productos verdes en méxico

1
Productos verdes en México En el país no existe una oferta de materiales verdes tan diversificada como en EU y Europa, pero el mercado de productos ‘verdes’ está creciendo de manera importante, debido, en parte, a la mayor conciencia de los consumidores sobre los problemas ambientales y/o sobre los beneficios económicos de un ahorro energético o de agua; a los programas gubernamentales a favor de una construcción verde, o a la popularización de sistemas de certificación de edificios verdes, como el LEED. De acuerdo con la investigación, en México existen 323 empresas productoras o distribuidoras de materiales que se dicen ‘verdes’, de las cuales cerca de 43% se emplaza en el Distrito Federal, seguidas por las de los estados de Nuevo León (9%), México (8%) y Jalisco (8%). En Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Tabasco y Zacatecas no se detectaron firmas que elaboren materiales verdes para la construcción. De las compañías estudiadas, 52% elabora o distribuye productos relacionados con el ahorro de energía; 19%, productos para el ahorro de agua; 6%, maderas; y el restante 23% fabrica geomembranas, ladrillos, tabiques, cimbra reusable, perfiles de aluminio, persianas, alfombras modulares, mingitorios secos, techos y muros verdes; o realiza manejo integral de residuos, aislantes, muros térmicos, piso, impermeabilizantes, ventanas, solventes orgánicos, peróxidos orgánicos, pinturas y colorantes ecológicos. Por otro lado, del total de empresas que trabajan con productos relacionados con el agua, cerca de 78% se enfoca en la oferta de dispositivos para el tratamiento de aguas residuales. El restante 22% de las compañías está ligado a la producción o distribución de equipos ahorradores de agua, dispositivos reguladores, tanques de captación y reuso de aguas pluviales, generadores de ozono y plantas desalinizadoras. Finalmente, en materia de ahorro de energía, del total de empresas que manejan este ramo, 53% trabaja productos que generan energía fotovoltaica; 29%, calentadores solares; y 18%, LEDs, lámparas solares, lámparas de inducción y alumbrado público solar.

Upload: carlos-garcia-garcia

Post on 20-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productos verdes en México

Productos verdes en México

En el país no existe una oferta de materiales verdes tan diversificada como en EU y Europa, pero el mercado de productos ‘verdes’ está creciendo de manera importante, debido, en parte, a la mayor conciencia de los consumidores sobre los problemas ambientales y/o sobre los beneficios económicos de un ahorro energético o de agua; a los programas gubernamentales a favor de una construcción verde, o a la popularización de sistemas de certificación de edificios verdes, como el LEED.

De acuerdo con la investigación, en México existen 323 empresas productoras o distribuidoras de materiales que se dicen ‘verdes’, de las cuales cerca de 43% se emplaza en el Distrito Federal, seguidas por las de los estados de Nuevo León (9%), México (8%) y Jalisco (8%). En Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Tabasco y Zacatecas no se detectaron firmas que elaboren materiales verdes para la construcción.

De las compañías estudiadas, 52% elabora o distribuye productos relacionados con el ahorro de energía; 19%, productos para el ahorro de agua; 6%, maderas; y el restante 23% fabrica geomembranas, ladrillos, tabiques, cimbra reusable, perfiles de aluminio, persianas, alfombras modulares, mingitorios secos, techos y muros verdes; o realiza manejo integral de residuos, aislantes, muros térmicos, piso, impermeabilizantes, ventanas, solventes orgánicos, peróxidos orgánicos, pinturas y colorantes ecológicos.

Por otro lado, del total de empresas que trabajan con productos relacionados con el agua, cerca de 78% se enfoca en la oferta de dispositivos para el tratamiento de aguas residuales. El restante 22% de las compañías está ligado a la producción o distribución de equipos ahorradores de agua, dispositivos reguladores, tanques de captación y reuso de aguas pluviales, generadores de ozono y plantas desalinizadoras.

Finalmente, en materia de ahorro de energía, del total de empresas que manejan este ramo, 53% trabaja productos que generan energía fotovoltaica; 29%, calentadores solares; y 18%, LEDs, lámparas solares, lámparas de inducción y alumbrado público solar.