progprocesodemercado-08

9

Click here to load reader

Upload: ericka-flores

Post on 26-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2013

    PLAN DE ESTUDIOS 2013

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    1

    Versin vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/13, Enero-Marzo/14, Abril-Junio/14 y Julio-Septiembre/14, ltima fecha de revisin: Octubre-Diciembre/13

    Descripcin: Este curso se enfoca en los conceptos generales del proceso de mercado para entender la manera como el intercambio de bienes y servicios libremente a travs del sistema de precios, permite a consumidores y vendedores optimizar la toma de decisiones. Se analiza el costo de la intervencin en dicho proceso y las determinantes de la oferta y la demanda.

    Objetivos del curso: Al terminar el curso el estudiante estar en la capacidad de:

    Comprender el funcionamiento del mercado

    Diferenciar las ventajas del mecanismo de los precios libres para el intercambio de bienes y servicios Definir precios de mercado para sus actividades laborales o de negocios

    Competencias a Desarrollar:

    Diferenciar entre mercado libre y mercado intervenido

    Tomar decisiones empresariales a partir de los fundamentos de la ciencia econmica

    Requisitos acadmicos sugeridos: Es conveniente haber cursado FUNDAMENTOS ECONMICOS. Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin. (Captulo VIII, Artculo 47 del Reglamento Acadmico de IDEA)

    Metodologa de enseanza: La modalidad enseanza aprendizaje de este curso es abierta, se realizara mediante la metodologa de tutora a distancia, esto implica que un tutor experto en la materia atender sus dudas, orientando su estudio en los temas a tratar en cada sesin, previa cita con l, lo que representa que el alumno lea, estudie e investigue lo referente al tema o captulo asignado durante la semana, tal como lo indica el programa oficial del curso, de forma que en la tutora se puedan resolver dudas, ejemplificar, realizar ejercicios, etc., la tutora no significa dar una clase magistral. (Capitulo IV, artculo 23, del Reglamento Acadmico IDEA)

    Duracin: 10 Sesiones de Tutora de 1 hora cada una.

    Implicacin de horas de estudio personal: Se recomienda al estudiante programar 6 horas semanales adicionales a la de su tutora para profundizar ms en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa

    Metodologa de evaluacin: Examen parcial 15 Puntos

    Examen corto 15 Puntos

    Ejercicios y tareas 20 Puntos

    Comprobaciones de lectura 10 Puntos

    Zona 60 Puntos

    Examen Final 40 Puntos

    Total curso 100 Puntos

    El examen final es elaborado por la coordinacin del rea y el tutor es responsable del corrimiento y calificacin de la evaluacin. (Captulo X, Artculo 75 numeral 1, del Reglamento Acadmico de IDEA)

    NO EXISTE EXONERACION DE EXAMEN FINAL (Capitulo X, Artculo 70 numeral 3, del Reglamento Acadmico de IDEA).

    Bibliografa Obligatoria: Texto: AYAU, MANUEL. El Proceso Econmico. 6. Edicin. Junio 2010.

    Material de apoyo en Evaluanet y Ges (Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. Captulo VI, artculo 29, Reglamento Acadmico IDEA).

    Observaciones: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a

    discrecin del tutor, pierde como mnimo el 50% del valor total. (Captulo X, Artculo 69 numeral 5, del Reglamento Acadmico de IDEA).

    La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos.

    No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos.

    La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Captulo VI, Artculo 27 del Reglamento Acadmico de IDEA).

    No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Captulo X, Artculo 70 numeral 5 del Reglamento Acadmico de IDEA).

    Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso.

    El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. (Captulo XIII, Artculo 89, numeral 2, del Reglamento Acadmico de IDEA).

    El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Captulo X, Artculo 68 del Reglamento Acadmico de IDEA).

    Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirn para los exmenes finales.

    Para todo procedimiento que no est en estas observaciones, se aplicar el reglamento de la Universidad.

  • DOSIFICACION DEL CURSO

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000, ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes s Viernes: 7:00 a 20:00 horas, Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    2

    Fecha

    Sem

    ana

    Tema de

    Unidad

    Objetivos y Competencias a

    desarrollar en la tutora

    Contenidos Actividades

    Lecturas Obligatorias y

    Trabajos

    13/01/14 Al

    18/01/14 1 Introduccin

    Explicar el funcionamiento de los precios como mecanismos que coordinan el mercado.

    Presentacin del curso y metodologa Uso de bibliografa Fechas de exmenes

    Entrega y revisin del programa de estudio.

    Presentacin del curso y diagnstico

    Revisin de la bibliografa Uso de Ges y Evaluanet

    20/01/14 Al

    25/01/14 2

    Sistema de Precios

    Teora de la Demanda

    Entender los conceptos bsicos de la teora de la demanda y su comportamiento dentro del mercado.

    Conceptos de teora de demanda y sus desplazamientos provocados en el mercado por las acciones de los consumidores

    Resolucin de dudas Clase prctica: Grafica de

    Demanda y Oferta(hacer cita con el tutor para la clase)

    Lecturas: Captulo 5; seccin 5.4

    27/01/14 Al

    01/02/14 3

    Sistema de Precios

    Teora de la Oferta

    Entender los conceptos bsicos de la teora de la oferta y su comportamiento dentro del mercado.

    Conceptos de teora de la oferta y sus desplazamientos provocados en el mercado por las acciones de los vendedores

    Resolucin de dudas Clase prctica: Grafica de

    Demanda y Oferta(hacer cita con el tutor para la clase)

    Lecturas: Captulo 5; seccin 5.6 y 5.7 TAREA:

    Ver Asignacin de tareas

    03/02/14 Al

    08/02/14 4

    Sistema de Precios

    Elasticidad de oferta y

    demanda

    Conocer el concepto de elasticidad, para comprender como se modifica la cantidad demandada al variar un precio en los distintos productos que existen en el mercado.

    Conceptos de elasticidad ante las variaciones de precio.

    Resolucin de dudas. Comprobacin de Lectura

    en Lnea 1

    Ingresa a Ges.

    Seccin Cuestionarios

    Lecturas: Captulo 5; seccin 5.5 Comprobacin de Lectura 1:

    El Racionamiento en la Economa de mercado. pg. 5-26 a 5-31

    10/02/14 Al

    15/02/14 5

    Proceso de Produccin Funcin del

    Capital

    Comprender como se genera un proceso de produccin en el sistema econmico y como se realiza la combinacin ptima de los factores de produccin para lograr mayor productividad.

    Proceso de produccin Factores de produccin Importancia del capital

    EXAMEN PARCIAL Captulo 5

    Lecturas: Captulo 8; seccin 8.1, 8.2,

    8.3, 8.4 y 8.5 Ges: Video Cmo mejorar el

    nivel de vida Manuel Ayau

    17/02/14 Al

    22/02/14 6

    La Propiedad Privada

    Reconocer que la propiedad privada cumple una funcin fundamental para incentivar los procesos de produccin eficientes.

    Importancia de la propiedad privada dentro del mercado.

    Resolucin de dudas Clase prctica Grafica de

    Salarios (Hacer cita con el tutor para la clase).

    Publicacin de zona parcial

    Lecturas: Captulo 9; seccin 9.1 y 9.2 TAREA:

    Ver Asignacin de tareas

    24/02/14 Al

    01/03/14 7

    Mercado Interferido

    Entender cmo se desajustan las eficientes combinaciones de los procesos de produccin cuando el gobierno interviene.

    Intervencin del Estado Salarios mnimos Precios topes

    Resolucin de dudas Clase prctica Grafica

    Impuestos (Hacer cita con el tutor para la clase).

    Lecturas: Captulo 10, seccin 10.1, 10.2

    y 10.3 TAREA:

    Ver Asignacin de tareas

    03/03/14 Al

    08/03/14 8

    Mercado Interferido

    Comprender los efectos negativos de la intervencin del Estado en el proceso de mercado.

    Intervencin del Estado Tasa de inters controlada Aranceles Fomento Indemnizacin por despido

    EXAMEN CORTO Captulos 8, 9,10

    Comprobacin de Lectura 2 Capital y Crecimiento

    Econmico

    Lecturas: Captulo 10, seccin 10.4, 10.5,

    10.6 y 10.7

    10/03/14 Al

    15/03/14 9 Repaso general Todo el contenido del curso.

    Revisar los contenidos generales del curso y la capacidad de comprensin del alumno en cuanto a la aplicacin de cada tema.

    Resolucin de dudas.

    Publicacin de zona final

    Lectura general de todos los temas para prepararse para el examen final.

    17/03/14 Al

    22/03/14 10 Examen final Evaluar los conocimientos adquiridos. Todo el contenido del curso EXAMEN FINAL

    Se incluyen todos los contenidos estudiados.

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    3

    ENTREGA SEMANA 3: del 27/01/14 Al 01/02/14

    Hoja de Trabajo No. 1

    Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________

    Parte 1 Instrucciones: Ingrese al siguiente link: http://www.ir.ufm.edu/docs/lucy/manual1.pdf .Lea las pginas de la 51 a la 59. Lea el libro de texto el Proceso Economico de Manuel Ayau secciones 5.1 a 5.3 Despus de la lectura usted debe estar en condiciones de responder el siguiente ejercicio. Si tiene dudas, lea nuevamente el material o consulte con su tuto

    Conteste las siguientes preguntas 1. Cul es la relacin entre el valor y el precio 2. Qu es el producto marginal de la mano de obra? 3. Qu es la escala de prioridades de un individuo? 4. Por qu la utilidad marginal es decreciente?

    Subraye Falso o verdadero 1. La produccin al margen es la produccin que deja un margen razonable de ganancia Verdadero o Falso 2. Las persona normales no confrontan necesidades y deseos ilimitados

    Verdadero o Falso 3. No hay relacin alguna entre el valor y el precio

    Verdadero o Falso 4. La produccin marginal es el conjunto de productos de mala calidad que venden los microempresarios

    Verdadero o Falso 5. Las decisiones empresariales se fundamentan en magnitudes marginales.

    Verdadero o Falso

    Parte 2 Instrucciones: Ingrese al siguiente link: http://www.ir.ufm.edu/docs/lucy/manual1.pdf Lea las pginas de la 61 a la 69. Lea el libro de texto el Proceso Econmico de Manuel Ayau secciones 5.13 a 5.25 Lea el link de Mercado en Ges, Capsulas de contenido Despus de la lectura usted debe estar en condiciones de responder el siguiente ejercicio. Si tiene dudas, lea nuevamente el material o consulte con su tuto

    Conteste las siguientes preguntas 1. Qu es el mercado y que es competencia perfecta y de un ejemplo de ella? 2. Qu es el sistema de precios? 3. Qu es la demanda? 4. Diferencia entre demanda individual y demanda de mercado 5. Qu es la oferta? 6. Qu es el precio de equilibro? 7. Qu es la elasticidad? 8. Defina elasticidad de la demanda y elasticidad de la oferta?

    Subraye Falso o verdadero 1. El mercado est permanentemente en equilibrio

    Verdadero o Falso 2. Cuando baja el precio de manzanas, la demanda de manzanas aumenta.

    Verdadero o Falso 3. El oferente que confronta una demanda de pendiente negativa tiene poder de mercado.

    Verdadero o Falso 4. Verdadero o Falso

    El sistema de precios es el mtodo de racionamiento del mercado

    5. Verdadero o Falso

    PARA LA ENTREGA DE TAREAS VA GES (GALILEO EDUCATIONAL SYSTEM): Tiene hasta el domingo a las 23:30 horas para entregarlas, en la semana que corresponda a cada tarea. Si su tarea consta de ms de un archivo, cree una carpeta con el nombre de la tarea (Tarea1, Tarea2, Tarea3), agregue sus archivos y luego comprmala

    (zip) para poder subirla. Recuerde consultar zonas en GES, semana 6 y 9 sus notas de tareas, si le falta alguna nota hable con el tutor

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    4

    ENTREGA SEMANA 3: del 27/01/14 Al 01/02/14

    Hoja de Trabajo No. 2 Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________ Parte 1

    Instrucciones: Con los datos que se le presentan a continuacin grafique para cada producto o bien.

    1. Curvas de Demanda 2. Curvas de Oferta 3. Indique cual es el precio de equilibrio.

    Producto o bien B.

    Precio Cantidad Demandad

    Cantidad Ofrecida

    100 20 160

    90 40 140

    80 60 120

    70 80 100

    60 100 80

    50 120 60

    40 140 40

    30 160 20

    Parte 2

    Instrucciones: Con base a la siguiente lectura responda las preguntas al final de la misma.

    Lectura Analtica El alto Precio Redujo a la Mitad la venta del Pollo: Expendedores (Publicado por el Sol de Mxico)

    La venta de pollo disminuyo a la mitad en los mercados capitalinos, debido al aumento del precio, que lo elevo a 18 pesos en los lugares donde se puede adquirir ms barato, informaron detallistas e introductores. El expendio de pollos de Marcelo Garca, ubicado en el mercado San Juan trabaja a medio vapor, Marcelo observa que los clientes escasean, al ver una pechuga en 15 pesos, algunos comprenden que es por el aumento de los costos de produccin, pero otros sin esperar explicaciones no compran. Este comerciante hace un ao venda 200 pollos diariamente, ahora dijo alcanza a poner en manos de las amas de casa unos 60 pollos. La mayora de detallistas dejamos de vender un poco ms de la mitad. La Secretaria de Industria y comercio debera ayudarnos. Si bien, no tenemos precio tope en cuanto a este producto, si lo adquirimos a un precio que nos obliga a venderlo, casi sin ganar en una cantidad que ha retirado a los compradores de nuestros establecimientos, afirm. Sugiri que la Secretaria de Industria y Comercio adopte medidas para disminuir los costos de produccin, a fin de que el comercio pueda vender barato. El kilo de pollo costaba hasta 13 pesos hace dos aos, ahora deben comprarlo a 17.30. Es que los avicultores, en un ao vieron elevarse de 1500 a 3000 pesos la tonelada de alimento para ave, de modo que el costo de produccin por kilo subi a 11 pesos y se le compraba a 9 pesos. Muchos de ellos quebraron entre abril y junio dijo el introductor Jose Obregn Rubio. Tambin asegur un aumento en la produccin nacional de pollo en un mes se normalizar la produccin- porque el nuevo precio ha hecho que mucha gente se incorpore a la crianza de pollos. Sin embargo, no precis qu ocurrir cuando el precio baje nuevamente al aumentar la demanda. Refiri que el problema no lo constituye ningn precio tope, sino la falta de demanda ante el costo elevado. Tambin afirm que antes se poda regular el precio del pollo importando carne, pero ahora es ms cara fuera del pas que aqu. Marcelo Garca, por su parte, dijo adems que abatiendo los costos de produccin se beneficiaran tanto el productor como el introductor, el detallista y los clientes. Con base en la lectura anterior y en su criterio responda las siguientes preguntas:

    1. El que los costos se hallan elevado, es razn para que el cliente este dispuesto a pagar ms por el pollo? 2. Por qu ley (oferta demanda) disminuyo la venta de 200 a 60 pollos? 3. Qu ley se cumple, con el fenmeno: El nuevo precio ha hecho que mucha gente se incorpore a la crianza? 4. Es elstica o inelstica, la demanda de pollo? 5. Qu opina usted del hecho analizado? Fundamente su opinin en base a lo expuesto en el libro de texto sobre los temas de

    oferta y demanda.

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    5

    ENTREGA SEMANA 6: del 17/02/14 Al 22/02/14

    Hoja de Trabajo No. 3

    Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________

    Parte 1 Instrucciones: Ingrese al siguiente link: http://www.ir.ufm.edu/docs/lucy/manual2.pdf Lea las pginas de la 15 a la 30. Lea el libro de texto el Proceso Econmico de Manuel Ayau secciones 8-1 a 8-20 Despus de la lectura usted debe estar en condiciones de responder el siguiente ejercicio. Si tiene dudas, lea nuevamente el material o consulte con su tuto

    Conteste las siguientes preguntas 1. Qu es el capital? 2. Qu es la productividad marginal? 3. Qu es un proceso productivo? 4. Qu es el clculo econmico? 5. Por qu la inversin es una actividad intrnseca y arriesgada? 6. Qu significa mecanizar la produccin? 7. Qu es el salario? 8. Indique la diferencia entre el salario real y salario nominal?

    Subraye Falso o verdadero 1. Indirectamente todos somos demandantes de tractores

    Verdadero o Falso 2. Los pases ricos son los que tienen abundantes y variados recursos naturales

    Verdadero o Falso 3. El poder adquisitivo de los salarios aumenta cuando los precios bajan

    Verdadero o Falso 4. El salario real es la diferencia entre el salario nominal y el IPC

    Verdadero o Falso

    5. El desempleo causado por la mquina es permanente Verdadero o Falso

    6. El mejor aliado de los trabajadores es el afn de lucro de los empresarios Verdadero o Falso

    7. A largo plazo las leyes laborales mejoran las condiciones de vida de los trabajadores.

    Verdadero o Falso

    PARA LA ENTREGA DE TAREAS VA GES (GALILEO EDUCATIONAL SYSTEM): Tiene hasta el domingo a las 23:30 horas para entregarlas, en la semana que corresponda a cada tarea. Si su tarea consta de ms de un archivo, cree una carpeta con el nombre de la tarea (Tarea1, Tarea2, Tarea3),

    agregue sus archivos y luego comprmala (zip) para poder subirla. Recuerde consultar zonas en GES, semana 6 y 9 sus notas de tareas, si le falta alguna nota hable con el tutor.

    Cualquier duda o consulta, enviar correo a los dos tutores indicando su carn, nombre, curso, telfono.

    Todas las tareas se entregan a travs del GES a partir de la semana 4 (revisar fecha y hora ltima de entrega), o fsicamente en la Oficina 117-A, no se reciben tareas por correo, stas no sern tomadas en cuenta.

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    6

    ENTREGA SEMANA 6: del 17/02/14 Al 22/02/14

    Hoja de Trabajo No. 4

    Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________

    INVESTIGACION

    Instrucciones: Esta tarea consiste en investigar sobre El salario Mnimo en Guatemala. Responda las siguientes preguntas

    Tema de la Investigacin: Salario Mnimo en Guatemala? Contenido del Tema: que debe presentar su investigacin.

    Historia del Salario Mnimo en Guatemala Quien regula el salario Mnimo Clases de salario mnimo Salario mnimo actual

    Fuentes de Informacin Puede encontrar informacin acerca del tema utilizando cualquiera de las siguientes herramientas:

    Internet Biblioteca Libros de texto Artculos de peridico, revistas, etc.

    Presentacin del Trabajo: Elabore una presentacin en Power Point Cartula Contenido o Desarrollo del tema Conclusiones Bibliografa

    PARA LA ENTREGA DE TAREAS VA GES (GALILEO EDUCATIONAL SYSTEM): Tiene hasta el domingo a las 23:30 horas para entregarlas, en la semana que corresponda a cada tarea. Si su tarea consta de ms de un archivo, cree una carpeta con el nombre de la tarea (Tarea1, Tarea2, Tarea3),

    agregue sus archivos y luego comprmala (zip) para poder subirla. Recuerde consultar zonas en GES, semana 6 y 9 sus notas de tareas, si le falta alguna nota hable con el tutor.

    Cualquier duda o consulta, enviar correo a los dos tutores indicando su carn, nombre, curso, telfono.

    Todas las tareas se entregan a travs del GES a partir de la semana 4 (revisar fecha y hora ltima de entrega), o fsicamente en la Oficina 117-A, no se reciben tareas por correo, stas no sern tomadas en cuenta.

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    7

    ENTREGA SEMANA 7: del 24/02/14 Al 01/03/14

    Hoja de Trabajo No. 5

    Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________

    Instrucciones: En el espacio en blanco, responda las preguntas que se presentan a continuacin.

    La siguiente grfica muestra el mercado de obreros en Guatemala, analcela y responda las preguntas que se presentan

    W = Precio L = Cantidad

    1. Cul sera la cantidad ofrecida y demandada al salario de mercado _________________________

    2. Cul es el precio del salario de mercado ____________________________________

    Con un salario de Q. 100 diarios

    3. Cul sera la cantidad demandada?: ________________________________________

    4. Cul sera la cantidad ofrecida? : ___________________________________________

    5. En cunto aumenta la cantidad ofrecida, en relacin al salario de equilibrio? ___________________

    6. En cunto disminuyo la cantidad demandada, en relacin al salario de equilibrio? ________________

    7. Cunto ser el desempleo causado por el salario mnimo? _________________________

    8. Cunto es el sobrante de empleados? __________________________________________

    9. La disminucin de la demanda de trabajo a largo plazo, se da como consecuencia de: a. La introduccin de las maquinas b. La fijacin de salarios por la oferta y la demanda c. La fijacin del salario mnimo

    10. El efecto real del salario mnimo es: a. Aumento del nivel de vida b. Aumento del ingreso real c. Desempleo

    PARA LA ENTREGA DE TAREAS VA GES (GALILEO EDUCATIONAL SYSTEM): Tiene hasta el domingo a las 23:30 horas para entregarlas, en la semana que corresponda a cada tarea. Si su tarea consta de ms de un archivo, cree una carpeta con el nombre de la tarea (Tarea1, Tarea2, Tarea3),

    agregue sus archivos y luego comprmala (zip) para poder subirla. Recuerde consultar zonas en GES, semana 6 y 9 sus notas de tareas, si le falta alguna nota hable con el tutor. Cualquier duda o consulta, enviar correo a los dos tutores indicando su carn, nombre, curso, telfono.

    Todas las tareas se entregan a travs del GES a partir de la semana 4 (revisar fecha y hora ltima de entrega), o fsicamente en la Oficina 117-A, no se reciben tareas por correo, stas no sern tomadas en cuenta.

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    8

    ENTREGA SEMANA 7: del 24/02/14 Al 01/03/14

    Hoja de Trabajo No. 6

    Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________

    Instrucciones: En el espacio en blanco, responda las preguntas que se presentan a continuacin.

    La siguiente grfica nos muestra el mercado nacional del azcar, utilcela para responder las siguientes preguntas: La siguiente grfica nos muestra el mercado nacional del azcar.

    P = Precio Q = miles libras

    1. A precio de mercado la cantidad demandada es de: __________________________________________

    2. A precio de mercado la cantidad ofrecida es de: _____________________________________________

    3. La cantidad de equilibrio es de: __________________________________________________________

    4. Con un precio tope de Q1.00, la cantidad demandada ser de: _________________________________

    5. Con un precio tope de Q1.00, la cantidad ofrecida ser de _____________________________________

    6. El efecto que el precio tope provoca en el mercado es: ________________________________________

    7. Con el precio tope de Q1.00, la cantidad demandada aument en: _______________________________

    8. Con el precio tope de Q1.00, la cantidad ofrecida disminuyo en: _________________________________

    9. Explique que es un precio tope____________________________________________________________

    10. Explique los efectos que provoca en el mercado un precio tope _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

    PARA LA ENTREGA DE TAREAS VA GES (GALILEO EDUCATIONAL SYSTEM): Tiene hasta el domingo a las 23:30 horas para entregarlas, en la semana que corresponda a cada tarea. Si su tarea consta de ms de un archivo, cree una carpeta con el nombre de la tarea (Tarea1, Tarea2, Tarea3),

    agregue sus archivos y luego comprmala (zip) para poder subirla. Recuerde consultar zonas en GES, semana 6 y 9 sus notas de tareas, si le falta alguna nota hable con el tutor.

    Cualquier duda o consulta, enviar correo a los dos tutores indicando su carn, nombre, curso, telfono.

    Todas las tareas se entregan a travs del GES a partir de la semana 4 (revisar fecha y hora ltima de entrega), o fsicamente en la Oficina 117-A, no se reciben tareas por correo, stas no sern tomadas en cuenta.

  • ASIGNACION DE TAREAS

    PROCESO DE MERCADO

    Cuarto Trimestre

    Enero Marzo

    2014

    Nancy Puaque: Diana De La Roca:

    [email protected] [email protected]

    Oficina 117 A Tel.: 2423-8000,

    ext.: 2145

    Horario de atencin: Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 horas.

    Sbado: 7:00 a 13:00 horas.

    9

    ENTREGA SEMANA 7: del 24/02/14 Al 01/03/14

    Hoja de Trabajo No. 7

    Nombre:____________________________________________________________Carn:________________________

    Instrucciones: En el espacio en blanco, responda las preguntas que se presentan a continuacin.

    1. Explique la diferencia entre un mercado libre y un mercado intervenido

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. Explique la teora del mercantilismo

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. De ejemplos de que forma el gobierno puede intervenir en el mercado

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Qu es un salario mnimo?

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Qu es un precio tope?

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. Explique los resultados de imponer impuestos a las importaciones

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. Qu es un subsidio?

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. Qu significa Fomentar?

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. Explique la poltica de la Indemnizacin por despido

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. De su opinin de la intervencin del gobierno en el mercado

    PARA LA ENTREGA DE TAREAS VA GES (GALILEO EDUCATIONAL SYSTEM): Tiene hasta el domingo a las 23:30 horas para entregarlas, en la semana que corresponda a cada tarea. Si su tarea consta de ms de un archivo, cree una carpeta con el nombre de la tarea (Tarea1, Tarea2, Tarea3), agregue sus archivos y luego

    comprmala (zip) para poder subirla. Recuerde consultar zonas en GES, semana 6 y 9 sus notas de tareas, si le falta alguna nota hable con el tutor.

    Cualquier duda o consulta, enviar correo a los dos tutores indicando su carn, nombre, curso, telfono.

    Todas las tareas se entregan a travs del GES a partir de la semana 4 (revisar fecha y hora ltima de entrega), o fsicamente en la Oficina 117-A, no se reciben tareas por correo, stas no sern tomadas en cuenta.