profesor tradicional vs innovador.docx

Upload: fampacademico

Post on 31-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINCONSEJO CENTRAL DE EXTENSINDIVISIN DE EXTENSINCENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO

BONDADES, DIFICULTADES, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, DEL PROFESOR TRADICIONAL Y DEL PROFESOR INNOVADOR

Presentado por:Ing. Garca Yeimaira C.I: 15163309Ing. Molina Freddy C.I:15786257

Maracaibo, 20 de abril del 2013CUADRO COMPARATIVO DONDE SE RESALTEN LAS BONDADES, DIFICULTADES, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, DEL PROFESOR TRADICIONAL Y DEL PROFESOR INNOVADOR.

PROFESOR TRADICIONALPROFESOR INNOVADOR

BONDADES

Fomenta al alumno a tener constancias y horarios de estudiosDesarrolla la prctica educativa basada en la autodisciplina y flexibilidad

Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.Permite a los alumnos expresar sus ideas, reflexiones y situaciones en distintos momentos durante el desarrollo de sus actividades.

Es considerado como uno de los modelos y figura ms respetadas de la sociedadEs considerado como eje fundamental en la transformacin de la enseanza

DIFICULTADES

La enseanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzosque modifiquen la conducta del alumnoEl aprendizaje se centra en el inters del participante como adulto y donde el facilitador se encargara de perfeccionar las estrategias de enseanza-aprendizaje con el fin de promover la adquisicin de conocimientos que sean relevantes y retenidos por ellos.

Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidasAplica mtodos de enseanza como facilitador, sin que exista una postura clara que le permita guiarse y orientarse de cmo deben ser esos procesos de enseanza en la practica

Posee pocas estrategias para motivar a los estudiantes.Inclinado a estrategias tecnolgicas a los que no todos los estudiantes se adaptan

SEMEJANZAS

Establece estrategias y modelos de aprendizaje con el fin de conseguir una enseanza de calidad Con ayuda de las TIC establece estrategias que estimulen la participacin y el apoderamiento del conocimiento brindando una enseanza de calidad.

Educa a todas las capas sociales en los objetivos que persigue el estadoDicta una educacin sin barreras, para todo mbito social y cultural

DIFERENCIAS

Conlleva a un alumno pasivo con poco o nada de participacin y satisfaccin Promueve participacin activa por parte del alumno, hacindolos sentir protagonistas y satisfechos.

El docente tradicional dicta sus clases a la misma hora y en el mismo lugar, utiliza el mismo material didctico poco actualizadoEl docente innovador trasciende las cuatro paredes del saln, ensea de manera descentralizada, investiga y comparte, disea sus propios contenidos didcticos, utiliza ms de una plataforma para la enseanza

Utiliza estilo de enseanza basados en teoras conductistasPromueve la enseanza basados en un Modelo Constructivista

Cuadro 1Comparacin entre el profesor innovador y el tradicional

El proceso educativo, suele interpretarse considerando en tres etapas. Una primera etapa de adiestramiento donde se le ensea al estudiante la forma de conducirse en funcin del progreso de la humanidad, la cultura y los paradigmas sociales (conductismo), otra segunda etapa donde se acentan procesos cognitivo ms complejo como la codificacin interna y estructurada de la informacin que recibe el estudiante para que sean recibidas, organizada y almacenada para su futura localizacin (cognitivismo) y la ltima etapa orientada para que el participante sea capaz de actuar con libertad, tomar decisiones, expresar opiniones, criterios e ideas basados en sus experiencias(constructivismo).Segn lo anterior, es importante que el profesor establezca esas marcadas diferencias en su mtodo de enseanza. En el cuadro anterior, se mostr una comparacin entre el profesor tradicional y el profesor innovador adecuando a este ltimo como un profesor constructivista que disea y actualiza continuamente sus contenidos instruccionales de manera que el participante tenga un rol activo en el proceso de enseanza, mostrando de esta manera su discernimiento en relacin a sus experiencias individuales con la ayuda de la orientacin del facilitador. Esto a diferencia del profesor tradicional que acta como transmisor de conocimiento y donde el alumno es un receptor pasivo que por lo general se limita a escribir y memorizar el conocimiento.Aun cuando ambos tipos de profesores, tienen como objetivo proporcionar una enseanza de calidad, es el profesor innovador quien intenta continuamente transcender de los esquemas clsicos mediante la implementacin de las TIC, para lograr as romper barreras como el tiempo, espacio geogrfico, infraestructura entre otros, facilitando al participante al apoderamiento del conocimiento y a la aplicabilidad de los mismos en su vida cotidiana, incentivando de esta forma a la continua preparacin y bsqueda del conocimiento .

Referencias Bibliogrficas Caraballo Colmenares, R. (2007).La andragoga en la educacin superior. Revista Investigacin y Postgrado. Vol. 22, N. 2. Universidad Simn Rodrguez.

Segura Bazn, M. (2004).Hacia un perfil del docente universitario. Revista Ciencias de la Educacin. Ao4, Vol. 1, N 23. Universidad de Carabobo. Valencia - Edo. Carabobo, Venezuela.

Espinoza, N. y Prez Reyes, M. (2003).La formacin integral del docente universitario como una alternativa a la educacin necesaria en tiempos de cambio. Rev. Vzlana. de Soc. y Ant. [online]. dic. 2003, vol.13, no.38 [citado 23 Septiembre 2010], p.483-506.

Miquilena Pia, L. (1999).Formacin docente universitaria. Un reto de transformacin para el III milenio. Caracas: Editorial Buchivacoa.

Garca, A., Muoz, V. (2001).La funcin docente del profesor universitario, su formacin y desarrollo profesional. Universidad de Salamanca.

Snchez Parga, J. (2005).La docencia universitaria: para un manifiesto antipedaggico. Editorial Abya Yala, Ecuador.

Snchez, P., Perales, M. y Chiva, I. (2002).La funcin docente en la actuacin profesional del profesorado universitario.,LA FUNCIN DOCENTE EN LA ACTUACIN PROFESIONALDEL PROFESORADO UNIVERSITARIO.

Imbernn, F. (Mayo, 2010).Formacin e innovacin en la docencia universitaria en la universidad del siglo XXI. Boletn Iesalc Informa de Educacin Superior, N. 210.