profetas.ppt

15
LIBROS PROFÉTICOS 760 (Amós) - 460 a.C. (Malaquías) (Fuentes: Duvall y Hays Fee y Stuart) “Oh, hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.” Miq. 6.8

Upload: eron-galindo

Post on 13-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LIBROS PROFTICOS760 (Ams) - 460 a.C.(Malaquas)

    (Fuentes: Duvall y Hays Fee y Stuart)

    Oh, hombre, l te ha declarado lo que es bueno, y qu pide Jehovde ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios. Miq. 6.8

  • PROFETA

    PROFECA

    PROFETIZAR

    Del hb. Nab: portavoz, vocero, el que habla de parte de alguien.

    *Aarn: profeta de Moiss (Ex. 4.13-16; 7.1)*Profetas de Baal (cananeos): trances, xtasis.*Profetas de Dios: hablan por inspiracin divina*Falsos profetas: dicen hablar en nombre de Dios.

    El mensaje (orculo) recibido de Dios.

    Del hb. Roeh: 1 S. 9.9.Se usa paralelamente con nab.

    1 %: todava futuro 5 % alude al Nuevo Pacto; 2 % es mesinico

    Anunciar, proclamar el mensaje recibido.

    -Palabra de Jehov vino a ; -As dijo Jehov

    *La funcin principal de los profetas del AT era: - hablar a nombre de Diosa sus propios contemporneospor inspiracin divina

    *hablaban en su pocade SU futuro, que hoy mayormente es pasado

    *Generalmente se daba en forma oral, en la puerta del Templo .*Su contenido reflejaba la Ley. *Incluye tanto un elemento de prediccin del futuro como otro de proclamacin de la verdad para el presente.

  • Comentario

    El NT habla del don de profeca y lo presenta como un don apreciado: anhelad los dones pero sobre todo que profeticis. Hoy en da algunos cometen abusos con Dios me dijo.Algunos llaman profetas a los que predican o a los que ensean, aunque hay autores que rechazan totalmente ese uso. Este es un tema de Teologa 3.Libros profticos4 profetas mayores y 12 profetas menores. Escritos entre 740 y 460 d.C.Se encuentran ente los gneros ms difciles de interpretar.

  • Varias razones: Son como antologas: colecciones de orculos recopilados y escritos (originalmente fueron hablados). No se presentan en orden cronolgico ni ordenados por temas.Carecen de indicaciones de principio y final (no hay divisiones y a veces las que hay no se corresponden con el orculo).Utilizan la poesa, que es mas fcil de recordar, pero ello complica la interpretacin. Se entienden mal porque se entiende mal la funcin de la profeca y la forma.La distancia histrica.

    Por qu la dificultad para interpretar?

  • *La poesa no busca argumentar sino impactar las emociones.*En la mayora de las culturas antiguas (y algunas modernas) la poesa tiene mucho valor como forma de expresarse. * Muy estimada en IsraelVentajas: -Memorizar ms fcilmente (una vez bien aprendida, la poesa no se olvida tan fcilmente como la prosa)-Importante porque la escritura y la lectura eran habilidades extraas en tiempos antiguos; y poseer libros era algo desconocido-La gente estaba habituada a la poesa-Los profetas a veces usaron la prosa potica (con caract. de poesa pero menos consistencia)Los profetas como poetas

  • Nivel de autoridad de los profetasDios

    Ley

    Rey

    Pueblo*Los profetas criticaban al rey, a los sacerdotes corruptos, a los falsos profetas, a la sociedad o pueblo en general. *Con la autoridad que Dios les daba*y podan ser mordaces en su evaluacin

    PROFETA

  • En 1 y 2 R. vemos la historia de constante alejamiento y desobediencia que termina en la destruccin de Jerusaln y en el exilio en Babilonia. Cae el R del N en 722 a.C. y el R del S en 586 a.C.Los profetas aparecen a medida que la nacin se aleja del Seor, bsicamente, inmediatamente antes de la invasin asiria o de la invasin babilnica. Los profetas entran en accin y:Se dirigen a Israel y a Jud, a su desobedienciaAnuncian juicioPredicen su futuro, mayormente ya cumplido (slo un pequeo porcentaje es para el futuro lejano). Recordarles, hacerles ver y reaccionarTambin hay anuncio de esperanza. CUNDO APARECEN LOS PROFETAS?

  • FUNCIN DE LOS PROFETAS (P.): cuatro aspectos

    1) Los profetas eran mediadores que deban hacer cumplir el pacto2) El mensaje no era de los propios profetas sino de Dios3) Los profetas eran representan-tes directos de Dios4) El mensaje no era original

    *Los P. eran como fiscales.

    *Dios le recuerda al pueblo, a travs de los P., que cumplir la Ley les traera bendicin; y no cumplirla, le traera maldicin.

    *En esencia, los acusa de quebrantar el pacto y les advierte sobre las consecuencias.

    *Los P. tenan un llamado divino, ellos no inventaban.

    *Detrs de ellos estaba la autoridad de Dios, quien los mandaba.

    *Le hablaban a: pueblo, reyes, sacerdotes corruptos, falsos profetas. Hasta declaraban guerras.

    *Los Profetas no eran independien-tes.

    *Eran vehculos de Dios.

    *Dios los mandaba.

    *Todo estaba dicho en el Pentateuco.

    *La forma del mensaje poda ser novedosa

    *Pero su esencia era la misma dada a Moiss.

  • El mensaje puede reducirse a 3 cuestiones esenciales

    1) Han quebrantado el pacto: arrepintanse2) No quieren arrepentirse y slo queda el juicio3) Ms all del juicio hay una esperanza de restauracin futura

    *Tres esferas de violacin:Idolatra: la ms flagrante; sincretismo.

    Relacin con el prjimo: el pacto exiga adecuada justicia social.

    - Relacin con Dios: la nacin apoya el ritualismo religioso. *Los P. predicen invasiones (asirios y babilonios) y la prdida de la tierra prometida

    *Terribles castigos y, al final, la prdida de la presencia de Dios y expulsin de la tierra prometida.*Nuevo xodo, nuevo pacto (Jeremas), nueva presencia del Espritu (Ezequiel, Joel, Isaas), perdn, paz, relacin personal, promesas mesinicas.

  • *Hay profecas que parecen tener aspectos condicionales vinculados a su cumplimiento. No quiere decir que falle la Palabra de Dios. Ejemplos:Jeremas 18.7-10: si se vuelven de su maldad Jons 3.4: ser destruida en 40 das*A menudo no sabemos si el cuadro que presenta para el futuro es literal o si es figurativo o simblico. Ejemplos:Isaas 65.25: el lobo y el cordero? (no sern smbolos de enemigos tradicionales).Isaas 65.17-20: cielo nuevo y tierra nueva literales?*Amplios debates. *Lenguaje potico usa figuras literarias. No indica una realidad literal detrs de la imagen.

  • Mensaje de los distintos profetasspecifi Destruccin del R del N por parte de Asiria: Ams y Oseas. Destruccin del R del S: Isaas, Jeremas, Joel, Miqueas, Habacuc, Sofonas. Exilio y restauracin: Ezequiel, Daniel, Hageo, Zacaras, Malaquas .A naciones extranjeras: Abdas (Edm), Nahum (Nnive), Jons (Nnive)Zacaras, Hageo y Malaquas: post-exlicos.Se recomienda leer una introduccin al libro; los profetas mencionan estos acontecimientos y debemos saber algo de historia para entender. Zacaras tiene fechas; Isaas: muchas sin fechas.Jeremas: escribe; muchos son orales.

  • FONDO HISTRICO: 2 contextosContexto general (de la poca) y contexto especfico (el concreto del orculo, que es lo ms difcil).Contexto general: Desorden poltico, militar, econmico y social, sin precedentes.Enorme nivel de infidelidad religiosa y descuido del pacto.Cambio de lmites de naciones incluyendo cambios en las correlaciones de fuerzas en la escena internacional.Contexto especfico: Se parece a una predicacin (comienzo, desarrollo y fin)Dios habl a su pueblo a travs de los profetas, en un tiempo y lugar dados, y bajo circunstancias dadas.

    TILES: DICCIONARIOS BBLICOS, COMENTARIOS, MANUALES

  • FORMAS DE EXPRESIN PROFTICA

    REPRESENTACIN PROFTICAAcciones simblicas:Isaas desnudo, Jeremas acostado.

    PROMESASe reconoce por:*Referencia al futuro: en aquel da.*Mencin del cambio radical (restauracin, reparacin).*BendicinAm. 9.11-15. Os. 2.16-22. Jer.3.1-9.

    DISCURSO DEL MENSAJERO(muy comn)As dice el Seor

    LITIGIOHay un juicio: Un acusador que presenta el caso (Dios)Un acusado (Israel)El litigio: citacin, cargos, evidencias y sentencia o veredicto.El incumplimiento del pacto est explcito o implcito.Miqueas 6, Isaas 3.13-26

    AYES*Palabra de exclamacin que usaban frente a desastres, muerte, funeral.*Dios lo usa para predecir su inminente ruina. 3 elementos:Ay: anuncio de desgracia.Razn de la desgracia.Prediccin de fatales consecuencias.Miq. 2.1-5, Sof. 2.5-7, Hab. 2.6-8.

  • PREOCUPACINSENSUS PLENIOR: significado secundario, ms pleno, ms profundo (DADO POR INSPIRACIN Y NO POR ILUMINACIN).

    *Eventos del AT, con un claro significado en su contexto, que se usan en el NT con un significado diferente.*Nosotros no hubiramos podido llegar al nuevo significado con una exgesis, ni lo hicieron as los autores del NT.*Ellos recibieron la inspiracin de Dios (sin necesidad de estudio del contexto histrico ni gramatical).*Ejemplos: -agua que brot de la roca, el agua era Cristo. -pondr enemistad entre ti y la simiente (serpiente: Satans). -De Egipto llam a mi hijo

    INTERPRETACIN NEO-TESTAMENTARIA

    PRECAUCINLa prediccin de sucesos futuros mayormente era para ellos; ya son pasado.*Se presentan profecas para el futuro cercano y futuro escatolgico, mezcladas.

    Ejemplo: Joel 2.12-13; 28-32Primer cumplimiento: pentecosts.Segundo cumplimiento: 2 Venida.(Profecas con ms de un cumplimiento)

  • APLICACIN PARA NOSOTROS: bendicin a la obedienciaEstamos bajo un Nuevo Pacto y Dios har cumplir Su Pacto.Igual que ellos, nosotros violamos nuestro pacto.Lo que se refiere a las dos grandes leyes del amor es igual para nosotros y los principios se mantienen: 1) Dios desea una relacin con l; demanda fidelidad, rechaza la idolatra. Tenemos advertencias. Dios sigue rechazando las injusticias: abuso, opresin, sobornos, irrespeto a derechos ajenos, etc.2) El pecado representa una ofensa contra la santidad de Dios y demanda juicio; levanta una barrera entre Dios y el pecador; no hay una invasin de imperios, pero la relacin con Dios se deteriora.3) Dios se complace en perdonar y restaurar.

    *Isaias, jeremias, Ezequiel, Daniel (incluye lamentaciones) 39 libros***********