prof. mª isabel garcia gracia dpto. de análisis económico: teoría económica e historia...

11
Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía Cerrada. Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Upload: felicidad-capella

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

Prof. Mª Isabel Garcia Gracia

Dpto. de Análisis Económico:Teoría Económica e Historia EconómicaUniversidad Autónoma de Madrid

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Tema 1.La macroeconomía: Conceptos e

instrumentos

Page 2: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

1. ¿qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía estudia la economía en su conjunto: Agrega todos los bienes en un solo bien: (PIB) Estudia el comportamiento de los consumidores a nivel

agregado, hablaremos de familias o economías domesticas Estudia el comportamiento de las empresas a nivel

agregado, hablaremos de las empresas Estudia la influencia de Sector Público en la economía :

Política Económica Estudia la influencia del resto de países sobre la economía

nacional, hablaremos de Sector exterior

Macroeconomía: Ciencia social (no exacta) que se ocupa de estudiar todos aquellos fenómenos y procesos inherentes al funcionamiento de una economía en su conjunto

Page 3: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

1. ¿qué es la Macroeconomía?

Se centra en el estudio de las VARIABLES MACROECONÓMICAS: Su evolución individual Sus interrelaciones: Modelos económicos

Variables principales: Producción (PIB) Tasa de Paro Inflación Deficits (Público y Exterior) Tipos de interés Tipos de cambio

Page 4: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

1. ¿qué es la Macroeconomía? La Macroeconomía debe dar respuestas a preguntas como:

¿por qué en determinados momentos es más fácil encontrar empleo?

¿Qué factores inciden en el crecimiento económico de un país?. ¿a qué se debe el crecimiento de los precios (Inflación) ? ¿por qué varían los tipos de interés? ¿qué es el déficit público y cómo afecta a la economía? ¿por qué hay países ricos y países pobres (distribución de la

riqueza? ¿por qué es importante para un país la situación económica

externa?: ¿por qué varían los precios de las monedas (los tipos de cambio) y

cómo afectan a las economías de los países? ¿ qué es el déficit exterior y cómo afecta a la economía nacional?

Page 5: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

¿cómo puede la macroeconomía dar respuestas a este tipo de preguntas?

Elaborando teorías económicasUna teoría (económica) es una explicación

argumentada y fundamentada de un fenómeno económico (en el caso de la macroeconómica, el fenómeno será macroeconómico)

El principal elemento de las teorías económicas son los modelos económicos

Page 6: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

2. Macroeconomía. Instrumentos: los modelos económicos Para analizar las interrelaciones entre los diferentes mercados,

entre los distintos agentes económicos y, por tanto, entre las variables macroeconómicas construimos modelos económicos

Los modelos económicos son una representación simplificada de la realidad y están basados en supuestos o hipótesis que deben cumplirse para que las predicciones del modelo sean correctas

Los modelos económicos permiten:

Explicar el comportamiento agregado de los agentes económicos y, por tanto, de los mercados

Analizar la evolución de las variables macroeconómicas y explicar por qué las economías evolucionan favorable o desfavorablemente

A partir del estudio del comportamiento conjunto y evolución de las variables macroeconómicas, la Macroeconomía permite diseñar la política económica de un paísLa política económica es el conjunto de medidas que pueden tomar las autoridades de un país para influir sobre la evolución de las variables macroeconómicas con el fin de alcanzar unos objetivos determinados

Page 7: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

Macroeconomía: Mercados / Agentes

MERCADOS AGENTES ECONÓMICOS

Mercado de bienes (Producción) Mercado de dinero (tipo de interés)

Mercado de Trabajo (Empleo)

Mercado de divisas (tipo de cambio)

Familias

Empresas

Sector Público

Sector Exterior

Page 8: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

3. Las variables macroeconómicas

Una variable macroeconómica es una medición de “algo”. Concretamente es la medición de

un concepto macroeconómico (el empleo, la renta, la producción, los salarios, la inflación, la tasa

de paro …..)

Existen 2 grandes grupos de variables macroeconómicas:

Variables “flujo”

Variables “stock”

La diferencia entre variables flujo y variables stock hace referencia al periodo temporal o

momento de la medición

Variable stock: variable que mide “algo” en un momento específico del tiempo. Esto implica

que dicha medición recoge el “valor acumulado” de lo que estamos midiendo hasta el momento

preciso en que lo medimos. Ejemplo: la riqueza, el empleo, la tasa de paro, etc.

Variable flujo: es una variable que mide “algo” por unidad de tiempo (por ejemplo: salario

mensual, renta mensual, dividendo anual, ahorro diario, impuestos anuales, etc.). En realidad,

una variable flujo recoge las variaciones que experimenta una variable stock en un periodo de

tiempo

Page 9: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

Macroeconomía: el Horizonte temporal

El factor tiempo: Los modelos económicos son diferentes si se pretende explicar el corto, medio o largo plazo

Modelos macroeconómicos de largo plazo: crecimiento económico

Modelos macroeconómicos de corto/medio plazo: fluctuaciones ó ciclos económicos

Macroeconomía: Econ.cerrada: modelos de corto plazoModelo renta-gasto: producción Modelo IS-LM : producción y tipos de interés

Macroeconomía: Econ. Abierta e Inflación modelos de corto plazo

Modelo IS-LM (Economía Abierta) : producción, tipos de interés y tipos de cambio

Modelo DA-OA: producción, tipos de interés, inflación y empleo

Page 10: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

Macroeconomía: la política económica

La política económica es el conjunto de medidas que pueden tomar las autoridades de un país para influir sobre la evolución de las variables macroeconómicas con el fin de alcanzar unos objetivos determinados

Objetivos:

1. Crecimiento económico sostenido

2. Estabilidad de precios

3. Bajas tasas de paro

4. Equilibrio Presupuestario

5. Equilibrio externo

Page 11: Prof. Mª Isabel Garcia Gracia Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Universidad Autónoma de Madrid Macroeconomía: Economía

Macroeconomía: la política económica

La política Fiscal. Variables macroeconómicas: Gasto Público, Impuestos y Transferencias.

La Política Monetaria (Bancos Centrales). Variables macroeconómicas: Dinero en circulación y tipos de interés

Políticas de Rentas (o de Oferta). Variables macroeconómicas: Empleo, salarios etc.,

Políticas Exterior. Variables macroeconómicas: tipos de cambio, Balanza de Pagos etc.,