación de las partes en que se divide la obra. Identificación de los fragmentos en que intervienen voces al unísono o polifónicamente. Identificación de los registros de voz que cantan en la obra. Establecimiento de diversas características de la obra. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación en grupo de una partitura de una obra por canto coral que alterna la polifonía con el canto al unísono. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Manipulación de una grabación de la propia voz con el programa Audacity. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y las fiestas. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada una de sus partes. Identificación en la obra de diferentes características de los fragmentos de la obra. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 16 Ítems: Estudio de la historia de la música moderna, desde finales del siglo XIX hasta la década de 1940. Audición y visionado de piezas representativas de cada uno de los movimientos que marcaron cada época. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un personaje influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Identificación de los instrumentos que aparecen en la obra. Identificación del acompañamiento de cada uno de los solos que forman parte de la obra. División por compases de cada una de las intervenciones de la orquesta y del solo de un fragmento concreto de la obra. Identificación del movimiento musical al que pertenece la obra. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Identificación de las partes en que participa un solo y las partes en que participan todos (tutti). Identificación de los elementos descriptivos a los que se refiere el autor a lo largo de la obra. Identificación de la familia de instrumentos que intervienen, el instrumento que utiliza el director, el tipo de movimiento que se utiliza y el personaje que hace de solista. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación en grupo de una partitura de un espiritual negro muy conocido. Seguimiento de la audición o de la interpretación con un obstinado rítmico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Compleción de un audio con los compases correspondientes. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la industria. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada una de sus partes. Identificación en la obra de varios fragmentos de la obra con la ayuda de un musicograma. Identificación de los compases con los que se inicia cada uno de los temas. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 17 Ítems: Estudio de la historia de la música moderna, desde los años cincuenta hasta la década del 2000. Audición y visionado de piezas representativas de cada uno de los movimientos que marcaron cada época. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un grupo influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Aplicación de la teoría del apartado Ítems en una obra musical. Lectura de una partitura y audición de un fragmento correspondiente al riff de la canción. Identificación del tema A de la obra mediante la lectura de una partitura. Análisis del número de compases que forman parte del tema B de la obra. Compleción de un esquema de la obra. Identificación de la pulsación, el cantante y el tipo de sonidos que se utilizan en la canción. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Identificación del registro y la voz de los intérpretes de la obra. Identificación de las escenas que se suceden a lo largo de la obra. Identificación de los personajes en el momento en que intervienen. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Lectura e interpretación en grupo de una partitura de un clásico del folk rock. Seguimiento de la audición o de la interpretación con un obstinado rítmico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Compleción de un audio con la batería usando el programa MuseScore. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la ciudad. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de sus partes. Identificación en la obra de los fragmentos de la obra y de los instrumentos o sonidos que participan. Compleción del musicograma. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Unidad 18 Ítems: Desarrollo de la creatividad mediante la creación de una pieza musical, haciendo uso, paso a paso, de todos los elementos que se han estudiado a lo largo del curso. Seguimiento y aprendizaje de un método sencillo de creación de composiciones musicales. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. CD: Estudio de un compositor influyente en la música mediante la lectura de un texto teórico y el análisis de una de sus obras. Identificación de las intervenciones de cada uno de los instrumentistas. Identificación de los patrones rítmicos de la obra en varias partituras. Distinción de los sonidos graves y agudos que aparecen. Competencia cultural y artística. Competencia social y ciudadana. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. DVD: Estudio de un artista influyente en la historia de la música mediante el visionado de un vídeo sobre su vida y obra musical. Visionado de la interpretación de una obra musical acompañada con indicaciones para facilitar el análisis de la obra a lo largo de las actividades. Identificación de las diferentes intervenciones de los instrumentistas que se suceden a lo largo de la obra. Establecimiento de paralelismos entre audiciones de épocas y estilos diferentes. Competencia cultural y artística. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Interpreta: Transcripción e interpretación de la partitura creada en el apartado Ítems. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Manipula: Transcripción en el programa MuseScore de la obra creada en el apartado Ítems. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. Esquema: Recopilación de la materia que se ha estudiado en el apartado Ítems y de los principales audios que se han usado para consolidar la teoría. Competencia para aprender a aprender. Test: Actividades tipo test para consolidar la teoría musical aprendida a lo largo de toda la unidad. Competencia para aprender a aprender. Música y...: Establecimiento de relaciones entre la música y la noche. Seguimiento de un musicograma para facilitar el análisis de la obra y la identificación de cada una de sus partes. Identificación en la obra de los diferentes fragmentos de la obra y de los instrumentos o sonidos que participan. Competencia cultural y artística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Contribución de la materia al desarrollo de los objetivos de la ESO

Competencia básica Objetivos generales de la ESO

Dimensión

comunicativa y estética

del lenguaje:

gramática, textos y

literatura.

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la

lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad

Autónoma, textos, mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la

lectura y el estudio de la literatura.

Comprender y expresarse en una o más lenguas de manera apropiada.

Dimensión lógico-

simbólica del lenguaje:

la lengua como

instrumento para la

adquisición crítica de

nuevos conocimientos

en la sociedad de la

información y vehículo

del saber científico y

humanístico.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de

información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,

especialmente en las de la información y la comunicación.

Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los

métodos para identificar los problemas de los diversos campos del

conocimiento y de la experiencia.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Dimensión social del

lenguaje: el diálogo

como instrumento de

cooperación en la

sociedad democrática.

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en

el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la

solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo

afianzando lo derechos humanos como valores comunes de una sociedad

plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos.

Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres.

Dimensión individual

del lenguaje: el

autoconocimiento para

regular la conducta,

desarrollar la

personalidad en todas

sus dimensiones y

asentar los hábitos del

esfuerzo personal y las

capacidades que

garanticen el

aprendizaje

permanente.

Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la

violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas

y resolver pacíficamente los conflictos.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo

individual y en equipo como condición necesaria para una realización

eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud

corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para

favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión

humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los

hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los

seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y

mejora.

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir

responsabilidades.

El lenguaje verbal

humano como código

primario de

representación en

relación con otros

sistemas de expresión.

Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

Metodología

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Se tomará como pilar metodológico la actividad del alumno, eje central del proceso

enseñanza aprendizaje. Dicha actividad ha de permitir la interiorización de las propias

experiencias, el planteamiento de interrogantes, y la solución de éstos últimos de forma

sensible y creativa. Para ello, se fomentará en lo posible la creatividad y el pensamiento

divergente, aplicando actividades que requieran de los alumnos su implicación en la

creación (composición de ejercicios rítmicos y melódicos) y exposición de lo creado en

clase.

Dichas actividades de expresión musical, se centrarán en la práctica instrumen- tal y el

movimiento dando especial relevancia a la percusión corporal, por sus posibili- dades de

conocimiento del propio cuerpo como medio de expresión de sentimientos y el desarrollo

de habilidades psicomotrices y a la práctica de la flauta dulce y los instrumen- tos de la

familia Orff que todos los alumnos conocen de etapas anteriores.

Todo lo expuesto implica una cuidadosa asignación de tareas, funciones y tiempos

que eviten la discriminación y se adecue a las características de cada persona y grupo.

De este modo se pretende desarrollar la autonomía y confianza en uno mismo al tiempo

que se fomenta la participación de todos.

Se procurará crear un ambiente de confianza que favorezca la participación, va- loración

del trabajo personal y de los demás, la ayuda y cooperación, la búsqueda y

exploración y un aspecto especialmente importante a estas edades que es la desinhibi-

ción.

La notación musical será un medio para profundizar en los objetivos del área y no un

obstáculo para el desarrollo de las actividades educativas. Junta a dicha notación se sitúa

el uso de materiales que puede realizarse desde la grabación, trabajos audiovi- suales, la

práctica instrumental, vocal, experimentación con medios informáticos, etc. La utilización

de estos materiales requiere actitudes de buen uso y cuidados correctos, tanto a

escala individual como colectivo, lo que implica a su vez una cuidada organiza- ción de

espacios y tiempos.

La buena comunicación es el mejor medio del que podemos disponer para acce- der a las

necesidades de cada grupo y favorecer que surjan de éste ideas nuevas en la forma de

plantear las clases, suponiendo todo ello un cierto grado de flexibilidad por parte del

profesorado.

Se favorecerá también la interdisciplinariedad en actividades con otras áreas.

Así con:

Ciencias Sociales. En las actividades relacionadas con la Historia de la Mú-

sica, integrando ésta en su entorno socio-político y cultural.

Educación Plástica. Visual y Tecnológica. Para el diseño y construcción de instrumento

Idiomas. En el estudio de música y canciones de distintos países.

Lengua y Literatura. Estudio de la lírica, teatro, cine, poesía. Expresión oral y escrita.

Estudio de la relación música-texto, etc.

Ciencias de la Naturaleza. Todo lo relacionado con el sonido y el aparato auditivo.

Informática. Elaboración de trabajos:

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

- Composición por ordenador.

- Elaboración de partituras, etc.

Educación Física. Actividades Psicomotrices, etc.

Como complemento a esta metodología se favorecerá el uso de las actividades

extraescolares. En suma, la metodología propuesta en nuestro proyecto tiene en cuen- ta

los siguientes aspectos:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumno/a y de sus conocimientos previos.

2. Considerar la actividad del alumnado como elemento fundamental para asegurar

la construcción de los aprendizajes significativos a través de la movilización de sus

conocimientos previos.

3. Atender a la diversidad del alumnado y a los distintos ritmos de aprendizaje.

4. Proporcionar situaciones de interés para el alumnado, que mantengan su atención, que

respondan a sus experiencias y necesidades y que estimulen su imagi- nación.

5. Posibilitar situaciones en las que el alumnado se sienta protagonista de su propio

proceso de aprendizaje.

6. Promover la interacción en el aula, diseñando actividades colectivas y en pequeños

grupos en las que el alumnado participe de forma cooperativa.

7. Posibilitar la ampliación de los aprendizajes a nuevas situaciones de modo que el

alumnado pueda comprender la relevancia y utilidad de lo aprendido.

8. Utilizar procedimientos de evaluación acorde con la metodología empleada y

consecuente con los objetivos que se persiguen.

Criterios de evaluación para 1º y 2º de ESO

A continuación se detallan los criterios de evaluación

Criterios de evaluación

Reconocer los diferentes parámetros del sonido que están presentes en la

interpretación y el análisis de una estructura musical y distinguir los elementos que se

utilizan en la representación gráfica de la música.

Percibir e identificar el silencio, entendido como elemento estructurador del sonido,

incorporándolo al análisis de las producciones musicales, tanto las que se han

compuesto como las que se han escuchado.

Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas

obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus

preferencias.

Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música escuchada.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental o

coreográfica, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y asumiendo

distintos roles.

Iniciarse en la utilización de algunos de los recursos tecnológicos disponibles,

demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios

para grabar y reproducir música y para realizar sencillas producciones audiovisuales.

Leer distintos tipos de partituras en el contexto de las actividades musicales del aula

como apoyo a las tareas de interpretación y audición.

Alcanzar las pautas de conducta, los hábitos y la disciplina que permitan el adecuado

desarrollo de las actividades musicales.

Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un uso

indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones.

Instrumentos de evaluación y criterios de calificación

Instrumentos de evaluación

Como instrumentos de evaluación se emplearán los siguientes:

1. Observación personal y directa. Se anotará en la carpeta de trabajo las

observaciones respecto a cada alumno a lo largo de todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje. En dicha carpeta se incluirán tanto aspectos actitudinales como notas de

pruebas objetivas y de trabajos de clase.

2. Pruebas: orales, escritas, de interpretación y de percepción auditiva.

3. Valoración de los trabajos de clase y de investigación, tanto bibliográfica

como de campo (bibliotecas, hemerotecas, folclore autóctono, archivos, etc.).

4. Autoevaluación: se realizará por medio de un cuestionario preparado por el profesor

o profesora.

5. Evaluación de la práctica docente y "dé las propias Unidades didácticas.

Criterios de Calificación

Para considerar superada satisfactoriamente la asignatura se deberán cumplir los

siguientes requisitos:

1. Pruebas escritas: Se deben haber realizado las pruebas escritas correspondientes a las unidades didácticas tratadas en clase, obteniendo en cada una de ellas una puntuación igual o superior a 5.

2. Pruebas prácticas: Se deben haber realizado todas las pruebas de interpretación con instrumentos, interpretación rítmica y dictado rítmico, habiéndolas superado con aprobado.

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

La nota final de las diferentes evaluaciones se distribuye según los siguientes

porcentajes:

Pruebas escritas 40%

Pruebas prácticas 40%

Calificaciones de trabajo de clase 10 %

Calificaciones sobre la actitud del alumno/a 10 %

Como resumen decir que para obtener una calificación de aprobado en la asignatura

el alumno/a debe superar las pruebas prácticas, escritas y la nota final se verá afectada

por las calificaciones de trabajo y actitud.

Programa de recuperación de la materia pendiente

Tal y como se determina en la orden del BOJA 167 de 22 de Agosto de 2008 el

alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un

programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y

deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.

Recuperación de la materia de 1º de ESO

Para los grupos de 2º de ESO con la signatura pendiente de 1º de ESO, se

establecen como medio para la recuperación de la materia:

1.- El alumnado deberá realizar las actividades propuestas en el cuadernillo que

deberá adquirir en la conserjería del centro. Dichas actividades deberán ser entregadas

dentro de las fechas previstas.

Dichas actividades con sus enunciados deben estar correctamente realizadas en

folios independientes a los de las fotocopias. Se sugiere al alumnado afectado que

periódicamente presente las actividades que tenga terminadas, para que vayan siendo

corregidas y evitar tener que rehacer los ejercicios con errores cerca de la fecha límite.

2.- Realización y entrega de trabajos monográficos.

Dichos trabajos incluirán los apartados indicados en los temas que han de tratar y

deberán contener un esquema-resumen de los contenidos. Para realizarlo los alumnos/as

podrán utilizar tanto el libro de texto como cualquier medio que consideren oportuno.

Los trabajos versarán sobre los siguientes temas:

1. Cualidades del sonido: Sonido, ruido y silencio; representación gráfica de las

cualidades del sonido

2. El ritmo: pulso y tempo, acento y compás

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

3. Melodía y armonía: Tipos de melodías, las frases musicales, las escalas, las

alteraciones, los intervalos, la armonía.

4. La voz: La respiración, la producción del sonido, la amplificación del sonido en

los resonadores, educación de la voz, tipos de voz, clasificación de la voz, las

agrupaciones vocales.

5. Los instrumentos musicales: Instrumentos musicales de cuerda, viento y

percusión; La orquesta sinfónica, agrupaciones de música de cámara y otras

agrupaciones.

Se entregará un trabajo en el primer trimestre y dos en los sucesivos.

Dichos trabajos serán supervisados y corregidos por el jefe del departamento,

quien dependiendo del resultado podrá devolverlos para que sean entregados

posteriormente subsanando posibles errores.

En la valoración de los trabajos se tendrá en cuenta la buena presentación, la

limpieza, la correcta presentación de los diferentes apartados y del esquema–resumen

final, así como la presentación de murales o carteles relacionados con el tema.

Recuperación de la materia de 2º de ESO

Las actividades destinadas a la recuperación de la materia para los grupos de 3º de

ESO serán las elaboradas por el departamento a tal fin. Dichas actividades se presentarán

en un cuadernillo que los alumnos deberán adquirir en el centro. El alumnado deberá

realizar dichas actividades a lo largo del curso, teniendo como fecha límite para

entregarlas al jefe del departamento el 17 de Abril de 2009.

Durante el periodo de tiempo que los alumnos/as tienen para realizar el cuadernillo

pueden contactar y concertar cita con el jefe de departamento para la aclaración de dudas

y corrección de las actividades propuestas en el mismo.

Una vez entregados los cuadernillos de recuperación con las actividades hechas,

se establecerá un día para realizar una prueba escrita en el mes de mayo de 2009.

Se considerará superada la asignatura para los/as alumnos/as que hayan

entregado el cuadernillo dentro de la fecha límite establecida y hayan superado la prueba

escrita con una puntuación igual o superior a 5.

Material y recursos didáctico

Como se ha expuesto en el apartado anterior los libros de texto seleccionados para el

presente curso son: TEMPO Música I de la editorial Casals para el 1er cilclo de primeria.

Dicho libro cuentan con:

CD de audio del alumno y del profesor, cd rom del alumno y del profesor

Con independencia de los materiales propios del libro, el departamento cuenta con:

• Un equipo de sonido con el cual se realizan las audiciones

Proyecto curricular del área de Música -1er

ciclo de ESO

• Un ordenador portátil para numerosas actividades

• Un proyector con pantalla dentro del aula de música

• Una pequeña colección de discos compactos de audio de música diversa

• Varios xilófonos, carillones y numerosa instrumentación Orff, para la práctica

instrumental

Medidas de atención a la diversidad

Realizaremos una evaluación formativa, partiendo de la primera evaluación o del

diagnóstico y de la autoevaluación y coevaluación del discente, ayudando a construir

los aprendizajes de manera individualizada pero motivando al alumnado en su trabajo y

sin que se sienta en ningún momento marginado.

Para conseguir el desarrollo máximo de las posibilidades de cada alumno y alumna es

necesario establecer estrategias según las necesidades, tanto para los

docentes con facilidad en el aprendizaje como para aquellos que tienen necesida-

des de apoyo para desarrollar las capacidades individuales.

Siguiendo la idea inicial que contemplábamos en la introducción, debemos ser flexibles

en la aplicación del tratamiento de la diversidad, según las necesidades del proceso

enseñanza-aprendizaje. Además lo aplicaremos con gran prudencia sin que el alumnado

se sienta discriminado o catalogado en el grupo como alguien es- pecial, tanto en

aquellos que tienen el desarrollo intelectual por encima de la media, como aquellos con

dificultades de aprendizaje. Por tanto, hay que tener en cuenta las situaciones

personales de cada alumno, ayudando a los menos dotados y po- tenciado las

cualidades de los más capacitados.

Nos podremos servir incluso de los más dotados para ayudar a los menos,

pero con toda prudencia, para que esto no sirva de discriminación positiva o negati- va

para ninguno, sino más bien para desarrollar las capacidades de todos.

Así es como respecto a los objetivos contemplados en la programación se podrán

realizar adaptaciones curriculares en lo que se le dé prioridad, antes que a la

asimilación de contenidos y de aspectos teóricos, a las capacidades de atención-

concentradón a través de visionado de videos, recopilación o síntesis de datos,

confección de mapas de conceptos, intervención en debates, respuesta a preguntas

puntuales y en resumen a las actitudes y procedimientos en clase.