producto interno bruto - uao

38
13 REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006 Resumen En el periodo 2004-2006 se observa una fuerte expansión de la actividad económica del país, reflejada en el crecimiento del PIB nacional y del Valle del Cauca, siendo el sector constructor el impulsor de la dinámi- ca de crecimiento. Esta expansión se evidencia en mayor grado en el ámbito regional, situación que se repite en el crecimiento de las exportaciones y de las importaciones, lo que ha fortalecido nuestras relaciones comerciales con EE.UU. En lo referente a la inflación, el nivel de precios ha mostrado una disminución consistente en el periodo observado. Pese a este espacio de recuperación económica, el mercado laboral refleja una pérdida en la di- námica de las actividades laborales y la situación fiscal se presenta poco favorable para la administración central nacional y del Valle, no siendo así para el caso del municipio de Cali. Producto Interno Bruto PIB Valle y Colombia El crecimiento de la economía colombiana superó todas las ex- pectativas al situarse en 6,8% para el 2006, cifra que no se observaba desde hace varios años; mientras que la economía del Valle del Cauca creció 6,97% en el tercer trimestre del 2006. Estos datos confirman que la economía nacional y la regional se encuentran en una fase expansiva del ciclo económico, evidenciada por los buenos momentos vividos en el año 2006 (Ver Figura 1). La Figura 1 muestra que la econo- mía colombiana inició una fuerte expansión desde 2005-IV, pasando de un 1,88% a un 5,4% en el 2006-I, y tuvo un crecimiento del 7,96% en el 2006-IV. Se pensaría que el país se ha recuperado del estancamiento eco- nómico vivido en el periodo después de la recesión. 2 Este ciclo expansivo COYUNTURA ECONÓMICA Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo - GIED 1 Avelino Martínez, Guillermo Aponte, Holmes Sánchez, Lilian Carrillo, Martha Vásquez y Leydi Ángel. 1. Grupo reconocido por Colciencias en la categoría A. 2. Cárdenas (2007) ha mostrado que el promedio de crecimiento económico ha vuelto a las épocas de alta expansión observada en periodos atrás. La economía colombiana entre 1951-1979 creció un 5,2% anual. Para la época de 1980-2002 la economía creció apenas 3% en promedio, (esta fase es de pérdida enorme en el ritmo de crecimiento), mientras que entre el periodo 2003-2008 la economía colombiana se situó en un 5,2%.

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto Interno Bruto - UAO

13

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Resumen

En el periodo 2004-2006 se observa una fuerte expansión de la actividad económica del país, reflejada en el crecimiento del PIB nacional y del Valle del Cauca, siendo el sector constructor el impulsor de la dinámi-ca de crecimiento. Esta expansión se evidencia en mayor grado en el ámbito regional, situación que se repite en el crecimiento de las exportaciones y de las importaciones, lo que ha fortalecido nuestras relaciones comerciales con EE.UU. En lo referente a la inflación, el nivel de precios ha mostrado una disminución consistente en el periodo observado. Pese a este espacio de recuperación económica, el mercado laboral refleja una pérdida en la di-námica de las actividades laborales y la situación fiscal se presenta poco favorable para la administración central nacional y del Valle, no siendo así para el caso del municipio de Cali.

Producto Interno BrutoPIB Valle y Colombia

El crecimiento de la economía colombiana superó todas las ex-pectativas al situarse en 6,8% para el 2006, cifra que no se observaba desde hace varios años; mientras que la economía del Valle del Cauca creció 6,97% en el tercer trimestre del 2006. Estos datos confirman que la economía nacional y la regional se encuentran en una fase expansiva del ciclo económico, evidenciada por los buenos momentos vividos en el año 2006 (Ver Figura 1).

La Figura 1 muestra que la econo-mía colombiana inició una fuerte expansión desde 2005-IV, pasando de un 1,88% a un 5,4% en el 2006-I, y tuvo un crecimiento del 7,96% en el 2006-IV. Se pensaría que el país se ha recuperado del estancamiento eco-nómico vivido en el periodo después de la recesión.2 Este ciclo expansivo

COYUNTURA ECONÓMICAGrupo de Investigación en Economía y Desarrollo - GIED1

Avelino Martínez, Guillermo Aponte, Holmes Sánchez, Lilian Carrillo,

Martha Vásquez y Leydi Ángel.

1. Grupo reconocido por Colciencias en la categoría A.2. Cárdenas (2007) ha mostrado que el promedio de crecimiento económico ha vuelto a las épocas de

alta expansión observada en periodos atrás. La economía colombiana entre 1951-1979 creció un 5,2% anual. Para la época de 1980-2002 la economía creció apenas 3% en promedio, (esta fase es de pérdida enorme en el ritmo de crecimiento), mientras que entre el periodo 2003-2008 la economía colombiana se situó en un 5,2%.

Page 2: Producto Interno Bruto - UAO

14

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

de la actividad económica ha sido tan fuerte como en los primeros años de la apertura, por lo que pueden plantear-se dos preguntas: ¿Qué explica esta expansión de la actividad económica colombiana en el 2006? y: ¿Cómo se podrá sostener este ritmo de creci-miento económico en el futuro?

La primera respuesta hay que buscarla en los cambios en la productividad de la economía en los últimos años. Según la Figura 2, la economía colom-biana experimentó un aumento de 1.9 puntos en la productividad entre el pe-riodo 2000-2005. Este hecho soporta el alto crecimiento del año 2006.

En el estudio del Minhacienda (2006)3

se desprende que para sostener el cre-cimiento de la economía colombiana en un rango cercano al 5% anual se

requiere mantener los niveles de inver-sión/PIB cerca del 25%; esto significa que el Gobierno tendrá que realizar enormes esfuerzos para sostener los niveles de confianza y seguridad a los inversionistas. No obstante, datos del Dane en el último año muestran que la inversión llegó a cifras del 26% del PIB, corroborando ello que la soste-nibilidad del crecimiento económico depende estrictamente de los niveles de inversión.

También en la Figura 1 se observa cómo el Valle del Cauca presenta varios hechos interesantes en compa-ración con el ciclo económico nacional: primero, entre el año 2005-II y 2006-I la economía regional muestra un ciclo económico de mayor amplitud en la tasa de crecimiento del PIB en rela-

Figura 1. Crecimiento Económico. Colombia vs. Valle. Primer trimestre 2005 - Tercer trimestre de 2006. Porcentaje.

El PIB colombiano es sin cultivos ilícitos. Elaboración de los autores. Fuente: datos con base en Dane, DNP y Secretaría de Planeación Departamental.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Valle 2,6 8,29 7,81 6,37 5,51 3,15 6,97

Colombia 5,07 6,28 5,84 1,88 5,4 6,04 7,72

2005-I 2005-II 2005-III 2005-IV 2006-I 2006-II 2006-III

3. Para una mayor información sobre la sostenibilidad del crecimiento económico ver Ministerio de Hacienda (2006), “Colombia en la senda del crecimiento sostenible del 5%”, http://www.minhacienda.gov.co.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 3: Producto Interno Bruto - UAO

15

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

ción con Colombia, lo que implica una mayor volatilidad del ciclo regional en este periodo; segundo, la disminución en el ritmo de crecimiento económico regional no fue tan fuerte como la de la nación, es decir, el punto más bajo de crecimiento de la economía colombiana se situó en un 1,8% en el 2005-IV, mientras que en la región fue de 3.1% en el 2006-I. Este hecho muestra que al disminuir la nación su ritmo de crecimiento, la región también disminuye su ritmo de crecimiento pero en una menor proporción y con un trimestre de rezago frente al ciclo nacional. Por último, la expansión del ciclo económico nacional se inició el 2006-I, mientras que el Valle inició su ciclo expansivo en el 2006-II, lo que evidencia que si hay una expansión nacional la región responde a esta expansión con un rezago de un tri-mestre, por lo que cabría profundizar más detalladamente en los canales

de transmisión del ciclo nacional y del regional. Manteniéndose el efecto jalonador de los dos últimos trimestres en el departamento, la tasa de creci-miento del 2006-IV podría estar cerca del 8,2%, lo que aseguraría un creci-miento cercano al 7,3%, cifra bastante similar al crecimiento nacional, y se confirmaría el buen desempeño de la región en relación con el país.

No obstante, en esta fase expansiva del ciclo económico surge la siguiente pregunta: ¿Cómo afectó la expansión de la economía colombiana el ciclo de la economía del Valle en el año 2006 y cuál sería la trayectoria del PIB regional?

PIB sectores Valle-Colombia

La Figura 3 presenta el crecimiento económico por ramas de actividad de manera comparativa entre el Valle (Oct.-2006) y Colombia (Dic.-2006),

Figura 2. Productividad. Colombia.1955-2005.

Fuente: Cárdenas (2006).

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

Colombia 1,5 1,34 1,74 0,75 0,53 1,95

1955-1959 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000 2001-2005

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 4: Producto Interno Bruto - UAO

16

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

siendo el sector de la construcción el gran protagonista del ciclo expansivo regional y nacional. En el Valle este sector creció cuatro puntos porcen-tuales por encima de la nación, expan-diéndose mucho más que el resto de regiones del país.La Figura 4 presenta la dinámica de los m2 aprobados para nuevas obras en

Cali. Se pasó de 717.000 m2 en el 2005 a 1.119.000 m2 en el 2006, equivalente a un crecimiento de obras nuevas cer-cano al 60%, algo histórico si se mira desde 1990. Asimismo, el peso de la construcción en Cali comparado con siete de las principales ciudades del país se elevó del 11% en el año 2005 a un 15% al 2006.

Figura 3. PIB sectorial Valle (Oct.)-Colombia (Dic.) 2006. Porcentaje.

-5

0

5

10

15

20

Valle 6,98 -2,6 6,83 8,7 18,17 13,68 1,35 7,31 4,3 6,97Colombia 3,13 0,06 3,02 10,79 14,36 10,69 9,42 1,37 2,22 6,8

Agropecuario, Silvicultura,

Caza y Pesca

Extracción de minas y

canteras

Electricidad, gas y agua

Industria manufacturera

ConstrucciónComercio,

restaurantes y hoteles

Transporte Estableciment. financieros

Servicios sociales y

comunitariosPIB

Elaboración de los autores. Fuente: datos con base en Dane, DNP y Secretaría de Planeación Departamental.

Figura 4. Construcción obras nuevas. Cali. Miles de metros cuadrados vs. Participación Colombia. Octubre 2006.

Elaboración de los autores. Fuente: datos con base en Dane, DNP y Secretaría de Planeación Departamental.

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 0 0 0

1 2 0 0

mile

s de

met

ros

0 %

2 %

4 %

6 %

8 %

1 0 %

1 2 %

1 4 %

1 6 %

part

icip

ació

n

M ile s d e m2 7 3 4 7 1 7 1 1 1 9

Pa r tic ip a c ió n 1 1 % 1 1 % 1 5 %

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 5: Producto Interno Bruto - UAO

17

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Otro sector que ayudó a crear un buen clima de crecimiento fue el comercio, restaurantes y hoteles. En el Valle creció 13,7%, mientras que en Colom-bia alcanzó un 10,7%. La ocupación hotelera y el volumen de pasajeros que ingresaron a Cali evidencian un buen comportamiento. La tendencia de la ocupación hotelera es creciente (está cerca del 53%), mientras que el volumen de pasajeros internacionales que visitaron la ciudad de Cali se elevó de 201.000 en el 2005 a 227.000 en el 2006: un crecimiento del 12,1%.

En la Figura 5 se observa cómo la industria creció 8.7 % en el Valle, mientras que en el país creció 10.79%. Aunque este sector sigue situándose por debajo de la nación, recuperó la senda de crecimiento de ventas y producción según los datos reporta-dos por la ANDI Valle (ver Figura 5 y Anexo 2). El 2006 se presenta como

el año de la recuperación y expansión de la industria regional, pues hasta el momento la industria no había jugado un papel importante en la recuperación de la economía, lo cual evidencia un amplio proceso de integración para fortalecer su aparato productivo a la espera de los acuerdos comerciales.

Otros sectores que aportaron al creci-miento del PIB regional fueron el agro-pecuario, silvicultura, caza y pesca que creció cuatro puntos porcentuales más que el de la nación; electricidad, gas y agua se ubicó más de tres puntos porcentuales por encima de Colombia, seguidos del financiero, seis puntos por encima de la nación.

En la Figura 6 se muestra la dinámica de la cartera neta del Valle del Cauca, la cual registró la más alta cifra del sector financiero en la región al 2006, con un crecimiento cercano al 28,1%. Esta cartera distribuyó $7,9 billones en

Figura 5. Crecimiento Ventas y Producción Industria. Valle. 2004-2006. Porcentaje.

Elaboración de los autores. Fuente: datos con base en Dane, DNP y Secretaría de Planeación Departamental.

-2

0

2

4

6

8

10

Produc c ión - 1 ,3 5 ,5 8 ,9

V entas 4 ,7 3 ,7 8 ,7

2004 2005 2006

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 6: Producto Interno Bruto - UAO

18

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

cartera comercial con un crecimiento del 19%, $2,9 billones como cartera de consumo con un crecimiento del 50% y la cartera de vivienda llegó a $ 0.69 billones con un crecimiento del 25%.

El repunte de la economía regional tiene su explicación en la dinámica de la inversión privada y pública regional. Según cifras del Observatorio Econó-mico y Social del Valle del Cauca, las inversiones privadas y públicas fueron de $ 4,2 billones en el año 2006. Esta cifra se discrimina de la siguiente ma-nera: las obras del MIO llegaron a la suma de $ 967 mil millones; Emcali en su plan de modernización de infraes-tructura y avance tecnológico invirtió $ 756 mil millones; en obras civiles tales como la doble calzada Buga-B/tura y la malla vial del Valle fueron invertidos $1,4 billones; obras como el Centro de Eventos del Pacífico y la Manzana del Saber aportaron en inversión $52 mil millones y $13 mil millones respectiva-

mente; lo que significa que alrededor del 75% de la inversión en el depar-tamento fue pública. Por su parte, el sector privado invirtió $131 mil millo-nes en centros comerciales y $878 mil millones en modernización de plantas industriales como Bavaria, Goodyear, Industrias del Maíz, Laverlam, Propal, plantas de etanol, entre otras.

Comercio exteriorExportaciones

Las exportaciones totales del Valle del Cauca para el 2006 crecieron un 19,5%, cuatro puntos más que el país, mientras el crecimiento en dólares corrientes de las exportaciones totales para Colombia llegó a 15,1%. Este comportamiento de las exportaciones reportado por la economía colombia-na y la economía del Valle del Cauca está asociado a varios factores, entre ellos:

Figura 6. Cartera Neta Sector Financiero. Valle. Billones de pesos.

Elaboración de los autores. Fuente: datos con base en Dane, DNP y Secretaría de Planeación Departamental.

0

2

4

6

8

10

12

V alle 7,1 8,2 10,5

2004 2005 2006

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 7: Producto Interno Bruto - UAO

19

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

• El favorable crecimiento económico en el 2006 de nuestros principales socios comerciales como EE.UU, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y México, lo que se ha traducido en una mayor demanda de bienes colombia-nos y regionales. (Efecto Renta).

• Los precios de algunos productos básicos, en este caso las tradiciona-les tales como café, petróleo, azú-car, entre otros. (Efecto Precio).

• El mayor crecimiento económico na-cional y regional, unido a los mayo-res esfuerzos de la política comercial colombiana, ha impulsado un mayor dinamismo y generado mayores ex-pectativas en materia exportadora. (Efecto de Política Comercial).

• Las expectativas del Tratado de Libre Comercio que el país está desarro-llando, lo que ha empujado la acti-vidad industrial a un mayor esfuerzo exportador. (Efecto Expectativas).

En la Figura 7 se muestra un análisis comparativo de la dinámica de las

exportaciones totales del Valle y Co-lombia en el periodo 2004-2006. Como se observa, el país incrementó sus ex-portaciones en U$ 7.600 millones FOB en los últimos tres años, mientras que el Valle del Cauca evidenció un incre-mento neto de US$ 611 millones FOB; lo que demuestra el gran esfuerzo exportador que han venido realizando la región y el país. Según lo anterior, se espera que en el futuro inmediato se mantenga y consolide la dinámica exportadora regional y nacional con la entrada en vigencia de los acuerdos comerciales.

En las Figuras 8a y 8b se presenta un análisis de las exportaciones tradicio-nales y no tradicionales para Colombia y el Valle del Cauca. Para la nación, en el 2006 las exportaciones no tra-dicionales registraron un crecimiento del 16,2% con referencia al año 2005, mientras que las tradicionales se in-crementaron un 14%, destacándose el petróleo con US$ 6.328 millones,

Figura 7. Exportaciones totales. Colombia vs. Valle del Cauca. 2004-2006. Millones de dólares FOB.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

0

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

18.000

21.000

24.000

27.000

Valle 1.271 1.625 1.882

Colombia 16.788 21.190 24.390

2004 2005 2006

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 8: Producto Interno Bruto - UAO

20

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

el carbón con US$ 2.912 millones, el café con US$ 1.461 y el ferroníquel con US$ 1.107.

En el caso vallecaucano, el peso de las exportaciones no tradicionales es bastante alto y ha venido creciendo con los años. En el 2004 significaron el 77,35% del total, en el año 2005 se si-tuaron en un 77,96% y para el año 2006 llegaron a un 80%, crecimiento que en términos absolutos representa US$ 438 millones netos adicionales. Esto es muy positivo, dado que a mayores niveles de exportaciones no tradicionales mayor es la oferta exportable regional, como se evidencia en el Valle. Con relación

a las exportaciones tradicionales, éstas crecieron el año 2006 un 5,5% en rela-ción con el 2004. Dentro de este rubro, las exportaciones de azúcar han venido aumentando en la región, posicionán-dose como uno de los sectores líderes: en el año 2005 se exportó un total de US$ 234 millones y para el año 2006 se alcanzó una cifra de US$ 289 millo-nes, equivalente a un crecimiento del 23,5%, mientras que las exportaciones cafeteras disminuyeron frente al 2005 al pasar a US$ 89 millones.

En el año 2006 el Valle del Cauca se ubicó en el cuarto lugar del ranking ex-portador. El departamento de Antioquia

Figura 8. Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales. Colombia vs. Valle del Cauca. 2004-2006 Millones de dólares FOB.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

0

2 0 0 0

4 0 0 0

6 0 0 0

8 0 0 0

1 0 0 0 0

1 2 0 0 0

1 4 0 0 0

Tr a d ic io n a l 7 6 7 9 1 0 .3 6 6 1 1 .8 1 0

No T r a d ic io n a l 9 1 0 9 1 0 .8 2 5 1 2 .5 8 1

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

b. Colombia

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Tradicionales 308 358 378

No Tradicionales 1.052 1.266 1.504

2004 2005 2006

a. Valle del Cauca

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 9: Producto Interno Bruto - UAO

21

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

lidera el comercio exterior regional, con US$ 3.364 millones y un crecimiento del 11%; le siguen Bogotá y Cundinamarca con US$ 2.342 y US$ 1.893 millones, respectivamente. Estas dos regiones juntas exportarían US$ 4.235 millones, aproximadamente el 18% de las expor-taciones totales del país. También sobre-salen departamentos como Cesar y la Guajira con US$ 1.616 millones y US$

1.231 millones, respectivamente, estan-do asociadas las exportaciones de estas regiones a la abundancia de recursos naturales tales como el carbón. En la Figura 9 se presentan las expor-taciones según grupos de productos o capítulos de arancel. Para el año 2006 en el Valle del Cauca se destacaron el café (9) con US$ 82,2 millones, azúcar y confitería (17) con US$ 398 millo-

Figura 9. Exportaciones por capítulos de arancel. Colombia vs. Valle del Cauca 2005-2006. Miles de dólares FOB (ver Anexo 2).

������������

����

������������������

�������������������

����������������

��������������

�������������

���������

a. Colombia

b. Valle del Cauca

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

�������������

��� ������������������

����

������������������

����������������������

���� ����

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 10: Producto Interno Bruto - UAO

22

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

nes, productos farmacéuticos (30) con US $ 91 millones, papel y cartón (48) con US$ 155 millones, oro (71) con US $ 113 millones y aparatos eléctricos (85) con US$ 93 millones; renglones de productos que mostraron amplios crecimientos con relación al año ante-rior. Para Colombia sobresalieron: las plantas vivas (6) con US$ 972 millones, el café (9) con US$ 1.491 millones,

azúcar y confitería (17) con US$ 568 millones, materiales plásticos (39) con US$ 1.048 millones, prendas de vestir (62) con US$ 550 millones, oro y las esmeraldas (71) con US$ 977 millones, hierro y acero (72) con US$ 1.267 y vehículos (87) con US$ 782.Las Figuras 10a y 10b muestran las exportaciones del Valle y Colombia según países. Se puede observar

Figura 10. Exportaciones según país de destino. Colombia vs. Valle del Cauca. 2005-2006 Miles de dólares FOB.

2006 9.650.252 2.701.7341.237.076 692.046 581.599 583.399 515.693 513.297 478.882 360.433 369.093 394.963 323.750

2005 8.479.677 2.097.5911.324.408 710.089 610.934 583.269 348.620 439.704 439.008 339.202 368.176 319.954 330.181

EstadosUnidos Venezuela Ecuador Perú México Rep.

Dominicana España PaisesBajos Italia Alemania Bélgica Reino

Unido Japóna r o a n

EstadosUnidos Venezuela Ecuador Perú México Chile Puerto

Rico Panamá Haití Brasil BoliviaZ. FrancaCúcuta

a. Colombia

b. Valle del Cauca

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 11: Producto Interno Bruto - UAO

23

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

que Estados Unidos es el principal socio comercial tanto a nivel regional como nacional. El Valle exportó en el año 2006 US$ 317 millones a EE.UU, y Colombia exportó al país del Norte US$ 9.650 millones, lo que representa un 17% para el Valle y un 40% para todo Colombia; esta cifra es importante analizarla de manera comparativa, puesto que la región apenas alcanza menos de la mitad del peso porcentual a dicho mercado, así que si se cumplen las expectativas de una mayor integra-ción comercial con EE.UU a través de la firma del acuerdo comercial, el Valle podría avanzar al promedio nacional 23 puntos porcentuales, equivalente a US$ 450 millones en aproximada-mente cinco años, y registraría en un futuro US$ 770 millones, más de la mitad de lo que hoy se exporta. De igual manera se destaca Venezuela como el segundo socio comercial de la región y el país; el Valle le exportó US$ 304 millones en el año 2006 con

un crecimiento del 40%; por su parte, Colombia le exportó US$ 2.701 millo-nes con un crecimiento del 28,8%.

Importaciones

En la Figura 11 se compara la dinámica de las importaciones para el Valle del Cauca y Colombia en el periodo 2004-2006. La región alcanzó los US$ 2.791 millones CIF en el 2006, siendo este uno de los mayores niveles de importa-ción alcanzados para el departamento, equivalente a un crecimiento del 27,2% en relación con el año 2005.Las importaciones en Colombia lle-garon a US$ 26.162 millones CIF, con un crecimiento del 23,3% en relación con el año anterior. Este hecho es im-portante en términos absolutos, dado que las importaciones en el último año se incrementaron cerca de US$ 5.000 millones, algo nunca visto en el país.Si se da un vistazo a las importacio-nes por departamentos en Colombia, se evidencian aspectos interesantes como:

Figura 11. Importaciones totales. Colombia vs. Valle del Cauca 2004-2006. Millones de dólares CIF.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 12: Producto Interno Bruto - UAO

24

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

• Bogotá es la región del país que mayor nivel de importaciones rea-lizó en el 2006: pasó de importar US$ 8.082 millones en el 2005 a US$ 10.226 millones en el 2006. Solamente Bogotá compra más del 40% de las importaciones del país. Le sigue Cundinamarca con US$ 3.347 millones, que al sumarse al nivel de importaciones de Bogo-tá, se totalizan US$13.537 millones, equivalente al 50% del total de las importaciones del país.

• El tercer y cuarto departamento que lideran el ranking importador depar-tamental son Antioquia y Valle, que importaron US$ 3.198 millones y US$ 2.797 millones en el año 2006, respectivamente. Antioquia con un peso de 12,2% y el Valle con un 10,7%, por lo que estas regiones se encuentran 30 puntos por debajo del peso de Bogotá y evidencian las grandes diferencias regionales en materia importadora.

Las impor taciones según uso y destino económico para el Valle del Cauca están distribuidas en bienes de consumo, bienes de capital y ma-terias primas.

Entre el año 2005 y el 2006 la econo-mía de la región consumió aproxima-damente US$ 1.260 millones en ma-terias primas destinadas a la creación de bienes y servicios para la región y para el exterior (comercio de doble vía); esto hace que la economía del Valle se especialice en la producción de bienes industriales con alto con-tenido técnico. Las importaciones de

bienes de capital se mantuvieron en un 20% y las de bienes de consumo, en un 21% para el mismo periodo. Según lo anterior, el Valle del Cauca entre bienes de capital y materias primas importó cerca de US$ 1.760 millones en el año 2006. De los bienes importados por la nación en el mismo año, el 43% corresponde a materia prima para la industria, el 37% fue de bienes de capital y el 18,3% bienes de consumo (ver Figuras 12a y 12b).

Las Figuras 13a y 13b evidencian las importaciones para Colombia y el Valle según grupo de produc-tos importados. Se observa en el Valle del Cauca como sobresalien-tes las importaciones de cereales con US$ 160,4 millones; grasas, US$ 88,1 millones; químicos orgá-nicos, US$ 118.7 millones; material plástico, US$ 135,4 millones, caucho US$ 167,4 millones, cobre US$ 169 millones, material eléctrico US$ 188,5 millones, calderas US$ 276,1 millones, y automóviles 185,7 millones.

La dinámica de las importaciones colombianas según grupo de produc-tos registra por cereales un valor de US$ 868,5 millones; químicos orgá-nicos, US$ 1.730 millones; material plástico, US$ 1.157,8 millones; hierro y acero, US$ 1.065,6 millones; calde-ras, US$ 3.617,7 millones; material eléctrico, US$ 3.160,3 millones y au-tomóviles US$ 2.962,8 millones.

Al considerar las importaciones se-gún los países de origen, se observa que EE.UU. es nuestro principal importador. La región le compró

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 13: Producto Interno Bruto - UAO

25

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Figura 12. Importaciones según uso o destino económico. Colombia vs. Valle del Cauca. 2005-2006. Participación total CIF.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

a. Colombia

b. Valle del Cauca

COYUNTURA ECONÓMICA

US$ 658 millones, mientras Colom-bia le importó US$ 6.919 millones. En la Figura 14b se observa que las importaciones del Valle están concentradas en un grupo de paí-ses latinoamericanos; no obstante, las importaciones de China vienen ganando participación tanto en el mercado regional como nacional.

Mercado laboralEl ambiente favorable de la actividad económica observado en el depar-tamento del Valle es un reflejo del escenario positivo de fortalecimiento y recuperación económica que ha presentado el país en los últimos

años. Este comportamiento puede estar asociado a varios factores: la reactivación del sector de la cons-trucción, el for talecimiento de la demanda interna, y las bajas tasas de interés ofrecidas en el mercado financiero. Sin embargo, al realizar el análisis comparativo de las principa-les variables que permiten medir el comportamiento de la fuerza laboral entre Cali – Yumbo y el Total Nacional durante el tercer trimestre del período 2004 – 2006, se logra concluir que en términos generales, para el Total Na-cional y para el área de Cali – Yumbo, el mercado laboral refleja una pérdida en la dinámica de las actividades la-

Page 14: Producto Interno Bruto - UAO

26

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

borales.4 El balance del desempeño del mercado laboral se inicia con el análisis de los indicadores: tasa de ocupación, tasa de desempleo y tasa de subempleo.

La tasa de ocupación presentó una pérdida en su dinámica durante el pe-

ríodo de análisis tanto para Cali-Yumbo como para el Total Nacional; no obs-tante, se observó una mayor tasa de ocupación promedio para Cali-Yumbo del 57.7%, frente al 52.1% del Total Na-cional. Para el área metropolitana de Cali-Yumbo la reducción presentada

b. Valle del Cauca

4. Lo cual puede estar explicado por los cambios en la metodología del Dane.

Elaboración de los autores. Fuente: CCC - Dane.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

8 10 12 15 16 17 19 21 22 23 28 29 30 31 33 38 39 40 47 48 56 60 64 69 72 74 76 84 85 87 90

����������������

�����������������

������

�������������� �����

��������

�����������������

�����������

��������

�����������������

���������������� ������

�����

��������

�����������������

�����������

a. Colombia

Figura 13. Importaciones por capítulos de arancel. Colombia vs. Valle del Cauca. 2006. Miles de dólares FOB (Ver Anexo 2).

Page 15: Producto Interno Bruto - UAO

27

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

en un punto de la tasa de ocupación (que pasó del 57.6% al 56.6%) puede estar asociada al mayor crecimiento de la población en edad de trabajar, la cual se incrementó en un 5.2% frente

al crecimiento de la población ocupa-da, que alcanzó el 3.4%.

Igual comportamiento presentó el Total Nacional al reducir en 2.2 pun-tos su tasa de ocupación (pasó del

Figura 14. Importaciones según países de origen. Colombia vs. Valle del Cauca 2006. Millones de dólares FOB.

2006 6.920 2.291 2.219 1.885 1.498 945 933 761 697 517 586 512 501 420 387 220 395 291 234

o n n o a a�������������

��������� ������������������� ����� ���� ������������������������ ���������������������������������� ��������������

���������������

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

a. Colombia

b. Valle

0

100

200

300

400

500

600

700

2006 658 10 9 226 214 1 74 90 70 113 5 7

������� ����� ���� ������ ������ ��������� ����� ����� ��������

�������

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 16: Producto Interno Bruto - UAO

28

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

52.6% al 50.4%), comportamiento que se explica en la mayor tasa de crecimiento (4.2%) presentada en la población en edad de trabajar, que se asocia al crecimiento de la población económicamente inactiva (11.07%), a diferencia del comportamiento de la población económicamente activa que decreció en 0.4%.

La tasa de desempleo de Cali-Yumbo registró un importante comportamien-to durante el período analizado al reducirse en 2.2 puntos, pasando del 14.2% en el año 2004-III a 12.0% en el año 2006-III. Esta conducta puede ser explicada por el decrecimiento de 14,5% presentado en la población de desocupados, frente a la tasa de crecimiento de 0.9% en la población económicamente activa, así como tam-bién por la reducción de la presión en el mercado laboral indicada por la tasa global de participación de -2.7%.

Al analizar el Total Nacional se observó una leve reducción en la tasa de des-

empleo de 0.1% (12.8% en el 2004-III a 12.7% en el 2006-III), explicada por el decrecimiento de la población desocupada (1.3%), de la población económicamente activa (0.4%) y de una caída en 2.7% de la tasa global de participación (Ver Figura 16).

La tasa de subempleo en el área me-tropolitana de Cali-Yumbo constituye uno de los problemas centrales, e in-dica un desmejoramiento en la calidad del empleo en el aparato productivo. Esta tasa registró un incremento sig-nificativo de 4.0 puntos al pasar del 35.3% en el año 2004-III a 39.3% en el año 2006-III, crecimiento explicado por una mayor población subemplea-da que pasó, para el mismo periodo de referencia, de 445.000 a 501.000 personas, equivalente a una tasa de crecimiento del 12.3% frente a la tasa de crecimiento de la población econó-micamente activa que apenas alcanzó el 0.9%. Es evidente cómo las condi-ciones de empleo y calidad del mismo

Figura 15. Tasa de ocupación. Comparativo Cali – Yumbo vs. Total Nacional. Tercer tri-mestre 2004-2006.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, noviembre 2006.

4 9,5

5 1,5

5 3,5

5 5,5

5 7,5

5 9,5

To ta l N ac io n a l 5 2,6 5 3 ,2 5 0 ,4

Ca li- Y u m b o 5 7,6 5 8 ,8 5 6 ,6

2 0 0 4 - III 2 00 5 - III 2 0 0 6 - III

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 17: Producto Interno Bruto - UAO

29

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

no han venido mejorando en el período estudiado (Ver Figura 17).

De igual manera se registró un deterio-ro en la calidad del empleo en el Total Nacional, al presentarse un incremen-to significativo en la tasa de subempleo subjetivo5 de 3.9 puntos, pasando de 31.5% en el año 2004-III a 35.4% en el año 2006-III, lo que generó un creci-miento en el número de subempleados de 769.000 personas.

Lo anteriormente mencionado refleja que la tasa de subempleo subjetivo presentó en el período de estudio un crecimiento del 12.5% frente a una tasa de decrecimiento de 0.4% en la población económicamente activa. Sin embargo, la tasa de subempleo objetivo6 registró una reducción signifi-

cativa de 3.5 puntos al pasar de 13.8% en el 2004-III a 10.3% en el 2006-III, lo cual señala una menor población subempleada, equivalente a 722.000 personas (T.C. -25.6%).

Se indica entonces que en el Total Nacional el número de personas que sólo han manifestado el deseo tanto de realizar una labor propia de sus competencias personales, como de mejorar el número de horas dedica-das al trabajo, y su nivel de ingresos, es mayor con respecto al número de personas que además de tener el deseo efectuaron gestiones para materializar su aspiración de mejorar la calidad del empleo en términos de insuficiencia de horas y por ingresos (Ver Figura 18).

Figura 16. Tasa de desempleo. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Tercer tri-mestre 2004-2006.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, noviembre 2006.

5. El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, disminuir el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competen-cias.

6. El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.

1 1 ,0

1 2 ,0

1 3 ,0

1 4 ,0

1 5 ,0

To ta l Na c io n a l 1 2 ,8 1 1 ,5 1 2 ,7

Ca li- Y u mb o 1 4 ,2 1 2 ,7 1 2 ,0

2 0 0 4 - III 2 0 0 5 - III 2 0 0 6 - III

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 18: Producto Interno Bruto - UAO

30

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

PreciosEl crecimiento acelerado y continuo de la economía colombiana en el período octubre 2004-2006 estuvo jalonado por el buen comportamiento de la inversión, el consumo privado y

la fuerte expansión del crédito priva-do. En cuanto a la tasa de variación de los precios tanto a nivel nacional como para Cali-Yumbo7 se observó un comportamiento similar durante todo el período de estudio (Ver Figura 19).

Figura 17. Tasa de subempleo. Cali – Yumbo. Tercer trimestre 2004-2006.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, noviembre 2006.

3 4 ,0

3 5 ,0

3 6 ,0

3 7 ,0

3 8 ,0

3 9 ,0

4 0 ,0

Ca li- Y u mb o 3 5 ,3 3 6 ,8 3 9 ,3

2 0 0 4 - III 2 0 0 5 - III 2 0 0 6 - III

Figura 18. Tasa de subempleo subjetivo y objetivo. Total Nacional. Tercer trimestre 2004-2006.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, noviembre 2006.

8 ,0

1 7 ,0

2 6 ,0

3 5 ,0

T. S . S u b je t iv o 3 1 ,5 3 3 ,0 3 5 ,4

T. S . O b je tiv o 1 3 ,8 1 4 ,4 1 0 ,3

2 0 0 4 - III 2 0 0 5 - III 2 0 0 6 - III

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

7. En este documento cuando se enuncie a Cali, se hace referencia al área metropolitana de Cali-Yumbo.

Page 19: Producto Interno Bruto - UAO

31

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

IPC, nivel de ingreso

Por niveles de ingreso, se observa que la tasa de inflación en el período de es-tudio, octubre, presenta una tendencia descendente en todos los niveles de ingreso tanto para Cali como para el Total Nacional, exceptuando el com-portamiento presentado en el nivel de ingresos bajos para el año 2005, donde se evidencia un leve incre-mento (Ver Figura 20a, 20b, 20c). Es importante resaltar que durante todo el período de estudio la inflación para los ingresos bajos se ubicó por encima de los ingresos altos tanto para Cali como para el Total Nacional.

Por grupos de gastos, en el mes de octubre de 2006 se observa que tres grupos presentaron un repunte significativo en su comportamiento para Cali: salud (4.85%), transporte y telecomunicaciones (6.39%), y gastos varios (3.86%); mientras que en el Total Nacional solo un grupo presentó un repunte en este período: gastos varios (3.83%). Los demás continúan con el

comportamiento descendente en el período de análisis.

Analizando los grupos de gastos, se observa que tres grupos se ubicaron por encima del promedio del Total Na-cional (4%): alimentos (5.62%), salud (4.51%) y educación (4.68%); por debajo se ubicaron: vivienda (3.54%), vestuario (0.03%), cultura y diversión (-1.02%), transporte y telecomunica-ciones (3.66%) y gastos varios (3.83%). En Cali, cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio (3.99%): alimen-tos (4.25%), salud (4.85%), educación (4.82%), transporte y telecomunicacio-nes (6.39%); por debajo del promedio se ubicaron: vivienda (3.52%), vestuario (-2.3%), cultura y diversión (-3.2%) y gastos varios (3.86%).

El incremento en la tasa de inflación estuvo asociado principalmente a fac-tores de oferta, ocasionados por los incrementos en los precios internacio-nales de los combustibles que afecta-ron los precios de los alimentos y los bienes y servicios regulados, sumado

Figura 19. IPC Año Corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Octubre 2004-2006.

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, noviembre 2006.

3 ,8

4 ,4

5

To ta l Na c io n a l 4 ,8 9 4 ,6 6 4

Ca li - Y u mb o 4 ,9 5 4 ,6 7 3 ,9 9

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

Vari

ació

n %

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 20: Producto Interno Bruto - UAO

32

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Var

iaci

ón

%

2

3,2

4,4

5,6

6,8

Total Nacional 4,91 5,36 3,9

Cali - Yumbo 5,01 5,43 3,82

2004 2005 2006

2

3 ,2

4 ,4

5 ,6

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 4 ,96 4,6 3 4 ,2

Ca li - Y u m b o 4 ,82 4,7 1 4 ,1 2

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

Figura 20. IPC Niveles de Ingreso. Año Corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Na-cional. Octubre 2004-2006.

Var

iaci

ón

%

2

3,2

4,4

5,6

6,8

Total Nacional 4,91 5,36 3,9

Cali - Yumbo 5,01 5,43 3,82

2004 2005 2006

2

3 ,2

4 ,4

5 ,6

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 4 ,96 4,6 3 4 ,2

Ca li - Y u m b o 4 ,82 4,7 1 4 ,1 2

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

a. Ingresos bajos

c. Ingresos altos

b. Ingresos medios

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, noviembre 2006.

2

3 ,3

4 ,6

5 ,9

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 4 ,7 3 ,9 5 3 ,5 8

Ca li - Y u mb o 5 ,2 3 ,6 9 3 ,8 9

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 21: Producto Interno Bruto - UAO

33

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Figura 21. IPC Grupo de Gasto. Año Corrido. Comparativo Cali – Yumbo – Total Nacional. Octubre 2004-2006.

2 ,6

3 ,8

5

6 ,2

7 ,4

8 ,6

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 5 ,31 6,8 7 5 ,6 2

Ca li - Y u m b o 4 ,92 8,1 6 4 ,2 5

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

1 ,3

2 ,3

3 ,3

4 ,3

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io na l 4 ,28 3 ,7 3 ,54

Ca li - Y u mb o 5 2 ,93 3 ,52

20 0 4 20 0 5 20 0 6

- 2 ,8

-2 ,1

-1 ,4

-0 ,7

0

0 ,7

1 ,4

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 1 ,1 1 0 ,5 4 0 ,0 3

Ca li - Y u mb o - 0 ,0 6 - 2 ,3 4 - 2 ,3

2 0 0 4 2 0 0 5 20 0 6

2 ,5

3 ,5

4 ,5

5 ,5

6 ,5

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 6 ,5 4 4 ,7 9 4 ,5 1

Ca li - Y u mb o 6 ,1 1 2 ,9 8 4 ,8 5

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

a. Alimentos

b. Vivienda

c. Vestuario

d. Salud

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 22: Producto Interno Bruto - UAO

34

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

4

5

6

7

Tota l Nacional 5 ,6 5 5 ,21 4 ,6 8

Cali - Yum b o 7 ,2 6 6 ,95 4 ,8 2

20 0 4 2 0 0 5 2 00 6

Var

iaci

ón

%

- 3 ,2

- 2 ,2

- 1 ,2

- 0 ,2

0 ,8

1 ,8

2 ,8

3 ,8

4 ,8

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 3 ,5 9 1 ,3 - 1 ,0 2

C a li - Y u m b o 2 ,8 5 4 ,5 9 - 3 ,0 2

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

3

4

5

6

Var

iaci

ón

%

To ta l Nac io na l 6 ,07 4 ,87 3 ,6 6

Ca li - Y u mbo 6 ,56 4 ,27 6 ,3 9

2 00 4 2 00 5 2 0 06

2

3

4

5

Var

iaci

ón

%

To ta l Na c io n a l 4 ,7 1 2 ,9 5 3 ,8 3

Ca li - Y u mb o 3 ,2 3 2 ,0 6 3 ,8 6

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6

e. Educación

f. Cultura y Diversión

g. Transporte y Telecomunicaciones

h. Grupo de Gastos Varios

Elaboración de los autores. Fuente: Dane, ECH, noviembre 2006.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Figura 21. (Continuación).

Page 23: Producto Interno Bruto - UAO

35

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

a la inflación de bienes transables, como consecuencia de la depreciación acumulada en este período. (Ver Figu-ras 22 y 23, respectivamente).

La aceleración de la inflación de alimentos pudo estar asociada a los incrementos en los precios internos de los alimentos, los cuales, a su vez, pueden estar causados por los altos precios internacionales. Igualmente, sobre los alimentos perecederos

habrían pesado mayores costos de producción como resultado de los incrementos en los precios internacio-nales de varios insumos (insecticidas, herbicidas y demás productos relacio-nados con derivados del petróleo).

Tendencia de la inflación por grupos de gastos

La inflación de alimentos, tanto para Cali como para el Total Nacional, ha

Figura 22. Precio del Petróleo WTI. Bolsa de New York.

Figura 23. Índice de tasa de cambio real a/. (base promedio geométrico 1994 = 100).

Tomado de Banco de la República. Informe de inflación, septiembre de 2006. Fuente: Banco de la República. a/ Calculado con el IPP.

Tomado de Banco de la República. Informe de inflación, septiembre de 2006. Fuente: Bloomberg.

COYUNTURA ECONÓMICA

��

����������������

��

��

��

��

��

��

��

�������� ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

���

���

���

���

���

���

��

��

�������� ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

��������������������������������������������������������������������������������������������

Page 24: Producto Interno Bruto - UAO

36

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

presentado una tendencia fluctuante en el período de estudio (Ver Figura 21a).

La inflación de los grupos educación, vestuario y gastos varios presentó una tendencia descendente en todo el perío-do de estudio, tanto para Cali como para el Total Nacional; excepto el año 2006, en donde el grupo de gastos varios presentó un incremento en las dos áreas analiza-das (Ver Figura 21c, 21e, 21h).

Así mismo, la inflación del grupo de transporte y telecomunicaciones, vi-vienda y salud, reflejó una tendencia descendente en todo el período de estudio, excepto el año 2006, donde se presentó un repunte significativo en los tres grupos para Cali. El repunte pre-sentado en el grupo de transporte en el año 2006, para Cali, estuvo asociado fundamentalmente en los siguientes componentes: tarifas de transporte público, precios de los combustibles. De igual forma los incrementos regis-trados en este período en este grupo son atribuibles al alza en el precio internacional de los combustibles y al mayor nivel del tipo de cambio. Los precios internos de la gasolina en Colombia todavía presentan un rezago frente a los internacionales y las fuertes alzas de estos últimos indujeron un aumento de los ajustes internos, con consecuencias sobre el precio del transporte (Ver Figura 21b, 21g, 21d).

Con relación a la tasa de inflación en el grupo de cultura y diversión, para el Total Nacional se observó una tendencia des-cendente, alcanzando valores negativos

en el período de estudio, sin embargo, para Cali se presentó un comportamien-to fluctuante (Ver Figura 21 f).

Finanzas públicasSituación Fiscal

La situación fiscal de la nación y la región vallecaucana para el periodo 2004-I/2006-I evidencia un escenario poco favorable en lo que respecta al úl-timo semestre de análisis. Se parte en primer lugar del balance preliminar del sector público consolidado (SPC) que, aunque evidenció al 2006-I un supe-rávit equivalente al 0.2% del PIB, éste se registró menor que el presentado en el tiempo inmediatamente anterior. Este resultado es atribuible en gran medida al comportamiento ejercido por el Gobierno Nacional Central (GNC), que durante todo el periodo incremen-tó el déficit, producto de su dinámica operacional; como también al inferior desempeño del sector descentralizado que interrumpió en el 2006-I (2.4% del PIB) la tendencia incremental del su-perávit presentado en el 2004-I (2.5% del PIB) y 2005-I (3.3% del PIB).

Resultado operativo

Al contrastar el resultado del compor-tamiento operacional del Gobierno Nacional Central (GNC), del Gobierno Central Departamental (GCD) del Valle del Cauca y del Gobierno Central Mu-nicipal (GCM) de Cali, se evidencia de manera general el aumento del déficit de operaciones efectivas a los niveles nacional y departamental; en tanto

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 25: Producto Interno Bruto - UAO

37

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

que a nivel municipal hay un aumento en el superávit. Entre 2004-I y 2006-I tanto los ingresos como los gastos del GNC se incrementaron en forma permanente como porcentaje del PIB; no obstante, el crecimiento en el último semestre fue más fuerte en los gas-tos que en los ingresos, provocando un aumento del déficit equivalente a 20.5%. Igual comportamiento registró el GCD: pese a partir en el 2004-I de superávit, al 2005-I registró déficit, que se incrementó en un 744% entre 2005-I y 2006-I. En el caso del GCM se presentó una situación inversa, pues registró superávit en 2004-I, 2005-I y 2006-I, con un incremento del 42% entre 2005 y 2006 (Ver Figura 25).

Los resultados del ejercicio fiscal del GNC indican que éste requirió finan-ciamiento por un valor de $8,4 billones durante el 2006-I, lo cual representa

el 2.7% del PIB, y se registró también durante los dos últimos períodos un crédito externo neto negativo acom-pañado de un crédito interno neto po-sitivo, que evidencia la sustitución de deuda pública externa por interna.

Ingresos

Los ingresos del GNC mostraron una tendencia creciente durante los tres períodos en análisis. La participación como porcentaje del PIB pasó de 8.1% en 2004-I a 8.3% en 2005-I y 8.7% en 2006-I; los ingresos del GNC crecieron más entre 2005-I y 2006-I que entre 2004-I y 2005-I: 17.9% y 14.4%, res-pectivamente. En el caso del GCD, los ingresos crecieron a una tasa nominal anual de 6.9% entre 2004-I y 7.5% en 2006-I; por su parte, el GCM experi-mentó crecimiento de sus ingresos, con una desaceleración en el último período; en efecto, entre 2004-I y 2005-

Figura 24. Balance del sector público consolidado. 2004-I/2006-I. Miles de millones de pesos corrientes.

Elaboración de los autores. Fuente: Confis, balance preliminar 2006 y datos históricos proyectados. *GNC: Go-bierno Nacional Central; SD: Sector Descentralizado; SPnoF: Sector Público No Financiero; SPC: Sector Público Consolidado.

- 1 0000

- 5000

0

5000

1 0000

GNC SD SPnoF SPC

GNC -6 202 - 63 67 - 770 0

SD 613 0 898 6 7 494

SPn oF - 72 261 8 -2 05

SPC -62 224 4 70 2

20 04 - I 200 5 - I 2006 -I

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 26: Producto Interno Bruto - UAO

38

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

I los ingresos del municipio crecieron a una tasa de 17.4% mientras que entre 2005-I y 2006-I lo hicieron al 10.0%. En la Figura 26 se describe el comporta-miento referido de los ingresos en los

gobiernos nacional, departamental y municipal.

Los ingresos totales del GNC durante el 2006-I alcanzaron la cifra de $27,233 billones, equivalentes al 8.7% del PIB;

Figura 25. Superávit/Déficit Total. Comparativo Gobierno Nacional Central, Valle del Cauca y Cali. 2004-I/2006-I. Miles de millones de pesos corrientes.

Elaboración de los autores. Fuente: Confis, balance preliminar 2006 y datos históricos proyectados.

- 9 0 0 0

-8 0 0 0

-7 0 0 0

-6 0 0 0

-5 0 0 0

-4 0 0 0

-3 0 0 0

-2 0 0 0

-1 0 0 0

0

GNC -6 395 -6 3 6 7 -7 7 0 0

2004 - I 2 0 0 5 - I 2 0 0 6 - I

-150

-100

-50

0

50

100

Valle 50,3 -15,6 -131,8

2004-I 2005-I 2006-I

0

2 0

4 0

6 0

8 0

10 0

12 0

14 0

Ca li 6 4 ,3 6 5 9 2 ,4 57 1 3 1 ,3 92

2 0 04 -I 2 00 5 -I 2 00 6- I

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 27: Producto Interno Bruto - UAO

39

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

el 95% de ese valor corresponde a los ingresos tributarios -impuesto de renta, IVA, aranceles y gravamen a las transacciones financieras, entre otros-, observándose para el período de aná-lisis que la tributación es la principal fuente de financiamiento del Gobierno. El rubro ingresos de capital tiene una

participación alrededor del 0.3%; el de fondos especiales participa con una tasa constante de 0.1% y la participa-ción de los ingresos no tributarios es casi nula para todo el período.

Los ingresos corrientes del departa-mento vallecaucano representan el 99.6% de sus ingresos totales, lo cual

Elaboración de los autores. Fuente: Confis, balance preliminar 2006 y datos históricos proyectados.

Figura 26. Ingresos Totales. Comparativo Gobierno Nacional Central, Valle del Cauca y Cali. 2004-I / 2006-I. Miles de millones de pesos corrientes.

0

5 0 00

10 0 00

15 0 00

20 0 00

25 0 00

30 0 00

G NC 2 01 7 4 23 08 6 27 23 6

2 00 4 -I 20 05 -I 20 06 - I

33 0

34 0

35 0

36 0

37 0

38 0

39 0

40 0

41 0

42 0

V a lle 3 6 1 ,2 38 6 ,4 4 15 ,1

2 0 04 - I 20 0 5- I 2 00 6 - I

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

Cali 40 2 ,0 62 4 71 ,8 4 4 5 18 ,7 9 9

2 00 4 - I 2 00 5 - I 2 00 6 - I

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 28: Producto Interno Bruto - UAO

40

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

deja de manifiesto el insignificante peso que tienen los ingresos de capital en la región. Es así como los ingresos totales alcanzaron el valor de $361 mil millones en 2004-I; $386 mil millones en 2005-I y $415 mil millones en 2006-I. Los ingresos corrientes representan casi la totalidad de los ingresos del GCD; los de capital, por supuesto, tienen una participación casi nula. Entre el 35% y el 39% de los ingresos del departamento co-rresponde a impuestos (consumo de cigarrillos y licores, circulación…), en tanto que los ingresos no tributarios representan entre 6% y 9% del total. Las transferencias, recibidas princi-palmente a través del sistema general de participaciones (SGP), contribuyen entre 54% y 56% a los ingresos tota-les departamentales.

De igual manera, los ingresos corrien-tes del gobierno central municipal re-presentan casi la totalidad del ingreso, siendo prácticamente ausentes los ingresos de capital. Los ingresos tri-butarios (impuestos predial, industria y comercio…) del municipio de Cali representan entre el 50% y el 55% de los ingresos totales; los no tributarios (tasas, multas, contribuciones) partici-pan entre el 8% y el 11% y las trans-ferencias provenientes del SGP para atender gastos en educación, salud y otros propósitos sociales aportan entre 36% y 38% de los ingresos.

Gastos

En lo referente al gasto total del GNC, al comparar el 2006-I con el 2005-I se aprecia un incremento nominal de

18.6% (que como porcentaje del PIB pasó de 10.4% a 11.2%, respectiva-mente). El Valle del Cauca duplicó la tasa de crecimiento nominal regis-trada por el GNC, situándose en un 36%; entretanto, el municipio de Cali registró un crecimiento del gasto de tan solo 2.1%.

En lo que respecta al GNC, se registró en 2006-I un incremento importante en el gasto por pago de intereses, el cual obedece al efecto combinado de un mayor valor pagado por intereses de la deuda interna (como conse-cuencia de un incremento de 34% en este saldo entre 2004-I y 2005-I) y un menor valor pagado por intereses de la deuda externa (producto de las operaciones prepago de dicha deuda que generaron un menor stock de este rubro).

La inversión pasó de $2, 287 billones en 2005-I a $4, 552 billones en 2006-I, lo cual representa un incremento nominal cercano al 100%. El más alto porcentaje de ese gasto corresponde a vigencias futuras aprobadas en años anteriores, las cuales están relaciona-das con el proyecto de mejoramiento y pavimentación de vías, los sistemas de transporte masivo de las principa-les ciudades del país, la adquisición y mantenimiento de aeronaves para la Fuerza Aérea y el Ejército y la asig-nación de subsidios a la vivienda de interés social.

Durante el primer semestre de 2006 el gasto corriente del GCN se destinó en un 79% a funcionamiento y el 21% res-tante al pago de intereses. El primero

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 29: Producto Interno Bruto - UAO

41

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

a. GNC

c. Cali

b. Valle del Cauca

Elaboración de los autores. Fuente: Confis, balance preliminar 2006 y datos históricos proyectados.

Figura 27. Ingresos corrientes por concepto. Comparativo Gobierno Nacional Central, Valle del Cauca y Cali. 2004-I/2006-I. Miles de millones de pesos corrientes.

0

5 00 0

10 00 0

15 00 0

20 00 0

25 00 0

30 00 0

Trib

utar

ios

0

5 0

1 00

1 50

2 00

2 50

No

trib

utar

ios

Tr ibu ta r io s 1 93 97 22 2 00 26 02 0

No tr ib u ta r ios 9 7 1 3 5 2 27

2 00 4- I 20 05 - I 2 0 06 - I

1 25

1 30

1 35

1 40

1 45

1 50

1 55

Trib

utar

ios

0

5

10

15

20

25

30

35

40

No

trib

utar

ios

T r ib u ta r ios 13 6 ,3 1 5 1 ,7 1 47 ,9

No tr ib u ta r io s 2 1 ,1 25 ,4 3 7 ,7

20 0 4- I 2 00 5 - I 20 0 6- I

0

50

1 00

1 50

2 00

2 50

3 00

Trib

utar

ios

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

No

trib

utar

ios

T r ibu ta r io s 2 2 0 ,5 7 2 3 7 ,8 9 2 82 ,67

No t r ib u ta r io s 3 3 ,9 5 3 ,4 48 ,2

20 0 4 - I 2 0 0 5 - I 2 0 06 - I

se estabilizó en 7.5% del PIB para el 2005-I y 2006-I, mientras que el pago de intereses tuvo un ligero incremento al pasar de 1.9% del PIB en 2005-I a

2.0% en 2006-I. En lo referente a los gastos de capital, el incremento más significativo se aprecia en el rubro de inversión, que pasó de 0.8% del PIB en

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 30: Producto Interno Bruto - UAO

42

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

2005-I a 1.5% en 2006-I. y la inversión fue de 13.6%.Por el lado del gasto departamental, al 2006-I los pagos corrientes representa-ron el 94.4% del total, con una variación

Figura 28. Gastos Totales. Comparativo Gobierno Nacional Central, Valle del Cauca y Cali. 2004-I / 2006-I. Miles de millones de pesos corrientes.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

GNC 26569 29453 34936

2004 - I 2 0 05 - I 2 0 06 - I

0

100

200

300

400

500

600

V a lle 3 1 1 ,1 4 0 2 ,1 5 4 7

2004 - I 2 0 0 5 - I 2 0 0 6 - I

3 10

3 20

3 30

3 40

3 50

3 60

3 70

3 80

3 90

4 00

Ca li 3 37 ,8 8 37 9 ,61 38 7 ,66

200 4 - I 2 0 05 - I 2 0 06 - I

Elaboración de los autores. Fuente: Confis, balance preliminar 2006 y datos históricos proyectados.

nominal del 31.2% respecto al periodo anterior; dejando para los pagos de capital (cuyo principal componente es la inversión) el restante 5.6%. Los pagos corrientes se destinaron en un 93.6%

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 31: Producto Interno Bruto - UAO

43

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Figura 29. Gastos corrientes por concepto. Comparativo Gobierno Nacional Central, Valle del Cauca y Cali. 2004-I / 2006-I. Miles de millones de pesos corrientes.

Elaboración de los autores. Fuente: Confis, balance preliminar 2006 y datos históricos proyectados.

a. GNC

c. Cali

b. Valle del Cauca

0

5000

10000

15000

20000

25000

Funcionam

iento

4 8 0 0

5 000

5 200

5 400

5 600

5 800

6 000

6 200

6 400

Intereses

Fu n c io na mien to 17582 21215 2 3468

In te re s e s 6225 5323 6 295

2004 - I 2 005 - I 2 0 06 - I

0

100

200

300

400

500

600

Funcionam

iento

0

5

10

15

20

25

30

Intereses

Funcionamiento 273,3 330,3 483,6

Intereses 17 26,9 11,9

2004-I 2005-I 2006-I

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

3 0 0

3 5 0

Funcionam

iento

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

Intereses

Fun c ion amie n to 2 4 0 ,1 3 0 2 ,78 3 0 1 ,3

In te re s es 6 0 ,9 7 2 6 ,2 6 5 1 ,3 8

2 0 04 - I 20 0 5- I 2 0 06 - I

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 32: Producto Interno Bruto - UAO

44

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

a cubrir los gastos de funcionamiento -que se incrementaron en un 46.4% frente al 2005-I- y un 2.3% a los intere-ses de la deuda –que disminuyeron en un 55.8% en relación con el 2005-I–; estos últimos presentan un descenso importante al pasar de 5.6% en el 2004-I a 2.3% en el 2006-I. Los gastos de capital ascendieron 250%.En cuanto al municipio de Cali, se observa que en 2006-I los gastos corrientes representaron el 91.3% del total, dejando sólo el 8.7% para gas-tos de capital (inversión); los gastos de funcionamiento alcanzaron una participación de 85% respecto de los gastos corrientes, mientras que el pago de intereses representó el 15% de gastos corrientes.

Sector descentralizado

El superávit del sector descentralizado se incrementó en $1,369 billones en-tre el 2004-I y el 2006-I; no obstante, como porcentaje del PIB pasó de 2.5% en 2004-I a 3.2% en 2005-I, cayendo finalmente a 2.4% en el 2006-I. La entidad del sector descentralizado que presentó mejores resultados en el 2006-I fue Ecopetrol, que logró incre-mentar su superávit en 139% al pasar de $1,305 billones en 2005-I a $3,121 billones en 2006-I. Estos resultados obedecen a un aumento en los ingresos derivado de las ventas tanto nacionales como internacionales. En el primer caso, por el mayor precio al productor como resultado de la política de desmonte de subsidios; y en el segundo, por el mayor precio internacional y el incremento en el volumen de exportaciones.

En otros organismos del sector descen-tralizado los resultados fueron menos favorables. En efecto, el sector de la seguridad social (salud, pensiones y ce-santías y riesgos profesionales) experi-mentó una disminución en el superávit al pasar de $4,336 billones en 2005-I a $2,858 billones en 2006-I. El sector regional y el local, conformado por los entes departamentales, municipales y empresas, presentó una caída en su balance al pasar de $1,976 billones de superávit en 2005-I a $1,092 billones en 2006-I, lo cual equivale a pasar de 0.7% a 0.3% respecto del PIB.

La combinación de los resultados de Ecopetrol, el sector de seguridad y los sectores regional y local determinó el menor superávit del sector descen-tralizado. La combinación de menor superávit en el sector descentralizado y mayor déficit del GNC condujo a que el SPNF pasara de superávit a déficit y a que el superávit del SPC fuera inferior en 2006-I que en 2005-I.

El balance fiscal de las entidades descentralizadas del departamento del Valle del Cauca, tomado de una muestra de 17 organismos, presenta una reducción de 7.670 millones de pesos del déficit total en el segundo semestre de 2006 comparado con idéntico período del año 2005. En términos nominales, esa variación representa un repunte del 30% en el balance del sector descentralizado del departamento. Dicho indicador había desmejorado el año anterior al pasar de un déficit de 3.534 millones en 2004-1 a 25.565 millones en 2005-1,

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 33: Producto Interno Bruto - UAO

45

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

lo que representa un deterioro equiva-lente al 623%.

Las variaciones del balance fiscal del sector descentralizado departamental se explican, principalmente, por el comportamiento de los ingresos y los gastos corrientes. Los ingresos corrien-tes tuvieron un incremento de $32.896 millones, mientras que los gastos se incrementaron en $26.556 millones, lo que representó un crecimiento nominal de 17.0% en los ingresos y 12.7% en los gastos. Este resultado permitió que el déficit corriente bajara de -$15.084 millones a -$8.744 millones entre 2005-1 y 2006-1, equivalente a una repunte de 42.0% en ese indicador.

Sin embargo, el balance negativo del sector descentralizado departamen-tal obedece tanto a un déficit en los movimientos de capital como en los movimientos corrientes. Los gastos de capital superaron los ingresos de capital en cada uno de los primeros semestres de 2004, 2005 y 2006. Pero el balance corriente sólo generó ahorro en 2004-1; posteriormente, los gastos corrientes fueron superiores a los ingresos, presentándose déficit corriente en 2005-1 y 2006-1. Esto implica que el sector descentralizado no sólo se endeudó para emprender nuevas inversiones sino que debió hacerlo también para cubrir gastos corrientes, entre los cuales sobresalen los gastos de funcionamiento.

En el primer semestre de 2006 los ingresos se incrementaron $32.896 millones, mientras que los gastos aumentaron en $26.556 millones con respecto a igual período de 2005. Esto permitió que hubiera una reducción del déficit corriente al pasar de -$15.084 millones en 2005-1 a -$8.744 millones en 2006-1. Sin embargo, persiste el déficit corriente; que, sumado al déficit de capital, arroja un saldo negativo de $17.895 millones en el balance semestral del sector descentralizado departamental.

Para complementar este análisis se presenta, como una muestra del sec-tor descentralizado del municipio, una descripción de las finanzas de Emcali. La empresa de servicios públicos presentó un incremento significativo de su déficit. En el 2005-I el faltante fue de $203,4 millones. En el 2006-I la cifra negativa se situó en $279.105 millones, lo cual equivale a una caída de 37.2% en términos nominales. Los ingresos de la empresa estatal se re-dujeron en 11% al pasar de $621.852 millones en 2005-I a $553.206 millones en 2006-I, mientras que los gastos se incrementaron en 0.8% al pasar de $825.254 millones a $832.311 millones entre 2005-I y 2006-I. Esa combinación de un gran descenso de los ingresos con un pequeño incremento de los gastos explica la variación significativa del déficit en Emcali.

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 34: Producto Interno Bruto - UAO

46

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Conclusiones

a. Para el 2006-III se evidenció un fuerte crecimiento del PIB, que se situó alrededor del 7% para la na-ción y el Valle, dando continuidad al ciclo expansivo que trae la econo-mía colombiana desde el 2005-IV.

b. La expansión económica referida se sustenta en el aumento de 1.9 puntos en la productividad entre el 2000-2005 y niveles de inversión/PIB del 26% en el 2006.

c. El sector de la construcción fue uno de los motores del crecimiento na-cional y regional, seguido del comer-cio y la industria manufacturera.

d. Las exportaciones vallecaucanas crecieron en el 2006 un 19.5%, cuatro puntos más que el país, comportamiento asociado al efecto renta de nuestros principales socios comerciales, el efecto precio de al-gunos productos básicos y la diná-mica de las políticas comerciales.

e. A nivel nacional las exportaciones tradicionales fueron de la mano con las no tradicionales, mientras que para el Valle estas últimas re-presentaron el 80% del total de la dinámica exportadora regional.

f. Tanto para el país como para el Valle, las importaciones de materias primas representaron alrededor del 50% del total, siendo nuestro principal socio comercial, al igual que en las exportaciones, EE.UU.

g. Pese a reducirse significativamen-te el desempleo en Cali-Yumbo y la nación, el aumento en la tasa global de participación del área metropolitana fue mayor que en el país, lo cual indica una mayor presión para conseguir empleo en Cali-Yumbo.

h. Se evidenció una mayor pérdida en la dinámica de creación de puestos de trabajo en el Total Nacional, dado el incremento de la población en edad de trabajar y la reducción de ocupados; sumándose a esto el deterioro en la calidad del empleo tanto para Cali-Yumbo como para la nación, reflejado en la tasa de subempleo.

i. Para Cali y el Total Nacional, la inflación de ingresos bajos estuvo por encima de la inflación de ingre-sos altos durante todo el período, evidencia de cómo los incrementos en el nivel de precios afectan más a las personas de bajos recursos.

j. El incremento del déficit del GNC y el inferior desempeño del SD proporcionan un escenario poco favorable del SPC.

k. Los ingresos fiscales del GNC y los del GC departamental presentaron déficit para el último año, situación opuesta a la del GC municipal; en contraste con un incremento significativo del gasto para los dos primeros y leve para el municipio.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 35: Producto Interno Bruto - UAO

47

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Concepto2004 2005 2006

DiferenciaIII III III

Población en edad de trabajar nacional 33.548.000 34.251.000 34.942.000 1.394.000Población en edad de trabajar Cali - Yumbo 1.883.000 1.932.000 1.981.000 98.000% población en edad de trabajar nacional 76,3 76,7 77,0 0,7% población en edad de trabajar Cali - Yumbo 77,9 78,1 78,4 0,5

Población económicamente activa nacional 20.255.000 20.575.000 20.177.000 -78.000Población económicamente activa Cali – Yumbo 1.263.024 1.302.141 1.274.428 11.404

Tasa global de participación nacional 60,4 60,1 57,7 -2,6Tasa global de participación Cali - Yumbo 67,1 67,4 64,3 -2,7Población de ocupados nacional 17.653.000 18.216.000 17.609.000 -44.000Población de ocupados Cali - Yumbo 1.083.000 1.136.000 1.121.000 38.000Tasa de ocupación macional 52,6 53,2 50,4 -2,2Tasa de ocupación Cali - Yumbo 57,6 58,8 56,6 -1,0Población de desocupados nacional 2.602.000 2.358.000 2.568.000 -34.000Población de desocupados Cali - Yumbo 179.000 165.000 153.000 -26.000Tasa de desempleo nacional 12,8 11,5 12,7 -0,1Tasa de desempleo Cali - Yumbo 14,2 12,7 12,0 -2,2Tasa de subempleo CALI Tasa de subempleo 35,3 36,8 39,3 4,0 Insuficiencia de horas 12,6 17,2 14,9 2,3 Empleo inadecuado por competencias 2,4 2,5 17,2 14,8 Empleo inadecuado por ingresos 28,8 27,2 32,6 3,8TOTAL NACIONAL -Subjetivo Tasa de subempleo subjetivo 31,5 33,0 35,4 3,9 Insuficiencia de horas 12,9 12,6 11,5 -1,4 Empleo inadecuado por competencias 3,1 3,3 14,8 11,7 Empleo inadecuado por ingresos 25,8 27,0 31,3 5,5-Objetivo Tasa de subempleo objetivo 13,8 14,4 10,3 -3,5 Insuficiencia de horas 5,9 6,3 4,0 -2,0 Empleo inadecuado por competencias 1,8 1,8 4,6 2,8 Empleo inadecuado por ingresos 11,2 11,2 8,7 -2,5-Subjetivo

Anexo 1Resumen principales indicadores. Cali – Yumbo Vs. Total Nacional. Tercer tri-mestre 2004-2006.

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 36: Producto Interno Bruto - UAO

48

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Subempleo 6.381 6.796 7.150 769 Insuficiencia de horas 2.608 2.600 2.318 -290 Empleo inadecuado por competencias 635 672 2.986 2351 Empleo inadecuado por ingresos 5.219 5.555 6.309 1090-Objetivo Subempleo 2.794 2.970 2.072 -722 Insuficiencia de horas 1.203 1.291 800 -403 Empleo inadecuado por competencias 359 360 927 568 Empleo inadecuado por ingresos 2.265 2.311 1.745 -519

Anexo 2Clasificación de sectores económicos por capítulos de arancel.

Código Descripción1 Animales vivos3 Pescados y crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos6 Plantas vivas y productos de la floricultura8 Frutos comestibles, cortezas de agrios o melones9 Café, té, hierba mate y especias15 Grasas y aceites animales o vegetales17 Azúcares y artículos confitería21 Preparaciones alimenticias diversas25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos29 Productos químicos orgánicos30 Productos farmacéuticos38 Productos diversos de las industrias químicas39 Materias plásticas y manufacturas48 Papel, cartón y sus manufacturas49 Productos editoriales, prensa, textos61 Prendas y complementos de vestir, de punto62 Prendas y complementos de vestir, excepto de punto69 Productos cerámicos70 Vidrio y manufacturas71 Perlas finas, piedras y metales preciosos72 Fundición, hierro y acero73 Manufactura de fundición, de hierro o acero74 Cobre y sus manufacturas76 Aluminio y sus manufacturas84 Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes85 Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen87 Vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y accesorios94 Muebles

Elaboración de los autores. Fuente: Dane.

Elaboración de los autores. Fuente. Dane, ECH, noviembre 2006.

Anexo 1 (Continuación)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y DESARROLLO - GIED

Page 37: Producto Interno Bruto - UAO

49

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006

Anexo 3Crecimiento Económico Sectorial Valle-Colombia. 2006.

Sector Valle* Nación**Agropecuario, silvicultura, casa y pesca 6.98% 3.13%Explotación de minas y canteras -2.60% 0.06%Electricidad, gas y agua 6.83% 3.02%Industria manufacturera 8.70% 10.79%Construcción 18.17% 14.36%Comercio, restaurantes y hoteles 13.68% 10.69%Transporte y comunicaciones 1.35% 9.42%Establecimientos financieros 7.31% 1.37%Servicios sociales y comunales 4.30% 2.22%PIB 6.97% 6.80%

* Enero/Octubre, **acumulado 2006. Fuente: cálculos con base en Secretaría de Planeación Departamental y Dane.

COYUNTURA ECONÓMICA

Page 38: Producto Interno Bruto - UAO

50

REVISTA DE ECONOMÍA & ADMINISTRACIÓN, VOL. 3 NO. 2. JULIO - DICIEMBRE DE 2006