productos notables

4
Productos notables Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas que cumplen ciertas reglas fijas, cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente. Factorización En matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número, una suma, una matriz, un polinomio, etc) en forma de producto. Existen diferentes métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que recibe el nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles. El teorema fundamental de la aritmética cubre la factorización de números enteros, y para la factorización de polinomios, el teorema fundamental del álgebra. La factorización de números enteros muy grandes en producto de factores primos requiere de algoritmos sofisticados, el nivel de complejidad de tales algoritmos está a la base de la fiabilidad de algunos sistemas de criptografía asimétrica como el RSA. Simplificación de expresiones Una expresión es una colección significativa de números, variables y signos de operación. Ejemplos de Expresiónes 2p + 5 4a - 6 3x-9+2 No son expresiones:

Upload: reyezz-luiz

Post on 21-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productos Notables

Productos notablesProductos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas que cumplen ciertas reglas fijas, cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales.Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente.

FactorizaciónEn matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número, una suma, una matriz, un polinomio, etc) en forma de producto. Existen diferentes métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que recibe el nombre de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles.El teorema fundamental de la aritmética cubre la factorización de números enteros, y para la factorización de polinomios, el teorema fundamental del álgebra. La factorización de números enteros muy grandes en producto de factores primos requiere de algoritmos sofisticados, el nivel de complejidad de tales algoritmos está a la base de la fiabilidad de algunos sistemas de criptografía asimétrica como el RSA.

Simplificación de expresiones  Una expresión es una colección significativa de números, variables y signos de operación.

Ejemplos de Expresiónes     2p + 5     4a -  6     3x-9+2

No son expresiones:

    -4  -  · c        No tiene sentido la resta y multiplicación     3b + 4= 9     El signo de "=" hace que no sea expresión. Esto es una oración matemática.  

Las variables son expresadas por letras, que tienen un valor desconocido. Ej:  4a        a es la variable       3b        b es la variable  

El coeficiente es el número que está siempre localizado antes de la variable; significa que el número está multiplicado por la variable.

Page 2: Productos Notables

Por ejemplo:                       3a  ;   3 es la coeficiente                      -2c ;  -2 es la coefieciente                        x   ;   1 es la coeficiente

Aras: altar

Profanar: Tratar algo sagrado sin el debido respeto, o aplicarlo a usos profanos

Verdugo: Persona muy cruel o que castiga demasiado y sin piedad

Esclavo, Se aplica a la persona que carece de libertad y derechos propios por estar sometido de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra persona

YugoYugo es un artefacto de madera al cual, formando yunta, se unen las mulas o los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértiga del carro, el timón del arado, etc.

TiranoSe aplica a la persona que abusa del poder político y gobierna de manera despótica, sin límites legales y, generalmente, de forma corrupta y cruel.

Faz s. f.1 culto Cara de una persona. rostro, semblante.2 culto Superficie de un lugar: lo buscó por toda la faz de la tierra.

Sagrado Lo sagrado es una noción que, aplicada a una cosa, permite a un grupo o una sociedad humana creer en una separación binaria (lo opuesto a Profano) espiritual o moral entre diferentes elementos que la componen, la definen o la representan (objetos, actos, ideas, valores...).

Ánima: Alma

Forjar v. tr.1 Trabajar un metal, especialmente el hierro, y darle una forma definida cuando está caliente por medio de golpes o por presión.

Iracundo(a): Propenso a la ira o poseído por ella

Arado s. m.1 Instrumento agrícola que se emplea para labrar o arar la tierra, abriendo surcos en ella.2 Labor que se hace en la tierra con este instrumento. reja.

Page 3: Productos Notables

fecundo, -da adj.1 Se aplica al ser vivo que se reproduce por medios naturales o que es capaz de fecundar: si el macho es fecundo no será necesario inseminar a la hembra. fértil.2 Se aplica al terreno que produce en abundancia. fértil.3 Que produce o crea gran cantidad de algo: el contacto fue muy fecundo en el campo de la literatura y del arte; Eurípides es un poeta fecundo en ideas. fértil.

HonorEl honor es un concepto con diversas valencias, según se tome en una acepción subjetiva (lo que uno siente como su propio honor) o en su acepción social, como elemento que entra en juego en las relaciones sociales en muchas civilizaciones.

TronoUn trono es el asiento oficial sobre el que se sienta un monarca en ocasiones ceremoniosas. El trono tradicionalmente consiste en un asiento grande y lujosamente decorado que se sitúa sobre unas gradas. Cuando el trono está bajo dosel se le llama solio, por ejemplo el solio pontificio. En los palacios, se situaba en la llamada sala del trono o salón del trono.

Redendor

La redención es el resultado de redimir. Un redentor es una persona que redime. Se entiende

por redimir (del latín redímere, del prefijo re-, de nuevo, y émere, comprar):

Liberar a alguien del dolor o de una mala situación.

Volver a adquirir algo que se había perdido.

Conseguir mediante pago la libertad del esclavo o el cautivo

Comprar de nuevo una cosa que se había vendido o empeñado.

Enseña: Insignia o estandarteAlbura: Blancura perfecta

presea s. f. culto Joya u objeto de valor.

Un altar (del latín altare, de altus «elevación») es una estructura consagrada al culto religioso, sobre la cual se hacen ofrendas o sacrificios.