prof. josÉ casanovas la cegu era en la historia · ... en que se observa un ... aunque hoy...

24
^^m B^^^^^^^^^ B Fascículo H mk ^^^k |B ^A Al H ^B^ Bj jV ^Bk PROF. JOSÉ CASANOVAS LA CEGU ERA EN LA HISTORIA PUBLICACIÓN MEDICA BIOHORM - J. URIACH y CÍA., S. A. - BRUCH, 49. BARCELONA-9. - EDITORIAL ROCAS. - DIRECTOR: DR. MANUEL CARRERAS ROCA. COLABORAN: DR. AGUSTÍN ALBARRACIN - DR. DELFÍN ABELLA - PROF. P. LAIN ENTRALGO - PROF. J. LÓPEZ IBOR - DR. A. MARTIN DE PRADOS - DR. CHRIS- TIAN DE NOGALES - DR. ESTEBAN PADROS - DR. SILVERIO PALAFOX - PROF. J. ROF CARBALLO • PROF. RAMÓN SARRO - PROF. MANUEL USANDIZAGA - PROF. LUIS S. GRANJEL - PROF. JOSÉ M.« LÓPEZ PINERO - DR. JUAN RIERA - PROF. DIEGO FERRER • DR. FELIPE CID - DIRECCIÓN GRÁFICA: PLA-NARBONA

Upload: phamngoc

Post on 04-Jan-2019

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

^^m B^^^^^^^^^ B Fascículo H mk ^^^k |B ^A Al H ^B^ Bj jV Bk

PROF. JOSÉ CASANOVAS

LA CEGU ERAEN LA HISTORIA

PUBLICACIÓN MEDICA BIOHORM - J. URIACH y CÍA., S. A. - BRUCH, 49. BARCELONA-9. - EDITORIAL ROCAS. - DIRECTOR: DR. MANUEL CARRERAS ROCA.COLABORAN: DR. AGUSTÍN ALBARRACIN - DR. DELFÍN ABELLA - PROF. P. LAIN ENTRALGO - PROF. J. LÓPEZ IBOR - DR. A. MARTIN DE PRADOS - DR. CHRIS-TIAN DE NOGALES - DR. ESTEBAN PADROS - DR. SILVERIO PALAFOX - PROF. J. ROF CARBALLO • PROF. RAMÓN SARRO - PROF. MANUEL USANDIZAGA - PROF.LUIS S. GRANJEL - PROF. JOSÉ M.« LÓPEZ PINERO - DR. JUAN RIERA - PROF. DIEGO FERRER • DR. FELIPE CID - DIRECCIÓN GRÁFICA: PLA-NARBONA

De esta edición se han separado cien ejemplaresnumerados y firmados por el autor.

Ejemplar n.° # " % rr"'

Vi.-...

PROF. JOSÉ CASANOVAS

En la Historia encontramos a menudo personajes de gran relieve, o cuando menos de cierto interés, que nosdemuestran cómo, a pesar de la pérdida del más noble de los sentidos, el hombre puede lograr la rehabilitaciónque le permite, no sólo una vida digna, sino hasta elevados logros, que merezcan el honor de la posteridad. Ello,desde luego, es mucho más fácil y frecuente en los casos de ceguera monocular, que examinaremos en primerlugar.

(2)

¡ACEGUERA

Primera parte

CEGUERA MONOCULAR

No nos referiremos apenas a la falta de visión binocular que acompaña al frecuentísimo estrabismo. Los estra-bismos representan del 2 al 3 por 100 de la población total de un país (Hugonnier).Buffon, naturalista y biólogo, era estrábico y en sus obras se refiere al estrabismo, demostrando gran compe-tencia. De Buffon se conservan 48 retratos y, sin embargo, en ninguno de ellos se nota el defecto.En algunas famosas obras pictóricas se aprecian estrabismos ; así, en la «Santa Catalina de Alejandría», de Ra-fael, en que se observa un estrabismo divergente. En varias telas de Lesueur se nota un «falso estrabismo» quees simplemente un hipertelorismo, es decir, un aumento de la distancia entre los centros de los dos ojos. Era undefecto que poseía su mujer y que quedó plasmado en algunas de sus obras como el «San Rafael», que acompañaa Tobías, en un cuadro del Museo de Grenoble o en «Las tres musas», Clío, Euterpe y Talía, que admiramos enel Museo del Louvre.En castellano antiguo se había llamado «tuertos» a los estrábicos, aunque hoy llamamos tuertos sólo a los que su-fren la ceguera completa monocular.El arte no ha desdeñado reproducir, alguna vez, un modelo afectado de monoftalmia, como el bello retrato deun flautista tuerto (1), de la escuela francesa del siglo xvr, que se encuentra en el Gabinete Clovet del Museo delLouvre.Como llamativa, dentro de su estilo interesante y peculiar, merece reproducirse la escultura en coco del Dr. TriasMaxenchs, «El tuerto» (2).

(3)

El tuerto, generalmente, disimula su defecto con una prótesis. Otras veces, sin disimulo, la monoftalmia se sos-pecha por la presencia de un vendaje. Los numerosos tuertos que han sido ilustres en la ciencia y en el arte de-muestran que la monoftalmia no está reñida con el genio, como tampoco lo está, incluso, con la belleza feme-nina ; un conocido ejemplo de esto fue la Princesa de Eboli (3). Ana de Mendoza y de La Cerda, Princesa^e Eboli(I54o-i592) fue hija de un virrey del Perú, don Diego Hurtado de Mendoza. Casó a los doce años con Ruy Gómezde Silva, príncipe de Eboli; sus relaciones con Antonio Pérez, privado de Felipe II, son bien conocidas porlos historiadores, así como el disfavor de Felipe II que motivó finalmente su prisión y destierro.Otras mujeres tuertas fueron también famosas por su belleza, come la Condesa de Moret, que dio a Enrique IVun hijo, Antonio de Borbón.

Aníbal perdió un ojo a consecuencia de la guerra, y Sertorio, vencedor de Pompeyo, lo perdió también en com-bate. Su defecto le enorgulleció y decía que era su trofeo, mejor que los trofeos que otros guardaban en lassalas de sus casas. Wenceslao III, rey de Bohemia (1289-1306), fue tuerto. Murió asesinado a los 17 años, mien-tras preparaba sus tropas para la guerra contra Polonia.

* ^BflflBDOOflBODw^BB^H^Sfi^^OLA. I I I iC fl "3 \ ^\ !i J L A A L Ut ! i ^ úA0^M"lflDflBQO DQpi*^^^^^s*^HB^P^^^*" **• * • « i^^^Qofll DQ0vWA*i w^B^9flBfiBBÍ0f£A-' n ^ D L ' j Q f i D *»*«^??«^JOH^H W ^ w ^ f t n w n n i B IQQQQI i 1 V^^ff fc^ • * A * • * ••fc**"^ '.*^*«*»'«'«>fc"»'«*^« »*• •*•*• a j • # •_• ••• <.#-JLA^.^P-*,»*^^»*»*j^^tf BD S P a

* ^^B^^BoBonfivVi^yKHijiBitflBH • n o [ s S i "¿ Oc ! ! í í i ' • JTPiifltfEic'j^B^B^BI^^^BflffflBBjoyQ^*"*****'****'*'''******'" '**V***************'*^*'^Ji?^^******^^^K^?ff^^^^*^BÚM^^^ft^l^B^R!^flJ^P^ B jpflppi Qj WWj í*í E^¿¿vC*í*<v*&C*»*'*»**^y*'¿J*~*^,*''*'^w'"•^•'•"•C"****iv»*^»»•JÍ»2#*><WW np IBP!*

^^jB^EgBBjJOBOflBJBjPCflBBIflP^BB^BBÉ^^BBB^B^^^BffBji^PBBBBBJPPJQOQOPQBIyB^B^^P^rBjHBi fv^BBi I flBjQoOQOPBIQBBIw^^BBw • npBB3BJBJO^ v j MB^B)BJ BJBJB^BJBBB^BjBB^B^B flB^B^HBJP0BjBBj|BBj B^BjBlWf *** " ' '^^f lL^f t B^HHBBjJBBBBDBJPQQJwQwirm D32 rjQCMVftfi'flQpftODPopijOwwWW^^B^K jopflQQpQmiBjflOOOPQflQwP^^^W jf K ÍOO f n H tfQ Hj%MBg tn i**

**3 ]BlffwBBBBB^BBBoBlBjB^jBBjB^y3BCB^QwP^yyTWwfS^^^^B5jppfÍPPJjQ^j^QQ|yQh w^JO^^UKB^BX0BJBHr^>^3JBBjBP^B*^BBBSj BBBBBflp^BBB^BBBfBBWI BBl BBBBB^BBBBBBBBBBBBBBBBBBflBB»BBjOppPP*rft^• T ^ ^ Ú ^ P P O C^^jflBjMMBBfi^BBBBBBB^HBWHr*w^JQpQBBJBBBBBBBMV^P^^^^^nfiPnnwOfitJMQ&OOOBBlflOwPP^ |Q G IMJ p Q D I ] * 3QC u ü Q^ (*

-*TFmBHBBBS»Bg8^HflWQ|P y jWflRvvOBfBK'nJBWft PWWflj^TJoPW^BB^Bt^BwB^fl^flBHuSpOPW^™"^^ X JftflH| i M S ! n I B 0 '*'

* ^^^^^BflnB»Tn3SvPnflüQflpftPg|3Ht yqHTBHnHHjiBjuVfr********-*-'-*-*-*-*-*'*->-*jTrWBBBBBBBBIEjM^F^t?»^^^&.^MMBMiBlBir • !'!'!***Sf *^^^^JfrV^nlHrfnffTTlBB^BnTr7iAWBMffPPffMti*****-*'***'XS •*'»'***^™^^-ojUoyC>t*l#QOmWHflfI*»V. *.*•*'!«!«.*.*^tf&JS flftVV^viaoBBwBBBHwBBBBS^JtiOftOP^^Piu? BfjnTftnSJd i f i r vOQ HKHW0Q6C** ^ M M B w ^ B K ^ M H g M B n B M j W B n H H P n p D ^ p g P P W f f ^ ^ y ^ j m j j ^ w j p H H H f t f c j • * * ^ ^ ^ * * « a i * * * * * > # » * * * ^ i u D O ^ B 8 B B j B B B D O v C ^ 3 ^ ^ S ^ ^ B B K ^ B B f * ^ B ^ ^ v ^ B B B B B i ^ F • • • * * v M& ^M^mw^BFwWtmwK^^^^^^mr f\iB^BB/OQMm^m * a-*t*>*_ # ^ j i • * - - ^ ^ f l B P f t ^ p ^ ) J P ^ ^ P Q ^ T J B J P B J P B K M ^ ^ ^ ^ * * • • • • • • ! • • ' ^ * * Q O i D W P A ^^JW^^^m^^^^ati^^^BnoSXMOOB/BBQOvw j w M i o f ^ f t H W I D O I O O Q ! O V M ^ H ! ^ ^ B ^ E ^ L

^96BV^BBB^BSBB^v^D^D^S^B2ff^i^^^3^H^3^9jfj^0^3^3^B^9C B^J^3^BB^E^fl^J^J^BB)^^T^a^^^* * f^r^T^ * • • • • • • ^ ^ H ^ 3 ^ ^ ^ 3 ^ B B B B B B B B B J ^ ^ V * ^ ^ B B J Q B J I ^ B M L * ^ 9 E ^ *^Bf^^ ^BBBBB^^i w*****^ ^ J C I ^ B C ^ J L ^ ^ P ^9BB9^BBf3^v^B^BBB3BB¿v*^^^^^SBBBsB3^3C^^' * ^ ^ '3c^^^r^7^rb**^^BB^B^^s^^L*H ^ ^ B ^ ^ * j ^ j ^ j ^ j ^ j ^ j ^ j ^ J ^ j ^ j ^ r 3 ^ * *•'• * * • ' • • # c9^9 H3^3^l^3^^'^^'^^^3CEVBfiflBBJ^BBBHB9Bi^^^Q^SBO^)^3^3^v^I^V^9^vC I^K^^^B^^^^^BI^^^É E ^ ^ I I E 9^3^DV B^9^3^3(v^f^v^9w

**^^^^BB^BH^B8y n\tfjfjp\joíSyyy ! S ¡ ffl! O O ^ j f t q SP*J*LO£*P^>******"^C^8^B^BB^BBBBBBBlBl^r ^l^BBBlBBBM^a^^^S^^BByt^B^^ByWyy**ift* vIjBB^Bffir^BBBF^BftffifíflBBlBt-**»*»*»'•*•*****>^óSobI*t*^fT*^^B^Bo8l?pgoffijBrTBBBBBBBBBWBBBBB»H8cfe'****^* 8^"*^^^*"**^3^BBBBBBBB^B^BB^B^^Bl&^BB^BBBBB0iBtBPP™"^P^™^CBDflflBHBjiít-rifl'•*B^B^9B^B^B3BBUBÍ E Q T I P Q I V Sfri •! L C ! iftC" [fHHpKB P ^ - * ^O^*******i*i*j0*^y^B^Bl^B^BJHBBi*^nftHÍPB^^^HP^^B^B^BT*3^Br•^B^BF^nS T^P'**IT*JBWO*??OC*I^P^PJBW ^BeBUBjC'*1* * *•*•*-*-*'r^QQfffr.'if.OQPQPiffl^JioBJHiff'«^BJB^BIB^^B^B^BJBJpQyA^j*.*.' Oy•*H%AQIV*<*-t**f^^^^^p^^P^BJlji*B^B^BB^BBBBM^BBD00PQflflPPO*^^^^*^^MBnmCf>fWQQPt!BPPQKJ'''"•BtBD^B^B^^B^H lUflflflffu i*k£ ¿ o ^ KE (fcflfVffTi' S *^ *-*-'QPl&*i »*•*•*•fJPBBiBB^BB^^iS*>*iBC*''.taBOPPCÉBlBBMQQBr^BBfQB^HKí OJ»3>1JQCVWC^PJPJB1KVCJBOBBMBB ¡Ki?É"^^^ppT»"*!'!*.*.*.*»*fl|ilitKjWvP>iUMMfr^ |fjQ^^^"»y^^,«,*<*yj^Bj8^BBBB^BB^^BBEí^'^BBBBBBf^HPiBOMM-**^Q*M^B^tjQnBDt3l HBjnQJS VX ' PC'S WCWQ K WJ%ft*jHH^*V ***^^P^^^^B^*S*«*¿Bfl[finHÉ^flO|iP/ '^B^Jr^H^* J B C ^ J B B B B ^ C V * 4 P *"*7^BnB^HBS^^B^BBBQi rQB^BBBHK*«*»*'**'**'**'^QOQQC*?¿*l*l*.vWffHTOCQ?Cjfffj|jWff ffijOTf&vTfüV'C** * * %***^^BB^BBBB^Bl^Bl^B^BMBBBHlB^B^HBMPQP^P^^^^Hrrff8prraiTiBjCijBM** *^BBB^9^H9BJKJ^3^3^3^M "3^363^3*9^14 ^r^h \ v^i D) r ^tr3^Br £ CPJ&^HIB^? 'V^? F*^^H^^HHB^BBBBfifiPv' ^BB^i^v^^í^^^^^^^lC^ ^jflK4^4^'^^'flQ^F'^Ea^^HB^r#*A^BBBB^M *J^^* * 3 t ^ B ^ * * j^9JE^9v^^t ^9^P ^HBB^BB^BB^I J J BB BBB Si y ^ * * * ' '^r'9^?'v*^BB^Bv^'^ft*vv'^E^^S^^^3^^KA^MC^u^r^k^v^rBj^FJ^BDBJwJ%R^BBB^BBB^BBBBSfii^3^3 S^S^S^f^T^v^?^ i » j ^ i i ^^^^^BJB^B^BBBBBBBaBiBBBBBJBBBBJBBJB^BvjBlll s^^ l l l vj ^^^B^S^^^D^M^SCl fl S^B'v^v if TOII'H' BM fl K^

%*j^^B^B^B^B¿BJJPjpi^ppyjpppFy*jQQjKKHOiMMMMB fvv%*«**!»!*!*!»*^•*^1Í^TJTJBBMC^V3^B^BBBBBB^BU»^JC'C*'I*«JQBBW^^Bciiflf " j f t i r * v j f r S / • •V**^^B^BBOEB8IJ^B^BMSBIHÍWVBB^B^9^^^^BB1B^B^^B9C K¿>^*of/**oyDQQP0Pi tOOOO'B ¡H t&^*\j¿S& •oO) '** R n ¡*wi S WBP ».*^*.'.*.*•*t4^^j^frljJfaB^ffpjiOiKBHfBWKTHiBffl '

- * j ^ J c P C ^ O P P P P D P O D P ^ B P t • A g B n B BJOOC CJfaOb^^ * *fc*'**»*»^w^^^B^^^^^^^^^^^^^^B^^BB^^^^^^B^BC^J3*M^^W ftV^^ ^ig* SOOC* ^ *JjC*3BBflBBBBB^Bfl BBBBBBlflDoB^BflBBSDOQBB0VjQv^B^^Bv"kr HHBB9BfÉD^ jO^C ^^ * *»Ol "*J"QO\ /JL*JT ' AAA¡*t^i^^*aTrtft^» » 1 »* "B*«"J^^*Aa^O W^^l^^^trTftnH^Bni^^^BBf^B^HiO^BIiBMBH^HPW^hr^^^wWMW^^nripPMlBnnPODCmmÉ1 .'H'wW^g'trJtjrJW^^Q'lniyyyjugQQBHBB y ^^Hf^^f^BJPP^B^B^yff^^H^^B^BHHiMIBWQM • • jWn*V'*YVvO'Wv*Í">I»^^^HPB^>^^

(4)

Camoens (4), la gran figura de la literatura portuguesa, nació, al parecer, en Lisboa en 1524. A los 23 años tuvoque alejarse de la Corte, partiendo para Ceuta, donde formó parte de la guarnición y, en una reyerta contra lascábilas, perdió el ojo derecho. Luego, volvió a Lisboa y, por riñas sangrientas, fue encarcelado. Después embar-có para las Indias Orientales. Muchos naufragios, amoríos, nuevos procesos y encarcelamientos tuvo todavía enuna vida azarosa e intensa que no le impidió escribir los más bellos poemas de la lengua portuguesa.Su ojo único le privó, al parecer, en gran parte, del favor de las damas. Camoens vio, no obstante, en uno desus madrigales, en los ojos de sus bellas la morada del amor.

&Olhos en que estáo mil flores,e con tanta graga olhais.que parece que os Amores,moram onde vos morais.D

I^MI B^EB^BS ' i ^^^^^S^^ml ji raff lr BsilW M^^^ ^^^^^^^^^^^^^ ^^H^^^flpB^^^. jBBtpiB^^Hs^Tii TBTWffi"M* SÍü R 9

(5)

LA CEGUERAEN LA HISTORIA

En la Corte de Luis XIV, también por su belleza, fue famosa Mme. de Beauvais (1608-1675), a pesar de ser tuer-ta. La Duquesa de Devonshire, que casó en 1774 con Cavendish, tapaba graciosamente su ojo ciego con un me-chón de pelo. En uno de sus retratos, Reynolds la pintó de perfil.Incluso en el sexo masculino hay ejemplos de tuertos famosos por su prestancia. Entre ellos podemos mencionaral Conde de Neipperg, tuerto desde los diecinueve años, lo que no le impidió luego convertirse en el marido deMaría Luisa de Austria. El apuesto grande de España don Cipriano Portocarrero y Palafox, conde de Mi-randa, de Montijo y de Mora, llevaba con arrogancia un vendaje sobre su ojo derecho.No hace falta subrayar que cuando la pérdida de un ojo fue a causa de una acción de guerra, ello no hace másque recordar el valor y resaltar el belicoso aspecto del rostro del militar.Entre los guerreros antiguos que en noble lid perdieron un ojo, mencionaremos sólo a algunos como Felipe II,rey de Macedonia, padre de Alejandro el Magno, y que perdió un ojo al sitiar Hetona. En esta ciudad estaba Ás-ter, de Amfipolis, célebre arquero. Este, cierto día, ofreció sus servicios a Felipe de Macedonia, asegurándoleque era capaz de acertar al pájaro de más raudo vuelo. Felipe le contestó que lo contrataría cuando declarara laguerra a las golondrinas... En el sitio de Metona, Áster, despechado, le envió una flecha con dedicatoria ; lleva-ba la inscripción «Para el ojo derecho de Felipe». Y, efectivamente, se lo destrozó. Felipe le mandó enviar laflecha que, en su viaje de regreso, llevaba otra inscripción : «Si Felipe toma la ciudad, Áster será colgado». Loque fue realizado al cabo de poco.

El mariscal de Rantzau llegó a sufrir 60 heridas de guerra. En el sitio de Arras (1640) perdió su pierna izquier-da ; el ojo derecho ya lo había perdido en el sitio de Dole (1636).Permítasenos una traducción del epitafio que se lee en su tumba :

Del cuerpo de Rantzau aquí queda una parte;la mitad se quedó por los campos de Marte.Dispersó por doquier sus miembros y su gloria.Cayó más de una vez, al triunfar su blasón:Generosa, con sangre pagaba su victoria,pues siempre muy entero quedó su corazón.

Otro militar menos conocido, Andrés de Foix, Señor de Lespavre, perdió el ojo izquierdo luchando contra losespañoles. Al cabo de un tiempo perdió el otro ojo, tal vez a causa de una oftalmía simpática, afección relativa-mente frecuente en aquel tiempo.Cristian IV, rey de Dinamarca (5), perdió su ojo derecho en un combate naval frente a los suecos. Inmediatamentede caer herido, se levantó, animando a todos al combate, sin que nadie se diera cuenta, hasta más tarde, deque el rey había perdido un ojo. En el castillo de Rosenborg, en Copenhague, se guarda el pañuelo con queCristian IV vendó su ojo herido.El Conde de Pagan, maestro del famoso ingeniero militar Vauban, perdió el ojo izquierdo y se lastimó amplia-mente el párpado inferior del mismo lado por un proyectil de mosquete que le alcanzó, en 1621, en el sitio deMontauban.

r ' *> - ^ ;

(6)

(7)

Blas de Lezo (6), marino español (1687-1641), cuando era guardamarina, perdió en combate la pierna izquierda. Enel combate de Tolón, siendo teniente, perdió un ojo, continuando en la Marina de Guerra. Fue famoso en la de-fensa de Cartagena de Indias, que resistió al ataque de la escuadra inglesa mandada por el almirante Vernon,quien, seguro de lograr la victoria, había hecho acuñar, prematuramente, una medalla conmemorativa de su en-trada en la plaza, de la que luego tuvo que retirarse derrotado.Gregorio Alejandrowich Potemkin (1739-1791) (7) nació en una familia de la pequeña nobleza rusa. Entró muy jovenen el ejército. Catalina II, a los 23 años, le nombró gentilhombre de Cámara. Al cabo de poco, perdió su ojo, sinque por ello disminuyera el favor de la soberana. Su influencia en la política y en las guerras de Rusia fue siem-pre decisiva. En la segunda guerra rusoturca tuvo el mando supremo de las fuerzas rusas y logró los títulos deConde, otorgado por Rusia, y el de Príncipe del Imperio, concedido por el emperador José II de Austria.Nelson perdió un ojo en el sitio de Calvi (1795). En el otro ojo usaba monóculo y, como se ve en algunos de susretratos, era manco. En la batalla de Copenhague era lugarteniente del almirante Parker. Cuando éste hizo subirel gallardete de retirada, Nelson continuó la batalla. Al advertirle sus oficiales de la señal del almirante, se pusoel monóculo delante del ojo ciego y respongió : «Como so} tuerto, no veo la señal y no puedo obedecer».A la brillante lista de los héroes de guerra que hemos enumerado, debemos añadir la de otros personajes monoftál-micos a causa de un atentado o de un accidente, pero que fueron ilustres por distintas circunstancias que lesaseguran un lugar en la historia.

(8)

*•""" * " " * " . t " " * * " " " " * * I * " » " * * * ""• !*•"•* •"•*•"• • • **",*""•* • " • • " * " ! • ' • • • • • * * 1 1 « ' • * • * • " " • ••** * * " « " • * • * • " • • • • •" * « " . T " * • • •*• • • *•" * » * • " • " " • • • • • • fl^^^^^^^^^^^B^^b • _ ^ ^ ^ fl k * * J H K ^ ^ I U Í ^k

Licurgo (8), el gran legislador de los griegos, fue hijo del rey de Lacedemonia. Fue herido en un ojo, con un bas-tón, por un joven llamado Alcandro. Licurgo no tuvo para él ninguna palabra desagradable. Después del acciden-te, hizo levantar un templo a Minerva, no se sabe si porque se curó, hasta cierto punto, de la herida del ojo oporque Alcandro no logró alcanzarle los dos ojos, como era su intención.Ya en la época moderna, Nicolás Jacobo Conté (1755-1801) (9) perdió su ojo derecho a consecuencia de una explosiónde hidrógeno ocurrida durante uno de sus experimentos. Fue ingeniero militar de Napoleón, a quien acompa-ñó en la campaña de Egipto. En uno de sus retratos, con las pirámides al fondo, le vemos con la órbita i: quierdatapada por un displicente vendaje.Andrés Massena (1758-1817) (10), Duque de Rívoli, Príncipe de Essling, perdió un ojo en un accidente de caza porun perdigón escapado del fusil a Napoleón. Este le convirtió en uno de sus más destacados mariscales y le agra-deció siempre su deferencia al no recordar a nadie la procedencia del proyectil.Gambetta (11), en su infancia, sufrió una herida penetrante del ojo derecho. En 1867 fue reconocido por un compañe-ro sityo, el famoso Dr. Fieuzal. Este le recomendó al ilustre de Wecker, quien diagnosticó una buftalmia y le prac-ticó la enucleación anestesiando con éter al que entonces era sólo un joven abogado poco conocido. El globo enu-cleado tenía un diámetro anteroposterior doble del normal.El barón Alfonso de Rotschild perdió, en 1893, un ojo por un perdigón que le alcanzó en un accidente de caza.Murió en 1900, dejando en su testamento los fondos para la construcción de un gran hospital dedicado al trata-miento de las enfermedades de los ojos. Fue ello el comienzo de la gran «Institución Rotschild», de París, unexcelente centro asistencial y de investigación.Finalmente, recordaremos que el gran inventor Marconi, en 1912, perdió su ojo derecho a consecuencia de unaccidente de automóvil, lo que no le impidió continuar con ahínco su brillante labor de investigador.Indudablemente, la ceguera monocular es un «handicap» importante, especialmente en el aspecto psicológico,pero, como demuestran los ejemplos que hemos relatado, no impide continuar una vida bella, llena y prove-chosa.

(12)

LA CEGU ERAEN LA HISTORIA

Segunda parte

La ceguera bilateral es cada día menos frecuente, más fácil de evitar y de curar. En el aspecto profiláctico, sirvansólo de ejemplo la utilidad del método de Crede, que ha suprimido, prácticamente, las graves consecuencias de laoftalmía del recién nacido y la adecuada administración de oxígeno a los prematuros que ha hecho desaparecer,casi por completo, la ceguera por fibroplasia retrolenticular.En cuanto a la eficacia de la terapéutica, los nuevos tratamientos del tracoma, de la sífilis, etc., han reducidoenormemente el número de invidentes.Es lamentable, en cambio, que en épocas pretéritas la ceguera hubiera sido impuesta, por legislaciones inhumanas,como castigo de ciertos delitos. Los pueblos germánicos la aplicaron a los traidores y a los fabricantes de mone-da falsa. En España, el «Fuero Juzgo» aplicaba la pena de ceguera en casos de infanticidio y de traición. LasPartidas (*) abolieron esta pena, menos para el caso de que alguien hubiere expresado —con mala intención— eldeseo de ver morir al rey, a fin de que nunca pudiera ver realizado su deseo.Los pintores, a menudo, han tomado la ceguera como tema, y sus obras dan entonces una nota realista, impre-sionante, a veces, tocada por la mano suave y consoladora de la caridad. Así, en la iconografía antigua, abundanlas representaciones de las curaciones de ciegos realizadas por el Salvador. El profesor Jaeger, de Heidelberg,ha dedicado una interesante monografía a este tema.En la pintura de épocas más recientes hay, en muchas obras, representaciones de curaciones taumatúrgicas. Enuna tela de Madrazo, que se encuentra en el Palacio Real de Madrid, vemos, entre un grupo de enfermos queimploran a Santa Isabel (12), una bella joven con sus dos ojos enfermos ocluidos por un vendaje.En otras ocasiones, la falta de visión en procesos retiñíanos o del nervio óptico, se revela por la actitud que el profe-sor Márquez llamaba de «cabeza alta», sin fotofobia y con las manos extendidas, como en una expresiva obra deC. Collet.

(*) Ley 6.a, título 31, partida 7.a.

(13)

También la falta de visión se expresa, en la pintura, por la presencia de un lazarillo o la actividad del personajeque antes era, con frecuencia, la de vendedor de romances (Ribera (13), Bayeu, etc.).El ciego, antiguamente, se veía, asimismo, llevado a llamar al corazón de sus hermanos haciéndoles notar su pre-sencia por la música. Muchas veces el invidente tiene en sus manos la vihuela de rueda, como en un cuadro de

iS^^^^DBflSfw^HHB^^^^^SKH^IBH^Ki^^^fioB68^^^^B8oS8^^BÍ^B8HMB8^^^S^B8ti0fi^^^H^*^' * * • •*•****JSIPVPPC*«TiSBiBBt B^SWffSSf frMX 5 Sff EQQQVS • *^* ¿ i Sí s ' ?z5íp" o?"**v558 55c 55 ÍK & OOQPP¡ i orftft S ioffKiQJQppQQQj K

ipflP|jOPignpBBOOwPBjC3opQfP!Q¿>jBflQOQCgMQQÍB ' * * * * < ir- **^***vC**' " * B*^í*w* ^%*« * í * OCfiS^** ^4 D y y O tQQQJWfiopQ^ T.*^Jj »» .^^QPCTBBCTQP'I I * JV¡»*B^^"jr* jC*i*^a*<*^y ' * ' • • ' • ' y í í '«'QSC ' ¡C nftJOOO^Bft Q U Í OflljpBjngPpPflO|MinnpBBf|PQ^KHHWp^jjC|"i^^j^Bjpflft

(14)

La Tour (14), del Museo de Nantes, típico ejemplo del realismo patético en la pintura.La vihuela de rueda, o «Viella», era un instrumento de cuerdas con rueda y teclado, popular en la Edad Media.Su popularidad declinó en la época de Luis XVI, pero es todavía instrumento popular de música en algunas loca-lidades de Francia (Marvan y Berry). En la Edad Media se le daba el nombre de «Lyra Mendicorum» o «Bauer-leyer».Es un hecho indudable que, al faltar el sentido de la visión, los demás sentidos tienden a una superación queexplica la especial finura del oído y del tacto, que permite una habilidad especial en ciertos oficios o actividades(músico, masajista, etc.).

C15)

En una obra de Lucas Jordán (15), admiramos el realismo de la presentación de un escultor ciego. En las escuelasmodernas de rehabilitación de invidentes no faltan las clases de escultura, y en una de ellas (Lighthouse, de Nue-va York) hemos admirado bellas esculturas realizadas por invidentes.La pintura actual, con tendencias expresionistas, muchas veces toma al invidente como tema. Así ocurrió, porejemplo, en la obra de Pablo Picasso (16). En 1903 pintó, en Barcelona, «El viejo judío» que se halla hoy en el Museode Moscú. En el «Art Institute», de Chicago, se puede admirar «El viejo guitarrista», y en el «Metropolitan Mu-seum», de Nueva York, «La comida del ciego», todas ellas del gran pintor malagueño-barcelonés.

, I

• ( 1 3 I 3C ElQ I^3^9^3^3^M ^N p9 3CrEp! P^9^9^3^V*9^1^V^3"^PES l v^3^9 K iQ^v^v^3 9 E9^9^X EX P d Ev 9 Q R P ^ • ' í ' v^Ti V [^j k j * # * ^ * ^o i

IP9 I I I 9^a * 3^1^S^9l v^S^S^3^3^9^3flXE EI^9KP^B19^3^S^9^3^S^9^3^9^3^JVV^3^9P9P9 B^3i 3lff#3^3^3l9 9JP9 P ^ 3 ^ X V E X P ^ X P 0 ^ 9 ^ 1 E 3 f 3 3 3" pEvEM ^P 3j( í • • ^^^34 C ^I^EPEÍ(3J^3^3^J^J^} K p TC PO^3^3^3 N ^^fc^^^^* ^m^^*** •* *Ji I t pfl ^B ^B so iPJi ! I H ? 4p |pfl 9p PjÉ9p9P9p9p9v9p9P9P9p9 |pnpQpQÉQpQp9p9 SpQpQPup9p9p3p9Kl 3p9p9pl BP9^3KJP^|^3P3K Iv9f D^9sS^1^3^3^1^3^3cl 3E B^9pQ^9^3^9^3 It3^3 JÜpf * m rtf ] 3^3^3^3DPOP9P3P9S D ^1^3 D^3^flp3l D ~ ^^^ *«* ^ J ^ J 1 9 I ^ H 01 Kfi ID H •IP3 I I H I2P9P3P3P3P3P3P3^H^M^^V9P3^3^3E Dl^Z^3^H^3^3^3^HDfD1^3Dl^lOlD^X3^3^9Ol p 3* p BP p)P3*w0 (JU H9^1^1^B^9^9^B^1^VVJ^V I^#^7^3^V^M^V1 ^ N J V J^J^JTJ^J^ % vi^vw/^i^ff^tfwJvf^ff H I U L WJ^V^B^É H J^J^* B^^J^J^ L ^XK I < 0 K^^J M WI hH U

^tul^9 3 ^ 3 D ) U ^ D ^ M ^tC UDVSD^O^SBI^S^SB^MO^V I^S^Sfil6k^HÍ^SOOO^9filOO w^M ^M ^IC ^1^3^31 0^3^31 D^l^l^X Dl^S^3^3^H I^3O^X D^3^3^3^9^H D PQH D^B^B 3 9 9BvJ v S v B fvP Z 3 B 1 3 Kl v^9^vJt3JQ H r v 3J vJt Q i P^H M I • I

^ ^ i ^ 9 t f^3 )C D^3^3^3^9^SD^9O^1^D 1 3 D I S^S^M VC ^i^l 1 3 l^3^3^}( D ( IC ^i^3 1 3 pi SI ^ I K | 3^3^3 1 3 1 3 ICI I 3^S^3^9^3^3^1^36 DC I 3C 9 DC v S fl H 8 v 3ji9 9 B v BBI v]HÍ I ^B] lBBl9 ff Sl ICP D 3 P f 3^7 ^

C^ 3 7^? ^^jC ^ ^? 9 Dj( ^ ^ ^ ^ '^^^^ui^* ' ^^^ ) 9i 1 3 I Dv Q l u ( p 3 DJ P^J^^^^^^^^9^W^^9^T P 3 9C I 9C 9 I ^ S ^ I H K D I W^M PG I Q B iOD^3C 9^ Q^S^9C* 3^B^^^9^9 iBlVj PJSt K^^^9^3B3^9^v^v^H p J^3O^3C D I 9^3 ^f m n i i i

~jjff ^^n ftfc W™* # ^L^C^ j 11 B | H Bs B^^S^3C |7 | i ( A Q ™ T J H ^ ^^^L^^^ • • v va^"* • * •"• i i j ^ I T ^ Q T K J L S 3^3 i i ic ^jí I H pj 3 3 3 D P3I9PSP^1^^P^B^P^P^E^^P^^PX^P9^B^9P^PJ^3^ IP9^3P^PJD) 3I 9 o l O IGl 0 ÍP^M lun I 10

i T ^ T r f a • a ^ ^ ¡ y n D K lC 9^J^3P^P ' * ^ *^^J^JI^J !• Pj A >Trj^y^^ v # # ' u ^ ^ v^9 7C Q rC P C 34 C C 9 fí • 9 D^90C M H3^9^O^9^393^ I 3P^PJ^3P9^^*^9P IP^PJ^3^9J^P^9^3^9^9 I*3^X ^X K 9^1 pl^l I 9 t '

»*»*J'¿ **»*B%j*¿*i ¿^5 5 HJ Hpi •"• • * * * ^ ^ " S*a*t*« v^O H E l?*IÍ^kK ftft^^rt n n O D L)C I r ftJ f 1 H V I H nflQl? l| WJWMIMWMtHWHftlIWftPMWHIW MÉHff Hf B SB Qfl I Hl I I ,V g ^ ^ . ' j ' j ^ i " » 1 i % • • B V l^^ * # # • A^^^K y^ ^ ^ # v •np D jp¿ I B^J^J ^^ VjV^^^n^^E JI^^^VI Tf ^f ^¡^^ p • 4 v % % yg ^^ • | v ip^jp^P^Q Q P^P^^P^Q^3^3P^OP^B3KP^^PX9P^IP3PJ?1P^ICP]P^P]CP]P3P^P^^P^3C ^^P3P^I IP PJ u iP^H PJP Pl I P^3 'OQQ ^ £ o^f ^ ^ ^ ' * ' D ^M Qp v k* * ' * * *^^ #C* i t i i i i yf [ j • jtt | E ^ f % f^^ Qi ^ c ^i 9C r C ^lC C E Q X • D ^#^3CJ( R PVP^3P^I^3J^3J^3BS9^3SV^3J^3!£P9^3^3J^3^9^3G0P3^S pip3 3t DC H 9^3 D^3 I D t ^i w ^ '^^C^ j Q PC ' 9 D ( ^fC ^1 H ) p * * * * €^TT^» c v ^ t v v # v c ic • ( T^f^j^r ^r ^3 ^fC í • ^X C C 9 pC E S Q^MwC H P^)^3GP^3^BV1VP3I^P^3PS^3^^M3J^9^3P3^3Í3J^3^3^3I^3 ^DP3C CfC H 9^3C ^X l I 9C ^ ' i^^/CífiAjt^ ^ JPQ c i 0 1 R E K Ep i t * v * ' # # * v f t ^ ^ ^ k ' ^ ^ * ' j C }C ? j í ^ ? ^ 7 C3 p^vt R 9 ^ ^ K E X j p j p n pe E F ^ S I E X X Í ^ H P^3 P^EK GP^3^Er^B^Bwl^3CPS3^Et^p^M^3j^3p^H9^BEp^3 H V ^ K C ErS I 3JGPE3 P G 5 ' i '

<tr& 0^ '^j^r 'C ' 9 1 K E3C 9) I K O'^^'^^^r^^* t % B 9 s # % # É # # f l ^JL ¿ i j pj EP^HI M EVEPC El( I 9^>C K 9C*J ^ M S S M H P 3 R 9 I Efl 3^9^9Ev^3^3Op^SC9^Ef S^^^3^3^pJ*3^9^9 P 3QPt EX I 9Ef^f M '

^ ^ ^"^T^TPI^^B 'C^ i i ^ i ^ # # v t ^ v^v^r i D P^3^)^)Vtf ^j^r^r^r^T^^w^ * * *^^ ^ F^V K E3^9^r^^^v^^)' rQ^9^3h D^3^r^7 ^ ' ^u^^7 p^r^r^rt U E C'^j p r * ^ X pE9*9^vCMv^3^3S EIC Mi Evl 3^3^3^3I Et^3^K '

^ ^ ' ) ?C ^ p 9 ^ 9 ) 4 * • • • t i Hj vr ^ j^ j ' jC CpL C ) r^7^?^p^^r^r( ^jpjij i^irj^j^j^jpprp^* v 9 # t f i i c i JL^ ^ ^^ 1 1 fCi 3 ^ ^ (p # ^jj¿ FJC pe EfC EpEp^3^91 EM E F D El ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ (16)

(17)

" c ^ ^ ^ ^ s t (I7), con destino a k fábrica de

nes de la serie, s e representan tanabién person'aj* « de ^ 1 " ^ t PUÍgVef t- E n ° t r o s c a r t ° -«nUo gaste bromas pesadas al ciego. El ciego, en e cartón / ' Í 7 A f T ' E n d l ° S n o e s r a r o q « 1 la-hombro, tiene los pantalones rotos, tal vez a c l s a de « W ,' C° l eCCÍÓn P u Í g V e r t ' c o n l a ^ e g a alpreparando nna nueva caída, haciéndole a v a Z r p t Z ^ Z L ^ ^ d laZarÜ1°' C™1™»*> le ^La desventura que se revela en loo *. • i . t a b i o n e s de un andamio.

chos cegos que han destacado en la Historia «alucones humanas magnificas que se han logrado por mn-

^ c a c a r e . . s6lo unoS poco, qne han sido „ , marinees o a n t e n a n,ode,os para pintores ra

j>i>a?i^l?!^!^nr*-'^r».-.?s4, ^ r-'~ - V 4 1 • • »••••• • « » «••«*«

^W{^MW''í(%3í '* ^ O Í MAGYARPOSTAÍ

TOBIT

Tobit fue un personaje que a menudo hizo aparecer en sus telas Rembrandt (18). En la Vulgata, el libro de Tobíasse encuentra a continuación de los libros históricos, junto con los de Judit y de Ester. Su texto es algo inseguro,pues el original se perdió, así como el texto arameo de que se sirvió San Jerónimo. La narración trata con muchalibertad la historia y la geografía, y es indudable que el autor sagrado no pretendía escribir un libro de historia,sino que, aun apoyado probablemente en hechos, éstos sólo hayan servido de pretexto para comunicar a los lecto-res una enseñanza religiosa.Tobit, el patriarca, nos cuenta que durmiendo en un patio, con el rostro descubierto a causa del calor, le cayóexcremento de gorriones en los ojos y le aparecieron en ellos unas manchas blancas. «Fui a los médicos, dice, paraque me curasen, pero cuantos más remedios me aplicaban, menos veía a causa de las manchas, hasta que mequedé completamente ciego. Cuatro años estuve sin ver.» :Tobit mandó a su hijo Tobías a un viaje desde Nínive a Media, y en él le sirvió de guía Rafael, el ángel. Alregreso, Rafael iba diciendo a Tobías, mientras se acercaban al padre : «Tengo por seguro que se abriránlos ojos de tu padre. Úntale los ojos con la hiél del pez y el remedio hará que las manchas blancas se contraigany le caerán como escamas de los ojos. Y así, tu padre podrá mirar y ver la luz».Rembrandt y otros pintores han tomado como tema de sus cuadros la curación de Tobit. Es curioso señalarque, en la medicina de épocas poco posteriores la hiél fue empleada como remedio de ciertas oftalmías.

(21)

ARTISTAS

Dos de las más grandes personalidades de la literatura fueron invidentes : Hornero y Milton. Respecto alprimero, hoy no puede ya decirse fundamentadamente que Hornero nunca existió. Los más recientes descubri-mientos arqueológicos, los de la literatura comparada y la unidad de estilo evidente en la «IlíadaB y en la«Odisea» nos hacen aceptar hoy la existencia de Hornero, discutida en el siglo pasado.La etimología del nombre de Hornero ha sido bastante controvertida. Entre otras discusiones se ha afirmadoque deriva de o (artículo pronominal personal el), d me (negación) y del participio activo del verbo 6rao (ver).Con ello se forma la frase omeoron (el que no ve).La leyenda presenta a Hornero como a un rapsoda errante, ciego.Siete ciudades griegas se disputan su cuna en el siglo x antes de J.C. Al parecer fueron o Quios o Esmirna.Las descripciones, en que se precisan detalles de forma y especialmente de colorido, permiten asegurar quela ceguera de Hornero no fue congénita, sino adquirida en la edad adulta.Juan Milton (1608-1674) no escribió, dictó su gran poema épico-religioso «El paraíso perdido». Estaba ciegoy la magnífica tela de O. P. Soma (1872-1880) nos muestra a una de sus hijas escribiéndolo. El cuadro ha sidodivulgado por un sello emitido por Hungría (19). La obra se encuentra hoy en el Museo de Bellas Artes de Buda-pest. En ella, J. Milton se encuentra rodeado de dos de sus hijas y de su joven esposa, con quien había ca-sado en terceras nupcias. En 1652, Milton (20) había quedado ciego. Tres años después, falleció su segunda espo-sa, y el poeta, en plena ceguera, empezó a crear «El paraíso perdido». Pronto, teniendo él ya 55 años, se casócon Isabel Minshull, joven de 25 años. Maravilla pensar cómo, siendo invidente, pudo crear su inmortal poe-ma, que fue publicado en 1667.Al cerrarse las ventanas de los ojos, como jilgueros cegados por manos crueles, los espíritus elegidos de algunosartistas han podido, pues, crear bellísimos poemas ; a menudo ha ocurrido algo semejante con las magníficascreaciones musicales de algunos invidentes.Francisco de Salinas (21), nacido en 1513, fallecía a los 77 años en Salamanca. En la Universidad salamanticensehemos visitado el aula donde enseñó Salinas y hemos admirado el órgano que tocaron sus manos. Fray Luis deLeón, que también enseñó en una aula contigua a la suya, le dirigió los conocidos versos :«El aire se serenay viste de hermosura y luz no usada,Salinas, cuando suenala música extremadapor vuestra sabia mano gobernada.»A pesar de estar ciego, Salinas fue a Roma a estudiar, pasando luego a Salamanca para ocupar, en 1575, hastasu muerte, la Cátedra de Música. Espinel, en su «Marcos de Obregón», editado en 1586, dice:tVi en Salamanca al Abad Salinas, el ciego, el más docto varón en música especulativa que ha conocido laantigüedad.» En la Cátedra de Música de Salamanca le sucedió Bernardo Clavijo, el famoso organista de Fe-lipe IIL

(23)

MONARCAS

Que el «handicap» de la ceguera no es absoluto lo demuestra el. hecho de que en la Historia no faltan monarcasprivados de visión y que, a pesar de ello, fueron eficaces gobernantes, estimados de sus subditos.La efigie de Juan, El Ciego (22), ha sido divulgada por una emisión postal de Luxemburgo. Perroy lo considerauno de «los príncipes más quimeramente caballerescos de su época». Fue sucedido por Carlos IV, un prín-cipe de «despacho», y, luego, por Segismundo, también, como «Jean PAveugle», fulgurantemente caballeres-co. Es curioso que antes de Juan el Ciego en el siglo xn, en Luxemburgo hubiera habido otro monarca, «.En-rique II», también llamado «El ciego». Fue hijo de Godofredo de Namur y de Gumersinda, hija de Conrado deLuxemburgo.En la época moderna otro monarca fue también ciego. Jorge V, de Hannover (1851) (23), después de haber perdidoun ojo por una herida, quedó ciego a causa de una oftalmía simpática, lo que no le impidió reinar. La oftalmíasimpática era entonces una enfermedad frecuente. En 1883, Magnus consideraba que alrededor de un cinco porciento de los casos de ceguera lo eran a causa de la oftalmía simpática. Luego, a primeros de nuestro siglo, es-pecialmente a raíz de la primera Guerra mundial, algún clínico llegó a negar la existencia de tan terrible enfer-medad, «de la que todo el mundo hablaba, pero nadie había visto». Hoy, con la biomicroscopia, se hace más amenudo el diagnóstico de oftalmía simpática, pero se reconoce que hay muchas formas de ella de evolución rela-tivamente benigna (iritis simpática de Reis), y en otras, la amenazadora evolución puede ser conjurada graciasal empleo de la A C T H y otros modernos recursos terapéuticos.

BIBLIOGRAFÍA

«Biblia de Jerusalén». Edit. Desclée de Brouwer, Bilbao, 1967.BRENET, M . : «Diccionario de la Música». Iberia. J. Gil, edit. Barcelona, 1946.COULOMB y CABANES : «Les borgnes célebres». Arch. Ophtal. 34 : 417-438. 1914.DE RIQUER Y VAL VERDE : «Historia de la Literatura Universal». Edit. Noguer. Barcelona, 1957.HUGONNIER, R. et S. : aStrabismes». Masson. París, 1965.JAEGER, W. : «Darstellung der Blindenheilung in der frühchristlichen und mittelalterlichen Kunst». «Ruperto Carola».

Univ. Heidelberg, 7; Heft 18, Dic. 1955.MAGNUS. Cit. por K. Velhagen : «Der Augenarzt». Edit. Thieme. Leipzig, 1967.PERROY, E. y cois. : «Historia general de las civilizaciones», de M. Crouzet. Edit. Destino. Barcelona, 1961.

ÍNDICE DE LAMINAS

1 «Flautista tuerto*. Escuela francesa del siglo XVI

2 «El borní», Dr. Trías Maxenchs (Escultura en coco)

3 Princesa de Eboli

4 Camoens

5 Cristian IV, de Dinamarca

6 Blas de Lezo

7 Príncipe Potemkin

8 «Licurgo», Ribera

9 Nicolás Jacobo Conté

10 Andrés Massena

11 León Gambetta

12 «Santa Isabel», Madrazo

13 «El ciego y su lazarillo», Ribera

14 «El ciego músico», La Tour

15 «El escultor ciego», Lucas Jordán

16 «La comida del ciego», Picasso

17 «El ciego», Sert

18 «Tobías, ciego», Rembrandt

19 «Milton dictando el "Paraíso perdido"», O. P. Soma

20 John Milton

21 «Francisco de Salinas», Pantoja de la Cruz

22 Juan el Ciego, de Luxemburgo

23 Jorge V, de Hannover

N.° R.: B. 1023-83 • D. L: B. 27541-63 - Imp. Sooltra • Salvadora. 22. Barcelona