producto real

4
Producto real ¿Qué es? Y características Un producto es todo aquello que la empresa o la organización elabora o fabrica para ofrecer al mercado y satisfacer determinadas necesidades de los consumidores. No necesariamente es un bien físico, se contemplan también los servicios, las ideas, las organizaciones, etc. Debe resaltar que no solo las empresas industriales son las que pueden ofrecer productos, sino también las instituciones públicas, organizaciones de beneficencia y religiosas. Podemos distinguir al producto en tres dimensiones: El producto en esencia: La principal razón de ser de un producto es la satisfacción de las necesidades de los clientes. Al hablar de la relación del producto con la necesidad del cliente nos referimos al concepto de producto-mercado, es decir que la noción de producto no puede estar separada de la necesidad que satisface y el uso que se le dé. En esta necesidad representada en la relación producto-mercado a la que se le llama y conoce como producto en esencia, por ejemplo si el producto es un papel, este sirve para escribir, como embalaje o para limpieza. Hablar de la relación del producto con la necesidad del cliente, nos lleva a una definición más amplia del concepto de producto. El producto aumentado: Es todo bien tangible y/o servicio que se proporciona en adición al producto real o intrínseco. El producto aumentado cumple tres funciones principales: facilita la compra creando líneas de crédito para el cliente, da seguridad al cliente de funcionamiento, de devolución; aumenta el valor al proporcionarle servicios que hacen más atractivo el producto. El mismo está compuesto por: Garantías: Aseguran al cliente que el gasto realizado será justificado con el uso del producto, respaldan al producto, asegurando buen funcionamiento, mantenimiento, disponibilidad permanente del producto, repuestos o insumos, reparación y devolución. Entrega, instalación y otros adicionales: Los manuales e instructivos, folletos de información adicional mostrando modalidades de uso de los productos. Modalidades de pago: Brindan una posibilidad al cliente de acceder al producto mediante pagos a plazos, crédito o acceso a líneas de crédito bancario, etc. Servicio post venta: Proveen al cliente un valor mayor al asegurar que se recibirá asesoramiento, consejería y capacitación de profesionales de la empresa o el mantenimiento y reparación adecuados.

Upload: maritza-jack

Post on 13-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mercadotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Producto Real

Producto real

¿Qué es? Y características

Un producto es todo aquello que la empresa o la organización elabora o fabrica para ofrecer al

mercado y satisfacer determinadas necesidades de los consumidores. No necesariamente es

un bien físico, se contemplan también los servicios, las ideas, las organizaciones, etc. Debe

resaltar que no solo las empresas industriales son las que pueden ofrecer productos, sino

también las instituciones públicas, organizaciones de beneficencia y religiosas.

Podemos distinguir al producto en tres dimensiones:

El producto en esencia: La principal razón de ser de un producto es la satisfacción de las

necesidades de los clientes.

Al hablar de la relación del producto con la necesidad del cliente nos referimos al concepto de

producto-mercado, es decir que la noción de producto no puede estar separada de la necesidad

que satisface y el uso que se le dé.

En esta necesidad representada en la relación producto-mercado a la que se le llama y conoce

como producto en esencia, por ejemplo si el producto es un papel, este sirve para escribir,

como embalaje o para limpieza.

Hablar de la relación del producto con la necesidad del cliente, nos lleva a una definición más

amplia del concepto de producto.

El producto aumentado: Es todo bien tangible y/o servicio que se proporciona en adición al

producto real o intrínseco.

El producto aumentado cumple tres funciones principales: facilita la compra creando líneas de

crédito para el cliente, da seguridad al cliente de funcionamiento, de devolución; aumenta el

valor al proporcionarle servicios que hacen más atractivo el producto. El mismo está compuesto

por:

Garantías: Aseguran al cliente que el gasto realizado será justificado con el uso del producto,

respaldan al producto, asegurando buen funcionamiento, mantenimiento, disponibilidad

permanente del producto, repuestos o insumos, reparación y devolución.

Entrega, instalación y otros adicionales: Los manuales e instructivos, folletos de información

adicional mostrando modalidades de uso de los productos.

Modalidades de pago: Brindan una posibilidad al cliente de acceder al producto mediante pagos

a plazos, crédito o acceso a líneas de crédito bancario, etc.

Servicio post venta: Proveen al cliente un valor mayor al asegurar que se recibirá

asesoramiento, consejería y capacitación de profesionales de la empresa o el mantenimiento y

reparación adecuados.

Page 2: Producto Real

El producto aumentado ayuda a generar confianza en el comprador, mientras que la posibilidad

de adquirirlo cómodamente mejora la imagen y aumenta su valor, convirtiéndose en una ventaja

competitiva.

Un producto es una labor compleja y emocionante para el especialista en mercadotecnia. El

siguiente capítulo trata sobre el precio, que se une al producto y complementa su imagen.

Tomado de “Diez claves para ser un empresario de éxito”, Palao Editores

El producto real: Un producto es mucho más que aquello que las personas pueden ver y tocar,

el producto real es aquel que el usuario o consumidor percibe, está compuesto por:

• Las características

• El estilo y diseño

• La calidad que ofrece

• La marca

• El empaque

Las características: Un producto intrínseco es lo que tradicionalmente ha dado el nombre al

producto, por ejemplo jabón, camisa, etc. Y en el caso de los servicios se trata de la prestación,

por ejemplo: el pintado de las uñas o el consejo de un experto tributario.

El producto intrínseco está conformado por características como: tamaño, sabor, peso,

elementos perceptibles por el consumidor, en los servicios las características se perciben por: la

imagen del que brinda el servicio y otros elementos tangibles.

Por ejemplo en una conferencia los oyentes complementan su apreciación del producto,

observando la ropa del conferencista, la edad, para relacionarlos con la experiencia de

escucharlo y finalmente por el material impreso que entrega.

En muchos casos lograr fabricar el producto intrínseco es fácil por ejemplo: el agua mineral. La

dificultad viene con los otros elementos que contribuyen con darle valor al producto.

El estilo y diseño: Cuando hablamos de estilo nos referimos a la forma que tiene determinado

producto, en el caso de las sillas, podemos reconocer el estilo Luis XV con el que se ha

denominado una peculiar forma, muy diferentes a las rectas sillas modernas.

El estilo contribuye con darle un aspecto especial a los productos, lo mismo que a los servicios,

el corte punk es totalmente distinto a otros estilos de corte.

Por lo que el aspecto o forma que tiene un producto determinado es conocido como estilo.

El diseño hace que un producto pueda ser usado o consumido de manera comoda y fácil.

Aquellos productos que son difíciles de abrir o complicados de armar, que son aburridos en el

caso de los servicios, han sido mal diseñados.

Page 3: Producto Real

Por tanto el diseño se refiere a las características de fácil uso y comodidad de un producto. Un

asilla que imite el estilo rococó puede verse muy bien, pero si ha sido más diseñada, resultara

incomoda.

La calidad: los productos que son ofrecidos al mercado definitivamente deben cumplir con el

objetivo de satisfacer las necesidades del cliente apropiadamente, otorgándole calidad al

usuario.

El concepto de calidad ha quedado oculto tras una nube de ideas que hacen difícil entender a

qué se refiere exactamente, puede tratarse de productos que ofrecen un buen estilo y diseño, o

de productos caros, producidos con materiales considerados como los mejores, etc.

Si bien la calidad tiene que ver con una serie de atributos o propiedades, podemos definirla

como el logro de expectativas y el cumplimiento de estándares, logrando combinar la

satisfacción emocional con las exigencias técnicas.

Definitivamente la calidad la dicta el cliente, ya que es el que desarrolla ciertas expectativas

respecto a un producto o servicio y considera estándares de desempeño.

Para ser considerado de calidad, un producto debe cumplir con las expectativas del cliente, por

ejemplo: el sabor que desea, el diseño que le sea más cómodo y estándares como la rapidez

de impresión si se trata de una impresora.

La marca: Desde tiempos remotos se ha empleado elementos distintivos, marcas, para

identificar animales, cosas e incluso personas o propiedades de una persona, para distinguirlos

de los otros.

La marca aporta ciertas características y ayuda a formar la imagen del producto en la mente del

cliente, además de distinguirla y diferenciarla de otros atractivos o productos.

La marca se asocia a calidad y estatus, un automóvil puede no significar mucho a no ser que

sea un Mercedes Benz, lo mismo pasa con una camisa si esta es de determinada marca.

Pero para ser más precisos, diremos que la marca es un nombre, diseño, símbolo o la

combinación de estos elementos, que sirve para identificar los bienes y servicios de una

empresa y lo diferencian de sus competidores.

Por otro lado la marca debe estar bien hecha, de tal forma que verdaderamente realce el

nombre de la empresa.

Los componentes de la marca son:

Nombre de la marca: es aquella parte de la marca que puede ser vocalizada. La marca

corresponde tanto al sonido como a su escritura.

Logotipo: Conocido también como emblema comercial, es la parte de la marca que no

necesariamente puede expresarse de forma oral, mostrando letras, abreviaturas y formas

peculiares de una empresa, producto o marca.

Page 4: Producto Real

Isotipo: Es la forma usual de presentar el nombre de la marca, considerando: grafismo,

caligrafía y la forma de escribir. Tanto el logotipo como el isotipo se basan en el uso de formas y

colores para lograr distinción y comunicación, relación y recordación de nombre de marca.

El empaque: En algunos casos, el factor más importante de la compra es el empaque o

embalaje, que puede llegar a costar más que el producto. Por tanto el empaque es clave y debe

ser considerado adecuadamente para lograr vencer a los competidores.

Ahora podemos definir al empaque como todo aquello que acompaña y protege al producto

intrínseco, desde el momento de la producción hasta el uso.

El planeamiento de la estrategia comercial busca coordinar las necesidades y las preferencias

del mercado con la mezcla de mercadotecnia. El empaque representa una parte fundamental

de la mezcla de mercadotecnia.