prograaula.step up 1.2004.doc

95
ÁREA DE LENGUA INGLESA PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO PRIMERO Step up 1

Upload: eneasina

Post on 17-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA

DE

LENGUA INGLESA

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO PRIMERO

Step up 1

Page 2: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 1er Trimestre. De: A: (Cuatro semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 1ª: School Time.

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de algunas palabras y frases sencillas de la lengua inglesa, así como reconocer aspectos sonoros, rítmicos y de entonación característicos de la misma.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Reconocer y apreciar el valor comunicativo de la lengua inglesa y la propia capacidad para aprender a utilizarla, mostrando una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas, sus hablantes y su cultura.

1.2. Objetivos del ciclo:

Comprender textos orales sencillos. Interpretar canciones y retahílas. Pedir ayuda para la comprensión de un mensaje. Relacionar el significado y la pronunciación del vocabulario. Reconocer las estructuras básicas de la lengua inglesa. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación como elemento facilitador del

aprendizaje de la lengua inglesa y como instrumento para mejorar la comunicación. Expresarse oralmente con pronunciación, entonación y ritmo adecuados. Producir frases y textos orales con diferentes finalidades y adecuados a distintas situaciones de comunicación. Mantener una actitud receptiva y respetuosa hacia las personas que hablan una lengua distinta a la propia. Comparar los aspectos de la cultura y de la sociedad de los países donde se utiliza el inglés como lengua oficial

(escuela, horarios, comidas, medios de transporte, fiestas tradicionales, etc.) con los propios. Mostrar aprecio por la corrección en la interpretación y producción de textos.

2

Page 3: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 1:

- Introducing oneself.- Exchanging greetings.- Introducing oneself and others.

Lesson 2:- Identifying school supplies.- Identifying colours.- Describing school supplies.

Lesson 3:- Introducing oneself and others.- Identifying school supplies, colours and letters of the alphabet.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Greetings; School supplies; Colours; The alphabet.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: is; Pronouns: this, it; Adjectives: his, her, my, your; Articles: a, an; What’s your name? My name’s Miss Williams; Hello! How are you? I’m fine, thank you; What’s his name? His name’s David; What’s her name? Her name’s Annie; What’s this? It’s a book; This is a rubber; Is it a pencil? Yes, it is; Is it a rubber? No, it isn’t; What colour is your pencil? It’s yellow; I spy something blue; Is it a pencil? No it isn’t.

Content Areas: Music; Art; Language. Reconocer y pronunciar sonidos: El alfabeto. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: El colegio. Reconocer la estructura de Step up 1 y utilización de los diversos elementos que se integran en cada uno de los

materiales. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Interpretar mensajes sencillos. Producir textos escritos sencillos. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Oír y representar canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas. Participar en juegos lingüísticos. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Mostrar interés por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades

elementales de comunicación. Prestar atención y respeto hacia los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás alumnos. Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa. Participar creativamente en situaciones de comunicación oral. Crear conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el consumismo y la publicidad.

3

Page 4: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Adquirir, desarrollar y consolidar esquemas de decisión en relación con el consumo que consideren todas las alternativas y los efectos individuales, sociales, económicos y medioambientales.

Desarrollar el conocimiento sobre los mecanismos del mercado, así como sobre los derechos del consumidor y la forma de ejercerlos.

4

Page 5: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

Situaciones habituales de comunicación oral y escrita en la lengua materna. Nociones básicas del inglés y su funcionamiento en el discurso. Expresiones y fórmulas básicas de la comunicación oral. Reconocimiento y producción del vocabulario básico. Mecanismos de aprendizaje para asegurar una actitud positiva y la colaboración con los otros alumnos y alumnas.

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Exchanging greetings; Introducing oneself and others; Identifying school supplies, colours, letters of the alphabet; Describing school supplies; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Greetings; School supplies; Colours; The alphabet.

Estructuras gramaticales y lingüísticas: Present verb ‘to be’: is; Pronouns: this, it; Adjectives: his, her, my, your; Articles: a, an; What’s your name? My name’s Miss Williams; Hello! How are you? I’m fine, thank you; What’s his name? His name’s David; What’s her name? Her name’s Annie; What’s this? It’s a book; This is a rubber; Is it a pencil? Yes, it is; Is it a rubber? No, it isn’t; What colour is your pencil? It’s yellow; I spy something blue; Is it a pencil? No it isn’t.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: El alfabeto. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: El colegio.

3.3. Procedimentales:

Reconocimiento de la estructura de Step up 1 y utilización de los diversos elementos que se integran en cada uno de los materiales.

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Interpretación de mensajes sencillos. Producción de textos escritos sencillos. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas. Participación en juegos lingüísticos. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

5

Page 6: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

3.4. Actitudinales:

Interés por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación.

Atención y respeto hacia los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás alumnos. Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa. Participación creativa en situaciones de comunicación oral.

3.5. Temas transversales:

Educación del consumidor:

El creciente consumismo de la sociedad occidental y de la juventud actual, así como la publicidad que incita a un mundo de fantasía, felicidad y placer, exigen que la educación del consumidor promueva:

Creación de conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el consumismo y la publicidad.

Adquisición, desarrollo y consolidación de esquemas de decisión en relación con el consumo que consideren todas las alternativas y los efectos individuales, sociales, económicos y medioambientales.

Desarrollo del conocimiento sobre los mecanismos del mercado, así como sobre los derechos del consumidor y la forma de ejercerlos.

Para el desarrollo de los contenidos programados se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

1. Motivación:

- Exposición por el profesor de las razones y motivos por los que se hace necesario incorporar la educación del consumidor como un tema transversal en el currículo escolar.

- Reflexión colectiva acerca de las causas que generan la fiebre consumista de la sociedad y de la juventud actual, con ejemplificación de hechos inmediatos a alumnos y alumnas o de sus propios comportamientos y actitudes.

2. Desarrollo:

- Búsqueda, recopilación, lectura y comentario de noticias, reportajes periodísticos y anuncios publicitarios sobre hechos y situaciones que fomentan el consumismo.

- Realización de un debate en el que se analice críticamente el afán consumista de la juventud occidental y se constaten los valores y comportamientos que promueve la publicidad y sus efectos sobre los comportamientos y actitudes de alumnos y alumnas.

- Aprendizaje del vocabulario básico asociado al tema transversal programado.

3. Conclusión:

- Realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados en el tema transversal programado, incorporando textos, gráficos, fotografías, anuncios publicitarios y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo y en el que se recojan las conclusiones y propuestas a las que se haya llegado en el debate realizado anteriormente, utilizando el vocabulario aprendido.

6

Page 7: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

4. METODOLOGÍA.

4.1. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje:

Presentación del curso, de los diversos materiales que integran Step up 1 y la Unidad didáctica. Exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de actividades de introducción (Getting Started) para favorecer una participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase de inglés desde el inicio de la misma.

Realización progresiva y estructurada de las actividades que se recogen en el Student’s Book y en el Practice Book, así como en el Student CD, en el Interactive CD-Rom, en el Interactive Poster y en el Online Resource Pack, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher’s Guide e introduciendo las adaptaciones pertinentes que faciliten, refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad tiene un enfoque integrador, que acerca al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, favoreciendo todo tipo de aprendizajes (visual, verbal, auditivo y táctil; lingüístico, cinético-corporal, lógico-matemático, visual-espacial, musical, interpersonal e intrapersonal), alternando actividades de diversa naturaleza (predisposición, observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas y respuestas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento serán flexibles y adecuados al tipo de actividades y destrezas que se pretende desarrollar, incluyendo el gran grupo, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del colegio como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales, el aula de informática o el aula de plástica.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando y haciendo explícitos los éxitos que vaya logrando cada niño y cada niña.

Se prestará especial atención al tema transversal de Educación del consumidor, que se integra en la Unidad didáctica.

4.2. Recursos y medios:

Impresos: Libro del alumno (Student’s Book): Step up 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. Cuaderno de actividades (Practice Book): Step up 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. Guía didáctica (Teacher’s Guide): Step up 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. Interactive Posters: Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. Picture Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. Planet Readers: Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. M.E.C. (1992): Materiales para la Reforma. Educación Primaria (Cajas Rojas). Lenguas Extranjeras. Madrid:

M.E.C. Bibliografía para el Profesor:

- Nunan, D. (1989). Designing Tasks for the Communicative Classroom. Cambridge: Cambridge University Press.

- Roth, G. (1998). Teaching Very Young Children. Pre-School and Early Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

- Willis, J. (1981). Teaching English Through English. London: Longman.

Audiovisuales e informáticos: CD del alumno (Student CD): Step up 1. Madrid: Richmond Publishing/ Santillana Educación. Interactive CD-Rom: Step up 1. Madrid: Richmond Publishing/ Santillana Educación. Online Resource Pack. Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red:

www.richmondelt.com y www.stepup.net. Vídeo: Our Favourite Stories on Video. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

7

Page 8: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Exchanging greetings; Introducing oneself and others; Identifying school supplies, colours, letters of the alphabet; Describing school supplies; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Greetings; School supplies; Colours; The alphabet); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Present verb ‘to be’: is; Pronouns: this, it; Adjectives: his, her, my, your; Articles: a, an; What’s…?); Content Areas (Music; Art; Language); Pronunciación de sonidos (El alfabeto); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (El colegio).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal de Educación del consumidor que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 1: Friends at School: Step 1:

- Getting Started: What’s your name? (Track 1).- Class Activity: Look and listen; Class Book (Track 2); Mike and Annie’s Classroom (Poster 1).- Wrap-up: Make a class book.

Step 2:- Getting Started: Song: Good Morning (Track 3).- Class Activity: Listen and repeat (Track 4); Game: Pass the Ball.- Wrap-up: Make a puppet.

Step 3:- Getting Started: Song: Good Morning (Track 3).- Class Activity: Look, listen and point (Track 5); Listen and circle (Track 6); What’s her name? (Poster 1).- Wrap-up: Let’s sing: Good-bye, Children (Track 7).

Step 4: Cut, read and glue; Make a name plaque; Game: Remember Who.

Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y actividades adicionales.

Lesson 2: My School Supplies: Step 1:

- Getting Started: Rhyme: Look! Look! Look! (Track 9).- Class Activity: Read and chant; Look, listen and point (Track 10).- Wrap-up: Game: What’s in the bag?

Step 2:- Getting Started: What’s this? (Poster 1); Game: What’s missing?- Class Activity: Look and listen (Track 11); Listen and circle (Track 12); Game: Guess what!

Step 3:- Getting Started: Is it a pencil?- Class Activity: Look, listen and repeat (Track 13); Listen and colour; Listen and circle (Track 14); Trace,

colour and ask.8

Page 9: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Step 4: Game: Bingo; Guess the school supply.

Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados.

Lesson 3: Lisa in Alphabet Land: Step 1:

- Getting Started: The Alphabet (Poster 1).- Class Activity: Lisa in Alphabet Land (Track 15); Let’s sing! (Track 16).- Wrap-up: Alphabet Squares.

Step 2:- Getting Started: Musical Alphabet.- Class Activity: Lisa in Alphabet Land (Track 15); Listen and write (Track 17).- Wrap-up: Game: Race to the Board.

Step 3:- Getting Started: Musical Alphabet.- Class Activity: Game: A spy (Track 18); Play with a friend.- Wrap-up: Colour Collage.

Step 4: Game: Going Home; A Picture Dictionary.

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 1: Friends at School: Step 1: Practice Book: 1. Draw a picture of you. Step 2: Practice Book: 2. Colour and trace. Step 3: Actividad de refuerzo: Draw your partner; Practice Book: 3. Look, match and write.

Grammar Chart (Student’s Book): Indefinite articles; Verb ‘to be’.

Lesson 2: My School Supplies: Step 1: Pairwork: Actividad de refuerzo de los contenidos programados; Practice Book: 1. Match and write. Step 2: Practice Book: 2. Trace and circle. Step 3: Practice Book: 3. Colour by number.

Lesson 3: Lisa in Alphabet Land: Step 1: Practice Book: 1. Follow the dots and answer the question; 2. Match the letters. Step 2: Practice Book: 3. Look and write; 4. Write the missing letters; 5. Trace the letters. Step 3: Practice Book: 6. Trace and colour; Read and answer.

Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización de la página recortable del Student’s Book.

Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and check (Track 19); Trace and match; 2. Listen and circle (Track 20); 3 Trace and write; 4. Complete the sentences; Colour the pictures.

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 1: Friends at School: Step 1: Extension: Show, sing and say. Step 2: Extension: Puppet Talk. Step 3: Extension: Musical Puppets. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Classroom Banner (Track 8).

9

Page 10: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 2: My School Supplies: Step 1: Extension: Concentration. Step 2: Wrap-up: School Supplies (Bulletin Board); Extension: Draw and Guess. Step 3: Wrap-up: School Supplies (Bulletin Board). Step 4: Extension: Make a pencil case. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Pencil Holder; Bookmark.

Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (School Supplies).

Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados.

Lesson 3: Lisa in Alphabet Land: Step 1: Extension: Comprehension Questions; Extension: Spell and Write. Step 2: Extension: Guided Composition; Acting Out the Story; Extension: Story Pictures. Step 3: Extension: Pairwork. Step 5: Cross-curricular Activities: Language: Play-dough Alphabet; Art: Magazine Letter Collage.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 1 (Teacher’s Guide): 1 Listen and number (Track 21); 2 Listen, circle and colour (Track 22); 3

Read and circle.

Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan los principales personajes.

10

Page 11: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and check; Trace and match; Listen and circle; Trace

and write; Complete the sentences; Colour the pictures, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 1 (Teacher’s Guide): Listen and number; Listen, circle and colour; Read and circle, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Exchanging greetings.- Introducing oneself and others.- Identifying school supplies, colours, letters of the alphabet.- Describing school supplies.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Greetings; School supplies; Colours; The alphabet.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: is; Pronouns: this, it; Adjectives: his, her, my, your; Articles: a, an; What’s ...?

Reconocer y pronunciar sonidos: El alfabeto. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios: El

colegio. En relación con el tema transversal de Educación del consumidor:

Manifestar conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el consumismo y la publicidad.

Adquirir, desarrollar y consolidar esquemas de decisión en relación con el consumo que consideren todas las alternativas y los efectos individuales, sociales, económicos y medioambientales.

Desarrollar el conocimiento sobre los mecanismos del mercado, así como sobre los derechos del consumidor y la forma de ejercerlos.

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: Participación activa en clase. Respeto al profesor y a los compañeros de la clase. Interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva, oral y escrita. Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad

didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa. Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa. Cuidado de los materiales de clase. Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita. Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza. Respeto y valoración del uso de otras lenguas. Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa

realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

11

Page 12: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

Procedimientos:

Observación sistemática del trabajo y de la participación e integración del alumno en clase. Intercambios orales: Preguntas y respuestas a estímulos orales en clase, diálogos, breves coloquios y debates. Ejercicios específicos que respondan a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica. Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en

ejercicios específicos. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Autoevaluación. Coevaluación.

Instrumentos:

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno.

Pruebas orales. Producciones y pruebas escritas, que integran los resultados obtenidos en los ejercicios del epígrafe Let’s

Review! del Practice Book. Progress Report: Registro de evaluación continua para cada uno de los alumnos que realiza el profesor al final

de cada Unidad didáctica y que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average, así como el resultado obtenido en los ejercicios del epígrafe Let’s Review! del Practice Book y en el Assessment 1 del Teacher’s Guide y en cualquiera otra prueba específica de evaluación.

12

Page 13: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 1er Trimestre. De: A: (Cuatro semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 2ª: All about me.

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Producir textos escritos breves y sencillos sobre temas familiares para los alumnos, respetando las reglas básicas del código escrito.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas empleadas por los hablantes de la lengua inglesa en situaciones habituales (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones, etc.) con el fin de hacer más fácil y fluida la comunicación.

1.2. Objetivos del ciclo:

Sintetizar oralmente un texto. Ser capaz de comprender y hacerse comprender globalmente mediante mensajes orales emitidos cara a cara, en el

contexto de clase y en situaciones habituales de comunicación. Predecir el significado a través del uso del contexto visual. Expresar por escrito ideas, sentimientos y experiencias. Elaborar frases y textos escritos con diferentes finalidades y adecuados a distintas situaciones de comunicación. Utilizar de forma adecuada las fórmulas lingüísticas habituales de relación social. Participar en intercambios lingüísticos sencillos y breves con fines lúdicos. Reconocer y utilizar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Reproducir expresiones cotidianas destinadas a satisfacer necesidades simples de comunicación. Producir mensajes orales utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos, en situaciones habituales de la vida

cotidiana, para conseguir que la comunicación sea fluida y satisfactoria, mostrando respeto e interés por comprender y hacerse comprender.

13

Page 14: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 4:

- Identifying oneself.- Followings commands.- Identifying boys / girls.- Identifying numbers 1-10.

Lesson 5:- Identifying parts of the body.- Counting.- Identifying colours.

Lesson 6:- Asking for and giving one’s age.- Counting.- Identifying toys.- Identifying objects.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Parts of the body; Numbers 1-10; Colours; Toys.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: am, is, are (How many …? What colour …? How old …?); Imperatives: Stand up, sit down, touch your head; Are you David? Yes, I am; Are you a boy or a girl? I’m a boy; Is Adam a boy or a girl? He’s a boy; How many boys? Three; How many girls in A1? One; I touch my nose; How many legs? Four; Clap your hands; What colour is your hair? It’s purple; My eyes are blue; How old are you? I’m six years old; How old is he? He’s six; What is it? It’s a boat; How many cars do you see? Seven; Is it a ball? Yes, it is.

Content Areas: Language; Maths; Music; Cooking. Reconocer y pronunciar sonidos: Las letras del alfabeto. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: Cumpleaños. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Participar en sencillos intercambios orales. Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Interpretar mensajes sencillos. Analizar los elementos socioculturales de los países donde se habla el inglés. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Expresar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés. Manifestar interés por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los compañeros y

compañeras. Participar creativamente en situaciones de comunicación oral. Mostrar interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva.

14

Page 15: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Identifying oneself; Followings commands; Counting 1-10; Asking for and giving one’s age; Identifying parts of the body, colours, toys; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Parts of the body; Numbers 1-10; Colours; Toys. Estructuras gramaticales y lingüísticas: Present verb ‘to be’: am, is, are (How many …? What colour …? How

old …?); Imperatives: Stand up, sit down, touch your head; Are you David? Yes, I am; Are you a boy or a girl? I’m a boy; Is Adam a boy or a girl? He’s a boy; How many boys? Three; How many girls in A1? One; I touch my nose; How many legs? Four; Clap your hands; What colour is your hair? It’s purple; My eyes are blue; How old are you? I’m six years old; How old is he? He’s six; What is it? It’s a boat; How many cars do you see? Seven; Is it a ball? Yes, it is.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: Las letras del alfabeto. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: Cumpleaños.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Participación en sencillos intercambios orales. Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Interpretación de mensajes sencillos. Análisis de los elementos socioculturales de los países donde se habla el inglés. Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

3.4. Actitudinales:

15

Page 16: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés. Interés por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los compañeros y compañeras. Participación creativa en situaciones de comunicación oral. Interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Identifying oneself; Followings commands; Counting 1-10; Asking for and giving one’s age; Identifying parts of the body, colours, toys; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Parts of the body; Numbers 1-10; Colours; Toys); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Present verb ‘to be’: am, is, are (How many …? What colour …? How old …?); Imperatives: Stand up, sit down, touch your head ); Content Areas (Language; Maths; Music; Cooking); Pronunciación de sonidos (Las letras del alfabeto); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (Cumpleaños).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 4: Boys and Girls: Step 1:

- Getting Started: Look, listen and play (Track 23) (Poster 2).- Class Activity: Look, listen and write (Track 24); Boys and Girls (Poster 2).- Wrap-up: Body Parts (Bulletin Board).

Step 2:- Getting Started: Chant: Stand Up, Sit Down (Track 25).- Class Activity: Listen, point and sing (Track 26); Name cards.- Wrap-up: Listen and circle (Track 27).

Step 3:- Getting Started: Ten Little Children (Track 26).- Class Activity: Look, count and write; Real Graph; Look, count and ask; Cut and ask.

16

Page 17: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

- Wrap-up: People Patterns. Step 4: Point and say; Make a class graph.

Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y actividades adicionales.

Lesson 5: Monkey See. Monkey Do: Step 1:

- Getting Started: Rhyme: I Look in the Mirror (Track 29); Parts of the Body (Poster 2).- Class Activity: Look and label.- Wrap-up: Game: What’s missing?

Step 2:- Getting Started: Stick figure.- Class Activity: Listen, point and say (Track 30) (Poster 2); Look and match.- Game: Monkey Fun.- Wrap-up: Make a book.

Step 3:- Getting Started: Move Your Party.- Class Activity: Listen and number (Track 31); Look and ask.

Step 4: Read and colour (Track 32); Make a blob. Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 6: Angie’s Birthday Party:

Step 1:- Getting Started: Birthday Party.- Class Activity: Story: Angie’s Birthday Party (Track 33).

Step 2:- Getting Started: Photographs.- Class Activity: Angie’s Birthday Party (Track 33); Listen and circle (Track 35).- Wrap-up: Personalising the Story.

Step 3:- Getting Started: Game: Pass the Present.- Class Activity: Look, listen and ask (Track 36).- Wrap-up: Guess and check.

Step 4: Make a birthday card; Look, listen and say (Track 37).

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 4: Boys and Girls: Step 1: Practice Book: 1. Read and write; Trace, write and draw. Step 2: Practice Book: 2. Read and draw. Step 3: Practice Book: 3. Trace and match; Count and write; Pairwork. Step 4: Pairwork.

Grammar Chart (Student’s Book): Verb ‘to be’; Imperatives. Lesson 5: Monkey See. Monkey Do:

Step 1: Practice Book: 1. Draw and write; Pairwork. Step 2: Practice Book: 2. Circle, count and write; Literacy Activity: Monkey Chant. Step 3: Practice Book: 3. Read and draw; 4. Draw and answer; Blob Pictures; Pairwork.

Festivals: Thanksgiving (Teacher’s Guide): Actividad manual con material multisensorial que propicia una actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres.

Lesson 6: Angie’s Birthday Party: Step 1: Practice Book: 1. Trace and write; Draw your candles and colour. Step 2: Practice Book: 2. Trace and match; 3. Trace, match and write; Groupwork. Step 3: Practice Book: 4. Read and circle; Colour the pictures; Groupwork; Count and write; Game:

Concentration. Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización

de la página recortable del Student’s Book. Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and check; 2. Circle 11 words; 3. Listen and circle; 4. Read

and write; 5. Listen, count and write.

17

Page 18: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 4: Boys and Girls: Step 1: Extension: Who is it? Step 2: Extension: Number Race. Step 3: Extension: Musical Puppets. Step 5: Cross-curricular Activities: Language: Picture Dictionary; Maths: Tap a balloon; Music: If Anybody

Asks You Who I Am (Track 28). Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y

objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net. Lesson 5: Monkey See. Monkey Do:

Step 1: Extension: Touch Your Toes. Step 2: Extension: Pairwork. Wrap-up: Body Parts (Bulletin Board). Step 3: Extension: Dance and Freeze. Step 5: Cross-curricular Activities: Language: Class Chart; Cooking: Fairy Cakes; Language: Thank You

Cards. Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (Body Parts). Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad

didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados. Lesson 6: Angie’s Birthday Party:

Step 1: Comprehension Questions; How old are you?; Write and draw; Wrap-up: Song: Hokey Cokey (Track 34).

Step 2: Extension: Literacy Activity; Dramatizing the Story. Step 3: Extension: What is it?; Vocabulary. Step 5: Cross-curricular Activities: Language: Play-dough Alphabet; Art: Magazine Letter Collage.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 2 (Teacher’s Guide): 1 Listen and circle (Track 41); 2 Listen and write (Track 42); 3 Label the

picture. Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan

los principales personajes.

18

Page 19: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and check; Circle 11 words; Listen and circle; Read

and write; Listen, count and write, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 2 (Teacher’s Guide): Listen and circle; Listen and write; Label the picture, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Identifying oneself.- Followings commands.- Counting 1-10.- Asking for and giving one’s age.- Identifying parts of the body, colours, toys.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Parts of the body; Numbers 1-10; Colours; Toys.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: am, is, are (How many …? What colour …? How old …?); Imperatives: Stand up, sit down, touch your head.

Reconocer y pronunciar sonidos: Las letras del alfabeto. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

Cumpleaños.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

19

Page 20: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 1er Trimestre. De: A: (Cinco semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 3ª: My Family.

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de algunas palabras y frases sencillas de la lengua inglesa, así como reconocer aspectos sonoros, rítmicos y de entonación característicos de la misma.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Producir textos escritos breves y sencillos sobre temas familiares para los alumnos, respetando las reglas básicas del código escrito.

1.2. Objetivos del ciclo:

Utilizar las informaciones extraídas de textos escritos para fines concretos y con adecuación a distintas situaciones de comunicación.

Comprender textos orales y escritos sencillos, utilizando la información transmitida por los mismos con fines diversos.

Comprender la información global de mensajes orales y escritos referidos a las diversas situaciones habituales de comunicación, que giren en torno a temas familiares para los alumnos y emitidos directamente por hablantes o por medios de comunicación.

Asociar sonido, representación y significado en las palabras. Reconocer y reproducir los sonidos característicos del inglés y las pautas de ritmo y entonación de frases y palabras

dentro de un contexto. Identificar los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Expresar oralmente ideas, sentimientos y experiencias. Participar activamente en clase, respetando las aportaciones de los demás compañeros. Utilizar de forma adecuada las fórmulas lingüísticas habituales de relación social. Escribir mensajes sencillos, breves y de utilidad para la vida cotidiana.

20

Page 21: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 7:

- Identifying family members and colours.- Introducing others.- Counting 1-10.

Lesson 8:- Identifying rooms in a house.- Identifying furniture.- Exchanging information about location.

Lesson 9:- Identifying toys.- Exchanging information about location.- Describing objects.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Family members; Colours; Numbers 1-10; Rooms in a house.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: is, are (Whose …? Where …?); Prepositions: in, on, under, behind; Adjectives: his, her; There are (How many …?); Pronouns: This; This is my mother; Hello! How are you? I’m fine, thanks; Who’s she? She’s my mother; What’s her name? Her name’s Ana; How many people are in your family? There are four people in my family; How many brothers? One; How many people are in this family? There are five people in this family; This is the bedroom; Is this the living room? Yes, it is; Where’s Diana’s father? He’s in the living room; Are you in the bedroom? No, I’m not. I’m in the kitchen; Your father is in the living room; It’s a sofa; Put the table in the kitchen; This is my bedroom; Where are you? I’m in the kitchen; Where is the boat? It’s in the bathtub; It isn’t in the fridge; Where is the doll? It’s in the sofa; Where is the red bear? It’s under the chair; Is the red bear on the chair? Yes, it is; The crayon is under the chair; The crayon is red.

Content Areas: Art; Maths; Language. Reconocer y pronunciar sonidos: Deletrear palabras. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: La casa. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Responder por escrito a estímulos orales o escritos. Producir mensajes orales comprensibles. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico como instrumento de control y de autocorrección. Emplear fórmulas básicas de interacción. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior. Mostrar interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva.

21

Page 22: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Manifestar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Introducing others; Counting 1-10; Exchanging information about location; Describing objects; Identifying family members, rooms in a house, furniture, toys; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Family members; Colours; Numbers 1-10; Rooms in a house.

Estructuras gramaticales y lingüísticas: Present verb ‘to be’: is, are (Whose …? Where …?); Prepositions: in, on, under, behind; Adjectives: his, her; There are (How many …?); Pronouns: This; This is my mother; Hello! How are you? I’m fine, thanks; Who’s she? She’s my mother; What’s her name? Her name’s Ana; How many people are in your family? There are four people in my family; How many brothers? One; How many people are in this family? There are five people in this family; This is the bedroom; Is this the living room? Yes, it is; Where’s Diana’s father? He’s in the living room; Are you in the bedroom? No, I’m not. I’m in the kitchen; Your father is in the living room; It’s a sofa; Put the table in the kitchen; This is my bedroom; Where are you? I’m in the kitchen; Where is the boat? It’s in the bathtub; It isn’t in the fridge; Where is the doll? It’s in the sofa; Where is the red bear? It’s under the chair; Is the red bear on the chair? Yes, it is; The crayon is under the chair; The crayon is red.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: Deletrear palabras. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: La casa.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Respuesta escrita a estímulos orales o escritos. Producción de mensajes orales comprensibles. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilización de los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico como instrumento de control y de

autocorrección. Empleo de fórmulas básicas de interacción.

22

Page 23: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

3.4. Actitudinales:

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior. Interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva. Toma de conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos

y cada uno de los elementos del mismo. Curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Introducing others; Counting 1-10; Exchanging information about location; Describing objects; Identifying family members, rooms in a house, furniture, toys; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Family members; Colours; Numbers 1-10; Rooms in a house); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Present verb ‘to be’: is, are (Whose …? Where …?); Prepositions: in, on, under, behind; Adjectives: his, her; There are (How many …?); Pronouns: This); Content Areas (Art; Maths; Language); Pronunciación de sonidos (Deletrear palabras); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (La casa).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 7: This is My Family:

23

Page 24: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Step 1:- Getting Started: Song: This is My Family (Track 43).- Class Activity: Look, listen and point (Track 44); Listen and circle (Track 45).- Wrap-up: Make a book.

Step 2:- Getting Started: Song: Where’s the family? (Track 46).- Class Activity: Look, listen and point (Track 47); Listen and colour (Track 48).- Wrap-up: Make a book; Talk about your family.

Step 3:- Getting Started: Song: Where’s the family? (Track 46).- Class Activity: Count and write; Fill in the graph.

Step 4: Count and write; Make an equation for your family. Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y

actividades adicionales. Lesson 8: This is My House:

Step 1:- Getting Started: Diana’s house; Diana’s house (Poster 3).- Class Activity: Listen and place (Track 49).- Wrap-up: Make a poster.

Step 2:- Getting Started: Game: Whispers.- Class Activity: Where’s the Mother (Track 50); Game: Where are you?

Step 3:- Getting Started: What’s missing?- Class Activity: Listen and place (Track 51); Read and match.

Step 4: Draw your home and your family; Make a graph. Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 9: Where’s Lucy?:

Step 1:- Getting Started: Where’s the fridge? (Poster 3).- Class Activity: Story: Where’s Lucy? (Track 52); Listen and circle (Track 53).

Step 2:- Getting Started: Game: Where’s the teddy bear? (Poster 3).- Class Activity: Where’s Lucy? (Track 52); Read and circle.

Step 3:- Getting Started: Where’s the teddy bear?- Class Activity: Look and ask; Where’s the red bear?- Wrap-up: Glue and ask.

Step 4: Game: My Toys; Make a book.

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 7: This is My Family: Step 1: Practice Book: 1. Trace and follow the lines; Groupwork. Step 2: Practice Book: 2. Read and trace; Draw your family; Pairwork. Step 3: Practice Book: 3. Label Diana’s family. Step 4: Pairwork.

Grammar Chart (Student’s Book): Verb ‘to be’; There is. Lesson 8: This is My House:

Step 1: Practice Book: 1. Write the names of the rooms; Pairwork. Step 2: Practice Book: 2. Draw Mike’s family members in different rooms. Step 3: Practice Book: 3. Read and colour; 4. Fill in the blanks; Pairwork.

Festivals: Christmas (Teacher’s Guide): Actividad manual con material multisensorial que propicia una actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres.

Lesson 9: Where’s Lucy?: Step 1: Practice Book: 1. Trace and follow the lines; Draw the toys in the rooms. Step 2: Practice Book: 2. Read and circle; 3. Read and draw.

24

Page 25: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Step 3: Practice Book: 4. Colour the toys. Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización

de la página recortable del Student’s Book. Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and check (Track 55); 2. Look and write; 3. Listen and

circle (Track 56); 4. Look and write; 5. Listen and number (Track 57).

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 7: This is My Family: Step 1: Imaginary Families. Step 2: Extension: Show and Tell; Wrap-up: Family Trees (Bulletin Board). Step 3: Extension: Family Pictures. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Family Mobile; Maths: Maths Spin; Art: Family Vase.

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 8: This is My House: Step 1: Extension: Thumbs Up. Step 2: Extension: Guessing Game; Wrap-up: Where am I? Step 3: Extension: Where’s the bed?; Wrap-up: Noughts and Crosses. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Box Rooms: Language: Spelling Game.

Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (Family Trees).

Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados.

Lesson 9: Where’s Lucy?: Step 1: Comprehension Questions; Wrap-up: Where’s the teddy bear?; Extension: Listen and Draw. Step 2: Game: Thumbs Up; Acting Out the Story; Extension: Poster; Wrap-up: Listen and Draw (Track 54). Step 3: Extension: Hide the Teddy Bear. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Magic Pictures; Language: Little Fox; Art: Doll Magnet.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 3 (Teacher’s Guide): 1 Listen and circle (Track 58); 2 Listen, read and draw (Track 59); 3 Listen,

read and complete (Track 60). Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan

los principales personajes.

25

Page 26: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and check; Look and write; Listen and circle ; Look

and write; Listen and number, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 3 (Teacher’s Guide): Listen and circle; Listen, read and draw; Listen, read and complete, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Introducing others.- Counting 1-10.- Exchanging information about location.- Describing objects.- Identifying family members, rooms in a house, furniture, toys.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Family members; Colours; Numbers 1-10; Rooms in a house.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: is, are (Whose …? Where …?); Prepositions: in, on, under, behind; Adjectives: his, her; There are (How many …?); Pronouns: This.

Reconocer y pronunciar sonidos: Deletrear palabras. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

La casa.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

26

Page 27: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 2º Trimestre. De: A: (Cuatro semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 4ª: What’s for Lunch?

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de algunas palabras y frases sencillas de la lengua inglesa, así como reconocer aspectos sonoros, rítmicos y de entonación característicos de la misma.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos relacionados con las actividades del aula, con el conocimiento que tienen del mundo y con sus experiencias e intereses con el fin de obtener las informaciones deseadas, tanto globales como específicas.

1.2. Objetivos del ciclo:

Comprender textos escritos sencillos. Conocer y utilizar productivamente el vocabulario básico. Reflexionar sobre las diferencias y la especificidad del código oral y del escrito. Aplicar los conocimientos lingüísticos a la comprensión y a la producción de textos. Utilizar las informaciones extraídas de textos escritos para fines concretos y con adecuación a distintas situaciones

de comunicación. Comprender textos orales y escritos sencillos, utilizando la información transmitida por los mismos con fines

diversos. Mejorar la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva. Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los demás compañeros y

compañeras en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Leer comprensivamente frases y textos sencillos. Valorar positivamente la mejora de la habilidad lectora, evitando titubeos y atendiendo a la pronunciación, la

entonación y el ritmo.

27

Page 28: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 10:

- Identifying food.- Identifying letters of the alphabet.- Counting 1-20.- Asking about quantity.

Lesson 11:- Identifying days of the week.- Identifying food.- Expressing likes and dislikes.- Ordering food.

Lesson 12:- Identifying and describing vegetables.- Exchanging information about size.- Expressing need.- Identifying food.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Fruit and vegetables; The alphabet; Numbers 1-20; Days of the week; Food.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: is, isn’t; Articles: A / An; There are (How many …?); Present simple: like, need; Pronouns: This / These; Adjectives: big / small; What’s this? It’s a banana; It’s an apple? No, it isn’t; How many apples are there? Twenty; Today is Monday; What day is it?; It’s Friday; What’s for lunch? Fish, chips and milk; Do you like pizza? Yes, I do. I like pizza. I don’t like chicken; May I help you?; Is it big or small? It’s small; Is it a green bean?; I need three big carrots; These are small carrots; They’re orange.

Content Areas: Cooking; Maths; Music; Language; Science; Art. Reconocer y pronunciar sonidos: La entonación de las palabras. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: La comida. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Extraer información de mensajes procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e

informáticos utilizados. Participar activamente en intercambios orales. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Producir textos escritos sencillos. Responder por escrito a estímulos orales o escritos. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Manifestar tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación oral, explotando las estrategias de

comunicación disponibles. Mostrar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

28

Page 29: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Participar y cooperar solidariamente en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño grupo o en agrupamiento flexible.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Counting 1-20; Asking about quantity; Expressing likes and dislikes; Ordering food; Expressing need; Exchanging information about size; Identifying letters of the alphabet, days of the web, food, colours; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Fruit and vegetables; The alphabet; Numbers 1-20; Days of the week; Food.

Estructuras gramaticales y lingüísticas: Present verb ‘to be’: is, isn’t; Articles: A / An; There are (How many …?); Present simple: like, need; Pronouns: This / These; Adjectives: big / small; What’s this? It’s a banana; It’s an apple? No, it isn’t; How many apples are there? Twenty; Today is Monday; What day is it?; It’s Friday; What’s for lunch? Fish, chips and milk; Do you like pizza? Yes, I do. I like pizza. I don’t like chicken; May I help you?; Is it big or small? It’s small; Is it a green bean?; I need three big carrots; These are small carrots; They’re orange.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: La entonación de las palabras. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: La comida.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Extracción de información de mensajes procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Participación activa en intercambios orales. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Producción de textos escritos sencillos. Respuesta escrita a estímulos orales o escritos. Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

29

Page 30: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

3.4. Actitudinales:

Manifestar tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación oral, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

Mostrar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés. Participar y cooperar solidariamente en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño grupo o en

agrupamiento flexible. Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y

cada uno de los elementos del mismo.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Counting 1-20; Asking about quantity; Expressing likes and dislikes; Ordering food; Expressing need; Exchanging information about size; Identifying letters of the alphabet, days of the web, food, colours; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Fruit and vegetables; The alphabet; Numbers 1-20; Days of the week; Food); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Present verb ‘to be’: is, isn’t; Articles: A / An; There are (How many …?); Present simple: like, need; Pronouns: This / These; Adjectives: big / small); Content Areas (Cooking; Maths; Music; language; Science; Art); Pronunciación de sonidos (La entonación de las palabras); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (La comida).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 10: I Love Fruit!: Step 1:

- Getting Started: What’s missing? (Poster 4).

30

Page 31: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

- Class Activity: Look, listen and play (Track 61); Listen and circle (Track 62); Read and write(Poster 4).- Wrap-up: Make a vowel muncher.

Step 2:- Getting Started: Muncher Fun (Poster 4).- Class Activity: Listen and sing (Track 63); Look and circle; Read, trace and glue.- Wrap-up: Fruit (Bulletin Board).

Step 3:- Getting Started: Song: Ten Little Children (Track 26).- Class Activity: Trace and match. Draw, write and ask.- Wrap-up: Fruit (Bulletin Board).

Step 4: Draw and ask; Make a bowl of fruit. Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y

actividades adicionales. Lesson 11: Today is Monday:

Step 1:- Getting Started: Food circle.- Class Activity: Listen and sing (Track 64); Days of the week.- Wrap-up: Make a song book (Track 64).

Step 2:- Getting Started: Days of the week.- Class Activity: Look, listen and read (Track 65); Listen, place and ask.

Step 3:- Getting Started: Chant: Do You Like Pizza? (Track 66).- Class Activity: Happy / Sad Faces; Listen, write and ask (Track 67).

Step 4: Make a menu; Play restaurant (Track 68). Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 12: Stone Soup:

Step 1:- Getting Started: Feel and guess.- Class Activity: Story: Stone Soup (Track 70); Read and match.

Step 2:- Getting Started: Draw and guess.- Class Activity: Literacy Activity (Track 70); Listen and draw (Track 71).

Step 3:- Getting Started: Game: Memory Chain (Poster 4).- Class Activity: Look, listen and point (Track 72); Listen and colour (Track 73).- Wrap-up: Glue and ask.

Step 4: Game: Shopping; Make your own list.

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 10: I Love Fruit!: Step 1: Practice Book: 1. Follow the numbers; Complete the sentences. Step 2: Practice Book: 2. Colour the things the vowel muncher can eat; Write the words. Step 3: Practice Book: 3. Colour, count and write; Game: Number Up; Groupwork (Poster 4). Step 4: Pairwork.

Grammar Chart (Student’s Book): Verb ‘to be’; Present simple. Lesson 11: Today is Monday:

Step 1: Practice Book: 1. Trace and match. Step 2: Practice Book: 2. Draw the food; Choose a meal and draw; Groupwork. Step 3: Practice Book: 3. Write and colour. Step 4: Practice Book: 4. Circle and write; Make the food; Act it out.

Festivals: Father’s Day (Teacher’s Guide): Actividad manual con material multisensorial que propicia una actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres.

Lesson 12: Stone Soup: Step 1: Practice Book: 1. Tick what goes in the soup; Write the words. Step 2: Practice Book: 2. Read and draw.

31

Page 32: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Step 3: Practice Book: 3. Look and write; Pairwork. Step 4: Practice Book: 4. Read, draw and colour.

Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización de la página recortable del Student’s Book.

Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and check (Track 74); 2. Write and draw; 3. Listen and circle (Track 75); 4. Look and write; 5. Read, write and complete.

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 10: I Love Fruit!: Step 1: Groupwork. Step 2: Extension: What is it? Step 3: Pairwork; Extension: Sequencing. Step 5: Cross-curricular Activities: Cooking: Friendship Salad; Maths: How Many Seeds?

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 11: Today is Monday: Step 1: Extension: My Favourite Day. Step 2: Extension: What day is it?; Wrap-up: Make a song book (Track 64). Step 3: Wrap-up: Make a poster; Extension: Favourite Food Graph. Step 5: Cross-curricular Activities: Music: Days of the week (Track 69).; Language: Food Diary.

Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (Fruit). Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad

didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados. Lesson 12: Stone Soup:

Step 1: Comprehension Questions; Wrap-up: Music Vegetables. Step 2: Dramatizing the Story; Extension: Retelling the Story; Wrap-up: Fill the pot. Step 3: Wrap-up: Do you like tomatoes?; Extension: Find Someone Who …? Step 5: Cross-curricular Activities: Science: Planting Seeds; Art: Prints; Cooking: Making Soup.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 4 (Teacher’s Guide): 1 Listen and circle (Track 76); 2 Look and write; 3. Listen and complete the

chart for Annie (Track 77). Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan

los principales personajes.

32

Page 33: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and check; Write and draw; Listen and circle; Look

and write; Read, write and complete, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 4 (Teacher’s Guide): Listen and circle; Look and write; Listen and complete the chart for Annie, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Counting 1-20.- Asking about quantity.- Expressing likes and dislikes.- Ordering food.- Expressing need.- Exchanging information about size.- Identifying letters of the alphabet, days of the web, food, colours.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Fruit and vegetables; The alphabet; Numbers 1-20; Days of the week; Food.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present verb ‘to be’: is, isn’t; Articles: A / An; There are (How many …?); Present simple: like, need; Pronouns: This / These; Adjectives: big / small.

Reconocer y pronunciar sonidos: La entonación de las palabras. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

La comida.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

33

Page 34: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 2º Trimestre. De: A: (Cuatro semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 5ª: My Pet.

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Utilizar los recursos expresivos no lingüísticos (gestos, postura corporal, sonidos diversos, dibujos, etc.) con el fin de intentar comprender y hacerse comprender mediante el uso de la lengua inglesa.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas empleadas por los hablantes de la lengua inglesa en situaciones habituales (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones, etc.) con el fin de hacer más fácil y fluida la comunicación.

1.2. Objetivos del ciclo:

Interpretar canciones y retahílas. Ser capaz de comprender y hacerse comprender globalmente mediante mensajes orales emitidos cara a cara, en el

contexto de clase y en situaciones habituales de comunicación. Predecir el significado a través del uso del contexto visual. Utilizar estrategias verbales y no verbales para transmitir o mostrar la comprensión de un mensaje. Utilizar los recursos expresivos no lingüísticos (gestos, postura corporal, sonidos diversos, dibujos, etc.) con el fin

de intentar comprender y hacerse comprender mediante el uso de la lengua inglesa. Participar en intercambios lingüísticos sencillos y breves con fines lúdicos. Producir mensajes orales utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos, en situaciones habituales de la vida

cotidiana, para conseguir que la comunicación sea fluida y satisfactoria, mostrando respeto e interés por comprender y hacerse comprender.

Utilizar mensajes básicos aprendidos (fórmulas de cortesía, felicitaciones, saludos y otras expresiones habituales), adecuados a cada situación específica de comunicación.

Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas empleadas por los hablantes de la lengua inglesa en situaciones habituales (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones, etc.) con el fin de hacer más fácil y fluida la comunicación.

34

Page 35: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 13:

- Identifying and describing pets.- Exchanging information about what there is.- Counting 1-20.

Lesson 14:- Exchanging information about possessions.- Expressing likes and dislikes.

Lesson 15:- Describing pets.- Expressing possession.- Exchanging information about pets.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Pets; Numbers 1-20; Colours; Parts of the body; Adjectives.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: There is / There are (How many …?); Pronouns: This / That; Present simple: have got, like; Adjectives: your, my; There’s a dog; There are three cats; Are there any cats? Yes, there are. No, there aren’t; How many dogs are there? There are three dogs; This is a big dog; Is it big or small? It’s small; How many happy dogs are there?; What pet have you got? I’ve got a dog; Have you got a dog? Yes, I have. No, I haven’t; What pet has Annie got? Annie’s got a cat and a rabbit; Has Annie got a dog? Yes, she has. No, she hasn’t; I like cats; I don’t like dogs; Is this your dog?; That dog is black; That dog’s got long ears; I’ve got a dog.

Content Areas: Language; Maths; Art. Reconocer y pronunciar sonidos: -s de la tercera persona de singular de los verbos. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: Mascotas. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Pronunciar y entonar adecuadamente palabras y frases. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico como instrumento de control y de autocorrección. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas. Participar en sencillos intercambios orales. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Reconocer el error y utilización del mismo como parte integrante del proceso de aprendizaje. Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa. Manifestar interés por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los compañeros y

compañeras. Participar y cooperar solidariamente en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño grupo o en

agrupamiento flexible.

35

Page 36: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Exchanging information about what there is; Identifying and describing pets; Exchanging information about possessions; Expressing likes and dislikes; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Pets; Numbers 1-20; Colours; Parts of the body; Adjectives.

Estructuras gramaticales y lingüísticas: There is / There are (How many …?); Pronouns: This / That; Present simple: have got, like; Adjectives: your, my; There’s a dog; There are three cats; Are there any cats? Yes, there are. No, there aren’t; How many dogs are there? There are three dogs; This is a big dog; Is it big or small? It’s small; How many happy dogs are there?; What pet have you got? I’ve got a dog; Have you got a dog? Yes, I have. No, I haven’t; What pet has Annie got? Annie’s got a cat and a rabbit; Has Annie got a dog? Yes, she has. No, she hasn’t; I like cats; I don’t like dogs; Is this your dog?; That dog is black; That dog’s got long ears; I’ve got a dog.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: -s de la tercera persona de singular de los verbos. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: Mascotas.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Pronunciación y entonación de palabras y frases. Utilización de los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico como instrumento de control y de

autocorrección. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Demostración de comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas. Participación en sencillos intercambios orales. Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

3.4. Actitudinales:

36

Page 37: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Reconocimiento del error y utilización del mismo como parte integrante del proceso de aprendizaje. Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa. Interés por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los compañeros y compañeras. Participación y cooperación solidaria en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño grupo o en

agrupamiento flexible.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Exchanging information about what there is; Identifying and describing pets; Exchanging information about possessions; Expressing likes and dislikes; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Pets; Numbers 1-20; Colours; Parts of the body; Adjectives); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (There is / There are (How many …?); Pronouns: This / That; Present simple: have got, like; Adjectives: your, my); Content Areas (Language; Maths; Art); Pronunciación de sonidos (-s de la tercera persona de singular de los verbos); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (Mascotas).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 13: All Kinds of Pets: Step 1:

- Getting Started: The Pet Shop (Poster 5).- Class Activity: Look, listen and say (Track 78); Listen and place (Track 79).- Wrap-up: Whispers (Poster 5).

Step 2:- Getting Started: Thumbs Up (Poster 5).- Class Activity: Look, listen and ask (Track 80); Listen and circle (Track 81).

37

Page 38: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

- Wrap-up: Make a pet poster. Step 3:

- Getting Started: Which poster is it?- Class Activity: Look, listen and point (Track 82); Ask and write.- Wrap-up: Make a pet poster.

Step 4: Point and say; Which dog? (Track 83). Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y

actividades adicionales. Lesson 14: I’ve got a Cat:

Step 1:- Getting Started: What do you have? (Poster 5).- Class Activity: Listen and label (Track 84); Our pets (Bulletin Board).- Wrap-up: Bag of pets.

Step 2:- Getting Started: Game: Draw and Guess.- Class Activity: Listen and fill in the chart (Track 85); Read and circle.

Step 3:- Getting Started: Pet Chain.- Class Activity: Look, listen and point (Track 86); Look and ask.- Wrap-up: Place and ask.

Step 4: Rhyme: I Like Cats (Track 87); Pet Survey. Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 15: Is This Your Dog?:

Step 1:- Getting Started: Long or short?; Song: Where Is My Little Dog? (Track 88).- Class Activity: Is This Your Dog? (Track 89); Trace, colour and match.

Step 2:- Getting Started: Song: Where Is My Little Dog? (Track 88); Is This Your Dog? (Track 89).- Class Activity: Listen and circle ? (Track 90); Literacy Activity; Making Props.

Step 3:- Getting Started: Show me the cat.- Class Activity: Listen and place (Track 91); Read and write.- Wrap-up: Riddles (Poster 5).

Step 4: Read and colour; Listen and sing (Track 92); Make a book.

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 13: All Kinds of Pets: Step 1: Practice Book: 1. Read and draw; Count and write; Talk about your pet shop. Step 2: Practice Book: 2. Trace the animals with different colours; Read and write. Step 3: Practice Book: 3. Count and write; Acting It Out. Step 4: Memory game.

Grammar Chart (Student’s Book): Verb ‘to have’; Present simple. Lesson 14: I’ve got a Cat:

Step 1: Practice Book: 1. Read and draw; Musical Pets; Acting Out the Dialogue. Step 2: Practice Book: 2. Match and write; Read and write. Step 3: Practice Book: 3. Fill in the blanks; Read, match and colour; Animal Questions.

Festivals: Easter (Teacher’s Guide): Actividad manual con material multisensorial que propicia una actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres.

Lesson 15: Is This Your Dog?: Step 1: Practice Book: 1. Look and colour. Step 2: Practice Book: 2. Read and draw; Wrap-up: Acting out the Story (Track 89). Step 3: Practice Book: 3. Trace the missing body parts; Complete the sentences. Step 4: Pairwork.

Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización de la página recortable del Student’s Book.

38

Page 39: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write (Track 93); 2. Look and write; 3. Listen and circle (Track 94); 4. Look, count and write; Circle the answers; 5. Look, write and circle.

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 13: All Kinds of Pets: Step 1: Extension: Pet Sentences; Game: Concentration. Step 2: Extension: Play some more; Memory game; Game: Your Own Garden. Step 3: Make your own chart; Extension: My Pet Poster. Step 5: Cross-curricular Activities: Game: Going Fishing; Art: TV Dog Show.

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 14: I’ve got a Cat: Step 1: Extension: Call a Number. Step 2: Wrap-up: Pet Graph (Bulletin Board); Extension: Number Match. Step 3: Extension: Who has what?; Literacy Activity. Step 5: Cross-curricular Activities: Language: Pet Show; Maths: Classifying Animals; Language: Fold up

Books. Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (Our Pets). Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad

didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados. Lesson 15: Is This Your Dog?:

Step 1: Comprehension Questions; Wrap-up: My Dog; Extension: Comparing Pets. Step 2: Extension: Go Fish. Step 3: Extension: Draw a pet. Step 5: Cross-curricular Activities: Language: Tongue-Twisters; Art: Silly Pets; Art: Pencil Heads.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 5 (Teacher’s Guide): 1 Listen and write (Track 95); 2 Look and fill in the blanks; 3. Look and

write. Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan

los principales personajes.

39

Page 40: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Look and write; Listen and circle; Look, count and write;

Circle the answers; Look, write and circle, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 5 (Teacher’s Guide): Listen and write; Look and fill in the blanks; Look and write, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Exchanging information about what there is.- Identifying and describing pets.- Exchanging information about possessions.- Expressing likes and dislikes.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Pets; Numbers 1-20; Colours; Parts of the body; Adjectives.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: There is / There are (How many …?); Pronouns: This / That; Present simple: have got, like; Adjectives: your, my.

Reconocer y pronunciar sonidos: -s de la tercera persona de singular de los verbos. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

Mascotas.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

40

Page 41: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 2º Trimestre. De: A: (Cinco semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 6ª: Get Dressed, Children!

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos relacionados con las actividades del aula, con el conocimiento que tienen del mundo y con sus experiencias e intereses con el fin de obtener las informaciones deseadas, tanto globales como específicas.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Producir textos escritos breves y sencillos sobre temas familiares para los alumnos, respetando las reglas básicas del código escrito.

1.2. Objetivos del ciclo:

Utilizar las informaciones extraídas de textos escritos para fines concretos y con adecuación a distintas situaciones de comunicación.

Comprender los elementos relevantes de un mensaje oral o escrito, aunque se desconozcan estructuras o palabras del mismo.

Pedir ayuda para la comprensión de un mensaje. Leer de forma comprensiva para obtener información global de textos adecuados a las capacidades e intereses de

los alumnos y relacionados con situaciones de comunicación escolares y extraescolares. Valorar la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer. Expresarse oralmente con pronunciación, entonación y ritmo adecuados. Reconocer y utilizar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Respetar y valorar las opiniones ajenas. Elaborar frases y textos escritos con diferentes finalidades y adecuados a distintas situaciones de comunicación. Utilizar de forma adecuada las fórmulas lingüísticas habituales de relación social.

41

Page 42: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 16:

- Identifying and describing clothes.- Describing what someone is wearing.- Following commands.

Lesson 17:- Describing objects and location.- Expressing possession.- Shopping for clothes.

Lesson 18:- Describing what someone is wearing.- Identifying opposites.- Describing clothes and the weather.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Clothes; Colours; Furniture. Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Pronouns: this /

these; Present continuous: am, is, are; Imperatives; Prepositions: in, on, under; There is / are; Adjectives: your, my; What colour …? Where is …?; Where are …?; What’s this? It’s a jacket; What are these? They’re trousers; What colour is David’s shirt? It’s red; What are you wearing? I’m wearing black trousers, a black shirt and black shoes; What’s she wearing? She’s wearing a white dress and pink shoes; Take off your shoes; Get dressed; Where’s my book? It’s on the bed; Where are your socks? They’re under the chair; There are crayons under the bed; Is this your sweater? No, that sweater is blue; Can I help you? Have you got a green sweater? Yes, we have. No, we haven’t. Sorry; What’s the emperor wearing? He’s wearing a gold coat; It’s hot, The emperor isn’t wearing anything.

Content Areas: Social Studies; Physical Education. Reconocer y pronunciar sonidos: /s/ y /z/. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: Vestimenta. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Emplear fórmulas básicas de interacción. Analizar los elementos socioculturales de los países donde se habla el inglés. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas. Predecir contenidos a partir de ilustraciones. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Valorar positivamente los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de

comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.). Participar creativamente en situaciones de comunicación oral. Manifestar interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva. Prestar atención y respeto a los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás alumnos.

42

Page 43: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Identifying and describing clothes; Describing what someone is wearing; Following commands; Describing objects and location; Expressing possession; Shopping for clothes; Describing the weather; Identifying opposites; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Clothes; Colours; Furniture. Estructuras gramaticales y lingüísticas: Pronouns: this / these; Present continuous: am, is, are; Imperatives;

Prepositions: in, on, under; There is / are; Adjectives: your, my; What colour …? Where is …?; Where are …?; What’s this? It’s a jacket; What are these? They’re trousers; What colour is David’s shirt? It’s red; What are you wearing? I’m wearing black trousers, a black shirt and black shoes; What’s she wearing? She’s wearing a white dress and pink shoes;Take off your shoes; Get dressed; Where’s my book? It’s on the bed; Where are your socks? They’re under the chair; There are crayons under the bed; Is this your sweater? No, that sweater is blue; Can I help you? Have you got a green sweater? Yes, we have. No, we haven’t. Sorry; What’s the emperor wearing? He’s wearing a gold coat; It’s hot, The emperor isn’t wearing anything.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: /s/ y /z/. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: Vestimenta.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Análisis de los elementos socioculturales de los países donde se habla el inglés. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas. Predicción de contenidos a partir de ilustraciones. Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

43

Page 44: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

3.4. Actitudinales:

Valoración positiva de los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).

Participación creativa en situaciones de comunicación oral. Interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva. Atención y respeto hacia los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás alumnos.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Identifying and describing clothes; Describing what someone is wearing; Following commands; Describing objects and location; Expressing possession; Shopping for clothes; Describing the weather; Identifying opposites; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Clothes; Colours; Furniture); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Pronouns: this / these; Present continuous: am, is, are; Imperatives; Prepositions: in, on, under; There is / are; Adjectives: your, my; What colour …? Where is …?; Where are …?); Content Areas (Social Studies; Physical Education); Pronunciación de sonidos (/s/ y /z/); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (Vestimenta).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 16: What Are You Wearing?: Step 1:

- Getting Started: What is it? (Poster 6).- Class Activity: Listen and point (Track 96); Listen and colour (Track 97).- Wrap-up: What’s in the bag?

Step 2:- Getting Started: Game: Noughts and Crosses Up (Poster 6).

44

Page 45: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

- Class Activity: Listen and point (Track 98); Listen and circle (Track 99).- Wrap-up: Class Book: Who is it?

Step 3:- Getting Started: Who is it?- Class Activity: Listen and number (Track 100); Look and ask.- Wrap-up: Class Book: Who is it?

Step 4: Song: Get Dressed, Children! (Track 101); Dress the dolls. Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y

actividades adicionales. Lesson 17: The Messy Room:

Step 1:- Getting Started: Annie’s Bedroom (Poster 6).- Class Activity: Listen, point and ask (Track 102); Listen and place (Track 103); Place and ask.- Wrap-up: Where’s the sock?

Step 2:- Getting Started: On the Clothesline.- Class Activity: Make a rhyme; Read and draw.

Step 3:- Getting Started: Sweaters (Bulletin Board).- Class Activity: Listen and ask (Track 105); Circle, point and ask.- Wrap-up: Is this your sweater?

Step 4: Listen and act (Track 106); Make a class catalogue; Go shopping. Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 18: The Emperor’s New Clothes:

Step 1:- Getting Started: An Emperor’s Outfit.- Class Activity: Story: The Emperor’s New Clothes (Track 107); Listen and circle (Track 108).

Step 2:- Getting Started: Game: What’s the emperor wearing?- Class Activity: The Emperor’s New Clothes (Track 107); Literacy Activity; Listen and match (Track 109).

Step 3:- Getting Started: Is it hot or cold?- Class Activity: Colour and ask; Look and match.- Wrap-up: Draw and ask.

Step 4: Colour and play; Make an opposites puzzle.

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 16: What Are You Wearing?: Step 1: Practice Book: 1. Read, colour and match. Step 2: Practice Book: 2. Read, number and colour; Game: Who am I? Step 3: Practice Book: 3. Follow the maze and colour.

Grammar Chart (Student’s Book): Verb ‘can’; Present continuous. Lesson 17: The Messy Room:

Step 1: Practice Book: 1. Read and draw; Pairwork. Step 2: Practice Book: 2. Look and write; 3. Read and draw. Step 3: Practice Book: 4. Read and colour.

Lesson 18: The Emperor’s New Clothes: Step 1: Practice Book: 1. Circle the clothes. Step 2: Practice Book: 2. Write the words under the pictures; Wrap-up: Story Strips. Step 3: Practice Book: 3. Read and draw; 4. Write and draw; Pairwork. Step 4: Practice Book: 5. Colour by number; 6. Fill in the blanks.

Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización de la página recortable del Student’s Book.

Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and answer (Track 110); Label the pictures; 2. Listen and circle (Track 111); 3. Complete and draw; 4. Listen and colour (Track 112); Look and complete.

45

Page 46: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 16: What Are You Wearing?: Step 1: Pairwork. Step 2: Extension: Role play. Step 3: Extension: Fashion Show. Step 5: Cross-curricular Activities: Social Studies: Clothes Around the World; Physical Education: Put it on!

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 17: The Messy Room: Step 1: Extension: What’s missing?; Groupwork. Step 2: Wrap-up: Rhyme Poster (Track 104) (Poster 6); Extension: Singular / Plurals. Step 3: Extension: Pencil Case Scramble. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Hat Shop; My Wardrobe.

Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (Sweaters). Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad

didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados. Lesson 18: The Emperor’s New Clothes:

Step 1: Comprehension Questions; Wrap-up: Make a storyboard; Extension: Unscramble the story. Step 2: Extension: Opposites. Step 3: Extension: Chain holiday. Step 5: Cross-curricular Activities: Science: Weather; Art: Crowns.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 6 (Teacher’s Guide): 1 Listen and write (Track 113); 2 Read and colour; 3. Look and write.

Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan los principales personajes.

46

Page 47: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and answer; Label the pictures; Listen and circle;

Complete and draw; Listen and colour; Look and complete, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 6 (Teacher’s Guide): Listen and write; Read and colour; Look and write, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Identifying and describing clothes.- Describing what someone is wearing.- Following commands.- Describing objects and location.- Expressing possession.- Shopping for clothes.- Describing the weather.- Identifying opposites.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Clothes; Colours; Furniture.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Pronouns: this / these; Present continuous: am, is, are; Imperatives; Prepositions: in, on, under; There is / are; Adjectives: your, my; What colour …? Where is …?; Where are …?

Reconocer y pronunciar sonidos: /s/ y /z/. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

Vestimenta.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

47

Page 48: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 3er Trimestre. De: A: (Cuatro semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 7ª: Having Fun!

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Establecer relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de algunas palabras y frases sencillas de la lengua inglesa, así como reconocer aspectos sonoros, rítmicos y de entonación característicos de la misma.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas y no lingüísticas empleadas por los hablantes de la lengua inglesa en situaciones habituales (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones, etc.) con el fin de hacer más fácil y fluida la comunicación.

1.2. Objetivos del ciclo:

Comprender textos escritos sencillos. Sintetizar oralmente un texto. Comprender textos orales y escritos sencillos, utilizando la información transmitida por los mismos con fines

diversos. Reconocer y reproducir los sonidos, el ritmo y la entonación característicos de la lengua inglesa. Aplicar los conocimientos lingüísticos a la comprensión y a la producción de textos. Identificar los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Expresar oralmente ideas, sentimientos y experiencias. Mejorar la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva. Participar en intercambios lingüísticos sencillos con fines lúdicos (representaciones, juegos, utilización de la

mímica, etc.). Utilizar estrategias básicas de comunicación, lingüísticas y no lingüísticas, para que la comunicación sea fluida y

eficaz.

48

Page 49: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 19:

- Identifying and describing toys.- Asking about and expressing desires.- Counting.

Lesson 20:- Exchanging information about ongoing actions.- Describing ongoing actions.- Expressing likes and dislikes.

Lesson 21:- Expressing ability and inability.- Exchanging information about ability.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: Toys; Numbers: 1-20; Action verbs; Musical instruments; Animals.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present simple: want / wants, don’t / doesn’t want; There is / are (How many …?); Present continuous: am, is, are running; Can / can’t; I want a boat; Do you want a boat? No, I don’t; I don’t want a boat; What do you want?; I want a skateboard; I’ve got a red car; How many cars are there? There are six cars; What’s she doing?; She’s riding her bike; .What are you doing?; I’m riding my bike; Are you jumping?; No, I’m not; What’s it doing?; It’s skating; I like singing; I don’t like skating; What can you do?; I can play the flute; Can you play the piano? Yes, I can; I can’t work, but I can play the flute; He can run.

Content Areas: Art; Maths; Social Studies; Language; Music. Reconocer y pronunciar sonidos: -ing. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: Diversiones. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Predecir contenidos a partir de ilustraciones. Oír y representar canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Participar activamente en intercambios orales. Pronunciar y entonar adecuadamente de palabras y frases. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Mostrar confianza en la capacidad personal para progresar. Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y

cada uno de los elementos del mismo. Manifestar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés. Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

49

Page 50: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Identifying and describing toys; Asking about and expressing wants; Counting; Expressing likes and dislikes; Exchanging information about ongoing actions; Expressing ability and inability; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: Toys; Numbers: 1-20; Action verbs; Musical instruments; Animals.

Estructuras gramaticales y lingüísticas: Present simple: want / wants, don’t / doesn’t want; There is / are (How many …?); Present continuous: am, is, are running; Can / can’t; I want a boat; Do you want a boat? No, I don’t; I don’t want a boat; What do you want?; I want a skateboard; I’ve got a red car; How many cars are there? There are six cars; What’s she doing?; She’s riding her bike; .What are you doing?; I’m riding my bike; Are you jumping?; No, I’m not; What’s it doing?; It’s skating; I like singing; I don’t like skating; What can you do?; I can play the flute; Can you play the piano? Yes, I can; I can’t work, but I can play the flute; He can run.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: -ing. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: Diversiones.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones. Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Participación activa en intercambios orales. Pronunciación y entonación de palabras y frases. Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados. Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

3.4. Actitudinales:

50

Page 51: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Confianza en la capacidad personal para progresar. Toma de conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos

y cada uno de los elementos del mismo. Curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés. Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Identifying and describing toys; Asking about and expressing wants; Counting; Expressing likes and dislikes; Exchanging information about ongoing actions; Expressing ability and inability; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (Toys; Numbers: 1-20; Action verbs; Musical instruments; Animals); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Present simple: want / wants, don’t / doesn’t want; There is / are (How many …?); Present continuous: am, is, are running; Can / can’t); Content Areas (Art; Maths; Social Studies; Language; Music); Pronunciación de sonidos (-ing); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (Diversiones).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 19: The Toy Shop: Step 1:

- Getting Started: What’s missing? (Poster 7).- Class Activity: Look, listen and point (Track 114); Listen and circle (Track 115).- Wrap-up: Toys (Bulletin Board).

Step 2:- Getting Started: Trace and glue.- Class Activity: Ask and write; Toys (Bulletin Board).- Wrap-up: Spelling Game.

Step 3:51

Page 52: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

- Getting Started: Game: Do you want a bat? (Poster 7).- Class Activity: Listen and write (Track 116); Gift Exchange.- Wrap-up: Paper Doll Chain.

Step 4: My Favourite Toy; Count and write. Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y

actividades adicionales. Lesson 20: What Are You Doing?:

Step 1:- Getting Started: Song: Walking, Walking (Track 117).- Class Activity: What’s David doing? (Poster 7); Listen and number (Track 118); Listen, glue and ask

(Track 119).- Wrap-up: Class Book.

Step 2:- Getting Started: Concentration Game.- Class Activity: Listen, guess and write (Track 120).

Step 3:- Getting Started: Act it out.- Class Activity: Listen and number (Track 122); Circle, point and ask.- Wrap-up: Game: Charades.

Step 4: Play a game; Make a puppet. Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 21: The Animal Band:

Step 1:- Getting Started: Story Vocabulary.- Class Activity: Story: The Animal Band (Track 123); Read and match.

Step 2:- Getting Started: Game: Reviewing the Story.- Class Activity: The Animal Band (Track 123); Literacy Activity; Listen and write (Track 124); Make a

badge. Step 3:

- Getting Started: Game: Catch.- Class Activity: Listen and draw (Track 125); Reporting.- Wrap-up: Abilities Chart.

Step 4: Chant: What Can This Little Boy Do? (Track 126).

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 19: The Toy Shop: Step 1: Practice Book: 1. Read and draw; 2. Look and fill in the blanks; 3. Draw yourself and the toys you

want; What Do You Want? (Poster 7). Step 2: Sketch a toy (Poster 7). Step 3: Practice Book: 4. Read, number and colour. Step 4: Practice Book: 5. Colour the toys; 6. Look and complete; Make a class graph.

Grammar Chart (Student’s Book): Present simple; Present continuous; Verb ‘can’. Lesson 20: What Are You Doing?:

Step 1: Practice Book: 1. Trace and colour; Read and match. Step 2: Practice Book: 2. Look and complete. Step 3: Practice Book: 3. Colour the activities you like; Put an X on what you don’t like; Complete the

sentences; Class Survey. Festivals: Mother’s Day (Teacher’s Guide): Actividad manual con material multisensorial que propicia una

actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres. Lesson 21: The Animal Band:

Step 1: Guess Who; Wrap-up: Making Masks. Step 2: Practice Book: 1. Read and number; Colour the pictures; What can you do? Step 3: Practice Book: 2. Look and write; Pairwork. Step 4: Practice Book: 3. Read and write; An Action Quilt.

52

Page 53: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización de la página recortable del Student’s Book.

Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and check (Track 127); Complete the words; 2. Listen and circle (Track 128); 3. Fill in the blanks; 4. Read, trace and write; 5. Read and write.

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 19: The Toy Shop: Step 1: Extension: Writing; Pairwork. Step 2: Extension: Vocabulary Match (Poster 7); Pairwork. Step 3: Toy Mix-up (Poster 7); Extension: Listen, Draw and Colour. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Design a toy; Maths: Toy Shop.

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 20: What Are You Doing?: Step 1: Extension: What’s he doing?; Groupwork. Step 2: Extension: What are you doing?; Draw and write; Wrap-up: Song: Three Little Children (Track 121). Step 3: Extension: Let’s sing! (Track 121); Groupwork. Step 5: Cross-curricular Activities: Social Studies: Safety Helmet; Art: Action Collage; Game: Catch.

Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (Toys). Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad

didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados. Lesson 21: The Animal Band:

Step 1: Comprehension Questions; Extension: Story Sentences. Step 2: Extension: Animal Quiz; Wrap-up: The Animal World. Step 3: Extension: I can… I like… I’ve got… Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Make a flute; Language: I Can Booklets; Music: Water Bells.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 7 (Teacher’s Guide): 1 Listen and number (Track 129); 2 Look and fill in the blanks; 3. Look and

write. Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan

los principales personajes.

53

Page 54: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and check; Complete the words; Listen and circle;

Fill in the blanks; Read, trace and write; Read and write, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 7 (Teacher’s Guide): Listen and number; Look and fill in the blanks; Look and write, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Identifying and describing toys.- Asking about and expressing wants.- Counting.- Expressing likes and dislikes.- Exchanging information about ongoing actions.- Expressing ability and inability.- Participar en juegos orales.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: Toys; Numbers: 1-20; Action verbs; Musical instruments; Animals.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Present simple: want / wants, don’t / doesn’t want; There is / are (How many …?); Present continuous: am, is, are running; Can / can’t.

Reconocer y pronunciar sonidos: -ing. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

Diversiones.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

54

Page 55: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

ÁREA DE LENGUA INGLESAPROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO PRIMERO.

Temporalización: 3er Trimestre. De: A: (Cinco semanas).

UNIDAD DIDÁCTICA 8ª: My World.

1. CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES.

1.1. Objetivos generales del área:

Comprender textos orales y escritos sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos, utilizando las informaciones, tanto globales como específicas, transmitidas por dichos textos con fines concretos.

Leer de forma comprensiva textos cortos y sencillos relacionados con las actividades del aula, con el conocimiento que tienen del mundo y con sus experiencias e intereses con el fin de obtener las informaciones deseadas, tanto globales como específicas.

Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor y con los otros estudiantes en las actividades habituales de clase y en las situaciones de comunicación creadas para este fin, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.

Utilizar, en el aprendizaje de la lengua inglesa, los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas y desarrollar progresivamente las estrategias de aprendizaje autónomo.

1.2. Objetivos del ciclo:

Comprender textos orales sencillos. Utilizar las informaciones extraídas de textos orales para fines concretos y con adecuación a distintas situaciones de

comunicación. Comprender la información global de mensajes orales y escritos referidos a las diversas situaciones habituales de

comunicación, que giren en torno a temas familiares para los alumnos y emitidos directamente por hablantes o por medios de comunicación.

Identificar el sentido global y los elementos más significativos de frases y textos sencillos. Mostrar interés por la lectura de frases y textos, desarrollando la capacidad de valoración de los mismos. Participar activamente en clase, respetando las aportaciones de los demás compañeros. Producir mensajes orales utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos, en situaciones habituales de la vida

cotidiana, para conseguir que la comunicación sea fluida y satisfactoria, mostrando respeto e interés por comprender y hacerse comprender.

Mostrar una actitud positiva y optimista ante la propia capacidad para aprender una lengua diferente a la propia. Utilizar, en el aprendizaje de la lengua inglesa, los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas y

desarrollar progresivamente las estrategias de aprendizaje autónomo. Utilizar el conocimiento de la lengua materna para predecir el significado de palabras nuevas. Manifestar y desarrollar interés por el aprendizaje de la lengua inglesa.

55

Page 56: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

Reconocer y aplicar productivamente diversas intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Lesson 22:

- Describing a city.- Describing ongoing actions.- Exchanging information about what there is.

Lesson 23:- Describing location.- Describing flowers and butterflies.

Lesson 24:- Exchanging information about where one lives.- Expressing likes.- Exchanging personal information.- Describing ongoing actions.

Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula. Establecer metas para la clase a lo largo del curso. Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales. Desarrollar habilidades de uso de Internet. Desarrollar la expresión y la comprensión oral. Disfrutar de una canción y de una historia. Desarrollar la comprensión lectora. Desarrollar la expresión escrita. Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad. Practicar la expresión y comprensión oral y escrita. Participar en juegos orales. Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas. Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo. Practicar conversaciones cotidianas sencillas. Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad. Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulary: Reconocer y producir el vocabulario relacionado con: City sights; Places; Colours; Animals; Natural features; Actions.

Structures: Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Prepositions: next to, opposite, between, on, under, behind; There is / are; Present continuous: is, are, am; Pronouns: this / that, these / those; Present simple: have got, like, live; Where’s …?; There’s a fountain in the city; There are lots of people; Look! There’s a bridge; Are there any buses in your city? Yes, there are; Is there a fountain? No, there isn’t; What are they doing? They’re eating; There’s a yellow bus; Are there any red cars?; Where’s the frog? It’s on the log; That flower is purple; These flowers are pink; Those flowers are purple; The frog is next to the log; Who lives here? I live in the city; What do you like doing? We like playing; Who lives here? Birds live in trees; My name’s Karen; I’m seven years old; I live in the city; I’ve got a dog, I like swimming.

Content Areas: Art; Maths; Language; Social Studies. Reconocer y pronunciar sonidos: /s/, /z/, /iz/. Analizar y reconocer aspectos socioculturales: Ecología. Comprender globalmente mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Participar en juegos lingüísticos. Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Producir mensajes orales comprensibles. Extraer información de mensajes procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e

informáticos utilizados. Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de

vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica). Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el

contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Valorar positivamente de los medios de aprendizaje extraescolares. Mostrar atención y respeto hacia los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás alumnos. Participar y cooperar solidariamente en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño grupo o en

agrupamiento flexible.

56

Page 57: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Manifestar interés por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación.

[Se determinarán por el Equipo docente aquellos Objetivos didácticos que se asocien al Tema transversal seleccionado para la Unidad, tal como se hizo en la Unidad didáctica 1ª]

3. TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS.

3.1. Previos a la Unidad:

[A determinar por el Equipo docente]

3.2. Conceptuales:

Intenciones comunicativas y funciones (Objectives): Describing a city; Describing ongoing actions; Exchanging information about where one lives; Expressing likes; Exchanging personal information; Describing location, flowers and butterflies; Facilitar y favorecer el uso del inglés en el aula; Establecer metas para la clase a lo largo del curso; Utilizar tareas de aprendizaje visuales, musicales, auditivas, lingüísticas, cinestésicas e interpersonales; Desarrollar habilidades de uso de Internet; Desarrollar la expresión y la comprensión oral; Disfrutar de una canción y de una historia; Desarrollar la comprensión lectora; Desarrollar la expresión escrita; Consolidar el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la Unidad; Practicar la expresión y comprensión oral y escrita; Participar en juegos orales; Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas; Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo; Practicar conversaciones cotidianas sencillas; Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad; Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Vocabulario: Reconocimiento del vocabulario relacionado con: City sights; Places; Colours; Animals; Natural features; Actions.

Estructuras gramaticales y lingüísticas: Prepositions: next to, opposite, between, on, under, behind; There is / are; Present continuous: is, are, am; Pronouns: this / that, these / those; Present simple: have got, like, live; Where’s …?; There’s a fountain in the city; There are lots of people; Look! There’s a bridge; Are there any buses in your city? Yes, there are; Is there a fountain? No, there isn’t; What are they doing? They’re eating; There’s a yellow bus; Are there any red cars?; Where’s the frog? It’s on the log; That flower is purple; These flowers are pink; Those flowers are purple; The frog is next to the log; Who lives here? I live in the city; What do you like doing? We like playing; Who lives here? Birds live in trees; My name’s Karen; I’m seven years old; I live in the city; I’ve got a dog, I like swimming.

Pronunciación: Reconocimiento de sonidos: /s/, /z/, /iz/. Aspectos socioculturales: Análisis y reconocimiento de aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y

comparación con los propios: Ecología.

3.3. Procedimentales:

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Participación en juegos lingüísticos. Demostración de comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas. Uso activo de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad

didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la Unidad didáctica. Técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e

información oral con su representación gráfica y pictórica). Producción de mensajes orales comprensibles. Extracción de información de mensajes procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

audiovisuales e informáticos utilizados. Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar,

interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.). Reconocimiento y pronunciación de los sonidos estudiados.

57

Page 58: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

3.4. Actitudinales:

Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares. Atención y respeto hacia los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás alumnos. Participación y cooperación solidaria en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño grupo o en

agrupamiento flexible. Interés por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades

elementales de comunicación.

3.5. Temas transversales:

[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de la estructura definida en la Unidad didáctica 1ª.

4. METODOLOGÍA.

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de lo establecido en la Unidad didáctica 1ª]

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES.

5.1. De introducción y motivación:

Se constatará a través del intercambio de conocimientos previos el grado de adquisición que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingüísticas y cognitivas.

Se recabará también información sobre el nivel adquirido en las diversas destrezas en su lengua materna, así como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos programados (Objectives): Describing a city; Describing ongoing actions; Exchanging information about where one lives; Expressing likes; Exchanging personal information; Describing location, flowers and butterflies; Vocabulario programado para la Unidad didáctica (Vocabulary) (City sights; Places; Colours; Animals; Natural features; Actions); Estructuras gramaticales y lingüísticas (Structures) (Prepositions: next to, opposite, between, on, under, behind; There is / are; Present continuous: is, are, am; Pronouns: this / that, these / those; Present simple: have got, like, live; Where’s …?); Content Areas (Art; Maths; Language; Social Studies); Pronunciación de sonidos (/s/, /z/, /iz/); Conocimiento de determinados aspectos de la sociedad y de la cultura anglosajona (Ecología).

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student’s Book y del Practice Book como del Teacher’s Guide y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades de introducción mediante el Poster de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrollará en la Unidad didáctica.

5.2. De desarrollo del proceso:

Lesson 22: A Trip to the City: Step 1:

- Getting Started: The City (Poster 8).

58

Page 59: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

- Class Activity: Listen and number (Track 130).- Wrap-up: City Sights (Bulletin Board).

Step 2:- Getting Started: City Tour.- Class Activity: Listen and glue (Track 131); Look, read and circle.- Wrap-up: Your City.

Step 3:- Getting Started: Literacy Activity.- Class Activity: Listen, colour and write (Track 132); Game: Charades.- Wrap-up: Make a class book.

Step 4: Listen and point (Track 134); Colour and ask. Web Link: A través de Internet, acceso y exploración del website www.richmondelt.com para realizar juegos y

actividades adicionales. Lesson 23: A Trip to the Country:

Step 1:- Getting Started: In the Country (Poster 8).- Class Activity: Listen and match (Track 135); Listen, draw and write (Track 136).- Wrap-up: Make a nature batik.

Step 2:- Getting Started: Nature batik.- Class Activity: Make a flower.

Step 3:- Getting Started: Classifying flowers.- Class Activity: Read and colour; Listen and colour (Track 137); Colour and write.- Wrap-up: Make a butterfly.

Step 4: Where’s the Frog? (Poster 8); Game: Where is it?; Describe your pictures. Tema Transversal: Los contenidos de la Unidad han de ser orientados a conseguir la finalidad del tema transversal

propuesto, así como a desarrollar los demás temas transversales tratados. Lesson 24: Who Lives Here?:

Step 1:- Getting Started: Song: Take Care of the Trees (Track 138).- Class Activity: Story: Who Lives Here? (Track 139); Read and write.

Step 2:- Getting Started: Poem: It’s Just the Place for Me! (Track 140).- Class Activity: Who lives here?; (Track 139); Listen and match (Track 141); Making Props.

Step 3:- Getting Started: Poem: It’s Just the Place for Me! (Track 140).- Class Activity: Listen and write (Track 142); Read and fill in the blanks.- Wrap-up: Make an e-mail book.

Step 4: Read and answer; Play the game.

6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1. De refuerzo:

Lesson 22: A Trip to the City: Step 1: Practice Book: 1. Read and match; Game: Concentration. Step 2: Practice Book: 2. Look and write; Colour the pictures. Step 3: Practice Book: 3. Read and number; 4. Draw an action and write.

Grammar Chart (Student’s Book): Present simple; Present continuous; Verb ‘to have’. Lesson 23: A Trip to the Country:

Step 1: Practice Book: 1. Colour and complete. Step 2: Practice Book: 2. Look and write; Pairwork. Step 3: Practice Book: 3. Look and write; Read and colour.

Lesson 24: Who Lives Here?: Step 1: Practice Book: 1. Colour and complete; Wrap-up: What do you like doing? Step 2: Practice Book: 2. Follow, write and draw; Role-play. Step 3: Practice Book: 3. Read and circle.

Student’s Cut-outs: Actividades de refuerzo de los contenidos desarrollados en la Unidad mediante la utilización de la página recortable del Student’s Book.

59

Page 60: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

Lets Review!: Practice Book: 1. Look and write; Listen and check (Track 143); Classify the words; 2. Listen and circle (Track 144); 3. Look, read and circle; 4. Complete the sentences.

Picture Dictionary: Además de las actividades programadas en el Practice Book, cada alumno deberá copiar las palabras aparecidas en la Unidad didáctica, con las ampliaciones realizadas, en la categoría que corresponda en su Picture Dictionary particular.

6.2. De ampliación:

Lesson 22: A Trip to the City: Step 1: What There Is (Poster 8); Extension: Sentence Race. Step 2: Extension: City Chain; Place and ask. Step 3: Listen and chant (Track 133); Extension: Chant Some More. Step 4: Name and number; Make a traffic jam. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: Binoculars; Maths: Counting Cars; Language: Vocabulary review.

Computer-based Activities: A través de Internet, realización de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website www.stepup.net.

Lesson 23: A Trip to the Country: Step 1: Extension: Place and Ask. Step 2: Extension: Noughts and Crosses; Wrap-up: Read, glue and write. Step 3: Extension: Thumbs Up; A Walk Through the Park. Step 5: Cross-curricular Activities: Art: City and Country Mural; Language: City and Country Book.

Bulletin Board: Actividades de ampliación que facilitan el desarrollo de los contenidos programados (City Sights). Tema transversal: Realización de las actividades de conclusión del tema transversal programado para la Unidad

didáctica mediante la realización en pequeño grupo de un mural en el que se integren los contenidos desarrollados. Lesson 24: Who Lives Here?:

Step 1: Comprehension Questions; Extension: Question Time. Step 2: Extension: A New Version; Wrap-up: Our World. Step 3: Extension: Pairwork. Step 5: Cross-curricular Activities: Maths: Home Graph; Social Studies: Send a Postcard.

Book Corner (Teacher’s Guide): Actividades de ampliación con los libros señalados en Teacher’s Guide o con otros seleccionados al efecto.

Extra Activities: Realización de las extra activities de diverso grado de dificultad que se realizan antes de iniciar los procesos de evaluación de la Unidad.

Lets Review!: Assessment 8 (Teacher’s Guide): 1 Listen and number (Track 145); 2 Read and colour; 3 Complete the

sentences. Póster: Realización de un póster alusivo a los contenidos desarrollados en la Unidad didáctica, en el que aparezcan

los principales personajes.

60

Page 61: PROGRAAULA.Step up 1.2004.doc

7. EVALUACIÓN.

7.1. Actividades de evaluación:

Realización y estimación de las diversas actividades y momentos de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploración de conocimientos previos. Let’s Review! del Practice Book: Look and write; Listen and check; Classify the words; Listen and circle;

Look, read and circle; Complete the sentences, que evalúa el progreso de los alumnos, el proceso de enseñanza y la práctica docente realizados en la Unidad.

Assessment 8 (Teacher’s Guide): Listen and number; Read and colour; Complete the sentences, con actividades de evaluación para que cada alumno compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación, que incluye un registro de evaluación continua (Progress Report), realizado por el profesor para cada uno de los alumnos, que valora Speaking, Listening, Reading, Writing, Participation, Assessment y Average.

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con:

- Describing a city.- Describing ongoing actions.- Exchanging information about where one lives.- Expressing likes.- Exchanging personal information.- Describing location, flowers and butterflies.- Dar una respuesta activa a instrucciones orales sencillas.- Hacer un juego en parejas y en pequeño grupo.- Practicar conversaciones cotidianas sencillas.- Confirmar activamente, afirmando o negando, las funciones programadas para la Unidad.- Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos.

Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en la Unidad didáctica: City sights; Places; Colours; Animals; Natural features; Actions.

Conocer y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales siguientes: Prepositions: next to, opposite, between, on, under, behind; There is / are; Present continuous: is, are, am; Pronouns: this / that, these / those; Present simple: have got, like, live; Where’s …?

Reconocer y pronunciar sonidos: /s/, /z/, /iz/. Analizar y reconocer aspectos socioculturales de los países de lengua inglesa y compararlos con los propios:

Ecología.

En relación con el tema transversal:[A determinar por el Equipo docente. Se puede partir de lo indicado en la Unidad didáctica 1ª]

Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas.[A determinar por el Equipo docente. Se pueden utilizar los criterios recogidos en la Unidad didáctica 1ª]

7.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación:

[A determinar por el Equipo docente. Se recomienda partir de los Procedimientos e Instrumentos señalados en la Unidad didáctica 1ª]

61